La modificación presupuestaria se financiará con remanentes de Tesorería de gastos generales, para dar cobertura a actuaciones e inversiones de diez consejerías

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria aprobó, en su sesión ordinaria de este lunes, y a propuesta de la Consejería de Hacienda, que coordina Pedro Justo Brito, una modificación de presupuestaria por la se incorporan remanentes de crédito a las cuentas insulares de este ejercicio 2023, por un importe de 14.754,922 euros, que se financiará con remanentes de Tesorería para gastos generales.

Este acuerdo se adoptó con carácter de urgencia, justificada por la necesidad de las diez consejerías a las que se han asignado estos fondos de contar con el crédito disponible, para acometer las actividades e inversiones para las que estaba previsto.

En concreto, esos 14,7 millones de euros se incorporan a los presupuestos de las consejerías de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, para la que se consignan 3.622.822 euros; de Presidencia, que recibe 3.493.635 euros; de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional que obtiene 3.069.432, y de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, a la que se consignan otros 2.304.097.

Asimismo, a las cuentas de la Consejería de Medio Ambiente se destinan 1.347.267 euros; a las de Arquitectura y Vivienda, otros 400.000 euros, y a las de Cultura, 321.371. Por su parte, al Área de Política Territorial y Paisaje llegan 76.198,70; a la de Política Social y Accesibilidad, 75.760, y a la de Igualdad, Diversidad y Transparencia, 44.336 euros más.

De la liquidación, llevada a cabo en el primer trimestre del año en curso, se dio cuenta en los decretos del pasado pleno

La liquidación del Presupuesto se define como el conjunto de operaciones que tiene por objeto analizar, a 31 de Diciembre, el grado de ejecución del presupuesto que se cierra, es decir, analizar en qué medida los créditos para gastos aprobados en el presupuesto han dado lugar al reconocimiento de obligaciones y a su pago, y simultáneamente analizar en qué medida las previsiones de ingresos han dado lugar al reconocimiento de derechos y a su recaudación.

Con respecto al estado de ejecución del mismo, hay que tener en cuenta se aprobó un Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito por valor de 13,7 millones financiado con Remanente de Tesorería para Gastos Generales, del cual se ejecutó en total 7.392.517,32 euros, teniendo esto en cuenta, cabe destacar que el resultado presupuestario ajustado de 2021 es positivo y asciende a la cantidad de 5.797.042 euros, lo que pone de manifiesto que, de manera global, los recursos presupuestarios obtenidos en el período han sido suficientes para financiar los gastos presupuestarios imputados al mismo periodo. Los ingresos corrientes presentan un superávit de 2.242.369,83 euros respecto de los gastos de igual naturaleza.

En relación al Remanente de tesorería que es una magnitud que representa el excedente de liquidez o el déficit acumulado a lo largo de distintos ejercicios del Ayuntamiento, para gastos generales es de 32.29.341,46 euros. Por lo tanto,de toda la información que ofrece este expediente, se debe destacar que seguimos estando ante un Ayuntamiento sin deuda, además del aumento en 3.214,606,80 euros en gastos de inversión, corrientes y de servicios públicos.

El Ayuntamiento de Gáldar dio cuenta en el Pleno ordinario correspondiente al mes de marzo, celebrado en la tarde de este jueves en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2022.

Valeria Guerra, teniente de alcalde y concejala de Hacienda, detalló que se cerró el curso económico con unos ingresos de 41,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 4,1 millones de euros con respecto al 2021. Además, el ejercicio dejó unos gastos de 38,1 millones de euros, por lo que ascendió en 3,7 millones de euros con respecto al año anterior.

De esta manera el Ayuntamiento registró en 2022 un ahorro neto de más de tres millones de euros, unas cifras que demuestran su buena salud financiera. En este sentido, Valeria Guerra recordó que en 2011 los remanentes de tesorería para gastos generales eran de ocho millones de euros en negativo mientras que al cierre del ejercicio de 2022 han sido de nueve millones de euros. En los presupuestos de los cuatro años de este mandato se generaron 39,4 millones de euros, "el equivalente al total de recaudación líquida de un ejercicio, por lo que hemos generado recursos de financiación para un quinto año", explicó la concejala sobre unas cifras que recibieron los elogios de la oposición.

De los 38 millones de euros de gasto en 2022 hasta un 77% tuvieron un efecto directo en la ciudadanía (29,3 millones de euros). Además, 16 millones de euros fueron destinados a servicios públicos básicos, cinco a actuaciones de protección y promoción social y siete en producción de bienes de carácter preferente.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio las gracias por el reconocimiento al trabajo de la teniente de alcalde y los técnicos municipales y destacó que "podemos estar muy muy tranquilos con el recorrido financiero del Ayuntamiento". En este sentido, subrayó que mientras en 2013, hace solo diez años, los ingresos del Ayuntamiento eran de 22 millones de euros, en el cierre del 2022 han sido de 41 millones, casi el doble gracias a la enorme mejora en la captación de fondos".

Y es que 26 millones de euros de los ingresos del Consistorio proceden de financiación de otras administraciones. Por último, destacó también que 12,5 millones de euros, un 33%, van destinados a hacer obras, "lo que demuestra el músculo financiero y administrativo del Ayuntamiento".

El vicepresidente y consejero de Hacienda recuerda que el archipiélago recibirá 5.085 millones de euros en fondos europeos ordinarios hasta 2027

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, situó hoy la negociación sobre el marco financiero plurianual de la Unión Europea 21-27 para Canarias como “ejemplo de la buena gestión, la correcta defensa de nuestros intereses y la lucha de este Gobierno por todos los canarios y canarias”.

Rodríguez destacó en el Parlamento, a preguntas del grupo de Nueva Canarias, que las asignaciones previstas para el Archipiélago en el nuevo período presupuestario de la UE alcanzarán los 5.085 millones de euros, “lo cual constituye un éxito en toda regla, puesto que no solo hemos mantenido nuestra posición con respecto al período anterior, sino que la hemos reforzado, a pesar de las circunstancias sobrevenidas”, como el Brexit o la pandemia.

El vicepresidente precisó, a este respecto, que Canarias recibirá mayor financiación en los fondos estructurales, como el FEDER y el FSE+, pero también en los agrarios, como el Poseican, FEADER o Fondo Marítimo Pesquero, y en los de cooperación transfronteriza, como el Interreg.

Rodríguez insistió en que Canarias, junto al Gobierno de España, ha sabido defender bien sus intereses, lo que permitirá la disposición de unos fondos muy importantes para la ciudadanía.
Este hecho, junto al diseño en los últimos años de unos presupuestos expansivos y una elevada ejecución, ilustran el compromiso del Gobierno con la gente y el acierto en la gestión de los recursos disponibles.

“Esto es gobernar bien en defensa de los intereses generales” dijo el vicepresidente, quien recriminó la falta de ideas y de propuestas “de quienes solo hacen política desde el rumor o el chascarrillo”.

Precisamente, Canarias lanzó la semana pasada, en coordinación con la Comisión Europea y el Gobierno de España, los programas operativos FEDER y FSE +, por los que el Archipiélago recibirá una inversión global de 2.784,7 millones de euros hasta el año 2027. A esta cantidad se añaden otros 2.300 en los citados fondos agrarios y el Interreg Mac.

Sobre este último programa, el Gobierno canario también realizó su lanzamiento el pasado mes de noviembre. Está dotado con 200 millones de euros y Canarias repite en este período presupuestario como autoridad de gestión.

El vicepresidente canario, Román Rodríguez, dio cuenta hoy del avance de ejecución, que se situó en 95,37% con respecto al crédito final disponible

El Ejecutivo dio salida a 9.540 millones, lo que supone un 106,6% sobre las cantidades recogidas inicialmente en la Ley de Presupuestos

“No solo aguantamos la comparación con gobiernos anteriores, sino que los mejoramos”, subraya el también consejero de Hacienda

El Gobierno de Canarias alcanzó en 2022 la mayor ejecución presupuestaria de los últimos seis años, de acuerdo con el primer avance realizado por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, presentado hoy por el vicepresidente y responsable del departamento, Román Rodríguez, junto al viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, Fermín Delgado, y el director general de Planificación y Presupuesto, Luis Márquez.

El Ejecutivo autónomo dio salida a 9.540 millones de euros, lo que supone un 106,6% sobre las cantidades consignadas inicialmente en la Ley de Presupuestos -8.952 millones de euros- y de un 95,37% sobre el total de créditos disponibles a final de año, que ascendieron a 1.003 millones.

Rodríguez subrayó el buen nivel de ejecución presupuestaria alcanzado, que “no solo aguanta la comparación con otros gobiernos anteriores, sino que los mejora”, especialmente por la mayor cantidad de recursos públicos disponibles en los últimos tres años a consecuencia de las transferencias de otras administraciones para paliar las sucesivas crisis.

En este sentido, los créditos definitivos disponibles han crecido un 31,7% desde el año 2018, al pasar de 7.595 millones a los 10.003 millones de 2022.

“No es lo mismo -precisó- ejecutar 6.934 millones, como se hizo en 2017, a gastar los 9.540 millones del año pasado, cuando esto se produce, además, en un contexto de debilitamiento de las estructuras de Personal de la Administración pública”.

En términos comparativos, el porcentaje del 95,37% alcanzado el año pasado es el mejor desde 2017, cuando se alcanzó una ejecución del 95,1%, si bien se debe considerar que ahora las obligaciones reconocidas son superiores en 2.606 millones de euros a las de entonces.

El alto grado de ejecución se extiende también a las operaciones de capital (Inversiones Reales y Transferencias de Capital), que se ejecutaron en un 81,04%, hasta alcanzar los 990,6 millones de euros, también la más alta de los últimos años.

El capítulo de Inversiones Reales se ha cerrado con un 72,5%, de lejos el mejor registro desde 2018, mientras que las Transferencias de Capital se ejecutaron en un 90,2%.

El vicepresidente subrayó que también en este capítulo se ha producido un incremento importante de los recursos disponibles, que han crecido desde el año 2018 en 186 millones de euros, lo que supone un 23,2%.

La menor deuda pública del Estado

Durante la presentación, Rodríguez se refirió también a los datos sobre la deuda pública de la comunidad autónoma, la más baja de todo el Estado, tanto en términos per cápita, con 2.757 euros, como en proporción al PIB, con un 13,2%, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2022 publicados por el Banco de España. La media de todas las comunidades autónomas se encuentra en 6.614 euros y en el 24,3%, respectivamente.

A este respecto, destacó que el Gobierno ha ido reduciendo progresivamente la deuda de la comunidad autónoma, sin necesidad de subir los impuestos y sí aplicando ajustes fiscales selectivos, tanto para los afectados por la erupción de La Palma como para sectores económicos muy expuestos a la inflación, como el ganadero. También se ha eliminado la práctica totalidad del impuesto del combustible a transportistas, ganaderos y agricultores.

El alcalde, Pedro Rodríguez, aseguró que antes de finalizar este mandato se cancelará toda la deuda financiera de este Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno el Presupuesto Municipal para el ejercicio de 2023 con una cuantía de 20.757.255,66 euros, lo que supone un incremento del 11,95% con respecto al ejercicio anterior, con el único voto en contra de CC. El alcalde, Pedro Rodríguez, aseguró en su intervención que este año, antes de mayo, se cancelará totalmente la deuda financiera de este Ayuntamiento.

El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, encargado de detallar el contenido del Presupuesto, inició su intervención recordando la situación actual de incertidumbre económica y de inflación producida por los altos costes energéticos, asegurando que las cuentas municipales para 2023 tienen como fin primordial “la protección y el impulso de la cohesión social, la mejora de las infraestructuras y de los servicios, bajo el convencimiento de que la estabilidad es un valor inestimable en periodos como el que estamos viviendo” señaló.

En cuanto a las diferentes partidas incluidas en estos Presupuestos, Ramos resaltó la destinada a Servicios Públicos Básicos con 8,8 millones de euros (46,75% del presupuesto) donde se incluyen todas las actuaciones relativas a Bienestar Comunitario, Vivienda y Urbanismo, Seguridad y Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente.

Ángel Ramos subrayó asimismo la partida de 1,7 millones de euros destinada a Servicios Sociales y Fomento del Empleo ya que “frente a una emergencia social sin precedentes debemos hacer un esfuerzo al mismo nivel y eso es lo que hacemos” dijo “seguir apostando por las políticas de bienestar social al tiempo que las hacemos más justas y eficaces, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas que necesitan de este auxilio social”, señaló.

La partida económica destinada a Bienes Públicos de Carácter Preferente, donde se incluyen las actuaciones de este Ayuntamiento en materia de sanidad, educación, cultura, ocio y deporte con casi 2,7 millones de euros, figura asimismo en el presupuesto general para este 2023.

Las actuaciones de carácter económico, donde se incluyen las relativas a Infraestructuras, Agricultura, Ganadería, Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa, con 1,8 millones de euros, y las de carácter general, con 2,8 millones de euros, completan las cuentas previstas para este año.

El presidente de Nueva Canarias ha lamentado que el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea haya perdido, una vez más, la oportunidad de atender a las verdaderas necesidades de las familias que viven ahogadas por la situación económica y social que sufren

Pedro Suárez ha recordado que el municipio contará con más de 14,7 millones de euros, los más elevados en la historia de La Aldea y, aún así, no servirá para generar la confianza que necesita el sector privado para fortalecer la economía de esta tierra.

Estas cuentas carecen de toda orientación económica que prevea los apoyos por la crisis de la guerra en Ucrania, las consecuencias en forma de subida del precio de los alimentos a consecuencia de la subida de la inflación. Suárez ha recordado que los costes y precios de la energía, el transporte y los insumos también están haciendo estragos en el Sector Primario, sin olvidar las plagas como el Mildiu.

No entendemos que teniendo las mejores condiciones en la historia de La Aldea de San Nicolás para solucionar los problemas de las familias sigan abonados a la improvisación y a gobernar solo para unos pocos vecinos y vecinas. Los ayuntamientos tienen la posibilidad de acogerse a la flexibilidad que permite la eliminación, otro año más, de los condicionantes financieros y regla de gasto para hacer unos presupuestos que apoyen a todas las familias.

Pensábamos que iban a aprovechar la ocasión para incorporar medidas para paliar la grave situación en el contexto de la crisis generalizada, ampliando las políticas sociales, facilitar la conciliación familiar o la atención y cuidados a los mayores. Con la presentación de estos presupuestos han vuelto a demostrar que viven en una burbuja en la que viven solo unos pocos privilegiados.

Aun así, esto no es lo más grave, también la falta de coordinación dentro del Gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano empieza a ser preocupante. Nueva Canarias no entiende por qué presentan unos presupuestos que no dan respuesta estratégica, por ejemplo, a las conclusiones de los estudios vinculados a los procesos participativos organizados por el Ayuntamiento en la que afirma que La Aldea “está en una situación especialmente crítica debido a los cambios profundos que está experimentando en su modelo productivo, en su conectividad y en su demografía”.

En este sentido, tampoco recoge el dinero para llevar a cabo los acuerdos aprobados por consenso en los plenos, es decir, aprueban mociones en sesión plenaria que no tienen recorrido. Por ejemplo, no hay ninguna partida económica en los Presupuestos 2023 para la Reactivación Económica y Social del Municipio o para dar contenido al Plan de Acción derivado de la implantación de la Agenda Urbana Rural.

Apoyamos que en estos Presupuestos 2023 se incorpore una partida destinada al Plan de Empleo Municipal que propuso Nueva Canarias, con la esperanza de que se destine a las familias más necesitadas. Eso sí, seguiremos atentos a que se cumplan, con transparencia, los criterios objetivos para definir los perfiles de las personas demandantes de empleo. Es importante recordar que seguimos estando por encima de las 700 personas en situación de desempleo, siendo las personas mayores de 45 años el sector mayoritario.

Seguimos sin entender por qué no se ataja el importantísimo déficit que siguen reconociendo en cada presupuesto en la gestión de las áreas de agua de abasto o residuos urbanos.

Finalmente, Nueva Canarias está muy preocupada porque no se prevén ayudas directas al sector productivo y comercial que ayuden a la dinamización de la economía local o para el Turismo, como previsible motor de la diversificación económica. El Gobierno sigue sin salir de su zona de confort y siguen apostando tan solo por la promoción, en vez de dotar de dinero iniciativas reales o proyectos de envergadura para dar potenciar el sector.

La Aldea de San Nicolás contará con más de 13 millones de presupuestos en 2023, un 15,39% más que en el pasado ejercicio

Las cuentas han sido aprobadas este jueves en un pleno extraordinario con los votos a favor del PSOE, los votos en contra de NC , y la abstención de CC

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario sus presupuestos para 2023, con los votos a favor de los seis concejales del PSOE, tres votos en contra de Nueva Canarias y una abstención de Coalición Canaria.

En este sentido, la corporación local contará el próximo año con 13.315.290,54 euros, un 15,39% más que en 2022, que se dispuso de un presupuesto de 11.583.414,03 euros. Es decir, el presupuesto incrementa su partida en más de 1,7 millones de euros.

Al respecto, el alcalde y responsable del área de Hacienda del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha explicado que este presupuesto está integrado por el de la propia entidad y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles de la Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana (SASAC), que asciende a 1.030.601,05 euros, y el de la Sociedad de Deportes de La Aldea, que dispondrá de 427.038 euros.

De acuerdo con el punto anterior, el Proyecto del Presupuesto General Consolidado del consistorio aldeano asciende a la cantidad de 14.771.929,59 euros.

Al respecto, Pérez ha destacado que “este presupuesto se fundamenta en la austeridad, el control del gasto público, la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión y el compromiso con la estabilidad presupuestaria, sin que exista déficit inicial”.

En este sentido, ha informado de que para la elaboración del presupuesto se ha tenido en cuenta la estimación de ingresos en base al padrón y a la liquidación del presupuesto de 2021 y el avance de liquidación de los seis primeros meses de 2022. A partir de esos datos, se destina lo necesario para cumplir los gastos comprometidos como el personal, los contratos de servicios, la energía o los préstamos bancarios.. El resto se distribuye por áreas de manera que se priorice la atención en los servicios básicos, las políticas sociales y de empleo, así como cada una de las áreas y concejalías.

En cuanto a inversiones, se ha previsto un total de 3,5 millones de euros, de los que aproximadamente el 50% cuentan con financiación externa.

Para Emergencia Social se ha previsto un montante de 100.000 euros, 30.000 euros más que en 2022.

El Plan de Empleo Municipal, que busca facilitar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás, contará con una partida de 250.000 euros.

519.008,38 euros se han previsto para las obras del FDCAN destinadas a la mejora de la red de abasto y la estación de bombeo de La Playa; 150.000 euros a las obras de mejoras y reposición de las infraestructuras municipales; 50.000 euros al mantenimiento y mejora de los centros escolares del municipio; 200.000 euros al Plan Municipal de Asfaltos; 100.000 euros al hormigonado de caminos rurales; 45.000 euros a la restitución de la cubierta del terrero de lucha; y 42.000 euros para el área de Nuevas Tecnologías.

En relación a los gastos comprometidos y de servicios se incrementa la partida a casi 5 millones de euros, un 25,68% más que en 2022, mientras que al capítulo de personal se destina casi 3,8 millones de euros, reconociendo a los trabajadores municipales un aumento de gasto del 4% con respecto al ejercicio anterior (1,5% que ya se ha aplicado en noviembre y el 2,5% que se aplicará a partir de enero).

Por otro lado, se incorpora a estos presupuestos una subvención a la Sociedad de Deportes de 300.000 euros, que permitirá “el acceso a la práctica deportiva a toda la población, fomentando así la importancia que tiene el binomio Salud y Deporte”. Asimismo, se destinan 80.000 euros a eventos deportivos y 30.000 euros a subvenciones para clubes deportivos del municipio.

El área de Festejos recupera las partidas presupuestarias de antes de la Covid-19, y por tanto, contratará en 2023 con un presupuesto de 281.000 euros.

Para Comercio y Promoción Turística se ha previsto una partida de 300.000 euros.

El presidente del Gobierno destaca la estabilidad política aportada a la Comunidad Autónoma en esta legislatura por los partidos que sostienen al Ejecutivo

Torres asegura que las nuevas cuentas, de 2023, ayudarán a mejorar la vida de los ciudadanos y considera muy importante que las partidas sociales aumenten el 31%

Torres, Román Rodríguez, Noemí Santana y Casimiro Curbelo consideran que las islas han tenido el Gobierno más adecuado ante las dificultades surgidas por la covid, el volcán o la guerra

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, remarcó esta mañana, tras el pleno del Parlamento autonómico en el que se aprobó el Presupuesto regional para 2023, que las nuevas cuentas, que ascienden a 10.180 millones de euros, refuerzan la decidida apuesta del Gobierno por los servicios básicos y el Estado del bienestar.

En una conferencia de prensa, junto con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, así como la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y el portavoz del grupo de Asociación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, el jefe del Ejecutivo canario resaltó la estabilidad que ha dado el actual pacto de gobierno a la política en las islas, ya que, “por segunda vez en la historia y en algo que es excepcional en el archipiélago, un Ejecutivo empieza y acaba la legislatura sin romperse y aprobando cuatro presupuestos”.

El presidente Torres considera que estas cuartas cuentas aprobadas demuestran que, “a pesar de las dificultades, el Gobierno ha sabido mantenerse unido, algo excepcional y uno de sus pilares fundamentales. Este es un Gobierno que aprueba su presupuesto con el mayor aumento en el gasto social, del 31%, y que sigue reforzando el Estado de bienestar, la sanidad, la educación, inversión y los derechos sociales”.

Según subrayó, Canarias es ahora “una región más fuerte que cuando llegamos y estas cuentas ayudarán a mejorar la vida de los ciudadanos”. Además, elogió el trabajo del equipo económico del Gobierno. “Estamos en unas magníficas manos”, afirmó.

Torres hizo una firme defensa de la separación de poderes y afirmó que, con la aprobación de las cuentas, “estamos haciendo nuestro trabajo y legislando, que es lo que hace mejorar las democracias”. El presidente acata la decisión del Tribunal Constitucional de ayer, pero considera que lo ocurrido el lunes es “triste”, insistiendo en que los legisladores son los que elige el pueblo en las urnas.

El vicepresidente Román Rodríguez

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó la aprobación de las cuatro leyes presupuestarias del actual Ejecutivo en unas condiciones especialmente complicadas, con la concatenación de diferentes crisis que “fueron combatidas desde una política progresista, protegiendo a los más vulnerables y sin dejar a nadie atrás”.

Rodríguez señaló que el Ejecutivo canario ha estado en buenas manos “a pesar de los peores tiempos que ha vivido Canarias en su historia reciente”, lo que ha permitido que Canarias haya recuperado el pulso económico y social.

En este sentido, aseguró que las instituciones han estado a la altura de las circunstancias y que, en particular, el Gobierno de Canarias ha actuado con “seriedad, rigor, responsabilidad y sin engañar a nadie”. “Hemos incrementado el gasto social e incentivado la economía sin subir impuestos ni recurrir al endeudamiento, al mismo tiempo que casi hemos doblado la inversión pública”, precisó el vicepresidente, quien recordó también la habilitación de hasta 160 millones de euros para la reconstrucción de La Palma y las medidas de alivio fiscal para las familias y empresas.

El vicepresidente aludió a la unidad de acción del Gobierno y de los partidos que le prestan apoyo parlamentario y dijo, a este respecto, que “este pacto está más fuerte que nunca, aportando estabilidad política cuando más se necesitaba”.

La valoración de Noemí Santana

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, mostró su satisfacción por “haber sumado nuestros votos a este pacto que tanto bien a traído a Canarias, ya que ahora estamos en unas islas mejores que las que nos encontramos, con mejores servicios públicos, más gente trabajando y más gente en sanidad y educación”.

Santana recalcó que, “pese a los agoreros que decían que el pacto se rompería, los presupuestos se han aprobado año tras año, el acuerdo goza de buena salud y esperamos reeditarlo en la próxima legislatura”.

Santana destacó que el presupuesto de Derechos Sociales ha aumentado “el 46%, cuando antes siempre habían sido el patito feo del Gobierno”, lo que ha permitido ir reduciendo la lista de espera en dependencia y mejorar otros parámetros y prestaciones. De hecho, y según recordó en función del último informe Arope, la pobreza “ha bajado por primera vez desde 2008”.

Casimiro Curbelo subraya el apoyo a los más débiles

Casimiro Curbelo coincidió en que este “acto es el preludio de algo, probablemente la reedición del pacto de gobierno, al que algunos auguraron que duraría menos que un caramelo en la puerta de un colegio, pero que ya ha aprobado cuatro presupuestos en la etapa más dura que ha vivido Canarias”.

Según insistió, las cuentas se dedican, en gran parte, “a los más débiles y vulnerables; a la sanidad, la educación, los derechos sociales, que ahora tienen 669 millones, y tras aprobarse dos leyes tan importantes como la de Lucha contra el Cambio Climático, que será muy importante desde el próximo año, y la de Renta Ciudadana”.

Curbelo cree clave que 7.478 millones de euros de los 10.180 de la cifra global aprobada hoy se destinen al Estado del bienestar, con vivienda y empleo incluidos, así como que haya 1.746 millones para incentivar la economía con inversión pública. “De no haber existido un Gobierno de las características del de hoy, serían muchísimos los ciudadanos canarios que lo pasarían mal, aunque siga habiendo problemas. Hay que pelear y buscar una Canarias cohesionada y equilibrar”, remató Curbelo.

Julián Melián solicita que se incluya cerca de 1 millón de euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el proyecto de la nueva balsa de almacenamiento de agua que se ejecuta en Guía

El candidato de CC a la alcaldía de Guía recuerda que el proyecto fue reclamado por el Consorcio de Comunidades de Regantes del Norte de Gran Canaria y que es fundamental que la administración autonómica continúe apostando por él para que pueda finalizar

Julián Melián: “Esperamos que el Alcalde de Guía y su grupo de gobierno apoyen nuestra propuesta e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a incluir la enmienda, ya que está declarada de interés general por el Pleno municipal”

El nacionalista insiste en que la infraestructura es tremendamente positiva para la comarca del norte, especialmente para el sector primario, pero repercutirá en general en la mejora de la economía local. En concreto, beneficiará a cerca de 500 agricultores y permitirá cubrir una extensión de 700 hectáreas de cultivo

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Guía, Julián Melián, anuncia que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado una enmienda a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias solicitando que se incluyan en el documento 900.000 euros para el proyecto de la nueva balsa de almacenamiento de agua de riego que se está ejecutando en el municipio de Guía.

Julián Melián recuerda que el proyecto fue reclamado por el Consorcio de Comunidades de Regantes del Norte de Gran Canaria y que es fundamental que la administración autonómica continúe apostando por él para que pueda finalizar. “Esta infraestructura es tremendamente positiva para la comarca del norte, especialmente para el sector primario, pero repercutirá en general en la mejora de la economía local. En concreto, beneficiará a cerca de 500 agricultores y permitirá cubrir una extensión de 700 hectáreas de cultivo”, apunta el nacionalista.

El candidato explica que, una vez terminada la ejecución del proyecto, al tratarse de una balsa en la cota 800, se podrán aseguran las cosechas de zona alta en época estival , así como la plantación de nuevos cultivos en terrenos hoy abandonados, y que al evitar la elevación de agua, se podrá lograr un ahorro energético y medioambiental.

En esta línea, el candidato subraya que espera que el Gobierno de Canarias de PSOE, Nueva Canarias y Unidas Podemos “no continúen en su afán por olvidar a Guía, y que dediquen una partida de los presupuestos a apostar por un proyecto absolutamente necesario”, comenta. Asimismo, Julián Melián recalca: “Esperamos que el Alcalde de Guía y su grupo de gobierno apoyen nuestra propuesta e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a incluir la enmienda, ya que está declarada de interés general por el Pleno municipal”.