La concejalía de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas que dirige la teniente de alcalde Candy Mendoza Saavedra, a través de una subvención de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, ha abierto el plazo de inscripción para una visita guiada al municipio de Artenara y al Centro de Interpretación Risco Caído, el próximo sábado 24 de febrero.

Las personas interesadas en esta iniciativa deben formalizar su inscripción en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica con fecha límite hasta el 21 de febrero, al tiempo que se recuerda que las plazas son limitadas.

La inscripción ya se encuentra abierta llamando al 646 39 62 13

La Universidad Popular de Santa María de Guía, dirigida por Ruth Martín Rodríguez, visitará Teror y Arucas, dentro de las salidas mensuales que realiza esta Concejalía. Excepcionalmente, este mes de febrero no será el último viernes del mes, como es habitual, por coincidir con la celebración del Carnaval en el municipio.

Esta salida llevará a las personas que deseen inscribirse a Teror, donde disfrutarán de un paseo por las calles del casco Antiguo, y de la visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias y que goza de gran devoción entre los grancanarios.

Tras la visita, se dirigirán hasta Arucas, para la obligada visita a la fábrica de Ron Arehucas, para compartir, luego, el tradicional almuerzo antes del regreso.

La concejala de la Universidad Popular, Ruth Martín Rodríguez, se muestra, una vez más, muy contenta por la creciente aceptación de esta actividad, a la que invita a participar a todo el que quiera pasar un día diferente y disfrutar de buena compañía en los sitios más bonitos y emblemáticos de la isla.

La salida será a las 9:30 desde el intercambiador de Lomo Guillén (parada de guaguas junto al Cuartel de la Guardia Civil), y a las 9:45 desde El Pilar, en La Atalaya. El regreso es a las 16:00. Inscripciones en el 646 39 62 13.

El vicepresidente visita Arucas y desvela que ese Consistorio grancanario “supera los 30 millones de remanente, casi la misma cantidad que tienen en su presupuesto”

También felicitó a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria por su medio siglo de existencia y analizó futuras vías de colaboración

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado este jueves el Ayuntamiento de Arucas para reunirse con su alcalde Juan Jesús Facundo y otros concejales de diferentes áreas con los que analizaron distintos proyectos para explorar vías de colaboración en un futuro inmediato.

Al mismo tiempo, Domínguez insistió en la necesidad de que el Estado permita modificar la regla de gasto para poder desarrollar iniciativas en los municipios canarios. “El Ayuntamiento de Arucas tiene un remanente de tesorería que supera los 30 millones de euros, es decir tienen casi la misma cantidad en remanente que el presupuesto con el que cuentan para un ejercicio concreto”.

“Este dato –prosiguió el vicepresidente– desvela, una vez más, que es necesario que las administraciones que han cumplido y han hecho bien la tarea económica puedan invertir. Esos recursos no son ni del alcalde de Arucas, ni del vicepresidente de Canarias. Son de toda la ciudadanía y se necesitan para poder llevar a cabo los proyectos que van a mejorar la calidad de vida de las personas que aquí residen”, reiteró.

En este sentido, Domínguez también remarcó “la necesidad de tener proyectos porque, cuando llegamos al Gobierno de Canarias, detectamos la debilidad de no tenerlos. Por esa razón, hubo que devolver 9 millones de euros al Estado mientras hay municipios como Arucas que necesitan de recursos económicos para poder financiar asuntos que son de gran trascendencia”.

De igual manera, Manuel Domínguez dijo comprender perfectamente “las necesidades de un municipio como Arucas porque yo también he sido alcalde durante mucho tiempo y conozco la importancia que tiene el binomio formado por el turismo y el comercio para nuestros pueblos”.

En este punto, el vicepresidente hizo referencia a algunos de los asuntos abordados durante la reunión con el alcalde. “Nos han presentado una serie de proyectos para el desarrollo local a través del fomento del turismo. Hemos hablado de un sendero en la costa, en la zona que van entre Las Coloradas y Quintanilla, de las obras en el Recinto Ferial para que preste un mayor servicio a la zona comercial y cómo no, también hablamos de ese respeto medioambiental y de poder trabajar contra la huella de carbono. También se puso sobre la mesa la creación de alguna infraestructura hotelera dentro del casco histórico de Arucas”.

Juan Jesús Facundo, por su parte, agradeció la visita de Manuel Domínguez a Arucas y expresó que “hemos trabajado en varios ejes que son importantes para nuestro municipio como en el proyecto del hotel que estará ubicado dentro del casco histórico ocupando el espacio del antiguo casino, que tenía un gran valor para nuestro pueblo. La idea es que, una vez que lo tengamos y sepamos cuál es la cuantía económica, trasladarla para buscar la posibilidad de que exista financiación por parte del Gobierno de Canarias”.

Mancomunidad del Norte

Durante su estancia en Arucas, Manuel Domínguez también mantuvo un encuentro con los representantes de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria. Tras felicitar a este órgano “por los 50 años de unión y trabajo común en favor de la comarca”, analizó la viabilidad de diferentes proyectos de apoyo a la economía de esta zona de la isla a través de su dinamización económica y empresarial.

En esta reunión participaron representantes de los municipios de Valleseco, Firgas, Teror, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Gáldar, Agaete, Artenara, Moya y Arucas.

Los integrantes de este programa de la Agencia de Desarrollo Local de Guía dirigirán una ruta guiada el próximo 14 de febrero

El próximo miércoles 14 de febrero, Guía mostrará sus rincones, su historia, su etnografía y su cultura con una ruta guiada dirigida por el PFAE Guiarízate. Este Programa de Formación en Alternancia con el Empleo, de la Agencia de Desarrollo Local, dirigida por el teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Local, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha hecho posible en muchas ocasiones que Santa María de Guía sea profundamente conocida por diversas asociaciones, colectivos, centros de mayores, estudiantes, universidades, etc.

Fabiola Pérez, trabajadora social por el Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, ha elegido Guía para la dinamización de la citada Concejalía galdense, ya que son muchos aspectos los que Guía ofrece en estas rutas guiadas, abrigados por la arquitectura del Casco, el conocimiento de los personajes ilustres del municipio, su deliciosa gastronomía, y sus huellas de aborígenes canarios.

Gonçalves, director de la Agencia de Desarrollo Local y concejal responsable de los PFAE considera un acierto la elección de «esta ruta por Guía, que cada vez tiene más visitantes, y, por supuesto, para nosotros es una satisfacción comprobar que el esfuerzo y el trabajo dedicados al desarrollo de estos Programas sea ya algo evidente y valorado positivamente».

El director de la Agencia de Desarrollo Local da la bienvenida «a nuestros vecinos y municipio hermanado de Gáldar, seguro que no les dejará indiferente la riqueza de nuestro municipio, ni la formación de nuestro PFAE, tanto en el trato con el visitante como en el conocimiento que saben transmitir de las bonanzas de Guía, que son muchas».

Durante la visita al CEIP Tasarte el consejero se comprometió a dotar al centro de un parque infantil

El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha realizado una visita al municipio de La Aldea de San Nicolás con el objetivo de comprobar in situ las actuaciones realizadas y que han contado con la financiación de la institución insular.

Durante el recorrido, Sosa acompañado por el grupo de gobierno visitó el barrio de Tasarte, lugar en el que se reunieron con los vecinos y vecinas para conocer de primera mano las necesidades del barrio.

Posteriormente se trasladaron hasta el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tasarte para conocer el estado del centro y las demandas del alumnado, puesto que llevan meses reclamando un parque infantil en el patio del colegio. El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria pudo comprobar la idiosincrasia de este centro educativo familiar y se comprometió con los estudiantes a financiar el parque infantil.

Además del CEIP, Sosa visitó también las obras de ampliación del Cementerio de Tasarte, finalizadas hace unos meses y que contó con un presupuesto total de 60.489 euros, de los que el 80% de esos fondos fueron aportados por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el 20% restante lo aportó el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

Por otra parte, visitó la parroquia de Tasarte, ya que los vecinos y vecinas de Tasarte le reclamaron la mejora de la accesibilidad al recinto, así como del campanario.

Por último, Teodoro Sosa se acercó hasta el solar municipal en el que se ha proyectado la construcción de un centro de día para mayores. El proyecto de ejecución ha sido subvencionado con más de 42.000 euros por parte de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria.

Al respecto el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, en nombre de todo el grupo de gobierno agradeció la visita del Consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, al municipio, así como “la predisposición que siempre ha mostrado desde su área para mejorar los servicios municipales y la calidad de vida de todos los aldeanos y aldeanas”.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el lunes día 5 unidades del Mando de Canarias en la Base ‘General Alemán Ramírez’, sede de la Brigada ‘Canarias’ XVI (BRICAN) y del Regimiento de Artillería Antiaérea Nº 94, entre otras, que “están desempeñando un papel clave en la situación convulsa que vivimos en el mundo de hoy”

El jefe del Mando Militar de Canarias, teniente general Julio Salom, y el jefe de la base y de la BRICAN, general de brigada Ricardo Esteban, han explicado las actuaciones y preparativos que se realizan de cara a las próximas misiones.

La ministra Robles ha puesto de relieve los grandes avances que está haciendo la BRICAN “siendo pionera en preparación para combates que cada vez son más imprescindibles, como el combate subterráneo”, que son los que se están viendo actualmente en Gaza.

Los hombres y mujeres de la Brigada, que se están preparando para desplegar en Irak y en Mali el próximo mes de mayo, también son especialistas en combates en el desierto –“un entorno de polvo, sequía y temperaturas extremas habitual para nosotros”, en palabras del general Esteban.

La altísima profesionalidad con las que se preparan y actúan las tropas españolas ha sido motivo de elogio por parte de la ministra Robles, que ha expresado la satisfacción que siente cuando en las reuniones internacionales “todo el mundo quiere militares españoles”.

“Es un orgullo que el Ejército, como todas las Fuerzas Armadas españolas, estén ayudando a que el mundo tan convulso en el que vivimos pueda tener una cierta esperanza de paz”, ha reiterado Robles, señalando particularmente la vinculación de los canarios.

“Creo que Canarias es tan importante para España que, donde hay uno de ellos, hay esa fuerza, ese valor, ese compromiso y ese orgullo de ser español que tenemos todos”, ha dicho Robles en su mensaje al personal de la base al final de la visita, en la que también ha estado la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Mª Teresa Mayans.

La BRICAN, compuesta por 3.000 efectivos, de los cuales casi el 11% son mujeres, es una de las unidades más jóvenes del Ejército de Tierra (16 años), pero también “una de las más condecoradas del siglo XXI”, ha sostenido su jefe.

La ministra Robles también se ha referido a la participación “esencial y fundamental” del Regimiento de Artillería Antiaérea No 94 que recientemente ha participado en las operaciones de disuasión de la OTAN en Turquía (va a regresar este año), Estonia y Letonia: “Los países de la zona están muy preocupados, por eso la labor de disuasión es tan importante. Ver cómo todo el mundo quiere militares españoles es un enorme motivo de orgullo”.

La Base ‘General Alemán Ramírez’, situada en el enclave singular de la Isleta, acoge además al Batallón de Guerra Electrónica ‘Canarias’ o el Destacamento de la Agrupación de Apoyo Logístico Nº 81.

Reserva de plazas en el teléfono 646 39 62 13

La Universidad Popular de Guía, dirigida por Ruth Martín Rodríguez, inaugura las salidas culturales de 2024 con la visita a la Bodega de Los Berrazales, en el Valle de Agaete.

La familia Lugo Jorge lleva muchos años explotando la Finca La Laja, del Valle de Agaete, donde cultivan un café único en Europa, frutas tropicales, y las famosas naranjas del Valle, además de la elaboración de una bodega propia.

La Universidad Popular visita este viernes este entorno único situado en las faldas de Tamadaba, para degustar la producción y aprender todo lo relacionado con el cultivo y la producción de estos manjares. Luego, el grupo irá a compartir un almuerzo al Bar Sociedad de Cazadores del Norte.

Quien desee vivir esta experiencia gastronómica, sólo tiene que llamar al teléfono de la Universidad Popular (646 39 62 13) para reservar su plaza en la guagua que saldrá del intercambiador de Lomo Guillén de Guía a las 10:00 horas y desde El Pilar de La Atalaya a las 10:15 horas.

Hoy han visitado la sede del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 Canarias y la base operativa del GES en Tenerife

Esta visita se completará mañana en La Palma para conocer el trabajo que realizan las EIRIF del Gobierno de Canarias

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha recibido hoy en Tenerife a la delegación de la Brigada Helénica de Bomberos que visita estos días el Archipiélago con el objetivo de conocer nuestro sistema de protección civil, atención a las emergencias y extinción de incendios.

La delegación de los Bomberos de Grecia estaba integrada por el Teniente General de Bomberos y Jefe de operaciones de la sede central de la Brigada, Athanasios Balafas; el Teniente Coronel y coordinador aéreo, Vasileios Kokoromytis; el Teniente Coronel y Jefe de vigilancia y operaciones aéreas de extinción de incendios, Ioannis Kouinelis; y el Jefe de la sección de operaciones y capacitación y dirección de desastres, Panagiotis Giannopoulos.

En su visita a la sede del 1-1-2 Canarias en Tenerife, el consejero mantuvo una reunión de trabajo con la delegación griega tras visitar la sala operativa que atiende las llamadas de emergencia, en la que estuvo acompañado por el Viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo; la Jefa de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román; así como miembros del equipo directivo del 1-1-2 Canarias.

Miranda agradeció al Teniente General Athanasios Balafas y a los otros miembros de la Brigada Helénica su visita y su interés por nuestro sistema de protección civil cuando se activa una emergencia.

A continuación, se desplazaron a la helisuperficie La Guancha para visitar la base operativa del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y mañana se viajarán a la isla de La Palma, donde podrán ver en funcionamiento tanto las aeronaves del GES como los helicópteros de los Equipos de Intervención y Refuerzo en incendios forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias, que trabajan coordinadamente en la extinción de incendios, junto al resto de medios aéreos de los cabildos y del Estado.

El consejero indicó que “nos sentimos honrados con esta visita y creo que siempre es un motivo de satisfacción saber que nuestra experiencia en la atención a las emergencias, y la forma en que abordamos los incendios forestales, puede servir de inspiración para otros servicios europeos. En ese sentido, le he trasladado a la delegación griega toda nuestra disposición a colaborar en el intercambio de información, formación y estrategias en esta materia”.

Asimismo, el consejero aprovechó la oportunidad para poner en valor el trabajo que realizan los helicópteros del GES desplegados en Canarias, su versatilidad y su entrega, que son una garantía para el sistema de emergencias y protección civil de Canarias y que “disponemos de unos magníficos profesionales en el Grupo de Emergencias y Salvamento que a diario se juegan la vida para garantizar nuestra seguridad”.

Más de 1.000 horas de vuelo y 264 personas rescatadas en 2023

El año pasado los seis helicópteros del GES realizaron más de mil horas de vuelo, casi 2.500 descargas de agua y rescataron a 264 personas, principalmente en el mar, en la montaña y en zonas de difícil acceso.

Por último, Miranda comentó que “le hemos trasladado a la delegación griega la importancia que para nosotros tiene la coordinación y la cooperación entre cuerpos y fuerzas de seguridad, organismos de emergencias, servicios sociosanitarios y toda la sociedad civil. Creo que además de contar con unos grandísimos profesionales, esa es la principal y mejor cualidad de nuestro sistema, la capacidad de movilización, coordinación y cooperación que se establece de forma automática e inmediata cuando se produce una emergencia”.

Con el objeto de establecer acuerdos de colaboración con el Gobierno de Canarias para favorecer la movilidad de alumnado y profesorado así como la cooperación entre centros educativos

El agregado de diplomacia pública para asuntos de educación, emprendimiento y medio ambiente de la Embajada de Estados Unidos en España, Justen Thomas, ha visitado Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) de Tenerife junto a la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Ainhoa Molina.

Thomas tuvo ocasión de conocer de primera mano las líneas de trabajo que, a través del Servicio de Internacionalización para la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, mantiene la Consejería de Educación, que dirige Poli Suárez, tanto con profesorado como alumnado, así como para el desarrollo de distintos proyectos formativos.

Una representación de la Embajada de Estados Unidos en España visita centros integrados de FP de Tenerife

La promoción de la interculturalidad y la cooperación internacional en el ámbito de la enseñanza es un pilar fundamental para enriquecer la experiencia educativa.

En ese sentido, esta visita servirá para estrechar lazos y construir una relación que permita explorar futuras colaboraciones y compromisos bilaterales en esta materia.

En concreto, el diplomático estadounidense acudió a los CIFP Los Gladiolos, Las Indias, César Manrique y Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, así como al CIFP La Laguna (La Laboral).

Los ediles municipales, Sara Perdomo y Mario Nuez, visitaron en la mañana del pasado miércoles 10 al equipo técnico y directivo del proyecto Esperanza. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones y el proyecto de intervención directa a personas y familias que presentan situaciones problemas relacionadas con el consumo de diferentes sustancias y otras adicciones

Durante el encuentro, la histórica problemática relacionada con el suministro de agua de abasto, la coordinación necesaria entre los Servicios Sociales municipales, la prevención de adicciones y la composición de la Mesa Intersectorial de la Estrategia de Promoción de la Salud en la que se viene trabajando desde el inicio de la legislatura, fueron algunos de los temas que se trataron, emplazándose ambas a seguir colaborando en la resolución de las dificultades diagnosticadas.

Desde la corporación municipal, agradecemos el recibimiento y atención de este gran equipo de profesionales.