
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recibió en la mañana de este martes la visita del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero. En compañía de Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud y de Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, hicieron un recorrido por las principales instalaciones deportivas y le plantearon las necesidades del municipio en este área. En este sentido, visitaron las tres principales infraestructuras deportivas del municipio: el Polideportivo Juan Vega Mateos, el Estadio de Barrial y la Ciudad Deportiva Venancio Monzón
«Gáldar es una ciudad deportiva en sí misma, vivimos la cantera y eso se demuestra con el volumen de instalaciones que tiene este municipio», declaró Teodoro Sosa. «Y para eso hace falta inversión en el mantenimiento de las infraestructuras. Para ello tenemos un aliado que es el Cabildo de Gran Canaria con el que vamos de la mano y lo tenemos que agradecer», añadió. Así, planteó «proyectos ya redactados como la mejora de los pabellones Juan Vega Mateos y La Montaña, además de inversiones en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón, así como la financiación de la climatización de las piscinas municipales que ya el Ayuntamiento adelantó».
«Lo más sensato es ir poco a poco adecuando las instalaciones a las realidades de cada una de ellas», continuó. Asimismo, hizo referencia a la obra ya en ejecución de mejora del Estadio de Barrial y que cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria. Con 830.000 euros el proyecto incluye una serie de actuaciones como una marquesina de madera sobre la grada este, la sustitución del césped artificial y una nueva red de riego, entre otras acciones.
Aridany Romero, por su parte, agradeció al alcalde y la corporación municipal el recibimiento. «Gáldar es un municipio que respira actividad física, deporte y salud y hemos venido a demostrar nuestro compromiso. Ya hemos realizado una importante inversión en el campo de fútbol de Barrial y hay que poner al día a las infraestructuras deportivas que dan cabida a una comunidad de un deporte base muy amplio», expresó. «No solo hay una idea y un relato sino hay proyectos. Hay que establecer las prioridades desde el poder local y desde el Cabildo nos ponemos al servicio en materia inversora. Seguiremos haciendo actuaciones de provecho para una inversión productiva ya que el deporte es una inversión que promueve los hábitos saludables», concluyó.
Quintero destaca los beneficios de la modernización y digitalización del sector en la visita a una empresa ganadera referente en el uso de tecnología
Agropecuaria Furel cuenta con equipamiento puntero como un sistema rotativo de ordeño automatizado con un software que ofrece información en tiempo real de la producción lechera de cada vaca, el estado y la actividad de los animales
Localizada en La Aldea de San Nicolás, esta explotación ha participado además en un proyecto pionero en Europa dirigido a maximizar el aprovechamiento de energías renovables mediante el almacenamiento de electricidad con tecnología de hidrógeno
Localizada en La Aldea de San Nicolás, Agropecuaria Furel es una empresa familiar dedicada al ganado vacuno de producción láctea que destaca por ser un referente en Canarias en el uso de tecnología en el sector ganadero. Durante una visita a sus instalaciones, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, reconoció la apuesta decidida de esta compañía por la tecnificación y las nuevas tecnologías, “que la convierten en una empresa modélica en las Islas”, y se refirió a “los beneficios de invertir en la modernización y la digitalización de las explotaciones ganaderas del Archipiélago y como garantía de rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo en el que es fundamental contar con un sector primario profesionalizado”.
Durante el encuentro con los propietarios de la empresa, Juan Carlos y José Manuel Medina, en el que estuvieron presentes también el alcalde del municipio, Víctor Hernández, los concejales del Sector primario y de Economía y Empleo, Pedro Suárez y Yara Cárdenes, el portavoz de Grupo Socialista en la corporación local, David Godoy, el presidente de Grupo Capisa, Heriberto Etala, y su director general, Samuel Marrero; Quintero anunció que próximamente el Ejecutivo canario publicará las bases de las convocatorias de subvenciones del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) que sustituye al Programa de Desarrollo Rural y comprende ayudas a la modernización de instalaciones agrarias y para incentivar la creación de empresas agrícolas y ganaderas por jóvenes de las Islas, entre otras muchas intervenciones.
El titular del departamento se refirió también a las medidas implementadas por el Gobierno regional para compensar el encarecimiento de los insumos que asumen los ganaderos de las Islas, como la ayuda directa de 12,3 millones de euros financiada con fondos de la Comunidad Autónoma, concedida en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, o las tres
modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) realizadas por el nuevo equipo de gobierno desde julio de 2023, que han supuesto el incremento de las ayudas para
la compra de materias primas para la elaboración de piensos destinados a alimentación animal, evitando la devolución de unos 12 millones de fondos europeos, de los que se beneficia el sector ganadero canario.
Al respecto, el alcalde agradeció al consejero su visita al municipio y su predisposición para “poner en marcha medidas que permitan mejorar la accesibilidad, modernizar y digitalizar el sector primario en el municipio”.
Agropecuaria Furel cuenta con equipamiento puntero entre el que destaca un sistema rotativo de ordeño automatizado con un software que ofrece información en tiempo real de la producción lechera de cada vaca y la hora y puesto de acceso a la sala de ordeño, además de otros datos de interés de cada animal como su edad, fecha de ingreso en la granja, lote en el que se encuentra, si ha recibido algún tratamiento, número de partos, etc., lo que permite pasar de un manejo en grupo a un tratamiento más individualizado del ganado.
Asimismo, dispone de salas nodrizas donde se amamanta a los terneros a través de un sistema automatizado que sustituye la lactancia natural y que posibilita un control exhaustivo del proceso de alimentación (hora en la que tiene lugar, cantidad ingerida, etc.) permitiendo detectar cualquier incidencia fruto, por ejemplo, de un problema de salud del animal.
Además, esta explotación ha participado, de la mano de las empresas Inycom y Grupo Capisa, y del Instituto Tecnológica de Canarias (ITC) en el proyecto REMOTE, una experiencia pionera en Europa encaminada a maximizar el aprovechamiento de energías renovables mediante el almacenamiento de electricidad con tecnología de hidrógeno.
Se trata de la generación de energía solar y su posterior almacenamiento mediante un proceso de electrólisis y generación de hidrógeno, para convertir en electricidad lo almacenado en las horas nocturnas, creando una explotación totalmente autosuficiente y permitiendo reducir su dependencia de grupos electrógenos alimentados con combustible fósiles. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea mediante el programa Horizonte 2020 se desarrolló en otras dos instalaciones aisladas de la red eléctrica en Europa, en Agkistro (Grecia) y en Rye (Noruega).
Esta granja cuenta también con certificación de bienestar animal y trabaja actualmente en la obtención de otro sello que garantice que sus animales están libres del uso de antibióticos. Asimismo, han realizado una inversión de 1,5 millones de euros en su plan de expansión y modernización, que comprende la instalación del sistema de generación de energía fotovoltaica y eólica y la nueva estructura de la fábrica y maquinaria, y prevé el incremento de su capacidad hasta las 2.000 cabezas de ganado, entre otras mejoras.
La directora general de Mayores del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer, visita el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás
Durante su visita trasladó las líneas de actuación que se llevarán a cabo desde la administración regional para mejorar la gestión y la infraestructura
La directora general de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer, visitó este jueves el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás, acompañada del alcalde, Víctor Hernández, el primer teniente de alcalde, Pedro Suárez, la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, la concejala de Economía y Empleo, Yara Cárdenes, y el concejal de Industria, Comercio, Pymes y Turismo, Néstor Oliver Ramírez.
Durante su visita a las instalaciones del centro, Meseguer trasladó a las personas mayores del municipio los objetivos de la nueva dirección general, las líneas de actuación que se van a llevar a cabo, así como las medidas que se van a adoptar para mejorar la gestión de los centros de mayores. Entre ellas, ha anunciado que se implementarán medidas que mejoren el funcionamiento interno de las propias infraestructuras.
Además, ha asegurado que se llevarán a cabo proyectos que contribuyan a fomentar la autonomía de las personas mayores y una participación más activa.
Unas iniciativas que estarán adaptadas a la realidad de una población que va en crecimiento en La Aldea de San Nicolás, ha indicado Meseguer.
Por otra parte, los y las mayores de La Aldea de San Nicolás aprovecharon la ocasión para compartir sus opiniones con la directora general y trasladar sus propuestas con el fin de adaptar el funcionamiento del centro a la realidad del municipio, y a los gustos y preferencias de las personas usuarias del mismo.
En este sentido, la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, ha agradecido la visita de la directora general a La Aldea de San Nicolás y ha recordado la importancia de las políticas para los mayores, “una población cada vez mayor y que requiere de mayores recursos, que se adapten además a su realidad actual”.
“Los mayores son la base de nuestra sociedad, ellos nos han enseñado aquello que sabemos y, por ello, debemos cuidarlos y ofrecerles los mejores recursos para que mejore su calidad de vida”, ha concluido Sosa.
Repartieron regalos y sonrisas entre los jóvenes pacientes hospitalizados en planta y los que se encontraban en Hospital de Día, Consultas, UCI Pediátrica y la Unidad de Salud Mental Infarto Juvenil de Salud Mental
Mañana los pacientes pediátricos recibirán la visita de miembros del Consorcio de Bomberos
Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido en la mañana de hoy martes una visita muy especial. Miembros de la Policía Local de La Laguna recorrieron varias dependencias del centro hospitalario ante la sorpresa de los más pequeños.
Estuvieron en las habitaciones repartiendo gorras y botellas de agua serigrafiadas, acercándose también al Hospital de Día , Consultas, UCI Pediátrica y Unidad de Salud Mental Infarto Juvenil de Salud Mental. Ofrecieron también sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.
Programa Navidad
El HUC cuenta estas Navidades con un amplio programa de actos para estas fechas que comprenden talleres de manualidades, teatro y la visita de los jugadores del CD Tenerife, del Consorcio de Bomberos de Tenerife, la Guardia Civil y los personajes de la Guerra de las Galaxias, entre otros, o los diversos conciertos que se ofrecen como el de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Banda Juvenil Las Candelitas.
Los niños ingresados en planta disfrutarán de la visita de Papa Noel y de los de los Reyes Magos.
Autógrafos, fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en las áreas de Pediatría
Jugadores del Club Deportivo Tenerife recorrieron hoy las plantas de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, visitando a los niños y niñas hospitalizados en sus habitaciones y obsequiándoles con regalos del Club y firmando autógrafos ante la alegría de estos jóvenes pacientes que esperaban con ilusión esta visita especial alegrando así la mañana a los niños, familiares y personal sanitario.
Fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en esta tradicional visita que regala la plantilla blaquiazul a los niños ingresados en los dos hospitales públicos de Tenerife. También sorprendieron a los que se encontraban en Hospital de Día y en Consultas.
“Canarias cuenta con un centro de primer orden en la investigación y desarrollo de proyectos de I+D+I en materia agraria con la gestión de más de una treintena de proyectos”, indicó el director de la ACIISI
La presidenta del ICIA recordó que unos de los objetivos principales de este organismo autónomo es la transferencia de conocimiento al sector primario y destacó que este encuentro ha permitido estudiar posibles vías de colaboración entra ambas entidades
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, visitó este lunes 4 de diciembre, las instalaciones del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y mantuvo un encuentro con la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, con el objetivo de conocer de primera mano los proyectos de investigación del Instituto y coordinar líneas de estrategias conjuntas para avanzar en el sector.
“Canarias cuenta con un centro de primer orden en la investigación y desarrollo de proyectos de I+D+I en materia agraria con la gestión de más de una treintena de proyectos entre propios, nacionales y europeos,”, indicó el director de la ACIISI, quien recordó la participación del ICIA en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada, con la aportación de líneas de trabajo conjunto y proyectos tractores que contribuyen al liderazgo científico-técnico en procesos claves del sector primario canario basados en la sostenibilidad ambiental, la calidad y competitividad agroalimentaria y la prevención y control sanitario.
La presidenta de este organismo autónomo, adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, recordó que la actividad del centro se enmarca en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación dentro del sector primario canario, considerados factores indispensables para su desarrollo. El ICIA es una herramienta al servicio del sector para generar conocimiento y tecnologías orientadas al desarrollo sostenible de los sistemas agrarios, y avanzar hacia nuevos procesos de producción más competitivos.
Janira Gutiérrez explicó que este primer encuentro les ha permitido conocer la organización y funcionamiento de ambas entidades, y estudiar vías de colaboración, así como la existencia de posibles líneas de financiación para impulsar los proyectos desarrollados desde el ICIA.
La visita finalizó en el exterior, donde algunos de los pequeños pudieron subirse a los vehículos de la Guardia Civil
Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la visita de agentes de la Guardia Civil pertenecientes a diversas unidades de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.
El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y de Seguridad Ciudadana han realizado una visita sorpresa a los niños y niñas que se encuentran ingresados por diversos motivos en el centro hospitalario, haciendo sonreír y animándolos en su proceso de curación.
Durante la visita, los agentes repartieron regalos, conocieron las inquietudes de los pequeños y aprovecharon para contarles algunas anécdotas divertidas, compartiendo así con ellos y sus familias.
La visita finalizó en el exterior donde algunos de los pequeños pudieron subirse a los vehículos de la Guardia Civil.
Fernando Gómez Pamo, director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, visitó este viernes Gáldar en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA. Durante su visita mantuvo una reunión con Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, Nuria Esther Vega Valencia, concejala de Prevención de Adicciones, y el equipo técnico de este área en el Ayuntamiento
Posteriormente, el director general se sumó a las acciones que el equipo de prevención de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar preparó en esta jornada especial y leyó el Manifiesto de la Lucha contra el SIDA, antes de dar paso a un minuto de silencio por las víctimas. La corporación municipal, encabezada por el alcalde, participó en esta actividad, celebrada frente a las oficinas municipales en la calle Capitán Quesada. Además, en la entrada de La Recova se instaló un stand informativo en el que se ofreció a la población folletos informativos y se hizo reparto de kits-preservativos de manera gratuita y asesoramientos individuales a todo quien lo solicitara.
Para terminar la jornada, Fernando Gómez Pamo visitó las instalaciones del Instituto Municipal de Toxicomanías, donde dio las gracias a la corporación municipal por el recibimiento. "Es un placer estar en Gáldar por dos motivos: primero visitar el centro de toxicomanías y adicciones de Gáldar y felicitar al enorme trabajo que realiza todo el equipo, desde la corporación hasta los técnicos. Es un trabajo muy reconocido", aseguró Gómez Pamo.
"Gracias por la cercanía que siempre nos han demostrado. Conoce perfectamente la labor que realiza la Unidad de Atención de las Drogodependencias del municipio, tanto asistencial como de prevención, que realizamos desde los años 90", subrayó Teodoro Sosa. "Hay que reivindicar este día con mucha fuerza para que los afectados sepan que hay muchas maneras de prevenir y para que las administraciones tengamos este parón en el calendario para recordar a todas las personas que no lo han superado y tener la visión de que sea una enfermedad del pasado y no del futuro", concluyó el primer edil.
La consejera de Desarrollo Económico destaca la importancia de trabajar un producto tan identitario y con las propiedades organolépticas del tuno
La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, visitó hoy junto al responsable del área de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, la finca ‘Las Tuneras’, de Alejandro Domínguez, quien a través de la empresa Bebe Tuno pone en el mercado actualmente 3.000 kilos de tunos pelados en bandejas y en zumo en los mercados de la Isla y en las ferias Kilómetro 0 que organiza el Cabildo alrededor de la Isla, y que está en plena expansión con el objetivo de alcanzar los 20.000 kilos anuales próximamente.
Para la consejera, este encuentro “es una manera de expresar la coordinación entre las dos áreas de Comercio y Soberanía Alimentaria, así como de poner en contacto a productores con el área de comercialización con el fin de promocionar un producto tan identitario como es el tuno”, explicó.
Además esta empresa “ha sabido innovar”, según destacó la consejera, ya que no sólo ofrece tuno -el producto estrella- sino que tiene hasta 14 referencias de lo que Domínguez llama ‘fruta líquida’. “Hace tres años descubrí que podía comprar la fruta en su mejor momento y al mejor precio, congelarla y mantener su sabor, para después venderla embotellada sin ningún aditivo, ni siquiera agua”, explica Domínguez. “Ahora que la fruta está más cara, es una forma de comer fruta, aunque sea bebida, con todas sus propiedades y a buen precio”.
La finca que hoy visitaron los consejeros, situada en San José del Álamo, alberga las tuneras que crecen sin riego, “para mantener su dulzura”, y que Domínguez recolecta a mano y pela, para después vender también en bandejas, ya que en su opinión, este fruto, que ha sido parte de la vida de los grancanarios tradicionalmente, hoy es menos consumido por el tema de las espinas.
“Se trata en definitiva de apoyar desde el Cabildo y dar a conocer el trabajo de agricultores que están haciendo una labor muy importante para mantener el paisaje y ofrecer un producto con estas propiedades organolépticas”, concluyó Alonso.
El profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna asegura que Europa y Estados Unidos han tenido oportunidades para implementar la solución de los dos estados, “pero le han hecho el juego a Israel”
José Abu-Tarbush, profesor titular de Sociología de las Relaciones Internacionales de la Universidad de La Laguna, sostuvo que el conflicto de Gaza “es una guerra que va mucho más allá de la presunta autodefensa de Israel, es una guerra de agresión, de aniquilación, de genocidio con el pueblo palestino”, en la charla que ofreció este miércoles, en el acto organizado por la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Carmelo Ramírez, para conmemorar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
“Solo hay que remitirse a los responsables políticos israelíes, a los primeros espadas en Israel, que han hecho declaraciones en ese sentido, hablando incluso de una limpieza étnica y de transferir a la población gazatí hacia la península del Sinaí o bien, incluso, que algunos países acojan un cupo que va desde 10.000 a 50.000 palestinos, para limpiar Gaza de los dos millones de población palestina”, argumentó Abu-Tarbush, durante su charla ‘Guerra de genocidio en Gaza’.
Asimismo, con respecto a los posibles pasos que pueden darse para alcanzar una solución pacífica al conflicto, para lo que se está planteando la celebración de una conferencia de paz internacional en Europa y los países árabes ya han mantenido encuentros, el profesor hizo hincapié en que la máxima prioridad en estos momentos es el cese del fuego, que Israel deje de bombardear la Franja de Gaza y, una vez que eso suceda, hablar de algún tipo de resolución.
“Es verdad que esto ha tocado la fibra sensible tanto de Europa como de la actual Administración estadounidense”, subrayó. “Pero no es la primera vez que, cuando hay una situación de tensión y de crisis bélica en la región, se hacen eco de grandes proclamas, pero que, luego, a la hora de la verdad, no se traducen o no se implementan”.
A este respecto, incidió en que, a su juicio, Europa y Estados Unidos han tenido durante tres décadas una oportunidad de oro, a partir de los Acuerdos de Oslo, para implementar o contribuir a implementar de manera efectiva la solución de los dos estados. “Sin embargo, han hecho justo lo contrario”, aseveró. “Le han hecho el juego a Israel, que ha tenido una política totalmente obstruccionista y contraria a la formalización de esa solución de los dos estados, donde los palestinos tendrían un estado al lado de Israel y, además, en el 22% de la Palestina histórica, es decir, en una parte muy reducida de su territorio”, concluyó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.