El concejal de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Agaete, Mario Nuez Sosa, ha recibido hoy en la sede municipal a Sherezade, trabajadora social de la Asociación Aranda, organización dedicada a la atención del colectivo LGTBI

En este primer encuentro de muchos, el concejal y la portavoz de la asociación han hablado de las necesidades y los diferentes proyectos en marcha en una reunión que estaba planificada desde el inicio de la legislatura.

Durante la mañana han comentado las problemáticas con las que se encuentran en su día a día, el detalle de los/as usuarios/as que atienden en la organización y los proyectos que tienen ahora mismo en ejecución, poniendo sobre la mesa las diferentes posibilidades y opciones para realizar actividades conjuntas en un futuro cercano.

El pasado martes 5 de septiembre, el primer grupo visitó la Bodegas Bentayga para el Maridaje de Vino y Queso, actividad del Programa de Fiestas en honor a Ntra. Sra. del Socorro y que pertenece al "Proyecto: Visibilizando nuestra Patrimonio II", el cual está financiado por el Cabildo de Gran Canaria, dentro de las acciones para promocionar la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

Durante la cata los asistentes pudieron degustar la gama completa de los Vinos Agala que se elaboran en la Bodegas Bentayga, denominados "Agala Tinto Joven Altitud 1050", "Agala Blanco Altitud 1318", "Agala Tinto Barrica Altitud 1175", "Agala Crianza Altitud 1212" y "Agala Dulce 1190 Dulcelena", los números hacen referencia a la altitud en la cual se cultiva la variedad de uva usada para cada uno de ellos, como así explicó Sandra Armas, gerente de las instalaciones. También se degustó una variedad de quesos de la cumbre.

Se disponen de unas pocas plazas libres para la segunda visita, que será el miércoles 13 de septiembre, llamar al 928 666 001 para inscribirse, en horario de 09:00 a 14:00 horas.

¡Viva la Virgen del Socorro!

Salidas Comunitarias

Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco.

El próximo 15 de septiembre desde las 9:00h a las 14:00h visita y recorrido por el Puerto de la Luz y de Las Palmas de G.C.

Plazas limitadas.

Información e inscripción:

928 618022 ext. 141-143 ó 633486085

La concejalía de Cultura de Santa María de Guía que dirige Sibisse Sosa ha programado una nueva salida cultural al Teatro Cuyás para disfrutar de ‘La isla del aire’ con Nuria Espert y de la inauguración de la 31ª edición de la Temporada de Zarzuela de Canarias con ‘La del manojo de rosas’

‘La isla del aire’ cuenta una historia familiar llena de misterios y secretos, en una propuesta de Alejandro Palomas bajo la dirección de Mario Gas. El reparto cuenta con Nuria Espert, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Candela Serrat y Claudia Benito.

También con un reparto de excepción, los Amigos Canarios de la Zarzuela abren temporada con ‘La del manojo de rosas’, bajo la dirección musical de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas el grancanario Rafael Sánchez Araña, y Alfredo Frías como director escénico. La batuta del coro de la Orquesta Sinfónica la llevará Maite Robaina, y cuentan con solistas como Carol García, Javier Franco, Manuel de Diego, Carlos Crooke, Carolina Moncada, José Luis Gago, Alberto Aliaga y Alicia Ramos, entre otros.

La reserva de entradas estará habilitada hasta el 7 de septiembre en la biblioteca pública Miguel Santiago de Guía. Para más información está disponible el teléfono 928 89 54 77 de lunes a viernes de 8 a 22 horas. Para estas salidas se dispondrá de guagua para facilitar el traslado hasta el Teatro Cuyás.

El artista Ángel Arencibia ofrece el día 1 de septiembre, a las 19:00 horas, una visita guiada a la muestra colectiva que se exhibe en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario que reúne la obra de catorce creadores y creadoras seleccionados de la nómina de artistas que se presentaron a la última edición del concurso ‘Gran Canaria Series de Obra Gráfica’, convocado por la Consejería de Cultura de la citada Corporación, a través de su Taller de Grabado

Arencibia es uno de los artistas incluidos en esta exposición que puede visitarse hasta el próximo 7 de septiembre, que recibió el accésit en el mencionado concurso por su trabajo titulado ‘Transformación continua en un plegado cosmológico’.

La exposición nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas por los creadores y creadoras. La muestra ofrece trabajos de los seleccionados en este concurso que el Cabildo convoca desde hace dos décadas, como son Nadia Brito, Juan Cabrero, Urtzi Urkixo, Julio Sánchez, Elia Verona, Fernanda Staude, Rolf C. Håkansson, Crsitina Martel, Irati Retolaza y Juan Antonio Sancho, además de la ganadora, Giuliana Conte, y Juan Cardoso (Mención Especial del Jurado). La muestra puede visitarse gratuitamente de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Esta exposición, en la que el público podrá admirar diferentes lenguajes utilizados en el ámbito de la producción de obra gráfica, oscila con la mayor naturalidad entre las técnicas más tradicionales y el apoyo tecnológico que los nuevos tiempos prestan a la creación. El conjunto exhibido nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas.

Nos referimos a relatos y reflexiones vinculadas a un amplio espectro de intereses legítimos y personales, como lo es la vida misma, y que podríamos agrupar como “memorias propias”: (obras de Urtzi Urkixo, Irati Retolaza), e “históricas”: (obras de Elia Verona y Juan Cardoso López); diferentes expresiones de “angustia vital”: (Rolf Hakansson, Cristina Martel, Fernanda Staude); “abstracciones formales y estéticas”: (Angel Arencibia, Julio Sánchez Ramos, Juan Antonio Sancho o María Eizaguirre) y “reflexiones sobre el entorno inmediato” (Nadia Brito, Juan Cabrero).

Convocado a través de su Taller de Grabado por la Consejería de Cultura, el concurso ‘Gran Canaria Series de Obra Gráfica’ persigue apoyar, promocionar y difundir la obra gráfica internacional, así como contribuir a la difusión de esta técnica artística y al desarrollo de actividades y propuestas vinculadas a ella. La idea de este concurso es crear una narración visual, (series de entre tres y cinco estampas) a través del grabado y presentada como Libro de Artista o grabado-objeto, lo cual proporciona a los artistas el formato para generar interesantes propuestas y desplegar su universo personal y creativo.

El alcalde de Guía traslada las necesidades de las áreas recreativas del municipio al consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro M. Rodríguez, ha visitado al consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, en un encuentro en el que se han abordado las necesidades de las diferentes áreas recreativas del municipio

En lo relativo al área recreativa de Santa Cristina, el alcalde guiense le ha trasladado al consejero insular la necesidad de asfaltado de la carretera que rodea el área y conduce a los caseríos de El Pinillo y La Peñilla, así como la necesidad de reasfaltar la zona de aparcamientos. También han tratado la situación del vallado de la zona, el interés de incluir en las instalaciones un cargador para vehículos eléctricos, y la necesidad de una señalización en la GC-703 que indique la entrada al área.

Con respecto a Monte Pavón, el alcalde ha planteado la impulsión de un proyecto para ampliar la zona de aparcamientos y ha trasladado la necesidad de ampliar la zona de mesas y de sombra del área.

En este encuentro, el primer edil y el consejero también han hablado sobre las comunidades energéticas y la posibilidad de implantación de cargadores eléctricos para vehículos de carga rápida en el municipio.

El consejero; el primer teniente de alcalde, Pedro Suárez; y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ingrid Navarro, realizaron una visita por diversos puntos del municipio para conocer las necesidades en materia de gestión de residuos, limpieza, poda y labores de prevención de incendios

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, realizó este lunes una visita a La Aldea de San Nicolás para conocer de primera mano las necesidades del municipio en materia de gestión de residuos, prevención de incendios, limpieza y poda, así como las oportunidades que tiene de cara a la instalación e impulso de energías renovables.

En este sentido, la visita comenzó en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás dónde fue recibido por el primer teniente de alcalde, Pedro Suárez, y por la concejala de Medio Ambiente, Energías Alternativas y Residuos, Ingrid Navarro.

Al respecto, Navarro ha señalado que “esta visita responde a la intención de este grupo de gobierno de abrir líneas de coordinación con otras administraciones públicas”, para “poner en marcha planes de actuación con respecto al municipio”, ya que para “nosotros es una prioridad la protección medioambiental y la agenda urbana rural”.

Tras la primera toma de contacto en el consistorio, el consejero de Medio Ambiente y la concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento aldeano, se trasladaron hasta el barrio de Tasarte para comprobar in situ cómo se lleva a cabo el programa “Gran Canaria Pastorea”, un proyecto impulsado por el Cabildo de Gran Canaria a través de Gran Canaria Mosaico que busca mejorar las labores de prevención ante incendios a través del pastoreo. En esta ocasión, José Ramón, su hijo Nacor y un amigo mostraron a la comitiva cómo trabajan las cabras bomberos. En su caso, se dedican de forma voluntaria al pastoreo en la zona de Las Breñas y el barranco de Las Rosas, y para ello, cuentan con 27 cabras y corderos.

En Tasarte, pudieron comprobar los efectos que aún son visibles en la zona del incendio ocurrido en 2020. Al respecto, desde el ayuntamiento, atendiendo también a las demandas vecinales, se le ha solicitado a la corporación insular que ejecute tareas de limpieza y de mantenimiento de la zona, sobre todo en los barrancos y barranquillos, con el fin de prevenir y evitar graves consecuencias en caso de incendios.

La comitiva se reunió también en el edificio de Usos Múltiples de Tasarte con el presidente de la Asociación de Vecinos y con una representación de vecinos y vecinas que trasladaron sus demandas a ambas corporaciones. Entre ellas, la necesidad de que se lleve a cabo un plan de poda de palmeras, así como la limpieza de los barrancos y barranquillos.

En este sentido, ambas administraciones se han comprometido a poner en marcha “un plan realista y a corto plazo que dé respuesta a las demandas vecinales”, ha explicado Navarro.

Otra de las zonas visitadas, junto al concejal de Playas, Ulises Afonso, fue el Humedal de La Marciega, dónde se pudo comprobar el deterioro del sendero y los problemas que se han producido en la desembocadura del barranco debido a las lluvias torrenciales caídas a finales del pasado año.

En materia de gestión de residuos, y con el objetivo de encontrar una solución a este grave problema en el municipio, el consejero y los responsables municipales visitaron el punto limpio, competencia del Cabildo de Gran Canaria, así como la planta de transferencia municipal. También se trasladaron hasta la ladera de la montaña de Las Tabladas y a la zona del barranco para comprobar los residuos acumulados y los invernaderos abandonados.

Por último, visitaron Agropecuaria Furel, instalación con más de 1.600 cabezas de ganado que es pionera a nivel europeo en el uso del hidrógeno verde.

La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dª Dolores Delgado Jorge, informa que el Proyecto “Envejecimiento Activo” realizará una vista al municipio de Valleseco el próximo viernes 25 de agosto de 9:30 a 17:00h, donde visitaremos su Museo Etnográfico, la iglesia, bodega del vinagre, auditorio de Valleseco, mercado ecológico

Una vez terminada la visita nos iremos almorzar por la zona, dicho almuerzo tiene un coste de 15€.

Esta actividad va dirigida a personas mayores de 60 años, jubilados y/o pensionistas, residentes en el municipio.

El aforo es limitado, las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 03 15 49, en horario de mañana de 8:00 a 13:00h o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el encuentro se recorrieron el campo de fútbol Las Palmitas y la Piscina Municipal de Los Llanos

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha mantenido un encuentro con el concejal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana, Julio Ojeda, para conocer las necesidades y estudiar las propuestas para la promoción y mejora de la actividad física de los santaluceños.

Durante el recorrido, el concejal Julio Ojeda explicó las necesidades que tiene el municipio en materia de instalaciones, en la que se habló de adaptar y mejorar el campo de fútbol Las Palmitas, donde entrena y juega el Estrella Club de Fútbol, y la Piscina Municipal de Los Llanos.

El máximo responsable deportivo del organismo insular, Aridany Romero, ha mostrado la predisposición de la entidad cabildicia para colaborar estrechamente con el municipio del sureste siempre apostando por el deporte como una herramienta para seguir promoviendo la actividad física y el deporte por los 21 municipios de la isla y, también, en Santa Lucía de Tirajana”.

Por su parte, el concejal de Deportes valoró que Santa Lucía de Tirajana “tiene que volver a ser referente y contar con instalaciones adaptadas y modernas para volver a ser competitivos y mejorar la salud de los vecinos y vecinas de la ciudad”. Asimismo, también agradeció la “sensibilidad del consejero”, remarcando el “amplio conocimiento que tiene de Santa Lucía, al haber estado en numerosas ocasiones”.

“Este será el primer compromiso de muchos”, apuntó Romero, quién remarcó que “llegaremos a acuerdos en materia de infraestructuras deportivas, subvenciones y prestación de servicios”, porque, “este municipio debe ser referencia en la actividad y el deporte”.

Los Parques Activos por los 21 municipios de la isla

Además, durante el recorrido por las instalaciones deportivas del municipio también consideró clave la implantación de los parques activos, un servicio de asesoramiento deportivo gratuito, por la isla. “Desde el Cabildo vemos una clara necesidad para implantar programas que beneficien a la salud de nuestros ciudadanos”, afirmó Romero, recalcando que uno de los proyectos que se quiere impulsar “son los parques activos, que funcionó a nivel municipal en Las Palmas de Gran Canaria”.

Han podido conocer de primera mano el trabajo que realiza el personal del centro

El alumnado-trabajador del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Servicios de Dependencia La Aldea” ha visitado las instalaciones de la Asociación Alzheimer Canarias, con el objetivo de conocer de primera mano la labor que realiza el personal del centro.

En este sentido, Marina y Paco, en nombre de la Asociación Alzheimer Canarias, le han enseñado y explicado el día a día de los profesionales que desarrollan su labor en el centro, con el fin de orientarles de cara a su próximo futuro laboral.

Hay que recordar que parte de este alumnado-trabajador ya ha podido conocer durante sus práctivas diversos recursos de atención municipales, como la Residencia de Mayores, el Centro de Discapacidad o el Centro de Día, entre otros.

En total, una quincena de personas, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, han encontrado en este PFAE una oportunidad de inclusión laboral en un sector tan demandado por la sociedad actual como es el de los cuidados y la atención sociosanitaria. Además, los participantes en este programa que hayan superado el itinerario formativo y práctico obtendrán los Certificados de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (nivel 2) y Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio (nivel 2).

Al respecto, la concejala de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, ha apuntado que “con esta visita el alumnado-trabajador del PFAE ha podido conocer in situ cómo trabajan los profesionales de atención sociosanitaria a las personas dependientes, algo que sin duda les va a ayudar a la hora de insertarse en el mercado laboral, a la vez que les da herramientas para garantizar el bienestar físico y emocional de los usuarios y usuarias de estos servicios”.

El PFAE “Servicios de Dependencia de La Aldea” comenzó el pasado mes de abril y su realización ha sido posible gracias a una subvención de 311.385,11 euros, financiada a cargo de los fondos provenientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.