
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Sesenta residentes de tres centros geriátricos además de sus cuidadores, animadores y responsables participaron en el taller ‘Psicomotricidad con robótica para mayores’ de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021
En estas Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021, organizadas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la tecnología ha brindado momentos gratificantes y muy felices, a través del taller presencial ‘Psicomotricidad con robótica para mayores’, impartido a 60 residentes de tres centros geriátricos además de sus cuidadores, animadores y responsables.
Fueron la Residencia Sociosanitaria María Auxiliadora, en el municipio de Arafo, la Asociación de Mayores Virgen del Rosario de Fátima y la Asociación de Mayores Centro de la Tercera Edad San José de Agache, estos dos últimos en el municipio de Güímar.
La actividad trataba de iniciar en la robótica a personas mayores mediante el diseño sencillo de un robot con piezas de lego, y programarlo a continuación para realizar acciones concretas. El manejo de estas pequeñas piezas favorece la psicomotricidad fina, fomenta la comunicación, promueve el trabajo colaborativo y, sobre todo, estimula la creatividad.
La iniciativa ha tenido éxito doble: una gran acogida por parte de los participantes, y una gran satisfacción personal por parte de la organización, que ha empleado toda la energía en idear usos y aplicaciones de la tecnología para ayudar a otros a avanzar.
Como en este caso, la ACIISI promueve y aplaude cualquier ejemplo donde ‘la tecnología para mejorar la vida’ es una constante, donde se une lo mejor de la ciencia y lo mejor de la naturaleza humana para dar como resultado acciones maravillosas, que demuestran lo importante del conocimiento compartido revertido en la sociedad.
Y bajo la convicción de que el conocimiento es la vía para construir un futuro mejor, se comparten las palabras de la organización que impartió esta actividad en las SCIC21, Robótica Valle de Guímar:
‘Los talleres han sido todo un éxito, y no tanto por el número de centros participantes, sino por la gran acogida que han tenido entre los mayores, los animadores/cuidadores y responsables de los centros a los que hemos asistido. Todos ellos nos han pedido que cuándo volvíamos con más actividades.
Estamos gratamente sorprendidos por la excelente acogida de nuestros talleres, tanto por parte de los mayores como de los responsables y animadores de las asociaciones y centros geriátricos de los municipios de Arafo y Güímar a los que acudimos a impartir los talleres.
Ver sus caras de alegría, sus ganas de hacer cosas nuevas y conocer y adaptarse a las nuevas tecnologías, el optimismo y entusiasmo con que afrontan estos cambios y sus deseos de aprender nos llena de gran satisfacción. Todo ello nos da muchos ánimos para seguir trabajando en nuevos proyectos y actividades para nuestros mayores y procurar que estos proyectos sean de más larga duración y continuados en el tiempo.
Hemos conseguido los objetivos buscados que eran ayudar con actividades lúdico/tecnológicas, utilizando la robótica educativa a fomentar habilidades en nuestros mayores, como la concentración, el desarrollo cognitivo y la psicomotricidad fina. Y, además, darles un rato de alegría, juego y aprendizaje.
Enormemente agradecidos a ACIISI del Gobierno de Canarias, por darnos esta oportunidad de impartir talleres de Psicomotricidad con Robótica para Mayores, y a los centros, por permitirnos compartir con ellos esta actividad.’
Más información sobre la actividad PSICOMOTRICIDAD CON ROBÓTICA PARA MAYORES:
Todas las fotos de la actividad, en FOTOGALERÍA, sección MULTIMEDIA de la página.
https://www.cienciacanaria.es/scei2021/multimedia/fotogaleria
El Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás albergó este martes la celebración de los talleres de sensibilización contra la violencia de género, pertenecientes al proyecto psicoeducativo musical ‘Tras la puerta violeta’, liderado por la psicóloga sanitaria y cantante Felisa Rodríguez Suárez.
Esta iniciativa, que está gozando de gran aceptación en el resto de los municipios grancanarios, se dirige al alumnado de 6º de primaria, 4º de la ESO y del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR), reuniendo, en esta ocasión, a 150 participantes. Tras la primera parte de esta, este jueves se reforzará esta temática con la celebración de un concierto gratuito en el mismo escenario (19:00 horas).
El objetivo de ‘Tras la puerta violeta’ es transmitir las claves para eliminar en el futuro cualquier tipo de violencia contra las mujeres, desde el convencimiento de que la educación es la llave para luchar contra esta gran lacra social tan presente en nuestra sociedad.
Para más información, se puede enviar un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la consulta concreta o visitar la web traslapuertavioleta.com, donde -en la pestaña ‘Próximos eventos’- figuran las fechas y datos de interés de los conciertos que quedan por celebrar.
Igualdad propone un “Taller para Madres y Padres y Vergonzosos” para prevenir el consumo de pornografía violenta en menores
Los días 23 y 26 de noviembre se desarrollará en Gáldar una iniciativa original y pionera para prevenir los efectos del consumo de pornografía violenta en menores. Un taller online gratuito denominado “Taller para madres y padres vergonzosos” dirigido a quienes tengan dificultades para hablar con sus hijos sobre este tema. La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento galdense, dirigida por Ana Teresa Mendoza, ha incluido esta propuesta en su programación del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y con el apoyo de las diferentes instituciones, Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y el Ministerio de Igualdad a través del Paco de Estado contra la Violencia. Las inscripciones ya están abiertas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un taller que ya ha sido llevado a cabo por diferentes entidades oficiales de Navarra, Álava y Cataluña, y fuera de España en Chile, Uruguay y México, con buenos resultados. En Gáldar será impartido por el doctor en Psicología y especialista en sexología, José Luis García.
El responsable de esta formación ha trabajado como psicólogo clínico y sexólogo en el Gobierno de Navarra durante 36 años, desarrollando tareas de prevención y promoción de la salud sexual. Ha elaborado un extenso programa, específico y original, de educación sexual y afectiva, que se compone de 16 libros, 19 vídeos, diapositivas y otros materiales didácticos. Por este trabajo ha sido reconocido y premiado en 8 certámenes y premios nacionales. Es uno de los especialistas más prestigiosos y comprometidos con los efectos del consumo de la pornografía violenta en menores y adolescentes, siendo invitado a impartir conferencias en España e Iberoamérica.
Tal y como explicó “poco a poco, aunque con dificultades, va calando la necesidad de reconocer este problema de salud, promoviendo actividades formativas para familias como la mejor alternativa para evitar diferentes riesgos de salud sexual y reproductiva en el futuro de nuestra juventud”.
La iniciativa se desarrolla en forma de talleres para enseñar a hablar de ello pues es solo el comienzo de un proceso de comunicación y dialogo, que debe iniciarse desde muy pronto, en todos los hogares a tenor de la generalización y la normalización social de este consumo.
“Es indudable que la formación de padres, madres y profesionales de la salud y de la educación, tanto en el área de la comunicación con sus hijos como en la educación sexual y afectiva, es un objetivo prioritario en el momento presente, a tenor de las demandas que presentan estos grupos de población, relacionadas con los cambios acontecidos en la sociedad en las tres últimas décadas, en particular la irrupción de Internet”, señaló García.
Parece probado que el acceso a internet ha provocado modificaciones espectaculares en nuestra vida, en nuestras relaciones y en la ocupación del tiempo libre. La pandemia de la covid-19 no ha hecho más que incrementar estos cambios. Los estudios científicos, los testimonios de personas y de profesionales, así como el incipiente debate social que se está produciendo, sugieren la magnitud de los problemas derivados del consumo de pornografía violenta en menores y jóvenes.
La ausencia, en términos generales, de una formación específica en esta materia, ha hecho que los propios padres y madres, manifiestan a menudo encontrarse con serias dificultades en la comunicación sexual con sus hijos y, también, entre ellos. “Les cuesta reconocer la realidad, pero, más aún, intervenir activamente y de manera adecuada. El acceso a Internet, tanto en tiempo como en contenidos, se ha “descontrolado” y muchos padres no saben qué hacer”, especificó.
En este taller se abordan los principales riesgos sexuales de Internet: agresiones sexuales, el sexting, grooming, acoso sexual, citas inapropiadas, abusos sexuales, la exposición a la prostitución o el consumo de pornografía violenta. Se analizan algunas plataformas consideradas de elevado riesgo como TikTok, Instagram y Onlyfans.
La idea fundamental de esta iniciativa es hacer llegar que la sexualidad es una dimensión hermosa de la vida que tiene que ver con el placer, el bienestar, la salud y las emociones humanas positivas. La naturaleza ha previsto que sea así porque está en juego la supervivencia de la especie. Por ello es incompatible con la violencia, que nunca está justificada en las relaciones amorosas, a pesar de que en las películas sexuales pornoviolentas se promueva hasta la saciedad.
LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN ACOGE EL TALLER CREATIVO PARA FAMILIAS ‘LA CUEVA DE LOS SECRETOS, DESCUBRIENDO RISCO CAÍDO’
La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista acoge el día 13 de noviembre, a las 11:00 horas, el taller creativo para familias ‘La cueva de los secretos, descubriendo Risco Caído’, que estará impartido por Elia Verona. En esta iniciativa, la artista y antropóloga partirá de la obra indigenista con referencias aborígenes del célebre pintor Antonio Padrón para hablar de Risco Caído y el pasado aborigen troglodita de Gran Canaria.
Se trata de una actividad gratuita destinada a un máximo de 15 niños y niñas de entre 6 y 12 años preferiblemente, acompañados por un adulto. La duración del taller será de dos horas y para participar es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este taller es una iniciativa de la Casa-Museo como una forma de descubrir la relación de la obra de Padrón con el arte prehispánico y la representación de los habitantes de las cuevas y se realiza con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial. Las personas participantes crearán su propio entorno troglodita tras un breve relato introductorio sobre Risco Caído, la historia y el contenido de la enigmática cueva.
En esta actividad, cada familia creará un cuento ilustrado desplegable, consistente en una cueva aborigen imaginaria, con todo lo que se quiera guardar, decorar o esconder en ella. Se trabajará con cartulina, colores y materiales reciclados.
Elia Verona es una artista y antropóloga que centra su trabajo en la obra gráfica, el collage y la elaboración de cuentos y poemas que ilustra y escribe. Como escritora e ilustradora es autora de dos cuentos ilustrados con grabado 'La increíble historia de la abuela astronauta' (2017), premio Cuentos Solidarios ULPGC/Fundación Mapfre Guanarteme, y 'Wendy, la valiente tomate Cherry' (2016).
Como antropóloga y artista tiene experiencia en talleres creativos para público infantil y adulto. También realiza proyectos creativos etnográfico-artísticos como Cumbres de Cuento, financiado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Esta iniciativa propone numerosos talleres extraescolares todos los viernes de 14.30 a 16.30 horas y totalmente gratuitos.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valleseco, que coordina la edil Genita Rodríguez Santana, pone en marcha el proyecto “Acción y actividad educativa”, para los niños y niñas de infantil y primaria. Una serie de talleres extraescolares a desarrollar los viernes de 14.30 a 16.30 horas en las instalaciones deportivas del municipio y de forma gratuita.
No sólo se busca conciliar la vida laboral y familiar, sino también la formación y el desarrollo del alumnado escolar. El plazo de presentación de solicitudes está abierto y cuenta con plazas limitadas. Todas las familias interesadas podrán obtener más información en el teléfono 928 61 80 22, ext.202.
Santana, explicaba que este plan es "un gran esfuerzo del departamento, donde se cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ya que queremos seguir apostando por este tipo de actividades porque son necesarias para nuestra población infantil y juvenil”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.