El grupo municipal UxGC-Guía, a través de su portavoz y único concejal, Felipe Pérez, ha solicitado al Ayuntamiento de Santa María Guía, que se reúna con los vecinos y vecinas afectadas por el proyecto de la Planta de Biogás en La Atalaya y Becerril, para abordar las preocupaciones y dudas que han surgido en torno a esta iniciativa

Desde UxGC-Guía consideramos fundamental que el Concejal de Ahora Guía, José Manuel Santana, mantenga un diálogo abierto y transparente con los vecinos, proporcionando explicaciones claras y detalladas sobre el proyecto y sus posibles consecuencias para el municipio.

La falta de comunicación y la ausencia de información clara han generado incertidumbre y tensiones innecesarias en los barrios.

UxGC-Guía apoya las iniciativas que benefician al municipio y generen economía, siempre que se realicen dentro de la legalidad vigente y con el bienestar de los vecinos y vecinas como prioridad.

Ante la inacción del Ayuntamiento, UxGC-Guía asumirá la responsabilidad de informar a los vecinos que lo desean sobre este asunto, ya que consideramos intolerable la falta de comunicación y pasividad por parte del grupo de Gobierno.

“Es hora de que el Ayuntamiento, gobernado actualmente por PSOE, Ahora Guía, PP, CC y dos concejales tránsfugas, asuma su responsabilidad y trabaje para resolver las dudas y temores de los vecinos”, puntualizó Felipe Pérez, concejal y portavoz de UxGC-Guía.

El interventor municipal de Guía presenta su renuncia en menos de cuatro meses en el cargo por los reiterados reparos al alcalde

Alfredo Gonçalves, alcalde del municipio, ha ordenado de forma reiterada el pago de más de 300 mil euros de facturas sin la fiscalización previa preceptiva del interventor municipal

El interventor municipal del Ayuntamiento de Guía abandona su cargo después de comprobar, entre otras cosas, cómo en el Pleno ordinario del mes de febrero se llevaba a aprobación un expediente sin el informe económico preceptivo de Intervención, un hecho totalmente inaceptable desde el punto de vista legal y técnico que ha sido recurrido ante la justicia.

En su breve etapa en el cargo también ha puesto reparos a las nóminas de febrero, marzo y abril del personal municipal. La situación ha alcanzado su punto más crítico con la firma de decretos de pago por parte del alcalde sin la correspondiente fiscalización del interventor. Todo ello supone una vulneración flagrante de la normativa presupuestaria y del control del gasto público.

Juntos Por Guía lamenta la deriva autoritaria y temeraria del alcalde y de su grupo de gobierno, que actúan al margen de los mecanismos legales que garantizan una gestión pública transparente y responsable. El grupo mayoritario en el pleno municipal, Juntos Por Guía, considera que no se puede tolerar que se ordenen pagos sin informes, que se desprecie la labor técnica de los funcionarios y que se utilice el poder de firma como si el Ayuntamiento fuera un cortijo privado.

Los concejales de Juntos Por Guía continuarán denunciando actuaciones como esta y fiscalizarán cada decisión defendiendo el interés general de los vecinos y vecinas guienses.

Pedro Rodríguez acude al Comisionado de Transparencia para poder acceder al expediente

El grupo político mayoritario en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juntos por Guía, denuncia que José Manuel Santana, concejal de Urbanismo, oculta a la ciudadanía información relevante sobre la planta de tratamiento de residuos prevista en el barrio de La Atalaya.

Ante la negativa de facilitar el acceso a todo expediente que se tramite en el Ayuntamiento sobre la citada planta de residuos, Juntos por Guía ha presentado reclamación ante el Comisionado de Transparencia, que depende del Parlamento de Canarias, para que obligue al alcalde, Alfredo Gonçalves, a cumplir con la Ley y facilite la información pública para que toda la ciudadanía conozca la verdad del proyecto.

Resulta sorprendente que José Manuel Santana, en su condición de concejal de Urbanismo, con la incertidumbre que están sufriendo los vecinos de La Atalaya y Becerril sobre la citada planta, no haya mantenido una asamblea informativa con todos ellos para explicar el informe que remitió el pasado mes de octubre al Gobierno de Canarias. Por ello su intervención en esta iniciativa empresarial arroja más sombras que luces ya que además no podemos olvidar que este concejal cuenta con autorización del Pleno municipal, otorgada por el nuevo grupo de gobierno, para ejercer de Ingeniero cobrando un sueldo municipal, por lo que las explicaciones que dar a la ciudadanía deben ser inmediatas.

El concejal y portavoz del grupo político UxGC-Guía, Felipe D. Pérez Reyes, ha denunciado públicamente el uso de recursos municipales para financiar un informe jurídico externo destinado a respaldar la permanencia en el grupo de gobierno de dos concejales calificados como tránsfugas, José F. Estévez Guillén y Nayra M. Pérez Padrón

En un escrito registrado en la mañana de hoy ante el Ayuntamiento, Pérez Reyes solicita el archivo del expediente informativo 1327/2025, al considerar que se basa en un informe “a medida” encargado por el gobierno local, con el único objetivo de contradecir el criterio jurídico previo del Secretario municipal que en su informe con fecha 18.02.25 ya había determinado mediante el Decreto 258/2025 que ambos ediles debían pasar a la condición de no adscritos.

El portavoz de UxGC-Guía considera “alarmante y perturbador” que se haya recurrido a un informe jurídico externo, pagado con fondos públicos, sin un procedimiento de contratación transparente, y cuya finalidad es sostener la posición de los concejales que actuaron al margen del partido, desoyendo los acuerdos adoptados por los órganos internos de UxGC.

“El informe externo no solo contradice la legalidad, sino que pretende legitimar el transfuguismo político y blindar con dinero público a quienes desobedecieron los principios y decisiones del partido”, ha afirmado. Según explica, los concejales Estévez Guillén y Pérez Padrón no acataron la ruptura del pacto de gobierno acordado por UxGC en septiembre de 2024 y, en su lugar, promovieron el cese de su compañero de partido, que es el único representante y portavoz de UxGC-Guía, con el único fin de permanecer en el gobierno local de manera unilateral.

Pérez Reyes advierte además que el informe encargado por el Ayuntamiento omite deliberadamente la III Adenda del Pacto Antitransfuguismo (2020), firmada por los partidos que integran el grupo de gobierno, y cuyo contenido establece que los cargos públicos que se aparten de la disciplina del partido deben ser considerados como tránsfugas.

Asimismo, Felipe Pérez quiere poner de manifiesto que, de seguir el grupo de gobierno manteniendo a estos dos concejales tránsfugas en las condiciones actuales y permitiéndoles ejercer acciones de gobierno, manejando caudales públicos y acordando actos administrativos que pudieran ser nulos de pleno derecho, con los terribles perjuicios económicos y jurídicos que ello tendría para el municipio de Santa María de Guía, se reserva las acciones legales pertinentes con el fin de reclamar las responsabilidades administrativas y penales oportunas.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves, ordena pagos por más de 300.000 euros sin el control de la intervención municipal

El grupo político mayoritario en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juntos por Guía, denuncia que el alcalde, Alfredo Gonçalves, ordena pagos con cargo al presupuesto municipal de espaldas al interventor. Este funcionario es el encargado de controlar que el gasto municipal se ajusta a la legalidad vigente.

El importe de los pagos ordenados por el alcalde sin control del funcionario municipal supera en su conjunto los 300.000 euros a pesar de haber sido advertido expresamente mediante Decreto de esta irregularidad.

Esta práctica sistemática se ha convertido en la tónica habitual del nuevo alcalde, tal y como acreditan al menos las 13 órdenes de pago firmadas de espaldas al interventor municipal. Este procedimiento irregular se pondrá en conocimiento del Tribunal de Cuentas para que abra una investigación.

Juntos por Guía denuncia que es la primera vez que se produce esta situación en el Ayuntamiento de Guía, con la que se vulnera por parte del alcalde los principios básicos de transparencia, legalidad y buen gobierno, consolidando un modelo político caracterizado por la opacidad y el autoritarismo.

Alfredo Gonçalves y su frágil gobierno de pacto entre cuatro partidos –una alianza sin rumbo claro ni cohesión política– continúan adoptando decisiones con total oscurantismo, sin dar explicaciones a la ciudadanía ni permitir el control político que exige una gestión pública responsable. A pesar de que han pasado ya ocho meses desde la toma de posesión de este pacto siguen negando el acceso a los expedientes al grupo político mayoritario en el Pleno, Juntos por Guía, bloqueando así el ejercicio legítimo de la labor de oposición.

Ante esta situación, Juntos por Guía exige explicaciones públicas inmediatas sobre estas irregularidades y el incumplimiento sistemático del control interno, así como la garantía de acceso inmediato a la documentación municipal por parte de los concejales de la oposición.

Ante las recientes declaraciones del grupo político Juntos por Guía - Nueva Canarias con respecto a la organización del Carnaval 2025, desde el PSOE de Santa María de Guía, queremos desmentir, categóricamente, las afirmaciones vertidas por este grupo político

Durante años, la organización de las fiestas en este municipio estuvo concentrada en manos de una única productora y un mismo asesor jurídico, repitiéndose adjudicaciones sin dar oportunidades a otros profesionales del sector.

Desde la llegada del actual equipo de Gobierno, se ha apostado por un reparto equitativo de los recursos públicos, favoreciendo la participación de diferentes empresas y autónomos locales.

En cuanto al gasto en Carnaval, las cifras mencionadas por Juntos por Guía - Nueva Canarias en su nota de prensa (135.000 euros), no se corresponden con el gasto final real, por eso recordamos a Juntos por Guía-Nueva Canarias que los gastos son similares e incluso, menores que los de años anteriores, cuando su grupo dirigía la Concejalía de Fiestas. Así que, la cantidad económica es más que coherente con ejercicios anteriores y acorde al crecimiento del evento y al aumento de precios en algunos servicios esenciales (producción artística, iluminación, sonido, seguridad, transporte, publicidad, sanitarios, entre otros), y ninguno supera el límite legal por objeto.

Todos los expedientes en relación con las declaraciones vertidas por Juntos por Guía- Nueva Canarias están debidamente justificados, firmados y publicados, cumpliendo con los principios de transparencia, legalidad y eficiencia, sin vulneración de la normativa interna, como, erróneamente, se insinúa.

Lamentamos profundamente que se intente confundir a la ciudadanía utilizando términos como «contratación a dedo» o «despilfarro», cuando lo que se está haciendo es apostar por una contratación más abierta y plural. El Carnaval de 2025 ha sido un éxito, y es, precisamente, gracias a esta nueva forma de gestionar.

Desde el PSOE de Santa María de Guía, seguiremos trabajando con responsabilidad, legalidad y transparencia, para que las fiestas sigan siendo un motor económico y social para todos los vecinos y vecinas del municipio, y no sólo para unos pocos.

El alcalde de Guía gastó 135.000 euros en 37 contratos adjudicados a dedo para la celebración del Carnaval 2025

El fraccionamiento de las fiestas de Carnaval alcanza la cifra de 135.000 euros a través de adjudicaciones directas firmadas por el alcalde Alfredo Gonçalves

El grupo político Juntos por Guía denuncia que el alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, ha destinado alrededor de 135.000 euros a la organización del Carnaval 2025 del municipio, recurriendo para ello a un total de 37 contratos por adjudicación directa. Con ello incumple la instrucción para la contratación menor que el propio Alfredo Gonçalves aprobó, al formar el Carnaval, de acuerdo con la norma interna, una misma unidad funcional, sin acuerdo administrativo que autorice previamente la misma.

Entre los contratos adjudicados destacan los vinculados a servicios de producción, montaje musical y espectáculos de distintos artistas, con más de 66.000 euros repartidos en seis adjudicaciones. A esta cifra se suman cerca de 21.000 euros adicionales en iluminación y sonido, canalizados a través de otros cuatro contratos.

El resto del presupuesto se distribuye entre tres contratos para certificaciones técnicas, tres para planes de seguridad, tres para suministros diversos, dos para baños químicos, cuatro para transporte de agrupaciones, tres para publicidad, dos para seguridad privada y tres más para transporte sanitario. Toda esta contratación se concentró en los días concretos de celebración del Carnaval, lo que, a juicio del grupo político, evidencia un incumplimiento intencionado de la norma de contratación interna.

Juntos por Guía subraya que el grupo de gobierno ha mantenido desde su toma de posesión el argumento de que “no hay dinero” para dar respuesta a las necesidades reales del municipio por la gestión del grupo de gobierno saliente. Sin embargo, sostienen que el uso de los fondos públicos en este caso demuestra que el problema no reside en la falta de recursos, sino en la ausencia de control, de planificación y de prioridades que no se alinean con las demandas de los vecinos y vecinas.

El grupo mayoritario en la oposición denuncia lo que considera una forma de gobernar basada en la contratación a dedo, la falta de transparencia y el despilfarro de fondos públicos, y exige responsabilidades políticas.

Asimismo, ha encomendado a su equipo jurídico el análisis detallado de todos los contratos adjudicados en el marco del Carnaval 2025, con el objetivo de determinar si se ha producido un incumplimiento de la norma de contratación interna que puedan dar lugar a impugnaciones o acciones legales ante los órganos competentes.

Desde Unidos por Gran Canaria - Guía queremos trasladar públicamente la grave situación que nos han hecho llegar los vecinos y vecinas del barrio de Verdejo, un núcleo que, como muchos otros en nuestro municipio, sufre las consecuencias de la falta de atención y gestión

La extracción de tierra ha dejado la carretera en unas condiciones alarmantes. El pavimento presenta baches, desniveles y una preocupante falta de señalización. Esta situación no solo dificulta el tránsito de vehículos, sino que representa un peligro constante para quienes utilizan la vía a diario, ya sean conductores, ciclistas o peatones. No se puede permitir que el progreso de unos se convierta en el riesgo de otros.

1000045805Persisten los problemas con el suministro de agua. A día de hoy, muchos vecinos siguen sufriendo cortes, baja presión o interrupciones frecuentes.

Hablamos de un derecho básico, de un recurso esencial para la vida diaria y para mantener unas mínimas condiciones de higiene y salud. Esta situación es, sencillamente, inaceptable.

La recogida de basura en Verdejo es claramente insuficiente. La escasa frecuencia del servicio de recogida de muebles y enseres está provocando la acumulación de residuos durante semanas, malos olores, proliferación de insectos y un evidente riesgo para la salud pública.

No se trata solo de una cuestión de imagen: es un problema real que debe ser atendido de inmediato.

Los vecinos y vecinas de Verdejo llevan mucho tiempo alzando la voz, presentando escritos, trasladando sus quejas y reclamando soluciones concretas al Ayuntamiento de Guía.

Desde Unidos por Gran Canaria - Guía lo decimos con rotundidad: esto no puede continuar así. No puede haber barrios invisibles ni ciudadanos de segunda.

Todos merecemos servicios públicos dignos, seguros y eficientes, vivamos donde vivamos.

Exigimos al Ayuntamiento de Guía una actuación inmediata y comprometida con los problemas reales de Verdejo.

El pasado sábado, se llevó a cabo, en la sede del partido del PSOE de Guía, un proceso de renovación de los órganos locales mediante el voto directo de los afiliados, un evento de gran importancia para el partido socialista local

La jornada, que se desarrolló en un ambiente de respeto y entusiasmo, contó con una participación del 80,76% de los votantes censados, reflejando el compromiso y la implicación de la militancia en la gestión y dirección del partido en nuestro municipio.

Durante las horas en que las urnas estuvieron abiertas, los afiliados acudieron de manera responsable a ejercer su derecho al voto, demostrando, así, su interés por el futuro del partido y de la comunidad. El porcentaje de participación es un claro ejemplo del compromiso democrático de los militantes del PSOE en Guía.

Tras el escrutinio, se confirmó como nuevo secretario general a José Juan Godoy Cruz, quien expresó su agradecimiento a todas las personas que ejercieron su derecho al voto y resaltó la actitud respetuosa y cordial del otro candidato durante todo el proceso, tanto en la votación como en el recuento. «Quiero agradecer a cada uno de los afiliados que han participado hoy con compromiso y responsabilidad. Este proceso ha sido un ejemplo de civismo», afirmó, a la vez que aseguró sentirse agradecido «por la confianza depositada en nuestro equipo por nuestros afiliados».

La nueva ejecutiva local queda conformada de la siguiente manera:

Presidencia: Cayetano Mateos Espinosa
Secretaría General: José Juan Godoy Cruz
Secretaría de Organización: Carlos J. Armas Cruz
Secretaría de Política Municipal e Igualdad: Ruth Martín Rodríguez
Secretaría de Juventud: Miryam Godoy Cruz
Secretaría de Servicios Sociales y Mayores: Milagrosa Ferreira Pérez
Secretaría de Comunicación: Francisco Vaquero Ferreira

Pedro Rodríguez recomienda al concejal Juan Jiménez que si tiene dudas sobre la legalidad del servicio de recogida de residuos pregunte a Alfredo Gonçalves, quien aprobó todos los acuerdos en la Junta de Gobierno

Este miércoles 14 de mayo el Ayuntamiento de Santa María de Guía publicó una nota de prensa titulada: “El Ayuntamiento de Guía trabaja para licitar nuevamente el servicio de recogida de residuos”, en la que incluye declaraciones de Juan Jiménez, concejal de Ahora Guía, cuestionando la legalidad de la gestión de Pedro Rodríguez como alcalde.

Pedro Rodríguez, concejal de Juntos por Guía, subraya que “si Juan Jiménez duda de la legalidad de las decisiones tomadas durante mi etapa como alcalde solo tiene que preguntarle a Alfredo Gonçalves, actual alcalde, que fue primer teniente de alcalde y miembro de la Junta de Gobierno Local, y que votó a favor de todos los acuerdos”.

Estos acuerdos, además, contaron con informe jurídico, el visto bueno del secretario del Ayuntamiento, informe técnico e informe favorable del interventor general, habilitado nacional de categoría superior. “Por eso, que no enrede con medias verdades”, añade.

Juan Jiménez contrató a una empresa sin experiencia acreditada para preparar el contrato de recogida de residuos, aspecto sobre el que Juntos por Guía ha solicitado información en cumplimiento de su labor de fiscalizar al grupo de gobierno, y que será puesta en conocimiento de la justicia si fuera necesario.

“Juan Jiménez debe dar explicaciones. Esta decisión debe investigarse por la complejidad de este tipo de expedientes, más aún conociendo la desidia existente en la tramitación de las obras programadas para 2025. Por ello, se exigirán las explicaciones correspondientes”, indica Pedro Rodríguez.

Recientemente, en una radio local, acompañado del concejal José Manuel Santana, de Ahora Guía, Juan Jiménez también cuestionó la legalidad de la concesión del ciclo integral del agua. En la entrevista indicó que estaban revisando el contrato por posibles irregularidades y, sin embargo, tanto el Tribunal Administrativo de Recursos del Gobierno de Canarias como el TSJC han avalado su legalidad en una sentencia reciente. “La falta de rigor de ambos concejales es conocida por todos”, añade Pedro Rodríguez.

El concejal de Juntos por Guía le recuerda a Juan Jiménez “que ha vuelto a la política para cotizar el tiempo que le falta para la jubilación, como todos los guienses saben”. “Es inconcebible que hable de defender los intereses de Guía cuando en ocho meses de gobierno no ha contratado ninguna obra, a pesar de que están planificadas y cuentan con proyecto y financiación. Solo se ha dedicado a cobrar un sueldo sin cumplir con sus obligaciones públicas”, continúa.

“No hay mayor defensa del interés general que trabajar. Es necesario sacar adelante las obras y servicios que necesita el municipio. No vale estar tomando café en los bares y publicando fotos en redes sociales, faltando así al respeto y la inteligencia de los vecinos y vecinas”, explica Pedro Rodríguez.

Para terminar, Pedro Rodríguez recomienda al grupo de gobierno “que deje de preocuparse por mi etapa como alcalde, les invito a que se pongan a trabajar ya que en ocho meses no han sacado adelante ninguna iniciativa relevante para el municipio, desinflando las expectativas creadas al tomar el gobierno municipal”, concluye.