
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La observación de cetáceos en la isla es una de las cinco experiencias de ecoturismo recomendadas por el periódico de tirada nacional para disfrutar de viajes más responsables en 2022
El periódico El País, en la sección El Viajero, sitúa La Gomera entre los mejores destinos de ecoturismo de España, a través de una publicación en la que posiciona la observación de cetáceos en las aguas de la isla como una de las “cinco experiencias de verdadero ecoturismo recomendadas para disfrutar de viajes más responsables en 2022”.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó a la apuesta de La Gomera por posicionarse “como destino preferente y de excelencia para establecer contacto directo con la naturaleza, lejos de las grandes masas y apto para la práctica de actividades al aire libre, tanto en el medio terrestre como en el marino”.
Asimismo, Méndez recordó que el territorio insular cuenta con varios reconocimientos que lo convierten en uno de los rincones con mejores espacios conservados a nivel mundial. “La isla es Reserva de la Biosfera, y además cuenta con la mayor masa de laurisilva de Canarias, protegida por el Parque Nacional de Garajonay, que también es Patrimonio Mundial de la Humanidad; y a ello se suma la distinción como primer lugar de Europa en ser considerado espacio patrimonio de las ballenas por la Whale Heritage Sites”, añadió.
Bajo el título ‘¡Ballenas a proa!’, El País Viajero recomienda la experiencia de observación de cetáceos en la isla, mediante travesías ecoturistas certificadas por la Carta Europea de Turismo Sostenible que se ofrecen durante todo el año, especialmente en el municipio de Valle Gran Rey, en la zona sur de la isla.
Estos trayectos “son respetuosos en duración, distancia y con el comportamiento de los animales” y se pueden avistar durante las rutas, concretamente, delfines y calderones, además de rorcuales tropicales, los cetáceos más grandes tras la ballena azul.
El País señala este tipo de destinos como lugares en los que se crea una “conexión entre el turista y el paisaje”, y a los que el visitante acude para conocer los valores naturales y culturales de estos territorios, primando el compromiso con la conservación y la sostenibilidad del entorno, repercutiendo positivamente en el desarrollo socioeconómico local.
El artículo apunta al incremento de la demanda del ecoturismo y la elección de destinos de naturaleza tras los efectos de la pandemia, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos de estos territorios y una herramienta más para su conservación.
La obra del artista Izik Lambez, que permanecerá expuesta hasta el próximo mes de febrero en la Sala de Exposiciones de la Institución insular, abrirá sus puertas esta tarde, a partir de las 19.00 horas
El Cabildo insular inaugura este jueves, 13 de enero, la muestra de pintura y escultura ‘La Gomera’, bajo la autoría del artista Izik Lambez, quien reside en la isla. La apertura al público tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Institución, a partir de las 19.00 horas.
Esta nueva exposición es una mezcla de obras de pintura y escultura tallada en madera, con las que Lambez expone las creaciones que ha realizado durante los últimos años. Las obras del artista reflejan entornos naturales y mágicos de La Gomera, isla en la que se afincó hace más de dos décadas y que ha sabido plasmar en cada una de sus creaciones pictóricas.
La entrada al público general es libre, y la exposición podrá visitarse en horario matutino de 08.00 a 15.00 horas.
El Cabildo destina 419 mil euros al fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas
La Institución insular publica el listado definitivo de beneficiarios de la pasada convocatoria que cuentan con diez días para aceptar las cuantías asignadas
Curbelo recuerda que hasta el 25 de enero está abierto el plazo de una nueva línea de ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas y empresas de La Gomera
El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, de la publicación del listado definitivo de beneficiarios de las ayudas a la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas y empresas de la isla. Así lo avanzó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó la disposición de 419.229 euros para atender al conjunto de solicitudes atendidas en esta convocatoria, a la que han accedido más de setenta actuaciones en el ámbito insular, y que cuentan con diez días de plazo para ratificar la aceptación de las cuantías asignadas.
En este sentido, recordó que la iniciativa está enmarcada en el conjunto de medidas previstas para el impulso de la sostenibilidad energética de la isla, a partir de la articulación de mecanismos con incentivos directos para el fomento del autoconsumo energético en infraestructuras privadas conectadas o aisladas de la red, “que se unen a otras acciones similares en el ámbito de los edificios públicos, cuyos resultados ya estamos viendo en la propia sede del Cabildo, que es desde hace unos meses energéticamente autosuficiente”, apuntó.
Curbelo precisó que la autosuficiencia energética va de la mano de la movilidad sostenible y el desarrollo de proyectos vinculados con las energías limpias en La Gomera, de ahí que desde la Institución se trabaje para la materialización de varios proyectos como la creación de parques eólicos y el fomento del vehículo eléctrico, este último con consignación presupuestaria para desarrollar ayudas a la compra e incorporación al parque móvil de la isla.
Listado de beneficiarios
Los beneficiarios de las ayudas pueden acceder a la información sobre los pasos a seguir para su aceptación en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Cabildo, según lo establecido en las bases de la convocatoria para viviendas y empresas, detalló Miguel Melo, consejero de Industria.
Nueva convocatoria abierta hasta el 25 de enero
El Cabildo tiene abierta una nueva convocatoria cuyas peticiones se canalizan a través de dos vías hasta el próximo 25 de enero. Se habilita el registro presencial, en el que se deberá aportar la solicitud cumplimentada y la documentación requerida en la convocatoria. Además, se puede realizar la tramitación online a través de la Sede Electrónica.
Las ayudas económicas previstas no podrán exceder del 60% del coste de la inversión realizada. En hogares, las cuantías fijadas van desde los 6 mil euros hasta los 24 mil, dependiendo de la potencia instalada y si está o no conectada a la red. Mientras, en las empresas, la horquilla va desde los 6 mil euros hasta los 12 mil euros.
La 38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias llega a La Gomera a partir del próximo viernes
La primera actuación tendrá lugar el viernes 21 de enero en Valle Gran Rey, a cargo del tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós
El itinerario en el municipio de San Sebastián de La Gomera se iniciará el domingo 23 de enero, al que se suman otros dos conciertos en el mes de febrero
Las entradas tienen un coste de 10 euros para el público general, con descuentos para estudiantes de música y personas desempleadas, y pueden adquirirse a través de la web www.festivaldecanarias.com
La 38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) llega a la isla de La Gomera a partir del próximo viernes, 21 de enero, con la primera actuación en el municipio de Valle Gran Rey a cargo del tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós. El itinerario en San Sebastián de La Gomera se iniciará el domingo 23 de enero, al que se suman otros dos conciertos en el mes de febrero.
La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena García, aludió a la celebración de este evento cultural y musical “como una oportunidad de acercar la música clásica a los vecinos y vecinas de la isla, en una cita con la que la Institución insular colabora cada año, y que se encuentra adaptada y preparada para la aplicación de las medidas sanitarias establecidas con el fin de garantizar y demostrar que la cultura es segura”.
Así, la programación arranca en la Casa Cultural de Valle Gran Rey, donde se celebrará el Festival en Paralelo, que se desarrolla de forma simultánea y complementaria al FIMC, y que tendrá lugar el próximo viernes 21 de enero a las 20.00 horas. Se trata de un monográfico de obras de Beethoven, interpretadas por el tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, formado por el violinista Ferdinando Trematore, el pianista Juan Carlos Garvayo y el violonchelista José Miguel Gómez.
Inspirado en el folclore canario y en otras tradiciones culturales del mundo, el municipio capitalino acogerá el montaje de música y danza Piel con piel, un espectáculo que tendrá lugar el próximo domingo 23 de enero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de La Gomera.
La programación continúa el viernes 4 de febrero a las 20.00 horas con una actuación en la Iglesia de la Asunción de San Sebastián, con el espectáculo Vivaldi es Gloria, que cuenta con la presencia del director y conductor Juan de la Rubia; la Orquesta Barroca de Tenerife; el coro canario Camerata Lacunensis y, como solistas, los sopranos Beatriz Ramos y Celia Martín, el contratenor Víctor Ramírez y el maestro de coro Francisco José Herrero.
Finalmente, el evento de clausura tendrá lugar el domingo 6 de febrero también en el Auditorio Insular, a partir de las 19.00 horas, con un concierto a manos de Abraham Cupeiro, multi-instrumentista y luthier, y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y su espectáculo Sonidos olvidados.
Venta de entradas
Las entradas, cuyo coste para el público general es de 10 euros, se encuentran a la venta a través de la plataforma www.festivaldecanarias.com. El FIMC reserva un porcentaje de sus aforos a ofrecer entradas a un precio reducido de 3 euros a estudiantes de música de conservatorios, escuelas de música insulares y municipales, así como a los miembros de las bandas de música locales. Estas entradas deben solicitarse mediante este formulario.
Asimismo, se ofrecen entradas a un precio reducido de 3 euros a personas en situación de desempleo, siendo necesario presentar el documento que acredite dicha situación.
En la web del festival también se puede consultar el resto de la programación del 38 FIMC y su oferta para todas las islas del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.
38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias
Esta trigésimo octava edición cuenta, un año más, con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, además de la participación del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Se trata de un evento que constituye un sello de identidad para las Islas, reuniendo habitualmente a más de 700 músicos reconocidos a nivel internacional. De este modo, prestigiosas orquestas sinfónicas, directores y solistas de renombre actuarán con un total de 56 conciertos en diferentes puntos del Archipiélago.
Rodríguez y Curbelo destacan el fortalecimiento de la inversión pública para actuaciones en La Gomera
El vicepresidente de Canarias y el presidente del Cabildo subrayan la disposición de 58 millones de euros en las cuentas autonómicas destinados a proyectos de interés para infraestructuras viarias, sociosanitarias y turísticas de la isla
Rodríguez valora el incremento de los capítulos VI y VII de los Presupuestos autonómicos aún con el reto de realizar una gestión eficiente de los mismos para garantizar la ejecución de las inversiones previstas
Curbelo apunta al papel de las administraciones como motores para la generación de empleo y riqueza durante los próximos meses
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han destacado el fortalecimiento de la inversión pública prevista para la isla en esta anualidad, que alcanza los 58 millones de euros en las cuentas autonómicas, con el objetivo de dar cobertura a proyectos vinculados con infraestructuras viarias, sociosanitarias y turísticas de ámbito insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró el papel de las administraciones públicas como generadoras de riqueza y empleo, de ahí que apuntara a la agilidad que deben adoptar las instituciones para ejecutar los recursos y que estos lleguen a la ciudadanía. “Estoy convencido de que esta variante del virus es la recta final de la pandemia, pero debemos seguir articulando medidas de protección y convivencia con esta realidad, de tal forma que cada recurso que llegue a la isla suponga un impulso a la recuperación socioeconómica insular”, afirmó.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, subrayó el incremento que han experimentado los capítulos VI y VII de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, si bien señaló que habrá que realizar una gestión eficiente de los mismos para ejecutarlos adecuadamente. “No solo basta con tener el dinero consignado, sino que ahora tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que los recursos económicos se conviertan en realidades palpables”, dijo.
El vicepresidente aludió a los últimos datos macroeconómicos del Archipiélago, tanto en materia de empleo como de recaudación, que apuntan a una vuelta completa a la normalidad “si la pandemia lo permite”.
Con independencia de los proyectos de infraestructuras en ejecución o previstos, Rodríguez se comprometió también a apoyar el establecimiento de una conexión aérea estable entre La Gomera y Gran Canaria, “una petición unánime del Cabildo y de los ayuntamientos de la Isla”.
Nuevo centro sociosanitario del norte
Ambos dirigentes, acompañados por la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea, y los alcaldes de Hermigua y Vallehermoso, Yordán Piñero y Emiliano Coello, respectivamente, visitaron los terrenos en los que se construirá el nuevo centro sociosanitario del norte. La primera fase de esta infraestructura cuenta con ficha financiera de 1.287.273 euros, a cargo de los presupuestos autonómicos. A ellos se suman los 535 mil euros de fondos del Cabildo insular, dedicados a la redacción del proyecto que está en licitación.
Tanto Rodríguez como Curbelo coincidieron en reiterar la necesidad de disponer de estas prestaciones para dar cobertura a los tres municipios del norte - Agulo, Hermigua y Vallehermoso -, que aglutinan al 30% de la población mayor de 65 años de La Gomera, de los que siete de cada diez residentes tienen algún tipo de dependencia. De ahí el compromiso alcanzado entre Cabildo y Gobierno para articular un acuerdo plurianual de inversión y su inclusión en el nuevo plan sociosanitario de las islas.
En este sentido, destacaron el cumplimiento de los plazos respecto al II Plan Sociosanitario de Canarias, que incluye el centro que se construye en San Sebastián de La Gomera, cuya conclusión está prevista para este mismo año.
Mirador Juego de Bolas
Otra de las infraestructuras que visitaron fue el Mirador de Juego de Bolas, ubicado en el exterior del Centro de Visitantes del Parque Nacional, y que será objeto de mejora a través de una encomienda realizada a Tragsa con una inversión de 1.049.174 euros, para convertirlo en un espacio de esparcimiento dotado de mobiliario urbano, zonas ajardinadas y accesible desde la vía que pasa por la zona. Los recursos procedentes del Gobierno de Canarias ya han sido transferidos al Cabildo insular, quien será la administración encargada de la ejecución.
Un equipo multidisplinar con diferentes especialistas, dirigidos por Juan Francisco Navarro, interviene el yacimiento de El Lomito del Medio
La importancia de la excavación radica en que nunca se ha excavado en extensión una cueva habitacional en la isla
Los trabajos científicos en El Lomito del Medio, en la isla de La Gomera, comenzaron entre 2009 y 2010 con doce sondeos de los que se obtuvieron unos resultados sorprendentes en cinco áreas muy distintas de la isla. Su objetivo fue sentar las bases para un posterior estudio de las áreas habitacionales de la antigua población gomera, muy poco estudiadas.
El punto de mira de estas intervenciones era localizar cuevas, cuya función fuera la de vivienda con unas condiciones singulares para poder excavarlas en extensión posteriormente, entre ellas, la potencia arqueosedimentaria, un registro arqueológico significativo, accesibilidad y buena conservación. El Lomito del Medio fue una de ellas.
Para profundizar en el conocimiento del primer poblamiento en la isla, la Dirección General de Patrimonio Cultural inicia una nueva fase de investigación en este yacimiento a través de la intervención arqueológica, con la participación de diferente personal experto de la empresa Arqueometra, bajo la dirección de Juan Francisco Navarro Mederos, Profesor titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad de La Laguna. Los trabajos cuentan con la colaboración del Museo Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente, ambos pertenecientes al Cabildo Insular.
Los resultados obtenidos en los primeros sondeos fueron importantes en el contexto de la isla. Por ejemplo, son interesantes las dataciones obtenidas sobre materiales de El Lomito del Medio, que revelaron una ocupación inicial en el siglo I d.C. Además, el registro arqueológico es muy abundante y variado en cuanto a su naturaleza, de manera que algunas evidencias no se habían identificado hasta entonces en estos contextos arqueológicos, aconsejando una nueva intervención en el yacimiento con carácter extensivo.
Intervención arqueológica en El Lomito del Medio
La cueva está a una altitud de 375 y la cavidad se abre en un nivel de tosca rojizo-anaranjada, dentro de un gran sector de lavas apiladas donde hay otros muchos yacimientos, otras cuevas de habitación y una gran necrópolis. Sus dimensiones y morfología son muy propias para el hábitat, presentando una uniformidad que no abunda en la Isla. Muy cerca de esta cueva de habitación fueron localizadas dos cuevas de enterramiento, relación espacial cuyo patrón ha sido reconocido en toda la isla. En las cañadas contiguas, tanto hacia el norte como hacia el sur, hay una gran abundancia de yacimientos arqueológicos.
Con esta nueva investigación se pretende abrir una línea de trabajo a medio y largo plazo, tras el análisis de la secuencia estratigráfica de mayor potencia registrada en La Gomera, teniendo en cuenta que uno de los mayores obstáculos que tiene la disciplina en La Gomera es la escasez de estratigrafías arqueológicas, debido sobre todo a la reocupación de los mismos espacios a lo largo del tiempo y las fuertes pendientes del sustrato rocoso, por lo que este yacimiento se convierte en una fuente de información de primer nivel.
Por otra parte, se contrastarán las dataciones realizadas, ya que que de confirmar la antigüedad, se podría estar hablando de las primeras generaciones que llegan desde el continente africano, algo inédito en el Archipiélago. Además, se ampliará el registro material en el contexto doméstico por el repertorio recuperado en 2009-2010, propio de un espacio habitacional de Canarias. Sin embargo, para La Gomera es inédito y se pretende ampliar la información con la excavación en extensión.
Finalmente, colaborará en esta investigación el proyecto dirigido por Jonathan Santana “IsoCAN: Isolation and colonisation in oceanic islands: the human colonisation of the Canary Islands, financiado por el Consejo Europeo de Investigación de la Comisión Europea, que se hará cargo de recuperar la totalidad de los sedimentos para sus análisis sistemáticos mediante técnicas y métodos apropiados para cada tipo de evidencia arqueológica (arqueobotánica, zooarqueología, lítica, cerámica, etc.). La clasificación de los materiales se hará en el laboratorio de campo y el análisis sistemático en el Laboratorio de Arqueología de la ULPGC. Esta información se incorporará a una base de datos que tiene conexiones bidireccionales con el Sistema de Información Geográfica, marcado por los objetivos de oportunidad o referencia indispensable para cualquier investigación futura.
Durante los últimos dos meses del año la tasa de ocupación alcanzó el 90% con la previsión de mantenerse en niveles altos durante el primer trimestre de 2022
Curbelo asegura que los datos muestran una recuperación notable y apuesta por mantener los esfuerzos por la calidad y la excelencia en destino
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este lunes, los datos de ocupación e impacto económico del sector turístico durante el pasado año, que deja un crecimiento del 13% en el número de pernoctaciones, que alcanzaron las 468.847 en los últimos doce meses, con picos de ocupación superiores al 90% durante el verano, situación que se ha repetido en noviembre y diciembre, con la previsión de prolongarse en el primer trimestre de 2022.
“Los datos reflejan una paulatina recuperación del sector que, aún con notables diferencias a las cifras registradas antes de la pandemia, muestran un crecimiento sostenido de las principales variables, tanto en viajeros entrados como en pernoctaciones”, afirmó el presidente, Casimiro Curbelo, quien insistió en continuar con la apuesta por la calidad y excelencia del destino, a partir de mejores servicios y la diversificación de la oferta turística de la isla.
En este sentido, incidió en la hoja de ruta que mantiene La Gomera para seguir asentando un modelo turístico diferenciado, sostenible y que tiene a la naturaleza como principal atractivo. Por estos motivos, reiteró que se han sucedido acciones para hacer de estos valores “polos de atracción turística”, en alusión a las campañas promocionales en Europa, las publicaciones en medios especializados y la participación en importantes eventos turísticos, que se suman a diversos proyectos de mejora de infraestructuras públicas vinculadas con servicios turísticos.
El peso del turismo en la economía y la creación de empleo es otro de los indicadores que se han ido recuperando, tal es así que el pasado año cerró con más de 2.500 afiliados a la Seguridad Social vinculados con actividades turísticas. Además, los ingresos en alojamientos superaron los 18 millones de euros en los últimos doce meses.
Más del 60% de las reservas son de nuevos turistas
La apuesta de La Gomera por mantenerse entre los destinos más demandados entre los mercados europeos es una de las metas en las que trabaja el Cabildo, a través de la Consejería de Turismo, subrayó la consejera, María Isabel Méndez, quien adelantó que más del 60% de las reservas realizadas en el último trimestre son turistas que están visitando la isla por primera vez, a raíz del impacto que han tenido las acciones promocionales en los mercados emisores. “Es muy importante fidelizar a estos nuevos visitantes, manteniendo los estándares de calidad a partir de la profesionalización del sector y de los servicios que se prestan”, añadió.
Méndez adelantó que la próxima semana La Gomera participará en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que será la primera cita del año del calendario previsto. En el evento, la isla presentará su nuevo portal web y hará balance del impacto de este mercado en el sector turístico, que el pasado año creció un 33% respecto al mismo periodo de 2020.
“Después de la pandemia se ha notado un efecto muy positivo respecto al turista nacional, que antes de desplazarse a otros destinos, ha preferido elegir La Gomera para sus vacaciones, especialmente durante la temporada estival”, indicó.
Hay gente que dice que los Reyes Magos no existen. No pueden estar más equivocados. Porque por supuesto que sí existen, gracias a Dios, desde hace muchísimos años. Yo he visto a Melchor, con el rostro de una mujer mayor, que durante todos los días del año ha ido ahorrando de la pensión o separando algún dinero extra, para tener los recursos suficientes para los regalos de sus nietos. Y he visto a muchas personas con la cara de Baltasar o de Gaspar, trabajadores de sol a sol, que rascan de donde no hay, haciendo un esfuerzo extraordinario para que los ojos de sus hijos y sus nietos se abran de ilusión la mañana del seis de enero. ¿Cómo que no hay Reyes Magos? ¡Hay miles de ellos!
Parte de nuestra infancia está construida sobre sueños e ilusiones. Aunque ya tengamos demasiados años seguro que podemos recordar lo que sentíamos cuando nos contaban las viejas tradiciones de nuestros pueblos, la magia de un lugar en donde había pasado algo o la importancia de dejar un plato con leche y galletas y hasta algo de hierba, para que los camellos y los pajes de los reyes pudieran echarse algo por las noches, cuando nos dejaban los regalos.
Un mundo sin ilusión, una vida desnuda, solo con la pura realidad, está bien para los mayores pero es una desgracia para quienes tienen todavía la capacidad de soñar y de ilusionarse. Y nuestras tradiciones son también parte de lo que somos. De nuestra cultura y nuestra forma de ser. Y como todo eso viene de un pasado que es como es, probablemente debamos incorporar a todas esas tradiciones una presencia femenina que, entre tanta barba y tanta corona, se echa en falta y solo se encuentra en la imagen de la virgen madre en el Nacimiento de Belén.
Pero claro que hay reyes. Porque hay abuelos y abuelas que sacan de donde no hay. Porque hay padres y madres que llegan justitos a fin de mes, pero que cada año hacen un esfuerzo extraordinario para que una de las primeras mañanas del año sea una mañana especial para sus hijos.
Ese, precisamente, es el espíritu que nos puede sacar a todos adelante en este nuevo y difícil año. El Gobierno de España ha dado a conocer las cifras de la creación de empleo a lo largo de los últimos meses. Y son buenas. A poco que la economía ha podido funcionar, se ha producido un incremento de la fuerza de trabajo, reforzada muy especialmente por la inyección de fondos públicos provenientes de la Unión Europea y por las contrataciones realizadas en los sectores de la Sanidad y la Educación.
Hay expertos que nos advierten de los peligros de una falsa prosperidad. Nos dicen que estamos creciendo sobre la mayor deuda pública de la historia, sobre un dinero que tendremos que devolver y haciendo crecer más de la cuenta el peso del sector público. Pero eso es como si a un médico que está reanimando a un ahogado le dicen que los golpes o las manipulaciones que está haciendo sobre el pecho, pueden lesionarle una costilla. Lo que ahora toca es arrancar el motor de la vida. Lo que tenemos que conseguir es que la economía productiva se vuelva a poner en marcha. Y luego todo vendrá rodado.
El sector público español no es mayor que el de la media de los países europeos. No sobra personal público, lo que falla es la eficacia. Lo que está obsoleto son los procedimientos que ha fabricado una burocracia que lo ha convertido todo en inservible. Será uno de los grandes asuntos pendientes del futuro cambiar todo eso para premiar al que funciona y penalizar al que engaña y defrauda a los ciudadanos. Ahora lo importante es que los verdaderos Reyes Magos, esos millones de personas anónimas que cada día hacen posible la vida en este país levantando una persiana, abriendo una ventanilla o encendiendo un ordenador, nos han dejado un regalo extraordinario. La prueba de que cuando la amenaza de la infección ha remitido, gracias a las vacunas, la economía ha vuelto a funcionar. Son los datos que podemos ver hasta diciembre.
Y ese es el mejor regalo que nos podrían dejar a comienzos de año. Esta sociedad tiene el músculo suficiente para hacer posible que volvamos al camino de la prosperidad de todos. Si me lo permiten, después de tanto disgusto, me voy a quedar con ese regalo de alegría y de optimismo al empezar este nuevo año.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La exposición se inaugurará el próximo jueves, 13 de enero, a partir de las 19.00 horas, y estará abierta al público hasta el próximo mes de febrero en la Sala de Exposiciones de la Institución insular
La Sala de Exposiciones del Cabildo insular acogerá, a partir del próximo jueves 13 de enero, la muestra de pintura y escultura ‘La Gomera’, bajo la autoría del artista asentado en la isla Izik Lambez.
En esta exposición, que mezcla pintura y escultura tallada en madera, Lambez muestra sus trabajos elaborados durante los últimos años, desde una vista personal y propia de la vida en la isla de La Gomera. La treintena de obras que conforman la muestra presentan desde sus burros, con su colorida carga; la montaña de El Calvario de Alajeró, que le acompaña todos los días; hasta la playa de El Medio y otros paisajes que forman parte de su vida.
Izik Lambez reside en el municipio de Alajeró desde hace más de veinte años y sus obras han formado parte de exposiciones individuales y colectivas, tanto en la isla como en otros países europeos y su Israel natal.
Turismo y Cabildo promueven la rehabilitación de la Hacienda de Ayala, en Chipude, para convertirla en museo
El Gobierno de Canarias destina al Cabildo de La Gomera una subvención de 2 millones de euros en dos anualidades para la reforma del inmueble del siglo XVII y sus zonas exteriores, con el objeto de sumarlo a la oferta turística de la Isla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención por valor de dos millones de euros, que irán destinados a financiar el proyecto de rehabilitación de la conocida como Hacienda de Ayala, en Chipude, y su conversión en museo turístico.
De acuerdo con el proyecto, las labores consistirán en la rehabilitación completa de los inmuebles que forman parte de la Hacienda de Ayala, que datan del siglo XVII, para devolverlos a su estado original, con la reparación y reposición de elementos estructurales deteriorados, así como la inclusión de los sistemas y servicios necesarios que no están habilitados en estos momentos.
Así mismo, se ha previsto la reforma de la zona exterior y que consistirá en la habilitación de un espacio de jardines de carácter público y otro para el mantenimiento de la flora autóctona, las terrazas y los elementos fundamentales que garanticen la calidad visual del paisaje.
Yaiza Castilla justifica el apoyo de su departamento a esta actuación en “la necesidad de promover en la isla de La Gomera acciones singulares en torno al patrimonio histórico, como lo es el inmueble a restaurar, y que puedan sumar a la imagen del destino con su puesta a disposición no sólo para la población local, sino para los turistas. Los visitantes de La Gomera”, dijo, “se caracterizan mayoritariamente por su interés en conocer la naturaleza y el patrimonio de la isla, por lo que debemos apostar por actuaciones en infraestructuras que permitan mantener la competitividad del destino turístico gomero adaptado a las singularidades que promueve, como en la sostenibilidad y la autenticidad de su oferta sociocultural e histórica”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta infraestructura de titularidad insular está dentro de las prioridades de rehabilitación de la Corporación, de ahí que se haya impulsado este proyecto con el fin recuperar uno de los valores arquitectónicos de la isla, al mismo tiempo que se dota a la zona de medianías de un recinto que sirva de punto de parada para residentes y turistas.
“Este será un espacio de suma utilidad, puesto que a la parte museística se incorporarán zonas polivalentes que enriquecerán las posibilidades de uso del recinto”, adelantó Curbelo, quien insistió en seguir la hoja de ruta marcada para mejorar servicios públicos y afianzar la excelencia turística del destino.
La Casa de Los Ayala constituye una de las pocas haciendas cuya estructura perdura en la isla, de ahí la significación que tiene para el patrimonio gomero. Junto con la Iglesia de La Candelaria son los dos elementos arquitectónicos con mayor valor de las medianías y su rehabilitación permite salvaguardar este lugar.
La subvención de dos millones de euros, con cargo a los fondos de la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, se ha conformado en dos anualidades (2021 y 2022) y permitirá sufragar el coste total del proyecto, lo que incluye desde la redacción del mismo hasta la dirección de la obra y la reforma. Dichas labores deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2022.
La revista Bauer Swiat i Ludzie dedica un artículo a la isla, fruto de un viaje de prensa a la isla organizado por Turismo de La Gomera, en colaboración con Promotur del Gobierno de Canarias y avalado por la Oficina Española de Turismo de Varsovia
La prensa polaca define La Gomera como “un paraíso turístico por descubrir”, concretamente, a través de un artículo publicado en la revista Bauer Swiat i Ludzie, en el que se dedica una pieza a la isla, fruto de un viaje de prensa organizado por Turismo de La Gomera, en colaboración con Promotur del Gobierno de Canarias y avalado por la Oficina Española de Turismo de Varsovia.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que “desde Turismo de La Gomera se ha facilitado durante el pasado año la llegada a la isla de una veintena de delegaciones de prensa nacionales e internacionales, con profesionales de la comunicación que plasman en sus publicaciones su experiencia en primera persona, trasladando así a su audiencia las bondades de la isla desde un punto de vista personal y sensorial”.
Además, Méndez adelantó que desde Turismo de La Gomera ya se está trabajando en la programación de ferias, viajes de prensa y campañas de promoción turística de la isla de cara a 2022.
La publicación pone en valor la escarpada y extraordinaria orografía de la isla, marcada por roques, miradores, playas y el bosque milenario del Parque Nacional de Garajonay. Asimismo, destaca la red de senderos y rutas cicloturistas con las que cuenta la isla para la práctica de deporte al aire libre, así como la riqueza de su medio natural y marino, su gastronomía, su patrimonio arquitectónico y sus tradiciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.