El Cabildo informa de cortes en la carretera CV-18 de El Cercado con la GM-1 en el Cruce de Arure

Los cortes de este tramo de carretera tendrán lugar mañana, sábado 13, desde las 08.00 a las 18.30 horas

Estas limitaciones de circulación vienen motivadas por la celebración del evento automovilístico RallySprint La Gomera, que tendrá lugar entre El Cercado y Arure

El Cabildo de La Gomera informa de cortes en la carretera CV-18 de El Cercado y la GM-1 del Cruce de Arure (puntos kilométricos del 3,160 al 13,040), con motivo de la celebración del evento automovilístico RallySprint La Gomera, que tendrá lugar mañana, sábado 13 de noviembre. El cierre comenzará a partir de las 08.00 horas y se prolongará hasta las 18.30 horas, momento en el que tendrá lugar la reapertura de ambas vías.

Asimismo, se prevé habilitar dos franjas horarias de apertura; de 11.15 a 11.45 horas en la mañana y de 13.45 a 14.15 horas al mediodía, en las que se permitirá el tránsito de vehículos. Debido a esta situación, se modifican las rutas del transporte público de pasajeros por carretera, que se desviarán por la GM-2 durante la duración de la prueba.

El chef Ancor Sánchez ofreció a todos los asistentes un menú basado puramente en producto local acompañado de una selección de vinos de la isla

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural (GMR), organizó hoy, jueves 11 de noviembre, junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera (AEG), una jornada de encuentros entre profesionales del sector primario y el sector turístico de la Isla con el objetivo de impulsar el consumo del producto local en las cocinas de los establecimientos turísticos.

El Restaurante Vista Hermosa de San Sebastián de La Gomera acogió una cita en la que estuvieron presentes el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena; la consejera de Agricultura del Cabildo de La Gomera, Angélica Belén Padilla; la consejera de Turismo del Cabildo insular, Maria Isabel Mendez; el consejero de GMR Canarias, Pablo Zurita; y el vicepresidente de la AEG, Eladio Fuerte Ramos, entre otras autoridades así como representantes de organizaciones agrarias y empresarios del sector turístico y gastronómico.

Esta jornada ha sido la primera celebrada en la isla, lo que ha permitido que el sector turístico y el primario de La Gomera establezcan sinergias con la finalidad de estrechar vínculos comerciales que ayuden en la recuperación económica tras la crisis sanitaria. Durante el evento, el chef Ancor Sánchez ofreció a todos los asistentes un menú basado puramente en producto local acompañado de una selección de vinos de la isla.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó una vez más la importancia de integrar instituciones, sector turístico y primario para conseguir buenas iniciativas y mejorar. “Crear encuentros como estos en todas las Islas permitirá que ambos sectores se apoyen y complementen, creando sinergias que hoy más que nunca se vuelven esenciales”, destacó.

Por su parte, la consejera Angélica Padilla apuntó a la dinamización del sector agroalimentario de la isla como uno de los retos que se abordan desde la Institución insular para avanzar en la comercialización y la consolidación de estos productos, que han ganado en calidad, a partir de la profesionalidad de las más de 70 empresas adheridas a la marca de Alimentos de La Gomera. “Es una forma de incentivar la diversificación de nuestro tejido económico con la plena certeza de que jornadas como la de hoy, en la que también se ha implicado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, sean motores para reforzar la promoción y las ventas”, explicó.

El consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, manifestó que “este tipo de eventos propician una serie de interesantes acuerdos comerciales que ayudan a los productores canarios a llegar a empresas turísticas que cooperan en el fomento del consumo del producto local”.

Hecansa promocionará en la Feria de Artesanía de La Gomera el producto local y sus potencial gastronómico

Hoteles Escuela de Canarias contará con espacio propio en el recinto capitalino donde enseñarán diferentes formas de elaboración de productos gomeros

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, contará con un espacio propio en la tradicional Feria Insular de Artesanía de La Gomera. El evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre en los aparcamientos del Centro de Visitantes del municipio de San Sebastián de La Gomera, y contará con alrededor de 60 stands destinados a dar a conocer y promocionar los productos locales.

Como empresa ya consolidada en el sector de la educación, Hecansa aprovechará su vínculo con la industria hostelera y de la restauración para realizar actividades formativas con los productos de La Gomera como protagonistas. En concreto, se abordarán cuestiones como las diferentes formas de producción, su historia y tradición, y las elaboraciones que se pueden realizar con ellos para que, finalmente, el público asistente pueda degustarlos.

Estas experiencias formativas se desarrollarán en períodos máximos de una hora de viernes y sábado de 10:00 a 21:00, y domingo de 10:00 a 17:00, y se realizan en colaboración con productores, marcas y entidades cuyo campo de trabajo es la gastronomía tradicional y local.

Hecansa busca así apoyar el comercio local e impulsar la sostenibilidad social, cultural, ambiental y económica de La Gomera y de Canarias. Una apuesta que ya está integrada en la oferta formativa presente en todos los programas de Formación Profesional dual de Hoteles Escuela de Canarias: Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Dirección de Cocina, Servicios en Gastronomía y Gestión Hotelera.

Por otro lado, para seguir fomentando el talento local y la profesionalización, Hecansa pone a disposición de sus estudiantes la posibilidad de formarse a través de Cursos de Especialización y otras experiencias de aprendizaje. Para facilitar que todas las personas puedan acceder a estos programas, Hecansa dispone de un servicio de becas propias dirigido tanto al alumnado como a aquellos que quieran continuar su formación. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web.

El Salón de Plenos fue escenario del acto inaugural presidido por Casimiro Curbelo, junto al Jefe del Mando de Canarias, Alejandro Escámez

Las sesiones del simposio se prolongan hasta el próximo sábado en el Hotel Jardín Tecina

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogió, este jueves, el acto inaugural del XXII Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial, que reúne en la isla a más de un centenar de profesionales vinculados con esta disciplina asociada a la seguridad sanitaria aérea y espacial. En el transcurso del evento, presidido por Casimiro Curbelo, junto al Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Alejandro Escámez; el General Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Pablo Sánchez; y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, se trasladaron las palabras de bienvenida y se dio paso a la conferencia de apertura a cargo de Rafael Rebolo, director del Instituto Astrofísico de Canarias.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó a que la aparición de las nuevas tecnologías y el avance de la globalización ha traído consigo la aparición de nuevos campos de investigación y experimentación como la medicina aeroespacial, que hace que “cada vez sea más común la utilidad de esta disciplina para prevenir y actuar en aquellas patologías derivadas de este entorno”.

En este sentido, destacó que el peso de la medicina aeroespacial ha tenido un crecimiento paulatino que debe ir en consonancia con los esfuerzos que se realicen desde lo público para Sanidad. “El progreso de la sociedad dependerá de los esfuerzos económicos que hagamos y es evidente que este es el camino que hay que tomar si queremos un mundo más seguro y capaz de sortear los riesgos como los ocasionados por la Covid-19”, aseveró.

Durante la sesión de apertura, Curbelo hizo hincapié en que al igual que lo planteado en Sanidad, la situación que vive La Palma pone la atención en el ámbito vulcanológico, para lo que reiteró avanzar en el refuerzo de espacios de investigación que permitan ser capaces de dotar a la sociedad de más herramientas sobre fenómenos naturales como este y las consecuencias que tiene.

La llegada a la isla de más de un centenar de profesionales vinculados con la medicina aeroespacial es también una oportunidad de promoción, subrayó el presidente insular, quien les invitó a aprovechar los días de estancia en La Gomera para “conocer aquellos valores patrimoniales, naturales, culturales y gastronómicos que nos hacen un rincón singular”.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, apuntó al honor que supone para la capital insular la celebración del simposio que “se retoma de forma presencial después de que se realizara telemáticamente en 2020 por los motivos que ya conocemos. Por tal razón, estoy seguro que será una edición muy especial, ya que ahora más que nunca se deben reforzar y actualizar los conocimientos, sobre todo, en el ámbito de la medicina”. Asimismo, agregó que el evento es una ocasión especial para el municipio, puesto que “generará una plataforma de proyección y publicidad de ámbito nacional e internacional”.

Tras mostrarse enormemente agradecido por el apoyo que están brindando las instituciones de la isla, Carlos Velasco, presidente de la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMA) hizo hincapié en la relevancia que tiene este acto a nivel internacional. “La sociedad española está muy vinculada a sociedades internacionales. Aunque este año la participación internacional se ha visto limitada por las condiciones derivadas de la pandemia, hay una vinculación muy directa con otras instituciones hermanas”, afirmó. También quiso destacar la importancia que tiene la medicina aeronáutica, “no solamente para los profesionales de la aviación, sino para todo el público en general a la hora de prevenir patologías que pueden desencadenarse en vuelos y que el medio aéreo puede empeorar”.

El Salón de Sesiones contó, además, con la presencia del presidente de la SEMA, Carlos Velasco; el director del comité organizador, Arturo Clavijo; la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar; y la representante de la dirección general de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Susana Nogueira.

Actividades para el público general: ‘Aviador por un día’

Con motivo de la celebración del Simposio Nacional de Medicina Aeroespacial, durante este jueves, el Ejército del Aire llevará a cabo diversas actividades en San Sebastián de La Gomera, bajo el lema 'Aviador por un día', en San Sebastián de La Gomera.

Así, el Parque de la Torre del Conde acoge, en horario de 09.00 a 17.00 horas, una exposición estática en la que se podrá conocer de cerca material de salvamento y de seguridad, así como un campo de tiro virtual a cargo del Acuartelamiento Aéreo de Las Palmas.

Además, en la franja de 11.15 a 12.45 horas, en la Playa de San Sebastián, se desarrollará exhibiciones y demostraciones aéreas, con maniobras de sobrevuelo del Caza C-15 (F 18), un simulacro de rescate Helicóptero SAR, y una exhibición Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA).

Con esta acción se pretende apoyar a los conjuntos deportivos de fútbol de la isla en el traslado de los deportistas a sus competiciones

Curbelo destaca este compromiso, de carácter anual, que la Institución insular adquiere con los deportistas más jóvenes de la isla

El Cabildo de La Gomera facilita la movilidad de los equipos de deporte base federados de la isla, mediante la disposición de un servicio de transporte que permite el traslado de los deportistas a sus competiciones futbolísticas en los seis municipios gomeros. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien destacó este compromiso, de carácter anual, que la Institución insular adquiere con los deportistas más jóvenes de la isla.

“Es una prioridad para el Cabildo de La Gomera el apoyo a las entidades deportivas, cuya actividad se ha visto mermada durante la pandemia, y que poco a poco ha ido recobrando la normalidad, adaptándose a las medidas sanitarias, especialmente entre los más jóvenes, quienes han dado un gran ejemplo a la hora de afrontar esta crisis”, añadió.

Asimismo, el presidente insular recordó el refuerzo del compromiso anual del Cabildo con los equipos deportivos mediante acciones como la convocatoria de subvenciones, o la disposición de subvenciones nominadas. “Se trata de ayudar a desarrollar las distintas acciones que llevan a cabo los distintos colectivos deportivos, para garantizar y promover la práctica de actividad física en aras de adquirir hábitos de vida saludables y un bienestar físico y mental”, apuntó.

Por su parte, la consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, detalló que el servicio de transporte para la realización de los desplazamientos de las competiciones federadas de fútbol base de la temporada 2021-2022 ha sido adjudicado a una empresa de transporte de la isla. “Desde la consejería de Deportes apostamos por facilitar a los clubes su participación en los distintos campeonatos, y en este caso, en el deporte base, tan importante para el desarrollo de los más pequeños”, dijo.

La Casa Colón acoge una exposición de pintura de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial insular

La exposición podrá visitarse desde hoy, y hasta el próximo 18 de noviembre, en horario de mañana de 09.30 a 13.30 horas, y de tarde de 15.00 a 17.00 horas

La Casa Colón acoge una exposición de obras pictóricas de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial de La Gomera. Se trata de una iniciativa enmarcada en el desarrollo de acciones de sensibilización en salud mental que desde el Área de Servicios Sociales del Cabildo insular se llevan a cabo durante el mes de noviembre.

La consejera insular de Políticas Sociales, Beatriz Santos, puso en valor el trabajo tanto individual como colectivo de los usuarios del Centro para llegar a materializar una exposición pictórica compuesta por más de una veintena de obras. "A través de la pintura, los usuarios dan rienda suelta a sus emociones, sus pensamientos y su creatividad, convirtiéndose en una actividad que no sólo actúa como entretenimiento, sino también de terapia", añadió.

La muestra pictórica llega a la Casa Colón en el municipio de San Sebastián tras estar expuesta, de manera itinerante, en los distintos centros educativos de la isla. Podrá visitarse desde hoy, y hasta el próximo 18 de noviembre, en horario de mañana de 09.30 a 13.30 horas, y de tarde de 15.00 a 17.00 horas.

El Cabildo de La Gomera, junto con la Fundación CajaCanarias, lleva a cabo cuatro proyecciones cinematográficas para todos los públicos durante los próximos dos fines de semana

La programación del Otoño Cultural en La Gomera, que inició el Cabildo insular el pasado mes de octubre en colaboración con la Fundación CajaCanarias, continúa durante los dos próximos fines de semana con cuatro proyecciones cinematográficas para todos los públicos en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.

Así, el viernes 12 de noviembre tendrá lugar la primera proyección de cine con Sonic, una película de animación, en la que los más pequeños podrán disfrutar de las aventuras del descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega.

Al día siguiente, sábado 13, se filmará en versión original subtitulada al español Arsénico por compasión, una comedia en la que un crítico teatral que acaba de casarse descubrirá los encantos de unas ancianas muy peculiares.

La siguiente cita tendrá lugar el próximo fin de semana con el drama romántico Mujercitas y el documental Playing with sharks, que se proyectarán los días 19 y 20 de noviembre, respectivamente, este último estrenado recientemente en España dentro del Festival de Cine Medioambiental de Canarias.

Se recuerda que la inscripción previa a la cita será obligatoria a través de este enlace, en el que se habilitarán semanalmente las distintas actividades. El acceso a los eventos será gratuito para el público general.

La Institución insular ofrece una acción formativa, a desarrollar el 12, 13 y 14 de noviembre, de introducción a la labor apícola y sanidad y control integral de varroa

El acceso al curso no requiere cita previa, si bien se ha establecido desde el Área de Agricultura el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información

El Cabildo de La Gomera organiza, en cooperación con la Asociación de Apicultores de La Gomera, un curso de formación sobre apicultura, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre, dirigido tanto a personas que quieran empezar en el mundo apícola, como para apicultores con experiencia que necesiten mejorar y afianzar sus conocimientos en el sector.

La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, puso en valor el desarrollo de este tipo de acciones formativas en aras de apostar, desde la Institución, por mantener vivo el sector apícola en la isla, “así como impulsar la producción de mieles en una isla en la que se dan las particularidades necesarias para obtener un producto con un alto potencial, diferenciado, de calidad, y con un sabor distintivo”.

La formación está dividida en tres sesiones, siendo la primera el viernes 12, en horario de 15.00 a 19.00 horas, en el Auditorio Insular. Estará dedicada a la introducción a la apicultura, y en la que los usuarios adquirirán conocimiento acerca de los asentamientos e instalación del colmenar, así como su mantenimiento y manejo, además de la obtención de los productos para la colmena. Con esta sesión no solo se pretende informar a potenciales apicultores de la dinámica de esta labor, sino también hacer entender la apicultura como una fuente de ingresos.

Ya el sábado 13, de 10.00 a 14.00 horas, también en el Auditorio Insular, se abordará la sanidad y control integral de varroa, un ácaro que afecta a la abeja en estado adulto. Así, se expondrán conceptos vinculados a la sanidad apícola, la determinación de niveles de infestación de varroa, y a métodos de control y consecuencia de la resistencia a los tratamientos. Con ello se persigue formar a los apicultores con experiencia en control integral de varroa, informar de la importancia de mantener hábitos sanitarios, e introducir conceptos básicos de detección de enfermedades de la cría y la abeja adulta.

Por último, durante el domingo 14, de 10.00 a 12.00 horas, tendrá lugar la sesión formativa en control integral de varroa aplicado, llevando a cabo ejercicios prácticos en campo de conteos de varroa y cálculos de nivel de infestación, así como una demostración de técnicas de manejo y aplicación de otros tratamientos alternativos. La acción práctica persigue transmitir conocimientos asociados al uso de herramientas para la identificación del nivel de infestación de varroa, además de la aplicación de técnicas de manejo y tratamientos alternativos.

Para asistir al curso de formación no será necesaria inscripción previa. Asimismo, el Área de Agricultura del Cabildo ha puesto a disposición de los usuarios interesados el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información.

El Cabildo organiza esta edición que tendrá lugar entre el 12 y el 14 noviembre en el parking anexo del Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, y que acogerá a más de 60 artesanos de todas las islas

Curbelo: “La celebración de la feria abre la puerta a promover la comercialización y, por tanto, a dinamizar la artesanía local”

El Cabildo de La Gomera presentó, este lunes, la programación de la Feria Insular de Artesanía, que se celebrará entre el 12 y el 14 de noviembre en el parking anexo al Centro de Visitantes de la capital insular. Este espacio se convertirá en la mayor muestra de productos artesanales de la isla y también de otros puntos de Canarias con más de 60 profesionales de una veintena de oficios artesanos.

La reactivación de esta cita anual después de la suspensión del pasado año por la pandemia permite articular nuevas acciones de dinamización, tal y como aseguró el presidente insular, Casimiro Curbelo, durante el acto de presentación, en el que destacó las buenas previsiones de ventas de cara a un fin de semana con afluencia de cruceristas.

“Estamos en un momento de recuperación del tejido económico insular y la celebración de la feria abre la senda a promover el consumo a las puertas de las fiestas navideñas, de ahí que reforcemos las actuaciones promocionales para que este año nos decantemos por regalar producto local, y la artesanía es una buena elección”, dijo antes de recordar que con la reciente presentación de la nueva marca “la artesanía gomera crece en autenticidad”.

Curbelo reiteró que la artesanía supone un segmento económico que se afianza en el marco de la diversificación, de ahí que haya adelantado el aumento de los incentivos hasta los 120.000 euros, un 50% más de lo dispuesto en esta anualidad. “Hay que llegar más y dar facilidades para que estos profesionales desarrollen su actividad y afiancen las pequeñas iniciativas empresariales que existen en torno a este sector”, aseveró.

Artesanía y productos agroalimentarios

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, avanzó que de los 60 stands, 36 estarán integrados por artesanos y productores agroalimentarios de La Gomera; 19 de Tenerife; 4 de La Palma; 3 de Gran Canaria y 2 de Lanzarote.

La programación de la feria incluye una amplia oferta de actividades que se extiende durante todo el fin de semana, según informó Melo. Así, con la colaboración de HECANSA, se realizarán masterclass de formación en cata de quesos y miel de palma. Además, se unen las catas de vinos gomeros a cargo de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, junto a los talleres artesanales en colaboración con el PFAE del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y actividades de salto del pastor con la Asociación Tamonerque.

A los actos se sumarán actuaciones musicales durante los tres días de feria, así como la apertura de varias exposiciones como la de Retrato de personajes de la historia de La Gomera, a cargo de José Pedro Sabina, y la firma de libros Silbidos de historia, de Ricardo Valeriano.

La Feria Insular de Artesanía, organizada por el Cabildo de La Gomera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián, la Fundación La Caixa, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Fred Olsen Express, Naviera Armas, Denominación de Origen Vinos de La Gomera y asociaciones de empresarios de la isla.

Apertura de la parada preferente como espacio de exposición y venta

La presentación de la feria se celebró en la parada preferente del Puerto de San Sebastián de La Gomera que el Cabildo la ha dotado como espacio de exposición y venta de artesanía de la isla. Acogerá la muestra Siente La Gomera, con piezas representativas de los principales oficios, además de talleres artesanales y puntos de venta rotatorios que permitirán la comercialización de productos artesanales a los pasajeros y cruceristas que recalen en el puerto durante este tiempo, según explicó el presidente insular.

El jefe de División de la Zona Portuaria de Los Cristianos, La Gomera y El Hierro de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Salvador Méndez, puso en valor la nueva funcionalidad que tiene esta infraestructura integrada en las instalaciones portuarias y que, a partir de ahora, no sólo dará servicios a los viajeros del transporte regular, “sino que se compatibiliza con un nuevo uso que redundará en más beneficios para los usuarios del puerto”, dijo.

Programación Feria Insular de Artesanía

Viernes, 12 de noviembre: 

10:00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía “Artis Manus”.

10:00 a 21:00 horas. Exposición Fotográfica de Artesanía “Ayer y Hoy”.

10:00 a 21:00 horas. Exposición “Retratos de personajes de la historia de La Gomera”, a cargo de José Pedro Sabina Díaz

12:00 horas. Artesanía en directo.

17:00 horas. Campeonato de Envite (Pericón).

17:00 horas. Campeonato Dominó.

18:00 horas. Inauguración oficial de la Feria Insular de Artesanía “Artis Manus”.

18:00 horas. Firma del libro “Silbidos de Historia”, a cargo de Ricardo Valeriano.

19:00 horas. Degustación: Armonía de Vinos y Tapas a cargo del Consejo Regulador, Denominación de Origen Vinos de La Gomera.

19:00 horas. Actuación Grupo Chijeré.

Sábado, 13 de noviembre:

10:00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía “Artis Manus”.

10:00 a 21:00 horas. Exposición Fotográfica de Artesanía “Ayer y Hoy”.

10:00 a 21:00 horas. Exposición “Retratos de personajes de la historia de La Gomera”, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.

11:00 horas a 13:00 horas. Actividades Artesanales y Deportivas, Escuela Atletismo La Gomera.

12:00 horas. Cata de Vinos Gomeros a cargo del CRDO Vinos de La Gomera.

17:00 horas. Campeonato de Envite (Pericón).

17:00 horas. Campeonato Dominó.

18:00 horas. Pequeño Artesano. Talleres artesanales, a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

19:00 horas. Degustación: Cerveza Artesanal Gomera LAYLA.

19:00 horas. Música en directo “ Orquesta Sabor”.

Domingo, 14 de noviembre

10:00 horas. Apertura de la FIA “Artis Manus”.

10:00 a 17:00 horas. Exposición Fotográfica de Artesanía “Ayer y Hoy”.

10:00 a 21:00 horas. Exposición “Retratos de personajes de la historia de La Gomera”, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.

10:00 horas. Actividad Salto del Pastor, a cargo de la Asociación Tamonerque.

11:00 horas. Talleres artesanales, a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

12:00 horas. Espectáculo Infantil.

12:00 horas. Final del Campeonato de Envite (Pericón) y Dominó.

12:30 horas. Cata de Vinos a cargo del Consejo Regulador, Denominación de Origen Vinos de La Gomera..

12:30 horas. Actuación grupo musical: Mariachi Aluce.

17:00 horas. Acto de Clausura de la Feria.

 

Estamos viviendo otra vez un año difícil. La salida de la crisis económica que causó la pandemia mundial no está siendo como muchos esperábamos. El saldo de los daños que provocó el crack económico y comercial es terrible: empresas perdidas, autónomos asfixiados, empleos aniquilados… Los sueños y esperanzas de muchas familias se quedaron por el camino de la pobreza y las deudas.

Pero esto no ha terminado. Primero, porque aún no hemos acabado de vencer a la enfermedad. Hay datos que empiezan a ser preocupantes en algunos países europeos que son fundamentales para nuestro turismo. Pero, además, porque la recuperación económica empieza a demostrar que puede tener plomo en las alas. Sobre todo para quienes menos tienen, para los más vulnerables.

Estamos a dos meses de que acabe este año y las noticias nos adelantan que el incremento del Índice de Precios al Consumo puede estar en torno a los cinco puntos. Eso significa, en la práctica, que los salarios de la gente mermarán en esa cuantía. Y cualquiera puede darse cuenta ya, cuando hace la compra en el supermercado o cuando pone gasolina, que comprar las mismas cosas o poner el mismo combustible es más caro. Y eso que el proceso que traslada los aumentos de los precios a los artículos aún no ha terminado. El incremento del precio de la energía eléctrica también empobrece a las familias. Y el aumento de los costos del transporte contribuye a encarecer las importaciones lo que también repercutirá al alza en el precio de los bienes de consumo.

Canarias es uno de los territorios más vulnerables a los efectos de un encarecimiento del costo de la vida. Primero, porque es una de las regiones donde se registran los precios más altos del Estado en bienes de primera necesidad, como la cesta de la compra. Y después, aunque no menos importante, porque nuestra tierra, desgraciadamente, tiene unos salarios a la cola de la cola de los sueldos de nuestro país.

Las islas exportan e importan como los seres vivos exhalan e inhalan oxígeno. Vivimos gracias a nuestras comunicaciones, que nos permiten abastecernos y colocar en otros mercados nuestras producciones. El encarecimiento del IPC nos empobrece, pero las dificultades del transporte y el encarecimiento de los fletes es un terrible castigo añadido que cae sobre nuestra lejanía e insularidad. Y en islas como La Gomera el daño se multiplica porque padecemos los efectos añadidos de la doble insularidad.

Todo esto preocupa. Porque si el año que viene se produce un empeoramiento de estas circunstancias, si se producen cambios en las políticas de liquidez del Banco Central Europeo o no se termina de recuperar la logística del comercio internacional —afectada aún por el parón de la pandemia— territorios archipelágicos como el nuestro pueden sufrir consecuencias de calado.

Ahora mismo estamos ocupados y preocupados por la terrible situación de nuestros hermanos de La Palma, que padecen las consecuencias destructivas de un volcán. Y como no podía ser menos, hemos preparado todos los recursos para ponerlos a disposición de la reconstrucción de las zonas arrasadas de esa isla. Lo que vengo a pensar hoy, al hilo de todos estos temores que he expuesto, es que tal vez deberíamos prepararnos para afrontar también otro tipo de efectos negativos. Unos que pueden afectar a la recuperación del turismo del que vivimos y que pueden incidir en las economías de los más vulnerables que apenas llegan a fin de mes.

Es muy complicado que Canarias pueda aguantar sin graves quebrantos no ya una tercera crisis, sino la prolongación de esta que no hemos terminado de superar. Sin embargo, estoy convencido que desde la unidad y la constancia, estas islas afrontarán unidas estos retos, de los que debemos salir aún más reforzados.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias