El programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ vuelve este viernes con visita al Camarín de la Virgen y degustación de quesos y vino en La Bodega

Las plazas para esta actividad gratuita son limitadas y se pueden reservar hasta este jueves en la Oficina de Información Turística

Este viernes 11 de agosto se celebra una nueva actividad del programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ con una visita guiada al Camarín de la Virgen en la Iglesia de Santa María de Guía y una degustación de quesos de la D.O.P Flor de Guía y vinos de la D.O. de Gran Canaria en La Bodega.

Esta iniciativa, organizada desde las concejalías de Turismo y Sector Primario que dirige Teresa Bolaños, permite a los participantes conocer el patrimonio artístico y cultural del municipio y disfrutar de los mejores productos locales en distintos establecimientos. Es totalmente gratuito, las plazas son limitadas y para asistir las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Información Turística a través del teléfono 928 89 65 55 (Ext. 0403) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo finaliza el jueves a las 14 horas.

El programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ comenzó el pasado viernes y resultó, en palabras de la concejala Teresa Bolaños, “una magnífica experiencia, con el ambiente festivo que nos regalan las calles de nuestra ciudad en el mes de agosto descubrimos, junto a los participantes, rincones únicos del casco histórico, visitamos el taller del gran artesano de cuchillos canarios Francisco Torres y finalizamos en el Mercado disfrutando de productos locales”, explicó.

Concretamente los asistentes a esta primera actividad del programa pudieron degustar el excelente café arábico cultivado en La Atalaya, Café Lupita, y de una gran variedad de dulces elaborados por las manos de grandes reposteras guienses como Claudia Castellano, que dispone del puesto de repostería artesanal Miel y Canela en el Mercado, y los dulces típicos de Guía de Doña Antoñita, que también se venden en el Mercado y en su propio establecimiento de la calle Pérez Galdós, entre otros muchos lugares.

A través de gestos simbólicos, la Embajada de Rumanía en el Reino de España sigue reconociendo los méritos destacados de personas que ponen muy en alto el nombre de Rumanía

Por ello, visitando el Consulado Honorario en Canarias, el embajador George Bologan mostró su agradecimiento a las personas que, con su talento y dedicación, contribuyen al enriquecimiento de la sociedad europea y al fortalecimiento de los lazos entre Rumanía y España.

Mariana Abacioaie, con su maestría como violinista, cautivó al público de todo el mundo, despertando en muchos un sentimiento de armonía. Su capacidad para transmitir emociones, quizá algunas salpicadas de añoranza, a través de notas musicales es realmente excepcional y merece aplausos y reconocimientos.

Alexandru Mura, como oficial de aviación en España, ha demostrado un compromiso inquebrantable con su trabajo y ha contribuido significativamente a la seguridad y el bienestar de los ciudadanos europeos. Su fortaleza de carácter, su disciplina y su capacidad de sacrificio por el prójimo son ejemplos a seguir para todos nosotros.

Néstor del Pino, notable caricaturista canario, ha sabido captar la esencia de la sociedad y la cultura a través de sus ingeniosas y reveladoras ilustraciones. Conocedor de la lengua rumana, demostró ser un amigo y promotor de nuestra cultura. Su talento para transmitir mensajes y provocar la reflexión a través del arte es realmente admirable.

Estas tres personas representan el poder del arte y la cultura para unir a la gente y traspasar las barreras lingüísticas y culturales. Son un modelo de generar energía creativa y de saber dar sentido al sacrificio para tener un espacio propio de representación.

Con motivo de su participación en la reunión informal de ministros de Sanidad de la UE en Las Palmas, el embajador de Rumanía en el Reino de España, acompañado por la cónsul honoraria Alina Elena Râmaru, mantuvo reuniones con las autoridades locales.

George Bologan se reunió con el Presidente de la Cabildo Insular, Antonio Morales, y con el Delegado del Gobierno de España en el Archipiélago, Anselmo Pestana. El intercambio de ideas abarcó diversos temas, desde las oportunidades de desarrollo de las relaciones territoriales entre Canarias y Rumanía, la promoción mutua en el ámbito del turismo, hasta el papel de la cultura política en apoyo a los proyectos estratégicos de la UE y el riesgo del efecto de la ignorancia generalizada que contribuye a alejar a las sociedades de los valores democráticos.

También se analizó la situación geopolítica actual, ya que Canarias es un territorio europeo en la confluencia de tres continentes, y su posición estratégica en el Atlántico le confiere una característica especial.

La comunidad rumana, apreciada por su contribución a la vida económica, espiritual y cultural de las islas, tuvo un protagonismo especial en los debates. Las reuniones fueron una buena oportunidad para reconfirmar los intereses mutuos de la agenda bilateral rumano-española en el seno de la UE y para revitalizar el diálogo de la Embajada con las autoridades de las Comunidades Autónomas del Reino de España.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes Aplicadas de la Universidad de HAWK (Göttingen) conocen los museos vivos y las tradiciones de La Aldea de San Nicolás”

Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes Aplicadas de la Universidad de HAWK, en Göttingen (Alemania), visitaron este jueves el municipio de La Aldea de San Nicolás para conocer las tradiciones y los museos vivos de la mano de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea.

El grupo, que fue recibido por el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, pudo visitar y conocer de la mano del presidente honorífico de la Fundación, José Pedro Suárez, los museos vivos del municipio, en los que se muestra cómo se empaquetaba el tomate, cómo era el colegio, cómo se obtenía el agua, o cómo se fabricaban los zapatos en el pasado, entre otras profesiones.

En definitiva, conocieron los puntos fuertes de la Etnografía y la Historia reciente de La Aldea de San Nicolás, ya que también pudieron visitar la ganadería sostenible (Agropecuaria Furel S.L) y la restauración de zonas semiáridas con la plantación de cardones y tabaibas, además de la Finca de Osorio en Teror.

La excursión ha sido dirigida por el profesor Dr. Wolfgang Rohe, catedrático de Desarrollo Regional, Planificación Urbana Verde y de Entomología de la Universidad HAWK, y ha sido posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Facultad de Ciencias y Artes Aplicadas de la Universidad de HAWK.

Por su parte, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, dió la bienvenida al grupo y les señaló “la importancia de las tradiciones en el municipio, siendo La Aldea de San Nicolás uno de los doce municipios canarios que aún mantienen el rancho de ánimas, que está en proceso de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC), o uno de los pocos que conserva algo tan nuestro como es el Carnaval Tradicional”.

En su primer encuentro con el equipo de gobierno local, Poli Suárez, se ha comprometido a seguir impulsando la Educación de 0 a 3 años en el municipio

Ha asegurado además que se crearán itinerarios formativos específicos para atender la realidad laboral del municipio

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, han realizado este miércoles su primera visita institucional al municipio de La Aldea de San Nicolás, dónde fue recibido por el alcalde, Víctor Hernández, y el resto de concejales y concejalas de la corporación local.

En esta primera visita, que se inició en el salón de plenos del ayuntamiento, el consejero ha trasladado a la corporación municipal la intención de seguir promoviendo e impulsando la Educación de 0 a 3 años en el municipio.

En este sentido, el consejero y el alcalde del municipio, en compañía del resto de ediles de la corporación local, visitaron las instalaciones del CEIP Cuermeja, que se va a convertir en la primera escuela infantil del municipio, así como del CEIP La Ladera que pondrá en marcha el próximo curso escolar el proyecto piloto para albergar la primera aula dirigida al alumnado de dos años.

Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha agradecido al consejero que “haya priorizado la visita al municipio para conocer de primera mano la situación de los centros educativos de La Aldea de San Nicolás”, porque “muestra su compromiso por atender a todos y cada uno de los municipios de Canarias, también los de las áreas rurales”.

Además, ha destacado que “es importante ser uno de los pocos municipios canarios que a partir de septiembre cuente con un aula para niños y niñas de 2 a 3 años”, algo que sin duda, “va a beneficiar a la conciliación familiar de las familias aldeanas”.

Por tal motivo, ha agradecido al consejero de Educación del Gobierno de Canarias su compromiso “para agilizar la puesta en marcha de este servicio”, y le ha invitado a “extender esta iniciativa al resto de centros del municipio”, porque “para el grupo de gobierno la educación es un pilar básico que hay que ir trabajando desde los primeros años”.

Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha apuntado que “estamos trabajando para que, cuanto antes, estén listas 1.196 plazas de Educación Infantil previstas en Canarias para el curso 2023/2024, y, de hecho, uno de los centros cuyas obras se encuentran ya adjudicadas son las del CEIP La Ladera, por lo que, previsiblemente, será uno de los que antes las terminen”.

FP adaptada al mercado laboral

Durante la visita, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias avanzó también que se va a realizar un mapeo de la Formación Profesional (FP) en el municipio, con el fin de adaptar “la oferta educativa a la realidad que demanda el mercado laboral”.

En este sentido, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha recordado que “una de las principales apuestas de este gobierno es promover la diversificación económica y potenciar otros sectores productivos, como el turismo o las energías renovables”. Para ello, “necesitamos que los aldeanos y aldeanas estén formados y preparados para poder ocupar puestos de responsabilidad en los sectores que están generan empleo hoy en día”, y así “contribuir a disminuir las cifras de desempleados en el municipio”.

El director Krennic, la comandante Iden Versio, una piloto tie, un sandtrooper, un stormtrroper y dos scout troopers alegraron también la mañana a familiares, profesionales sanitarios y otros usuarios

Personajes de Star Wars han sorprendido a los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno, en una visita realizada recientemente al centro hospitalario. La Legión 501-Spanish Garrison de Star Wars ofrecía, así, un día distinto también a los jóvenes pacientes del Hospital de Día, de la Unidad Infanto-Juvenil de Salud Mental y del área de Consultas.

El director Krennic, la comandante Iden Versio, una piloto Tie, un sandtrooper, un stormtrroper y dos scout troopers no sólo alegraron la mañana a los niños sino también a familiares, profesionales sanitarios y otros usuarios del centro que aprovecharon la ocasión para hacerse fotografías de recuerdo.

Habitación por habitación, estos personajes saludaron a las niñas y niños ingresados a los que enviaron toda ‘la fuerza’ para recuperarse en estos días así como repartieron obsequios.

La Legión 501 es una asociación benéfica intengrada por fans de Star Wars siendo uno de su fines realizar este tipo de visitas para hacer más amena y distendida la estancia hospitalaria a los pequeños pacientes.

El presidente de Canarias reitera su compromiso para “situar a las personas en el centro del sistema público” de atención administrativa

“Queremos poner el foco en el trabajo que desarrollan trabajadores y trabajadoras anónimos para construir una Canarias mejor”, dijo el jefe del Ejecutivo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha expresado hoy, miércoles, su reconocimiento y apoyo, así como el del Gobierno canario, a la labor social que se desarrolla en el Centro de Adultos Hermano Pedro, ubicado en el popular barrio de Las Delicias, en Santa Cruz de Tenerife. En una visita realizada junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, el presidente de Canarias ha subrayado el compromiso de “situar a las personas en el centro del sistema público” y trabajar para mejorar las condiciones de vida de la población adulta.

“Hemos querido empezar esta nueva etapa de trabajo con una visita muy significativa de lo que es el compromiso de este presidente y de todo el Gobierno de Canarias” para conseguir situar a las personas en el centro del sistema, señaló Fernando Clavijo. “Es un objetivo que compartimos con el Cabildo de Tenerife para trabajar de manera coordinada a partir del compromiso que la nueva presidenta del Cabildo tinerfeño ha llevado a la práctica cuando ha estado en otros cargos y en otras administraciones”, explicó el jefe del Gobierno durante la visita al barrio de Las Delicias.

En ese sentido, Fernando Clavijo se refirió al Centro de Adultos Hermano Pedro como “un gran ejemplo de todo lo bueno que queremos construir en Canarias con personas que dedican su tiempo, su amor y su esfuerzo a atender a quienes más lo necesitan”. Por este motivo, abundó el presidente, “hemos querido estar aquí porque lo que no se conoce no se valora, no se aprecia, no se respeta ni se admira, y hay que poner el foco en esta maravillosa labor que desarrollan los trabajadores y las trabajadoras, de forma anónima, para construir una Canarias mejor. Porque día a día demuestran lo que es solidaridad, entrega y dedicación”.

Durante su visita al Centro de Adultos Hermano Pedro, acompañado también por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, María Cristina Arceo Melián, el presidente Clavijo reiteró el compromiso del Gobierno de Canarias para mejorar los recursos humanos y materiales necesarios para reforzar la labor social que se realiza en centros como el del barrio de Las Delicias, en Santa Cruz de Tenerife. “Es lo bonito de una gestión que queremos poner en valor como claro ejemplo de la sociedad que queremos construir en Canarias”, afirmó, “una sociedad canaria que se preocupe más y mejor por las personas que más dificultades tienen y que también dedique su tiempo con amor, dedicación y aprecio a que otras personas que pasan por dificultades puedan ser acompañados, respetados y queridos”.

El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad celebra este domingo 9 de julio su segundo aniversario con un espectáculo de títeres y una visita guiada, a lo que hay que añadir una serie de actividades culturales en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago durante todo este mes

Así, el domingo el espectáculo 'Púas y la familia de colores', de la compañía Titiriclown, hará las delicias de toda la familia a partir de las 12.00 horas. Y posteriormente, a las 18.00 horas, tendrá lugar una visita guiada por parte del director del Museo, Miguel Ángel Bolaños Mateos.

Pero antes, este viernes 7 de julio a las 19.00 horas el Museo Agáldar acogerá la presentación del libro 'Pepe Cañadulce, el hombre de acero inolvidable', de José Javier Santana Santana. Ya la próxima semana, el jueves 13 de julio a las 19.00 horas, tendrá lugar el estreno del corto 'Criadillas', de Yes Visual Lab. Y el miércoles 19 de julio a las 19.00 horas llegará el turno de la presentación del libro de narrativa infantil 'La séptima hija del pescador', de Rita Macías.

Al día siguiente, el jueves 20 a las 18.30 horas, el Museo Agáldar acogerá la charla 'Fiestas de Canarias', por Juan Agustín Pérez Pérez. Para terminar, del viernes 21 al domingo 23 tendrá lugar la exposición de globos 'Un cuento de globos', creada por Burbujas de Ángeles.

El verano 2023 trae la posibilidad de conocer la Casa-Museo dedicada a los hermanos León y Castillo en Telde desde una perspectiva diferente y en familia. El centro museístico que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria propone una ‘escape room’, un divertido taller didáctico basado en los populares juegos de enigmas, destinado a niños y niñas de entre 10 y 14 años

Por otro lado, para un público de una franja de edad más amplia, la propuesta consiste en una visita guiada al museo, complementada con un recorrido por el entorno histórico del emblemático barrio de San Juan, en el municipio de Telde, la ciudad que vio nacer a los ilustres hermanos

El ‘escape room’ está pensado como una actividad alternativa a la clásica visita guiada a las instalaciones del museo. Tendrá lugar los martes y miércoles de julio y agosto en dos turnos: de 10:00 a 11:30 horas y de 11:30 a 13:00 horas. Destinada a estudiantes de 10 a 14 años interesados en participar en este novedoso proyecto, totalmente gratuito, pueden inscribirse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del número de teléfono 928 691 377. Se formarán grupos de un máximo de 12 personas.

Las visitas guiadas con recorrido histórico se llevarán a cabo los jueves y viernes de julio y agosto, también en dos turnos, de 10:00 a 11:30 horas y de 11:30 a 13:00 horas. La inscripción previa también será necesaria.

La iniciativa del ‘escape room’, coordinada por el Servicio de Extensión Cultural de la Casa-Museo León y Castillo, tiene como objetivo principal plantear una didáctica más activa que permita a los niños y niñas una mayor adquisición de conocimientos por medio de la comprensión y del trabajo en equipo. Los responsables de la iniciativa advierten de que, aunque en este taller no habrá una explicación tan amplia de contenidos como lo haría la visita guiada, aunque sí se profundizará en algunos aspectos de la vida e hitos de los hermanos Juan y Fernando León y Castillo.

El objetivo último es transmitir la importancia del Puerto de la Luz como punto de referencia para el avance económico y cultural de la isla de Gran Canaria, así como también difundir la labor que ejerció Fernando León y Castillo, como ministro de Ultramar, y su hermano Juan León y Castillo con su participación directa en la ejecución de un puerto en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Lógica y deducción para resolver el enigma

Una ‘escape room’ o habitación de escape es una actividad de ocio que se practica en equipo y que tiene como objetivo salir de una habitación en la que se está encerrado o resolver algún tipo de enigma, para lo que se requiere lógica, inteligencia y deducción.

Al ser una acción destinada a una casa museo, son numerosos los objetos de valor histórico en las instalaciones que no deben ser usados, pero también dará la posibilidad de desarrollar en los escolares un sentido especial de observación de los objetos que hay en cada sala para resolver algunos enigmas. Como algunos retos pueden ser complicados, cada grupo contará con dos fichas con el logo de la Casa Museo León y Castillo que pueden canjear por una pista para resolver alguno de los enigmas. Además, los equipos contarán con un plano del museo modificado para realizar la actividad y que les sirva de guía.

Visitas especiales y con contenido histórico

El mismo Servicio de Extensión Cultural ofrece al público este verano una visita guiada por la colección permanente de la Casa-Museo León y Castillo, que permite además conocer el entorno más próximo. Los asistentes podrán descubrir un espacio singular que rinde homenaje al político y diplomático Fernando León y Castillo (1842-1918), y al ingeniero Juan de León y Castillo (1834-1912). Además de admirar objetos personales y distintas colecciones artísticas, se favorecerá la interpretación y la comprensión del valor cultural que tienen los objetos, su relación con el entorno en el que se insertan y su correspondiente carga informativa.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Dolores Delgado Jorge, informa que el Proyecto “Envejecimiento Activo” realizará una ruta cultural a pie para conocer la historia y patrimonio que encierra el casco antiguo del municipio de Ingenio

Se llevará a cabo una visita al Centro de Interpretación del patrimonio histórico, la Iglesia de la Candelaria, para después dirigirse hacia la zona de molinos de agua ubicados en el casco histórico de Ingenio

Esta zona reúne, en apenas 190 metros, un conjunto de dos cantoneras, tres lavaderos, cuatro molinos de agua, casas tradicionales, la Casa del Reloj donde se distribuía el agua de la Heredad Acequia Real de Aguatona, así como una acequia que conecta cada uno de esos inmuebles. Además, también se visitará el Museo del reconocido guitarrista Blas Sánchez, donde el propio músico explicará su legado. Blas es Hijo Predilecto de Gran Canaria y lidera la formación musical “Entre Cuerdas”

Una vez terminada la visita habrá un almuerzo por la zona de Juan Grande con un coste de 14 euros. Esta actividad va dirigida a personas mayores de 60 años, jubilad@s y/o pensionistas, residentes en el municipio. El aforo es limitado, las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 03 15 49, en horario de mañana de 8:00 a 13:00 horas o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza una nueva visita guiada a uno de los espacios y lugares que contribuyen a dar a conocer la labor desarrollada por los hermanos Juan y Fernando León y Castillo en favor del desarrollo social, político y económico de Canarias en general y de Gran Canaria en particular

La iniciativa se lleva a cabo el día 14 de junio, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y consistirá en la visita en barco al entorno del Puerto de La Luz, infraestructura creada en 1883 por el ingeniero Juan de León y Castillo

La actividad, para la que todas las plazas están ya cubiertas, estará coordinada por Cecilio Hernández Castellano, agente portuario que se dedica en exclusiva a divulgar la historia y presente de las instalaciones portuarias de Las Palmas de Gran Canaria desde hace más de 20 años.

Según explica el propio Hernández, durante las visitas se formula un recorrido por distintas estaciones que permiten conocer de primera mano la operativa del puerto más importante en el atlántico medio y su trascendencia para el tejido productivo y social del territorio. “Explicamos a los visitantes todo lo relativo al control de barcos y el servicio de salvamento que realiza las tareas de búsqueda y rescate a todas las embarcaciones que lo necesitan”, describe el agente portuario.

“La visita por las aguas del puerto tiene una duración de una hora, aproximadamente. Navegaremos por las dos dársenas, la interior y la exterior, viendo las actividades que se están desarrollando en el día. Va a ser una jornada atractiva y divertida”, asegura el dinámico divulgador portuario.

La visita conecta la descripción de las actividades e instalaciones con la historia del puerto y de la propia isla. “Hablaremos de la influencia inglesa, del comercio del tomate, de los cambulloneros y los ‘roncotes’, marineros que se establecieron en la costa de Telde, entre otras curiosidades”, adelanta Cecilio Hernández.

Principal Puerto de Canarias

El Puerto de La Luz en Gran Canaria es el más grande del Archipiélago y uno de los nexos de distribución de mercancías más importante de España. Desde hace cinco siglos la ciudad ha estado vinculada a las infraestructuras portuarias. El primitivo Puerto de Las Palmas o Muelle de San Telmo se configuraba como el límite norte de una capital constreñida por el sistema de fortificación.

Por ello, el inicio de la construcción del actual Puerto de La Luz supuso el crecimiento físico y sobre todo económico de la capital de la isla de Gran Canaria. Un espacio geográfico aislado y ocupado por un barrio de pescadores y un maltrecho castillo, irá creciendo al calor de la actividad portuaria hasta llegar a integrarse en el entramado urbano y convertirse en la puerta de entrada de los bienes y recursos necesarios para el sustento y supervivencia de la isla. En la actualidad, es también la puerta de entrada de más de medio millón de turistas.

Desde la obra de León y Castillo al turismo pionero, desde las exportaciones agrícolas al cambullón, son muchas hojas de la historia de Gran Canaria escrita en los espigones de un Puerto que sigue siendo abrigo de los tiempos insulares.