
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
‘En ruta… encuentros con artistas en el aula’ es una iniciativa por el Centro de Arte La Regenta que conecta a creadores y alumnado
Aprender a través de la emoción es, probablemente, la premisa central de las corrientes pedagógicas contemporáneas. En la búsqueda de colaborar con los centros para ofertar una educación artística de calidad, nace ‘En ruta… encuentros con artistas en el aula’, desarrollado por el Centro de Arte La Regenta a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC). El programa ofrece talleres teórico-prácticos impartidos por los propios artistas en institutos. La iniciativa, que lleva desarrollándose desde 2017, ha llegado este curso a 222 escolares de secundaria y bachillerato. Los creadores que han participado en esta edición del proyecto fueron Manolo González, Raquel Ponce y Ricardo Montesdeoca.
‘En ruta… encuentros con artistas en el aula’ es un proyecto ideado para que el alumnado “conozca en profundidad la vida, los intereses estéticos y el desarrollo profesional de destacados artistas que trabajan en Canarias”, indican desde La Regenta. Dentro de los objetivos del programa se encuentra estimular el espíritu crítico de los y las adolescentes, potenciar el aprendizaje a través de la emoción y entusiasmo, o establecer referentes cercanos.
En las sesiones, los artistas comparten con los adolescentes las claves de sus propios procesos creativos, introduciéndolos en su lenguaje y producción. Así, Manolo González arrancó el curso con su taller ‘De la Idea a la Forma’, en el que planteó, a través de la escultura, cómo toda creación se construye en base al conocimiento de quién la concibe. Esta formación se llevó a cabo en el IES Guillemina Brito, IES El Batán, IES La Isleta y IES el Rincón.
Raquel Ponce desarrolló ‘Taller de público para público’, sobre el papel e importancia de los espectadores elemento modificador y transformador del resultado artístico. Ponce propuso al alumnado desarrollar una pieza escénica espontánea, en el IES El Calero, IES Guanarteme, IES Santa Brígida y en el IES Amurga.
Por último, Ricardo Montesdeoca llevó a los institutos del El Paso y los Llanos de Aridane, dos de las zonas más afectadas por la erupción volcánica, un taller de quimigrama en el que mostró los fundamentos de esta técnica, a caballo entre la fotografía analógica y la pintura.
Manolo González. (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) Inicia los estudios de Bellas Artes en la Universidad Central de Barcelona, abandonándolos pronto para dedicarse a la plástica de manera autodidacta.En 2012 fue electo por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel como académico de número por la sección de escultura y en 2014 el Cabildo Insular de Gran Canaria le concedió el Can de Plata a las Artes, por su relevante presencia en los municipios de Gran Canaria embelleciendo y enriqueciendo los espacios públicos con su obra.
Raquel Ponce (Las Palmas de Gran Canaria, 1972) Licenciada en Historia del Arte. Se forma y trabaja como bailarina, actriz y directora escénica en Canarias y Madrid.Intérprete de numerosos espectáculos de danza y performance presentados en diferentes ciudades europeas.
Ricardo Montesdeoca (1962, Las Palmas de Gran Canaria) es un artista visual. Su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en la pintura, el grabado y la fotografía. Ha impartido talleres y charlas de fotografía estenopeica, Photoshop y animación multimedia para páginas web, en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote sobre la actualidad fotográfica, gestión de color y Photoshop.
Los modelos de comunicación están en constante cambio y la radio no es una excepción. La proliferación de los productos sonoros ‘a la carta’ ha contribuido al desarrollo masivo de los pódcast, piezas de radio que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla a demanda tanto en una computadora como en un reproductor portátil. El público juvenil es uno de los que más demanda este nuevo recurso comunicativo
Por eso, la Casa-Museo Pérez Galdós no ha dudado en acoger un taller de creación de pódcast para jóvenes de entre 14 y 30 años. La iniciativa arranca el próximo día 31 de mayo
El curso, impartido por Manuel Moya, profesional de la comunicación con amplia experiencia en el mundo radiofónico, está organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Casa-Museo Pérez Galdós, institución gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que dirige Guacimara Medina.
El taller se impartirá en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, durante los días 31 de mayo, y 2,3,9 y 10 de junio, en la sede galdosiana de la calle Cano, en Triana. Los interesados en participar deben formalizar la inscripción en el siguiente enlace:
https://actividadesjuventud.laspalmasgc.es/.
Las personas participantes en esta actividad aprenderán todo lo necesario sobre la realización de pódcast para que puedan crear el suyo propio. Se trabajarán habilidades de comunicación, trabajo en equipo, creatividad e innovación, así como recursos técnicos específicos del periodismo radiofónico.
Trayectoria de Manuel Moya Bautista
Manuel Moya es formador en habilidades de comunicación, profesional de medios de comunicación y trabajador social. Convencido de la importancia de la comunicación social a la hora de facilitar la participación activa de las personas en la sociedad, resolver conflictos y ejecutar planes, ha emprendido numerosas iniciativas educativas relacionadas con la comunicación.
Es responsable del proyecto de ‘Taller Social de Radio’ para el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, en los ámbitos de Mayores, Diversidad Funcional (discapacidad intelectual) y Salud Mental.
También ha ejercido como entrenador en locución y expresión oral para profesionales de medios de comunicación y personas que necesitan hablar y exponer en los medios o en público.
Como docente de Formación Ocupacional, ha participado en talleres y cursos relacionados con la comunicación social y el empleo para el Instituto Canario de Formación y Empleo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de LPGC y otras empresas privadas del sector de la formación.
Ha sido jefe de prensa en el Ayuntamiento de Santa Brígida y en el Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos (Animayo), además de redactor y locutor en Onda Cero, Punto Radio, Radio Las Palmas y Grupo de Comunicaciones Sur.
Es locutor de spots para televisión y radio, doblaje y presentaciones de eventos.
La entidad dedicada a las artes visuales ofrecerá a distintos IES de la isla una lección de quimigrama, impartida por el artista Ricardo Montesdeoca
El Centro de Arte La Regenta, entidad dedicada al arte contemporáneo en Las Palmas de Gran Canaria, desarrollará durante esta semana un taller básico de quimigrama, técnica a caballo entre la pintura y la fotografía analógica, impartido por el artista visual Ricardo Montesdeoca. Disfrutarán de esta propuesta el alumnado de 4º de la ESO del IES El Paso, mañana 17 de mayo, el del IES José María Pérez Pulido en Los Llanos de Aridane, el miércoles 18, y los del IES Eusebio Barreto Lorenzo, el jueves 19.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa pedagógico ‘En ruta…Encuentros con artistas en el aula’, que normalmente desarrolla el Departamento de Educación y Acción Cultural de La Regenta en centros educativos de Gran Canaria.
‘Recuperar una técnica perdida’
El quimigrama es una técnica pictórica que produce imágenes combinando procedimientos y materiales propios de la pintura y de la fotografía analógica. Está técnica pertenece al ámbito de la experimentación plástica, con la que se obtienen resultados parecidos a los de la acuarela a través de la manipulación del papel fotográfico, el fijador químico y el laboratorio de revelado.
La intención del taller es recuperar una técnica experimental, introduciendo a jóvenes adolescentes en los procesos de creación y revelado. En las aulas, se trabajará con la capacidad expresiva y plástica de los químicos fotográficos y la luz, como herramientas para crear imágenes fotográficas por medio de una caja negra. Toda esta formación será impartida a través de los conocimientos y la experiencia del artista Ricardo Montesdeoca
Ricardo Montesdeoca (1962, Las Palmas de Gran Canaria) es un artista visual. Su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en la pintura, el grabado y la fotografía. Ha impartido talleres y charlas de fotografía estenopeica, Photoshop y animación multimedia para páginas web, en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote sobre la actualidad fotográfica, gestión de color y Photoshop.
Buena parte de su obra se encuentra en colecciones particulares y públicas en Canarias, Madrid, Barcelona, Alicante, Portugal, Francia, Italia, Israel, E.E.U.U y Alemania, así como en en colecciones públicas en el Cabildo Insular de Gran Canaria, Gobierno Autónomo de Canarias y Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM en Las Palmas.
Pueden participar familias con niños de edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad
La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, continúa desarrollando el proyecto de fomento de la lectura con nuevos talleres familiares relacionados con este ámbito, en esta ocasión con un nuevo taller de ‘Plantas Encuentadas’ que se celebrará este miércoles 18 de mayo, a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura.
La actividad se desarrollará a partir de la lectura de un cuento , se continuará con la realización de una manualidad para finalizar con la plantación de una pequeña huerta en maceta. Los participantes se llevarán una hortaliza para seguir con el cultivo de la misma en casa.
Podrán participar familias con niños de edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad. La inscripción ya se encuentra abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago a través del teléfono 928 89 54 77. Las plazas son limitadas.
'7 puertas para aventuras en 7 libros' llevará a las familias a través de la historia de la lectura para celebrar el Día del Libro.
Será este miércoles, 20 de abril, de 17.00 a 19.00 horas, como parte del taller anual de lectura infantil en familia 'Hilando Magia en Gáldar'
Egipto, Grecia, el reino de Castilla, Canarias, París, América y la Luna serán lugares a los que viajarán los participantes del Taller Infantil de Lectura en Familia 'Hilando magia' para vivir la gran aventura de leer y escribir en los distintos soportes que ha habido a lo largo de la Historia.
"Desde el papiro hasta el libro electrónico, pasando por el libro impreso, este taller está pensado para que los más pequeños conozcan cómo el ser humano siempre ha buscado tener un lugar donde plasmar sus sueños y sus anhelos para conocer otros mundos y dejar testimonio de las experiencias vividas durante su vida", subraya el concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno.
Así, la Biblioteca de Gáldar ha impulsado este taller especial con motivo del Día del Libro, como parte también del taller anual que imparten dos veces al mes en estas instalaciones municipales la escritora Julieta Martín Fuentes y la narradora oral Loreto Socorro. La inscripción está abierta y es gratuita en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los libros son una aventura y en este taller especial del Taller Infantil de Lectura, las familias descubrirán los momentos de la Historia que han dejado huella en libros o en soportes que han hecho la función de estos. "Contar historias y leerlas nos llevará en un viaje a través del tiempo", explica Julieta Martín Fuentes, "en el que dejaremos marcas de nuestras manos en la roca y pintaremos piezas de caza de la época de las cavernas, escribiremos jeroglíficos en papiro como en Egipto, inventaremos libros a mano de la Edad Media y llegaremos hasta los textos de nuestros móviles y pantallas de ordenador que puedan leerse en naves espaciales desde la Luna o Marte".
La experiencia contará con los Cuentacuentos sobre la Historia del Libro de la narradora oral Loreto Socorro, que dará impulso a la nave de esta aventura estimulando la imaginación de las familias con expediciones para encontrar almendros en flor, cabalgadas a lomos de seres fantásticos, aterrizajes en otros planetas, buceo entre corales, viajes en globo y expediciones a ciudades agujereadas para conocer al pato que hacía miles de preguntas sobre los libros.
Este Taller Infantil de Lectura en Familia “Hilando Magia” tiene como objetivo despertar el amor a la lectura a través de la complicidad y el cariño. Las sesiones incluyen la escritura de un cuento que forma parte del libro que edita el Ayuntamiento de Gáldar al finalizar el mismo.
La experiencia es tan original que le valió a la Biblioteca de Gáldar ganar uno de los prestigiosos premios “María Moliner” para bibliotecas públicas 2020.
El Programa de competencias digitales de la ACIISI enseña a estudiantes de 13 a 18 años a editar vídeos de forma profesional
La formación es gratuita, el taller se imparte en modo online y la inscripción está abierta hasta la finalización del cupo disponible
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que el Programa para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan) cuenta con el Taller sobre Edición de Vídeo 2022, que ofrece nuevas experiencias y conocimientos para hacer las ediciones más interesantes e innovadoras.
El taller combina formación teórica y práctica para aprender a convertir móviles o tabletas en dispositivos para editar vídeos de calidad. Está enfocado a escolares de Secundaria con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, y presenta una duración total de 4 horas, a impartir en 2 días, 2 sesiones de 2 horas.
Una actuación que brinda una completa formación para manejar distintas funcionalidades de la aplicación VN, un editor de vídeo de uso sencillo e intuitivo. El temario del taller incluye nociones básicas de la edición adaptada al formato smartphone/Tablet, trucos y pasos para editar vídeos con smartphone/Tablet y la creación de un proyecto, entre otras cosas. También sobre el uso de filtros de imagen y herramientas, cómo añadir fondos, recortar o rotar la imagen, zoom, agregación de textos para títulos o subtítulos, diferentes formatos, exportar y compartir vídeos, y otras aplicaciones alternativas para editar vídeo.
Los centros escolares con ciclo de Secundaria interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.
El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.
El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.
Información al Taller de Edición de Vídeo y formulario de inscripción, disponible en:
Conocimiento TIC fórmula de éxito
El programa Codecan transforma el conocimiento desde el universo TIC potenciando las capacidades en tecnologías de la información y la comunicación para familias, docentes y menores. Robótica, programación o diseño web dejan de ser materias y pasan a ser ‘vehículos que fomentan la creatividad del alumnado y contribuyen al desarrollo competencial y personal de las generaciones más jóvenes’. Una fórmula de éxito corroborado por el Programa Codecan a través de sus indicadores y resultados finales, que el año pasado contabilizó la participación de 44 centros educativos y más de 2.300 personas entre estudiantes, tutores, padres y madres, en casi un centenar de talleres online con acceso de prácticamente todas las islas.
A las 17:00 horas, para niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años
La plaza de La Atalaya acogerá este viernes 8 de abril, a las 17:00 horas, el Taller de Percusión Corporal para niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad que se ha venido celebrando en distintas zonas del municipio, una actividad para disfrutar en familia organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, en colaboración con las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía.
Este taller será impartido por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, y en él se trabajará la lectura psicomotriz, además de la escucha activa y el pulso interno, entre otros muchos aspectos.
La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos. Se utilizan para ello movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, golpear el suelo con los pies y otras muchas combinaciones. A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual se ejercita el cerebro y se aumenta la concentración.
Esta actividad está financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Educación y Juventud.
A las 11:00 horas, para niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad
La Plaza Grande de Guía acoge este domingo 27 de marzo, a las 11:00 horas, un nuevo Taller Musical de Percusión Corporal dirigido a niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad. Tras el éxito del último taller de estas características, que congregó a más de 40 familias a comienzos de este mes, la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, organiza de nuevo esta actividad gratuita para los pequeños que permite, además, disfrutar a toda la familia de la mañana del domingo en el casco histórico.
Será impartido nuevamente por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, y en él se trabajará la lectura psicomotriz, además de la escucha activa y el pulso interno, entre otros muchos aspectos.
La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos. Se utilizan para ello movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, golpear el suelo con los pies y otras muchas combinaciones. A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual se ejercita el cerebro y se aumenta la concentración.
Organizado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y con la colaboración del departamento Desarrollo Local del Ayuntamiento vallesequense.
El Ayuntamiento de Valleseco ha colaborado en la organización del taller práctico de Poda de diferentes cultivos de manzanos, que forma parte del programa formativo que cada año pone en marcha el Servicio de Extensión Agraria de Teror del Cabildo de Gran Canaria en materia de Agricultura y Ganadería, a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.
Se ha desarrollado durante los días 8 al 11 de marzo, en las fincas de manzano de las tres bodegas del municipio, la finca de manzanos del ayuntamiento situada en La Laguna, el Lagar de Valleseco y Sidra Niebla, siendo impartido por Miguel Rodríguez Marrero, profesor de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas, explicando a las 30 personas inscritas los conceptos sobre la poda de manzanos, tanto teóricos y prácticos.
El concejal de Agricultura y Ganadería de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, agradeció al Cabildo de la isla por seguir apostando por la formación en el sector primario, y de forma especial en el manzano, donde este municipio tiene más de 24.000 matas, apostando por un sector creciente a través de la sidra y los diferentes lagares que han nacido en estos años, obteniendo medallas internacionales sus caldos.
Por último, añadió que la colaboración entre el ayuntamiento, y otras administraciones, es necesaria, de cara a potenciar a los jóvenes agricultores a seguir apostando por nuestra tierra y sus productos.
Es gratuito con plazas limitadas que se adjudicarán por orden de inscripción
La Plaza Grande de Guía acoge este domingo 6 de marzo, a las 11:00 horas, un Taller Musical de Percusión Corporal dirigido a niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad. Es gratuito y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción llamando al 928 88 00 95, en horario de tarde, de 16 a 20 horas.
Este taller será impartido por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, dependientes de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa. Se trata de una actividad financiada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
En este taller se trabajará la lectura psicomotriz, además de la escucha activa y el pulso interno, entre otros muchos aspectos. Según explica Ana Herrera el desarrollo psicomotor de los niños “es fundamental ya que promueve el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional”.
“Por ello”, señala la profesora, “durante la sesión pasaremos, sin que los pequeños se den cuenta, por siete de las inteligencias que defiende Howard Gardner en su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Algunas de las que trabajaremos serán la Inteligencia Lógico-Matemática, creando estructuras rítmicas; la Inteligencia Visual-Espacial, con los movimientos de nuestros pies a la vez que nuestros ritmos principales y, sobre todo, la Inteligencia Musical, ya que todo el proceso que elaboraremos tendrá como final el montaje de una obra”, indicó.
La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos. Se utiliza para ello movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, golpear el suelo con los pies y otras muchas combinaciones. A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual se ejercita el cerebro y se aumenta la concentración.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.