
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El espectáculo ‘Piel con Piel’ estrena la programación del Festival de Música de Canarias en San Sebastián
La actuación multidisciplinar de música y danza tendrá lugar este domingo, 23 de enero, a las 19.00 horas, en el Auditorio insular, con entrada libre y gratuita, previa inscripción a través de www.festivaldecanarias.com
El itinerario de este evento musical continúa en el municipio capitalino en el mes de febrero, con otros dos conciertos
El espectáculo ‘Piel con Piel’, a cargo de la compañía Pieles, estrena este domingo, 23 de enero, a partir de las 19.00 horas, la programación del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) en San Sebastián de La Gomera. La actuación multidisciplinar de música y danza tendrá como escenario el Auditorio insular. Las entradas para asistir al acto son libres y gratuitas, necesaria previa inscripción a través de www.festivaldecanarias.com.
El espectáculo tiene como premisa la música como uno de los lenguajes codificados que el ser humano ha creado para su placer y comunicación, y constituye una extraordinaria invención de la mente y del espíritu. Así, ‘Piel con Piel’ es una propuesta artística que se aleja de lo espectacular y tecnológico para desarrollarse a través de un sonido orgánico y natural. El concierto aúna una selección de la música interpretada en sus tres espectáculos interdisciplinares: ‘Canto al trabajo’, ‘Ángaro’ y ‘Tarasca’.
Programación en San Sebastián de La Gomera en febrero
El itinerario del Festival Internacional de Música de Canarias se retoma en la localidad capitalina en el mes de febrero. El viernes 4, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de la Asunción el espectáculo Vivaldi es Gloria, a cargo del director Juan de la Rubia, la Orquesta Barroca de Tenerife, el coro Camerata Lacunensis y otros solistas. La entrada para esta sesión también es gratuita, requiriéndose inscripción previa.
Ya el domingo 6 de febrero, el Festival Internacional de Música de Canarias finaliza su programa en La Gomera con el concierto Sonidos olvidados, de Abraham Cupeiro y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en el Auditorio insular, a partir de las 19.00 horas.
Las entradas para estas actuaciones se encuentran para su retirada gratuita o su venta en la plataforma www.festivaldecanarias.com, a un coste único de 10 euros para el público general, y con un precio reducido de 3 euros para personas en situación de desempleo que acrediten su situación, así como para estudiantes de música, quienes podrán adquirirlas mediante este formulario.
En la web del festival se puede consultar el resto de la programación y su oferta para todas las islas, del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.
El pleno de la Institución respalda dicha declaración trasladada por la Federación Española de Municipios y Provincias con el objetivo de impulsar medidas que ahonden en los principios de sostenibilidad, innovación y desarrollo
El Cabildo de La Gomera ha ratificado su apoyo a la denominada Declaración de Valladolid impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias con el propósito de fomentar la economía circular y, de esta forma, luchar contra el cambio climático, el impulso de una movilidad sostenible, junto al diseño de pueblos y ciudades más sostenibles y resilientes.
El documento, al que ahora se suma la Institución insular, destaca el importante papel que tienen los gobiernos locales en el desarrollo de un modelo basado en la economía circular; el fomento de la emprendeduría y la creación de unas oportunidades de desarrollo social y económico desde los principios de la sostenibilidad.
Asimismo, se hace hincapié en la optimización de los recursos hídricos, a partir de la eficiencia de las redes de abastecimiento y saneamiento, así como su reutilización para otros fines. A lo que se une la aplicación de una planificación territorial que oriente las políticas urbanísticas hacia objetivos sociales, económicos y ambientales.
En materia energética, se incide en la disposición de políticas que faciliten el ahorro energético en los sectores comerciales e industriales. Del mismo modo que se implanten ámbitos para el desarrollo de programas de I+D+i.
Apoyo a la biodiversidad agraria
La Institución insular se ha sumado a una moción del Cabildo de Tenerife sobre biodiversidad agraria en la que se insta al Gobierno de Canarias para que la nueva Ley de Biodiversidad de los Recursos Naturales de Canarias se fundamente en la legislación nacional y europea, de tal forma que contenga una regulación específica sobre la protección de la biodiversidad agrícola del archipiélago.
Además, se solicita la creación de ayudas específicas para el fomento de la conservación y utilización de la biodiversidad agrícola, al igual que establecer políticas de valorización de recursos fitogenéticos insulares, relacionando las características del producto, el consumo sostenible del mismo y sus sinergias con los paisajes agrarios.
El Cabildo activa un plan de empleo juvenil para la transición ecológica con una veintena de trabajadores
Curbelo detalla que el programa de empleabilidad está orientado al desarrollo de medidas para luchar contra las consecuencias del cambio climático, la pérdida de suelo y la recuperación del bosque termófilo
La inversión asciende a 391 mil euros, cofinanciados a través del Plan Integral de Empleo de Canarias y el Servicio Canario de Empleo
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este viernes, el programa de empleo juvenil Nuevas Oportunidades de Empleo. Una iniciativa que se prolongará durante los próximos seis meses y que permite la incorporación de 23 jóvenes de la isla al departamento de Medio Ambiente para la prestación de servicios vinculados con el proyecto socioforestal Plántate.
El programa cuenta con una inversión que alcanza los 391 mil euros, a través de la cofinanciación del Plan Integral de Empleo de Canarias y el Servicio Canario de Empleo, junto al propio Cabildo, según informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien subrayó la utilidad de estos recursos para dimensionar la respuesta de la administración pública ante proyectos de interés en materia de sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático.
“Uno de los principales retos que tienen las administraciones públicas es articular actuaciones que contribuyen a frenar las consecuencias que deja el cambio climático, a partir de medidas dimensionadas a la realidad insular, de ahí que el disponer de más medios humanos supone un refuerzo para dar salida a proyectos en los que el Cabildo ha venido trabajando durante los últimos meses y que redundarán en el bienestar de los gomeros”, dijo Curbelo.
En este sentido, recordó que la isla mantiene una “apuesta decidida” por la sostenibilidad en todas sus vertientes con el desarrollo de proyectos en materia de energías renovables, optimización de los recursos hídricos o movilidad eficiente, “garantizando un modelo de isla en el que se ha establecido un equilibrio real entre su desarrollo y la conservación de sus valores naturales”, manifestó.
Así, el mandatario insular precisó que el programa de empleabilidad incorpora a jóvenes menores de 30 años, parados de larga duración, sin experiencia profesional y escasa formación que se centrarán en realizar tareas de repoblación de flora local en las zonas de medianías, siguiendo las directrices del proyecto Plántate. De esta forma, se han contratado peones forestales y de jardinería, capataces, motoserristas, podadores de palmeras y un ingeniero agrícola. Además, entre este personal se incorporan personas con diversidad funcional en el marco de los objetivos de inserción laboral e inclusión social.
El nuevo personal recibirá formación, no sólo de su ámbito de actuación, sino que también abordarán materias como la protección del medio, la gestión de residuos, junto a cuestiones transversales sobre convivencia e integración social.
La marca Alimentos de La Gomera acude a la Feria Internacional de Turismo de manera conjunta con GMR Canarias, con un stand en el que se han sucedido las degustaciones y pruebas de productos de la isla
La marca agroalimentaria afianza su apuesta por el mercado nacional para impulsar la comercialización de sus productos
Los sabores gomeros consolidan su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra esta semana en Madrid entre los días 19 y 23 de enero. La marca Alimentos de La Gomera acude a este evento de manera conjunta con la empresa pública GRM Canarias, adherida a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. En el stand, situado en el pabellón de Canarias, se han sucedido distintas degustaciones, talleres y catas de gofios, quesos, vinos, aceites, sales y mojos de las siete islas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó Fitur como “una oportunidad única para mostrar en el ámbito nacional los valores, la variedad y la calidad de los alimentos de La Gomera, procedentes de más de setenta iniciativas empresariales que ven en este mercado un potencial nicho de comercialización”.
Curbelo apuntó que “la tradición asociada a la gastronomía gomera se ha erigido como uno de los principales atractivos turísticos de la isla, complementando así la oferta del destino para turistas”. Asimismo, puso en valor la celebración de este tipo de eventos que permiten disponer de un espacio de promoción de los productos agroalimentarios gomeros, con el fin de incentivar la demanda e impulsar las ventas.
Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural y Sector Primario, Angélica Padilla, detalló que la participación de Alimentos de La Gomera en el stand de GMR Canarias “permite acercar al consumidor los productos agroalimentarios de la isla, para que no solo pueda degustarlos, sino también conocer sus cualidades y los procedimientos tradicionales que se emplean en su producción, que los hacen atractivos al paladar y los dotan de mayor calidad”.
El vino Niray blanco seco, de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera; los quesos de La Cabezada; los gofios de Gofio Gomero y el Molino de Gofio Imendi, y los mojos de El Masapé, son los productos agroalimentarios reconocidos en los premios Agrocanarias 2021 adheridos a la marca de alimentos que representan los sabores gomeros en Fitur. A ellos se suma la miel Villa Clara, de Antonio Luis Arteaga, que se alzó con el premio Celdilla de Oro en la categoría monofloral de hortelanilla, en el XXV Concurso de Mieles, organizado por el Cabildo de Tenerife, a través de la Casa de la Miel.
Alimentos de La Gomera es una de las mayores redes de iniciativas empresariales de este tipo en Canarias, y que se ha diseñado desde el Cabildo insular para aglutinar, bajo este sello de calidad, la producción que nace en la isla.
La isla recibió 320 mil turistas en 2021, con unos ingresos en alojamientos turísticos que alcanzaron los 18 millones de euros
Curbelo apela a afianzar el mercado nacional, que se coloca como el segundo emisor para La Gomera
Méndez subraya los esfuerzos promocionales realizados durante el último año y apunta a la excelencia del destino como clave de éxito
La Gomera recupera el 40% de los turistas que llegaban a la isla antes de la pandemia. Así lo adelantó este miércoles, Casimiro Curbelo, en el transcurso de la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en la que confirmó el posicionamiento del turismo nacional como segundo mercado emisor para la isla. “Aún con las incertidumbres de la pandemia y la aplicación de restricciones en diferentes países europeos, el pasado año recibimos 320 mil turistas, una cifra esperanzadora que nos coloca en una buena posición de cara a este año que comienza”, dijo.
La isla está integrada en el stand de Islas Canarias y en este lugar ha sido donde el presidente, junto a la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez, ha reiterado los valores que hacen del destino un “lugar de éxito para las vacaciones, porque conservamos nuestros valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos turísticos de un territorio que tiene a la sostenibilidad como base de su desarrollo”, aseveró.
En este sentido, detalló que el turista nacional que recala en La Gomera lo hace por su creciente oferta ecoturística, que le ha valido para ser distinguida como uno de los territorios españoles mejor valorados para este segmento turístico. “Somos Reserva de la Biosfera, albergamos dos patrimonios de la humanidad - el Parque Nacional y el Silbo Gomero - y también tenemos la franja marina con la distinción de ´Patrimonio de Ballenas` por la World Cetacean Alliance. En definitiva, somos de los mejores destinos europeos para pasar unas vacaciones en contacto con la naturaleza”, destacó.
Curbelo pronosticó que este año aún perdurarán las consecuencias sanitarias de la pandemia y, por tanto, la afección al turismo, pero insistió en lograr el equilibrio entre la seguridad sanitaria y la recuperación de la actividad económica: “Hay herramientas para lograrlo: la vacunación y el uso de la mascarilla. Son los dos elementos que salvarán este año”. Aunque alertó de otros riesgos como la inflación por la carestía de los combustibles y la luz, dos indicadores que afectan a la conectividad con Canarias, de ahí que apuntara a medidas específicas que minimicen las posibles consecuencias.
El 60% de las nuevas reservas son turistas que vienen por primera vez
La Gomera ha continuado con el calendario promocional y de asistencia a eventos turísticos durante la pandemia, situación que ha propiciado un fortalecimiento de los resultados de las publicaciones en medios especializados de Europa y las campañas en redes sociales, destacó María Isabel Méndez. “Estamos presentes en una decena de mercados potenciales, entre los que destaca España, hacia donde hemos enfocado medidas específicas, que tienen como resultado que el 60% de las nuevas reservas sean de turistas que llegan por primera vez a la isla”, detalló.
Méndez enumeró algunas de las publicaciones destacadas de las últimas semanas con artículos en medios de ámbito nacional como El Viajero de El País, quien en el especial de Fitur ha colocado a La Gomera en su portada. Además, se une la inminente publicación de un extenso reportaje en National Geographic. “Son ejemplos de la continua tarea de promoción y exposición de nuestros valores a un público interesado por visitarnos, que ha sido parte fundamental de los resultados alcanzados en este tiempo”, manifestó.
La Gomera culmina su integración en la plataforma Holaislascanarias, siendo la primera isla totalmente incorporada
Turismo de Islas Canarias y la Consejería de Turismo de La Gomera han llegado a un acuerdo para integrar la web de información turística de la isla en la web oficial del destino Islas Canarias: holaislascanarias.com. De tal forma que el usuario encontrará en una única fuente toda la información de La Gomera, junto con la del resto del Archipiélago.
Lagomera.travel comparte todas las bondades de la web holaislascanarias.com. Es ágil e intuitiva, con una estrategia de contenidos personalizados según los intereses del visitante, y una mejor experiencia de navegación, con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico. Así, ofrece una navegación más estructurada e intuitiva a través de contenidos relacionados.
Curbelo calificó este paso como una muestra más del compromiso de La Gomera con la excelencia turística, no sólo en los servicios que se prestan a los turistas en destino, sino también en los instrumentos informativos que se ponen a disposición de los interesados en conocer la isla, puesto que la inclusión de la web en esta plataforma “nos permite disponer de contenidos renovados, acceder a la información en quince idiomas, y crear una buena simbiosis entre la marca de Islas Canarias y La Gomera”, señaló.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, felicitó a La Gomera por adherirse a holaislascanarias.com, "un portal que emplea la última tecnología en la gestión de datos para adaptarse a los intereses de los visitantes de manera individualizada". Además, añadió que esta plataforma digital dispone los 365 días del año de más de 10.000 anuncios diferentes del destino Islas Canarias en circulación en 21 países y en 15 idiomas". Castilla incidió en que holaislascanarias.com es mucho más que una web: “es el eje de un nuevo ecosistema de comunicaciones actualizado y ajustado a las necesidades de los nuevos viajeros”.
Para Yaiza Castilla, "a través de holaislascanarias.com somos capaces de identificar los intereses de cada individuo y de los mercados a los que nos dirigimos según su interacción con nuestro portal. Sabemos qué visita, qué le interesa y dónde dedica más tiempo, y así nos podemos adaptar a sus preferencias, demandas y necesidades con mucho más acierto”.
El Cabildo destaca la evolución del servicio de recogida selectiva en los seis municipios, cuya vigencia supera los dos años y medio, lo que ha permitido reciclar en torno a 1500 toneladas de este tipo de residuos
Curbelo insiste en la concienciación ciudadana como factor clave para avanzar en la gestión efectiva, que dispone de una partida de 473 mil euros en las cuentas insulares para este año
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, de la gestión de 416 toneladas de papel-cartón y envases ligeros, mediante el servicio insular de recogida selectiva durante el año 2021. Unos datos que reflejan el funcionamiento de esta prestación que asumió la Institución desde 2019, disponiendo de una red de puntos de recogida distribuidos por los seis municipios.
Durante los dos años y medio de vigencia de este servicio, se han tratado en torno a 1500 toneladas de estos residuos, según informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien reiteró el compromiso del Cabildo en materia de gestión de residuos en la isla “en aras de seguir en el camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia, teniendo en cuenta las limitaciones con las que cuenta el territorio insular, y disponiendo para ello de una partida de 473 mil euros en los presupuestos para 2022”.
Asimismo, Curbelo hizo hincapié en la importancia de la conciencia ciudadana como factor clave para avanzar en la gestión efectiva de los residuos, reduciendo el impacto que generan en la geografía insular, y pudiendo darles una segunda vida una vez son tratados en la planta de transformación. “Desde el Cabildo, junto a este servicio, hemos impulsado de forma simultánea la consecución de iniciativas de concienciación sobre el reciclaje en colaboración con distintas organizaciones y entidades”, añadió.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que de las 416 toneladas gestionadas durante 2022, 228 toneladas corresponden a papel y cartón, mientras que 188 toneladas son envases ligeros. “A la gestión de estos residuos se suma el tratamiento sostenible de los residuos domésticos y las instalaciones para ello, en cuyo proceso de desarrollo se encuentra inmerso el Cabildo, con el fin de dar cobertura a las necesidades de los seis municipios en este aspecto y mejorar la actual capacidad de gestión”, apuntó.
Turismo de La Gomera presenta su oferta turística al mercado nacional, que se consolida como el segundo emisor para la isla
En esta edición participa una decena de empresas y servicios turísticos de La Gomera
La Gomera acude a la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra en IFEMA entre los días 19 y 23 de enero, para presentar al mercado nacional su oferta turística en una zona informativa ubicada en el stand de Canarias.
La isla llega a esta feria consolidando el mercado nacional como segundo emisor de turistas, unido al aumento de las pernoctaciones y el gasto turístico durante el año 2021. Asimismo, se han registrado picos de ocupación del 90% durante el verano y los meses de noviembre y diciembre, junto a cifras de ingresos en alojamientos que superaron los 18 millones de euros.
El Cabildo insular, a través de la Consejería de Turismo, ha impulsado la adaptación del nuevo material promocional para ferias y eventos, produciendo elementos gráficos y audiovisuales digitalizados, así como stands virtuales que permiten exponer la información de La Gomera como destino turístico seguro y sostenible a turistas y agentes de viajes.
Otro de los principales reclamos con los que la isla asiste a Fitur son sus sabores. A través de la marca Alimentos de La Gomera se impulsa la comercialización y divulgación de los productos agroalimentarios, que estarán incluidos en el espacio de exposición de GMR Canarias, en el que se desarrollarán talleres, degustaciones y catas de gofios, quesos, mieles y vinos.
Participación en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, participan en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística - Exceltur -, que se celebra, este martes, en IFEMA. Durante la jornada se suceden las conferencias con expertos, empresarios y responsables públicos para abordar los retos del sector y las perspectivas a corto plazo, junto a las nuevas formas de gobernanza turística desde la iniciativa público - privada.
Stand Islas Canarias
La zona dedicada a Canarias dispone de 1.425 metros cuadrados y se caracteriza por la reutilización de casi todos sus componentes e incluye un plan de reciclado de los materiales desechables. Estará integrada por soportes gráficos y audiovisuales, acompañados de elementos visuales proyectados en pantallas y otras herramientas tecnológicas, a los que se une la aplicación móvil con nuevas funcionalidades y más contenidos. Con ello se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.
Asimismo, Islas Canarias vuelve a disponer de espacios de reunión abiertos, actividades de dinamización adaptadas y flujos de circulación organizados para garantizar el desarrollo y la visita del stand de manera eficaz y segura.
El concierto, que inaugura este festival en La Gomera, se desarrollará este viernes, 21 de enero, en la Casa Cultural de Valle Gran Rey. La programación continuará en el municipio de San Sebastián el domingo 23
Las entradas para los conciertos se encuentran a la venta en www.festivaldecanarias.com, al precio único de 10 euros para el público general, con descuentos para estudiantes de música y personas desempleadas, y gratuitas para algunas sesiones
El tenor Manuel Gómez y el célebre Trío Arbós inauguran, este viernes 21 de enero, la trigésimo octava edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) en la isla de La Gomera. Esta actuación tendrá lugar en la Casa Cultural del municipio de Valle Gran Rey, a partir de las 20.00 horas.
Las entradas para esta actuación se encuentran a la venta en la plataforma www.festivaldecanarias.com, a un coste único de 10 euros para el público general, y con un precio reducido de 3 euros para personas en situación de desempleo que acrediten su situación, así como para estudiantes de música, quienes podrán adquirirlas mediante este formulario.
Esta obra, basada en un monográfico de obras de Beethoven, tiene como protagonista al tenor Manuel Gómez Ruiz. Natural de Gran Canaria, Gómez Ruiz ha actuado con este y otros recitales en numerosas salas europeas, entre las que se encuentra el Auditorio di Roma, la Konzerthaus de Berlín, Laeiszhalle de Hamburgo o el Muziekgebouw de Ámsterdam, y ha compartido escenario con prestigiosos músicos de renombre.
Por su parte, el Trío Arbós, formado por el violinista Ferdinando Trematore, el pianista Juan Carlos Garvayo y el violonchelista José Miguel Gómez, es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama actual de música en español. Premio Nacional de Música 2013, su repertorio abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo hasta música contemporánea. Desde su formación en 1996, el grupo ha viajado a más de 30 países actuando y realizando una veintena de grabaciones para grandes compositores.
Programación en San Sebastián de La Gomera
El programa extiende su itinerario al municipio de San Sebastián el próximo domingo, 23 de enero, a partir de las 19.00 horas, con el montaje de música y danza Piel con piel, que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, y cuyo acceso será gratuito, siendo necesario retirar la entrada a través de www.festivaldecanarias.com.
El viernes 4 de febrero, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de la Asunción el espectáculo Vivaldi es Gloria, a cargo del director Juan de la Rubia, la Orquesta Barroca de Tenerife, el coro Camerata Lacunensis y otros solistas. La entrada para esta sesión también es gratuita, requiriéndose inscripción previa.
El domingo 6 de febrero, el Festival Internacional de Música de Canarias finaliza su programa en La Gomera con el concierto Sonidos olvidados, de Abraham Cupeiro y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en el Auditorio insular, a partir de las 19.00 horas.
En la web del festival se puede consultar el resto de la programación y su oferta para todas las islas, del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.
Las intervenciones en estos espacios de titularidad del Cabildo mejorarán la actividad agrícola y la experimentación con cultivos
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención directa valorada en 234.000 euros para la ejecución del proyecto de ampliación y mejora de las instalaciones de la finca de El Cedro, en Hermigua, y el vivero de Cruz Chiquita, en San Sebastián.
El objetivo principal de estas actuaciones es la rehabilitación de los cuatro inmuebles situados en la finca (la cuadra, cuarto de la torreta, cuarto de los burros y la Casa Las Vistas).
Estas intervenciones se centran en la rehabilitación de cada uno de los inmuebles respetando la forma, superficie y volumen, de manera que el impacto sea insignificante en un espacio deteriorado como consecuencia del paso del tiempo. Las construcciones rehabilitadas redundarán en una mejor gestión de la finca, con superficie de almacenamiento para la posible instalación de una cámara de frío para el mantenimiento de la fruta durante largos periodos, además de un espacio para el desarrollo de las funciones laborales del personal. Otro de los objetivos es el óptimo aprovechamiento de los recursos para una mayor rentabilidad en el sector primario de La Gomera.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “se trata de una subvención esencial para la reconstrucción del patrimonio rural y la rehabilitación de infraestructuras necesarias para el desempeño de la actividad agrícola en una isla con un alto valor en materia agraria”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, detalló que estos recursos serán dirigidos a realizar diferentes actuaciones en estos dos espacios de titularidad insular. En el caso de la finca de El Cedro se dará cobertura a las dificultades que presenta el acceso, así como la adecuación de las casas ubicadas dentro del perímetro y el levantamiento de paredones. Mientras que en el vivero Cruz Chiquita se atenderá a necesidades que actualmente presenta la infraestructura para su uso con el fin de “fortalecer los servicios que prestan en el ámbito de la investigación y la experimentación con cultivos”, precisó.
El Cabildo insular inicia una ronda de trabajo con los productores adheridos a la marca agroalimentaria para establecer prioridades y conocer las demandas de cara a la preparación de una nueva convocatoria de ayudas para el sector
Más de 70 empresas forman parte de la iniciativa de ámbito insular
El Cabildo de La Gomera ha iniciado, esta semana, un cronograma de trabajo junto con las empresas y productores adheridos a la marca Alimentos de La Gomera para abordar el calendario de acciones previsto para esta anualidad, así como la disposición de nuevas líneas de ayudas directas programadas por la Institución.
Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien hizo hincapié en el valor de este sector en la apuesta por la diversificación de la economía insular y el mantenimiento de las pequeñas industrias que existen en torno a los productos gastronómicos en la isla.
En este sentido, detalló que la Corporación pondrá en marcha incentivos específicos para este tipo de empresas, de ahí que estas jornadas de coordinación sirvan para analizar la situación del sector, plantear demandas y mejorar las bases de la convocatoria pública, de tal forma que la previsión de destinar 600 mil euros a este fin “tenga un efecto positivo en las actividades del sector agroalimentario de La Gomera”, afirmó.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural y Sector Primario, Angélica Padilla, apuntó a que cada visita a las empresas está sirviendo para entender el valor y las necesidades que tienen los productos hechos en la isla, puesto que “la calidad de la materia prima y la dedicación que tienen cada uno de los productores nos permiten tener unos vinos, galletas, mieles o gofios de excelentes calidades, reconocidos con varias distinciones”, aseveró.
Del mismo modo, avanzó que la disposición de incentivos a cargo de las cuentas insulares de este año abarcará nuevos ámbitos subvencionables, con el propósito de contribuir con la implantación de proyectos empresariales que fomenten la generación de empleo. “Al cierre de 2021, este sector registró más de 200 empleos directos en la isla, una cifra que demuestra la importancia de redoblar esfuerzos en este sentido”, afirmó.
Alimentos de La Gomera
La marca Alimentos de La Gomera acredita a los productos agroalimentarios elaborados en la isla otorgándoles un distintivo de calidad. Dicha marca ha sido actualizada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de impulsar y promover productos de calidad garantizando su origen y seguridad para el consumo.
Con esta marca, los productos tradicionales y artesanales como quesos, gofios, dulces, mojos o mieles se diferencian de productos de otros lugares por su autenticidad y elaboración.
Pocas cosas nacen sin dolor y ninguna gran transformación ocurre sin tensiones. Estamos viviendo el ocaso de un modelo de sociedad que puede y debe ser sustituida por otra. Hablo del colapso de una economía basada en explotar hasta el agotamiento los recursos naturales, que será reemplazada por una nueva manera de hacer y entender el mundo en el que vivimos, basada en el respeto al medio natural.
Tenemos la obligación moral de dejar a nuestros hijos un planeta más sano del que nos encontramos nosotros. Y tenemos la urgencia de luchar contra unos cambios, producidos o favorecidos por la huella de contaminación que deja la actividad humana. Hasta hace algunas décadas eso era imposible, pero ya no. Ahora podemos producir energías limpias. Podemos impedir que se esquilmen especies marinas, poniendo en peligro su supervivencia. Podemos hacer miles de pequeñas y grandes cosas que mejorarán el lugar en el que vivimos.
Pero ninguno de esos cambios se va a producir sin tensiones. Y es normal que sea así. Porque supone cerrar la puerta a un mundo viejo y abrir las ventanas a uno nuevo. Y porque implica una voluntad política que exige tomar decisiones que a veces no son populares, como las limitaciones al crecimiento insostenible. Todo esto necesita consenso, acuerdo y participación de todos, porque la tarea es tan ambiciosa que lo exige.
Estoy siguiendo, desde la ultraperiferia, el estéril debate sobre el uso del gas en Canarias. Hace veinte años que tendríamos que estar utilizando ese combustible, que es menos contaminante que el diésel o el fuel. Es difícil, por no decir imposible, que hoy se plantee una inversión de trescientos millones en una desgasificadora. Pero eso no quiere decir que no debamos usar ese combustible en la medida en que sea necesario como transición hacia nuestra independencia energética. Debemos aumentar nuestra soberanía y reducir nuestra dependencia del suministro de proveedores que se encuentran muy lejos. ¿No vamos a aprender nada de la crisis del precio de la luz que se está produciendo ahora mismo a causa, entre otras cosas, del suministro de gas?
Lo que deberíamos estar discutiendo ahora mismo es por qué Canarias no cuenta hoy con una mayor capacidad de producción de energías renovables. Y sobre todo, por qué no tenemos sistemas de almacenamiento para poder mantener un sistema que ahora mismo y por muchos años —nos guste o no— sigue dependiendo de los derivados del petróleo para responder rápidamente a las demandas de los picos diarios de consumo. Tenemos a nuestro alcance una energía limpia, ilimitada y gratuita. Y hay poco que discutir.
Se han cometido muchos errores. Y no haber usado el gas, hace algunas décadas, fue uno de ellos. Pero no deberíamos perder el tiempo hablando de una estación por la que ya pasó el tren de los cambios que Canarias tiene que hacer para sí misma y para colaborar en la lucha contra el cambio climático. Podemos usar el gas como combustible de transición —que es lo que está debatiendo ahora Europa— en tanto impulsamos de una vez nuestra apuesta por las renovables. Y ambas cosas son perfectamente compatibles.
Islas como La Gomera han empezado, desde hace años, una firme transformación para favorecer y aumentar el autoconsumo con energía solar o para impedir el crecimiento descontrolado de actividades que colisionen con la naturaleza. El modelo de economía que tenemos no se puede comparar, en términos de riqueza económica, con el desarrollo masivo del turismo en algunas zonas de Canarias, pero les aseguro que es mucho más equilibrado y mucho más sano.
Para un archipiélago que vive y vivirá del turismo, defender el medio ambiente no es una opción. Es la única opción. Pero lo primero que tenemos que asegurar es el bienestar de las personas. Por eso no solo no nos negamos al crecimiento, sino que apostamos por él. Si no hay prosperidad, comercio, turismo, agricultura, pesca…, si no existe actividad económica, lo único que se consigue es la pobreza y la emigración. En ese equilibrio de valores es donde nos jugamos el futuro.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.