Más de medio centenar de personas se dieron cita en Cruz de María, en Alajeró, en una salida de campo en la que se fomenta la plantación de especies vegetales autóctonas

El Cabildo de La Gomera concluyó, este sábado, el programa por el Día insular del Árbol, con la celebración de una actividad de plantación y convivencia en Cruz de María, en Alajeró. Más de medio centenar de personas se dieron cita en esta salida de campo que pretende fomentar la plantación de especies vegetales autóctonas, a través del proyecto Plánta-te, cuyo objetivo es mitigar las consecuencias de la erosión, la pérdida de suelo y la recuperación del bosque termófilo.

El consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, destacó la acogida que ha tenido la programación del Día insular del Árbol. “La participación ciudadana es una herramienta fundamental para lograr los objetivos de sostenibilidad que desde el Cabildo nos hemos planteado para la isla, de ahí que la implicación de los vecinos y vecinas de la isla sea fundamental para el desarrollo de actividades en centros educativos, charlas divulgativas o jornadas de plantación y concienciación”, añadió.

Aludió a la celebración de este día como “el broche final a un año en el que desde la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo se han desarrollado distintas acciones en aras de proteger el medio natural, a la vez que hacer partícipe a la población en actividades que repercutan de manera positiva en el desarrollo sostenible”.

Así, recordó varias de las acciones realizadas por la Unidad durante el año, como la ejecución de trabajos de recuperación forestal y creación de cortafuegos húmedos; campañas de concienciación ciudadana para la prevención de incendios; la creación de franjas forestales con especies nativas con el fin de frenar el avance de ejemplares invasores; la colaboración en limpiezas y recogidas de residuos en playas; la creación y mantenimiento de cinturones de defensa contra incendios en medianías; la participación en jornadas regionales sobre gestión de especies de flora y hábitats en Canarias y la Red Natura 2000; o la concienciación sobre el uso del agua entre los escolares de la isla.

 

El Cabildo de La Gomera acude a la muestra que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife entre los días 4 y 8 de diciembre

Curbelo destaca la participación de los artesanos y artesanas de la isla en este evento que permite impulsar la comercialización de productos manufacturados únicos y de gran calidad

Canarias celebra desde este sábado la XXXVII Feria Regional de Artesanía con un amplio escaparate dedicado al sector y en el que se dan cita más de un centenar de artesanos y artesanas de todas las islas, entre los que se encuentra una delegación de La Gomera con seis maestros en las modalidades de carpintería tradicional, cestería de mimbre, ristra y caña, perfumería y jabonería, ganchillo y cerámica.

El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acoge, entre los días 4 y 8 de diciembre, esta edición en la que el Cabildo insular acude con stand institucional dirigido a poner en valor y divulgar las labores artesanales con una apuesta firme por la dinamización de los oficios artesanos y la compra de sus productos de cara a las fiestas navideñas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la participación de La Gomera en este evento “que permite impulsar la comercialización de productos manufacturados únicos y de gran calidad y valor cultural”. Asimismo, recordó que la isla acude a esta cita regional “con una identidad visual totalmente renovada, ‘Artis-Manus’, que pone en valor la convivencia entre la artesanía tradicional y de vanguardia que se da en La Gomera y que queremos transmitir al resto de Canarias y asistentes a la feria”.

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, subrayó la adaptación que esta feria regional ha demostrado desde el primer momento respecto a la situación de pandemia, para asegurar la continuidad de su desarrollo. Así, agradeció la estrategia conjunta de trabajo emprendida desde el Gobierno de Canarias en torno a esta cita “que supone la confluencia de cientos de artesanos y artesanas de las islas, cuyo trabajo enriquece la oferta comercial y cultural del archipiélago y, especialmente, la de La Gomera”.

XXXVII Feria Regional de Artesanía

La XXXVII Feria de Artesanía de Canarias, de carácter regional, abrirá sus puertas al público de manera gratuita entre los días 4 y 8 de diciembre, en horario de 11.00 a 21.00 horas, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, ofreciendo un espacio de 12 mil metros cuadrados en los que se ubican en torno a 132 stands.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias cuenta con la marca distintiva ‘Artesanía Canaria’, con la que se pretende dotar a la artesanía de las islas de una imagen que permita su divulgación y reconocimiento por los consumidores, identificar los productos elaborados por las personas inscritas en el Registro de Artesanía de Canarias y proteger y mantener el prestigio de los artesanos canarios y de sus obras. Actualmente hay más de 900 personas artesanas adheridas a esta marca.

Esta línea de ayudas, cuyo plazo concluyó el pasado viernes 26 de noviembre, están destinadas a sufragar los gastos sanitarios y extraordinarios de los ciudadanos gomeros

Curbelo destacó que se trata de una medida con un marcado carácter social, que beneficia cada año a cientos de familias

El Cabildo de La Gomera ha informado de la presentación de más de 800 solicitudes en la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias que anualmente convoca la Institución insular con el objetivo de sufragar diferentes gastos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la isla.

Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien adelantó la ampliación de los 300 mil euros inicialmente previstos para este fin, de manera que una vez se estudien las solicitudes y se determinen las cuantías, poder realizar la incorporación de recursos necesarios para dar cobertura a la demanda total.

“Esta iniciativa es una de las que tiene mayor calado social, puesto que la administración pública se pone al lado de las familias para cooperar con gastos como la adquisición de gafas, material protésico, audífonos o tratamientos e intervenciones que no cubran el servicio de salud, o que lleven más de un tiempo determinado en lista de espera”, detalló Curbelo.

Asimismo, insistió en dimensionar la capacidad de inversión en materia social de las instituciones, tal y como ha previsto el Cabildo de cara al próximo año, con diferentes programas dirigidos a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los gomeros, a partir de una inversión global que supera los siete millones de euros, un 24% de los capítulos de gastos.

“No sólo disponemos de este canal de apoyo, sino que hemos establecido medidas destacadas como la teleasistencia domiciliaria, los incentivos a colectivos sin ánimo de lucro o el mantenimiento de los servicios públicos que presentan los centros sociosanitarios”, apuntó, antes de incidir en que los servicios públicos en este ámbito serán “sustancialmente mejorados”, una vez la isla disponga de los dos nuevos centros previstos en San Sebastián de La Gomera y Agulo.

La Institución insular organiza un encuentro con representantes estudiantiles y medioambientales para fomentar el intercambio de experiencias y opiniones en el marco de desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico

Curbelo apunta a este foro como una oportunidad magnífica para abordar, desde la perspectiva de los más jóvenes, la realidad medioambiental y las consecuencias del cambio climático

El Cabildo acoge, este sábado, 4 de diciembre, a partir de las 18.30 horas, en el Salón de Plenos, un foro sobre cambio climático con el joven activista colombiano Francisco Vera Manzanares. La Institución insular organiza un encuentro con representantes estudiantiles y medioambientales de la isla para fomentar el intercambio de experiencias y opiniones, así como exponer sus ideas sobre un planeta saludable y la importancia de la fauna marina y los océanos para la vida humana, en el marco del desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico en La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la celebración de este evento “como una oportunidad magnífica para abordar, desde la perspectiva de los más jóvenes, la realidad medioambiental y las consecuencias que el cambio climático está dejando en nuestro planeta, y que se han de paliar para poder asegurar el futuro de las próximas generaciones”.

Así, Curbelo puso en valor el trabajo que en la isla se está desarrollando en aras de avanzar en la estrategia insular en materia de sostenibilidad, apostando por la autosuficiencia, la optimización en la gestión y tratamiento de residuos, o la renovación del parque móvil, entre otras acciones. “Es momento de tomar conciencia de la necesidad de proteger el medio natural y marino, que suponen para La Gomera uno de sus principales valores y atractivos”, añadió.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, apuntó al desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico en La Gomera como un compromiso de las instituciones y la ciudadanía de la isla con el medio ambiente y, especialmente, con el medio marino, “distinguido por la World Cetacean Alliance, que reconoce las aguas gomeras como Lugar Patrimonio de Ballenas”.

Activismo valiente de Francisco Vera Manzanares

Francisco Javier Vera Manzanares es un joven activista colombiano, de 12 años de edad, en defensa de la vida y la conservación de la naturaleza y fundador del Movimiento planetario Guardianes por la Vida, un movimiento que incluye condiciones dignas para las personas, los animales y los territorios, y partícipe de las plataformas de Fridays for future, de Greta Thunberg y del grupo ambiental Climate Citizen Lobby. Así, es considerado uno de los ambientalistas más reconocidos de Colombia.

Por su compromiso y ejemplo a seguir en la defensa del medio ambiente, Francisco Javier Vera recibió el pasado mes de febrero el título de embajador de buena voluntad de la Unión Europea en Colombia, un reconocimiento que se otorga a personas con liderazgo y voluntad de hacer uso de su imagen y su posicionamiento público para promover los derechos humanos y ambientales.

La Institución insular y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera presentan los resultados del proyecto del censo de población gomera con sordera realizado durante los últimos meses

Curbelo destaca que esta iniciativa permite disponer de una radiografía sobre las principales necesidades de este colectivo

El Cabildo de La Gomera y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera - FUNCASOR - han sentado las bases para la disposición de una estrategia insular que permita la aplicación de medidas de cara a mejorar la calidad de vida de personas con dificultades auditivas, y que en el caso de la isla, alcanzan a más de medio centenar de ciudadanos, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.

La iniciativa conjunta entre la Institución insular y la asociación se ha centrado en la obtención de datos a partir de la relación de un censo de población de personas con sordera, al mismo tiempo que se han identificado las dificultades que tienen en ámbitos como las relaciones sociales y la educación. En este sentido, Curbelo recordó que estas medidas previas, financiadas con recursos propios de la Corporación, permiten “disponer de una radiografía sobre las principales necesidades y barreras que se encuentran y las formas que, desde lo público, se pueden ejecutar para eliminarlas”.

Asimismo, hizo hincapié en la coordinación establecida con los ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y especialistas vinculados con esta enfermedad y que prestan servicios en la isla, puesto que “han sido parte activa en el proceso previo, contribuyendo a proponer estrategias que garanticen una mayor eficiencia de futuras intervenciones”.

Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, valoró el trabajo de campo que Funcasor lleva desarrollando durante este tiempo, estableciendo contacto con más de una quincena de colectivos y una treintena de personas que han formado parte activa de la redacción del proyecto. “A día de hoy estamos inmersos en la elaboración de un mapa que permita identificar y reunir los distintos recursos disponibles en la isla para personas con sordera y sus familias, facilitando así el acceso a ellos”, añadió.

La presidenta de Funcasor, Isabel Gómez, precisó que esta primera fase ha permitido obtener información sobre cada uno de los perfiles de personas con discapacidad auditiva, a partir de su lugar de residencia, circunstancias sociales y necesidades de cada uno de ellos. “Hemos mejorado, pero podemos hacerlo aún más en el marco de los trabajos que realizamos desde esta asociación sin ánimo de lucro”, apuntó.

La Institución insular apuesta por la dinamización de los oficios artesanos a través de jornadas de venta y exposición de sus productos en diferentes municipios a partir del 11 de diciembre

Curbelo apunta a la llegada de las fiestas navideñas y la temporada alta de turistas como dos factores que influyen en la consolidación de estas iniciativas

301121 Convocatoria Muestras de Artesanía en La GomeraEl Cabildo de La Gomera ha presentado, este martes, la nueva programación de muestras de artesanía que comienzan el próximo 11 de diciembre y se prolongarán hasta el 12 de enero, recorriendo diferentes municipios con el propósito de impulsar la comercialización y dinamización de este sector. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien hizo hincapié en la recuperación de estos eventos en unas fechas donde se incentiva el consumo.

“Los oficios artesanos constituyen un segmento económico que ha sabido salvaguardar parte del patrimonio cultural de la isla, al mismo tiempo que ha servido para generar economía en decenas de familias que tienen vinculación directa con el sector”, dijo Curbelo, antes de hacer hincapié en que la disposición de incentivos desde lo público es “fundamental si queremos impulsar el sector, de ahí que hayamos duplicado las cuantías destinadas a la artesanía en los presupuestos 2022, alcanzando los 120 mil euros”.

En cuanto a la programación, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, precisó que la primera muestra se celebrará en el municipio de Agulo, el próximo sábado, 11 de diciembre. Mientras, el 19 de diciembre será el turno de Hermigua, y ya el 2 de enero y el 12, en los municipios de Vallehermoso y Valle Gran Rey, respectivamente.

Los artesanos interesados en participar tienen hasta el próximo jueves, 9 de diciembre, para formalizar su inscripción a través de la web insular www.lagomera.es/areas/artesania. Es necesario estar en posesión del carnet de artesano expedido por el Cabildo Insular, y que este esté en vigor, así como encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.

Asimismo, se dará prioridad en el proceso de selección a aquellos que hayan participado en la Feria Insular de Artesanía, celebrada durante los días 12, 13 y 14 de noviembre. En caso de no completarse el cupo, el resto de solicitudes se recogerán por orden de registro de entrada.

El Cabildo insular coopera con la iniciativa promovida por el centro educativo para incluir en su menú productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad

El almuerzo tendrá lugar este jueves, 2 de diciembre, a partir de las 13:30 horas en el Restaurante Pedagógico

El Cabildo de La Gomera, a través de Alimentos de La Gomera, coopera con el departamento de Hostelería del IES San Sebastián en la iniciativa dirigida al consumo de productos agroalimentarios de la isla y que protagonizarán el menú del almuerzo que se celebra este jueves, 2 de diciembre, en el restaurante pedagógico del centro educativo.

El menú previsto contiene elementos elaborados y obtenidos en la isla como el gofio de millo, las mangas, el almogrote, el queso tierno, la miel de palma, la batata, el tomate, el cabrito y los vinos. De tal forma que, los asistentes podrán degustar los sabores más característicos de la tierra y con el valor que aporta ser productos de kilómetro cero.

Tanto el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, como la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, destacaron esta colaboración como una fórmula de divulgar la calidad de los productos gomeros, en un momento en el que desde la Institución se están articulando medidas que contribuyan en la promoción y la consolidación de nuevos canales de comercialización.

Así, recordaron que durante este último año se ha impulsado la ampliación del número de productores adheridos a la marca, al igual que la participación en eventos destacados del ámbito gastronómico como fue el Salón Gourmets de Madrid, celebrado el pasado mes de octubre, y en el que el stand de La Gomera cosechó un éxito destacado.

En esta ocasión son los alumnos de 2ºCFGM de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1ºCFFPB de Cocina y Restauración, y sus tutores, quienes elaborarán el almuerzo en el restaurante pedagógico que abre sus puertas este jueves, de 13.30 a 15.30 horas. Para asistir es necesario realizar reserva previa en el 92259276.

Menú Degustación 02/12/2021: KM0

Para comenzar, tenemos como Aperitivos:

Rulo de Escachón.

Chupito de salmorejo de manga

Espuma de almogrote con chips de papa negra.

Como Entrantes:

Crema de berros y millo en dos colores con tierra de morcilla canaria.

 ****************************************

Ensalada de mangas, rúcula, queso tierno gomero con ahumado y vinagreta balsámica y miel de palma.

Continuamos con el Pescado:

Merluza a baja temperatura con adobo canario sobre puré de batata, chutney de tomate y mojo negro

Para refrescar el paladar:

Sorbete de Parchita

Seguimos con la Carne:

Lingote de cabrito estofado con polvo de oro, higos salteados y chips de plátano.

Para finalizar y endulzar el Paladar:

Semifrío de Mousse de gofio con núcleo de miel de palma, crujiente de almendra y bizcocho.

El menú incluye pan de chorizo, maridaje con vinos gomeros y degustación de Gomerón casero.

Importe: 20€/pax

Durante la próxima semana, la Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular desarrolla conferencias, salidas de campo y acciones en centros educativos para la concienciar a la población en materia de sostenibilidad

Curbelo apunta a esta iniciativa como herramienta para luchar contra el cambio climático, mitigar las consecuencias que la erosión y la pérdida de suelo tienen en la isla, y recuperar el bosque termófilo

Cabrera detalla que las actividades se ejecutan bajo el paraguas del proyecto socio-forestal Plánta-te, con el que se han plantado más de 20 mil especies vegetales autóctonas en la isla

El Cabildo de La Gomera desarrolla, durante la próxima semana, el Día insular del Árbol, que se celebra el 4 de diciembre, con un programa de actividades que abarca conferencias, salidas de campo y acciones en centros educativos para la concienciación y participación ciudadana en materia de medio ambiente.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, consideró que esta iniciativa que el Cabildo lleva realizando desde hace varios años “logra involucrar a todos los colectivos de la isla, especialmente a los escolares y las familias que tanto en este tipo de fechas señaladas, como durante el resto del año, aportan su granito de arena en el camino de la sostenibilidad”.

Póster Cartel Día del ÁrbolAsimismo, Curbelo destacó las actividades que la Institución insular, a través del proyecto Plánta-te, ejecuta a lo largo de todo el año para contribuir en la lucha contra el cambio climático, así como mitigar las consecuencias que la erosión y la pérdida de suelo tienen en la isla, y recuperar el bosque termófilo.

“Además de disponer de una estrategia sostenible en materia energética, turística y económica, también hacemos lo propio en el ámbito medioambiental, de ahí que el Cabildo trabaje en programas de conservación, como el Proyecto Guarapo o actuaciones a través de la Reserva de la Biosfera”, recordó, a la vez que hizo hincapié en el compromiso de la Institución insular en esta materia con la disposición de más de seis millones de euros del presupuesto para 2022.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que los tres primeros días de la programación - 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre - estarán dedicados a la plantación de ejemplares forestales en el CEIP Ruiz de Padrón. “Esta acción, vinculada al proyecto socio-forestal Plánta-te, con el que ya se han plantado más de 20 mil especies vegetales autóctonas en la isla, permite acercar a los escolares la importancia de reintroducir almácigos, acebuches, sabinas o palo sangres, entre otros, así como la relevancia de conservar nuestros suelos”, apuntó.

El jueves 2 de diciembre, a las 10.00 horas, tendrá lugar una actividad de educación ambiental y convivencia con el colectivo de Diversidad Funcional de La Gomera, en Tañe, en el municipio de Alajeró.

Ya por la tarde, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá a partir de las 18.30 horas, una jornada de charlas de divulgación ambiental. La conferencia ‘Árboles y bosques, una misteriosa red’ correrá a cargo de Luis Antonio Gómez, biólogo y responsable técnico de Tragsatec en el servicio de seguimiento de variables ecológicas en el Parque Nacional de Garajonay; mientras que la bióloga y profesora del CEPA de La Gomera, María Esperanza Fontela, ofrecerá la conferencia ‘Erradicación del picudo rojo en Canarias, una experiencia única en el mundo’.

El broche final a la celebración del Día insular del Árbol lo pone la actividad de plantación y convivencia en Cruz de María, en Alajeró, el sábado 4 de diciembre a partir de las 09.30 horas. Se trata de una salida de campo abierta al público general, sin límite de edad. Asimismo, se informa que el punto de encuentro para su inicio se sitúa en la plaza del Ayuntamiento. Se recomienda llevar ropa cómoda, gorra, crema solar, ganas de disfrutar y se recuerda que no será necesario llevar desayuno.

Una vez más, Rayco Herrera convierte este producto artesanal en el mejor de Canarias en su categoría, mientras que Imendi obtiene el premio al mejor gofio de grano local del Archipiélago

El queso untado con pimentón de La Cabezada se hace con la medalla de plata en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, y el vino Niray blanco seco de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación

El Cabildo de La Gomera aplaude a los productores por estos reconocimientos, que aportan un valor añadido por su condición de kilómetro cero

Los premios Agrocanarias, promovidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, celebraron este jueves la entrega de los galardones en el Concurso Oficial de Gofios y Quesos de 2021.

El fallo del jurado determinó que Gofio Gomero, elaborado a base de trigo y millo, y producido por Rayco Herrera, es el mejor de Canarias; mientras que el gofio de millo de Imendi, fabricado en San Sebastián por Cristina Mendoza, obtuvo la distinción como el mejor de grano local de las Islas.

También el queso untado con pimentón de La Cabezada, de la Sociedad Agrícola Ganadera Chejenigue SL, se hizo con la medalla de plata en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, a la vez que el vino Niray blanco seco, de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera y elaborado por Agropecuaria El Guanche, fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación.

Asimismo, el gofio de Rayco Herrera a base de millo obtuvo la Gran Medalla de Oro, y Medalla de Plata por el de grano local, así como otras tres Medallas de Oro que le fueron concedidas por sus producciones de cuatro cereales, los hechos con trigo, millo, cebada y garbanzos y por su especial 10.

Por su parte, el Molino de Imendi consiguió la Gran Medalla de Oro en la categoría de gofios elaborados a base de trigo, así como en los fabricados con otros cereales y leguminosas, como es su gofio de trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz y garbanzos. También logró la Medalla de Plata con el de tres cereales; millo, trigo y cebada.

Respecto a los quesos gomeros, en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, la especialidad de queso untado con pimentón de La Cabezada fue distinguida con la medalla de plata. El queso fabricado a base de leche de cabra, aceite de oliva, sal marina, pimentón, cuajo y fermentos lácteos, ha sido el único reconocimiento a los quesos de La Gomera en esta edición.

El vino gomero Niray blanco seco, de la Agropecuaria El Guanche y la Denominación de Origen Protegida de La Gomera, fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación. Este caldo del municipio de Alajeró, elaborado con las variedades de uva forastera gomera y listán blanco, presenta en su botella el escarpado paisaje que caracteriza a la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró las felicitaciones expresadas cuando se conoció el fallo del jurado que otorgan estos premios, al mismo tiempo que puso en valor la calidad de los productos agroalimentarios de la isla, que con los gofios como abanderados, se han hecho un hueco en los principales espacios gastronómicos regionales y nacionales, bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera.

Por su parte, la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, hizo hincapié en la potenciación del sector agroalimentario insular como eje diversificador para la economía local, que tiene más de 70 iniciativas empresariales vinculadas a este ámbito. “Hablamos de gofio, vinos, galletas, quesos, mermeladas y así un sinfín de productos que nos colocan en un muy buena posición de cara a la comercialización y promoción exterior”, apuntó.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias prevé precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado durante la mañana del viernes

La Consejería de Emergencias y Protección Civil mantiene activo el operativo de incidencias y se intensifican las tareas de mantenimiento en las vías insulares

El Cabildo de La Gomera ha reforzado las medidas preventivas y la disposición de medios humanos ante la declaración de alerta por lluvias emitida por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología que fija la probabilidad de precipitaciones acumuladas de 30 litros por metro cuadrado en una hora a partir de las 9.00h.

Por este motivo, la Institución insular, a través de la Consejería de Emergencias y Protección Civil, mantiene activo el operativo de incidencias, que se suma al servicio de mantenimiento y conservación de carreteras, que también ha intensificado sus labores en varios puntos de la red viaria.

Ante cualquier emergencia, está operativo el 1-1-2, así como el Centro Coordinador Insular, a través del 922 141 766. De la misma forma, se insta a la población a seguir los  consejos de autoprotección  establecidos por la Dirección General de Seguridad y Emergencias.