
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La campaña ‘Busca la suerte en el Corazón’ reparte 16 premios de 250 € y consigue su objetivo con más de 20.000 rascas repartidos en los comercios de Puerto del Rosario
Los 16 cheques fueron entregados hoy a sus ganadores por representantes del Ayuntamiento, de la Asociación de Empresarios y de la Cámara de Comercio
La campaña ha conseguido su objetivo de impulsar económicamente las zonas comerciales de Puerto del Rosario, repartiendo 22.000 rascas que suponen más de 220.000 euros gastados en los comercios adheridos
El concejal de comercio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, David Perdomo, junto al concejal de Urbanismo y Nuevas Tecnologías, Javier Ledo, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, y Sergio Ballester, director de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, entregaron este jueves los 16 cheques de 250 euros que se han repartido durante la campaña comercial de ‘Rasca y Gana’: Busca la Suerte en el Corazón.
Las 16 personas premiadas recogieron sus cheques que ahora invertirán nuevamente en las zonas comerciales abiertas de Puerto del Rosario, pudiendo invertir el 50% del premio en el comercio donde “rascaron” y ganaron, y la otra mitad en cualquiera de las empresas adheridas a la campaña que, en este caso, fueron más de 90 comercios de la capital inscritos.
Además de estos 16 grandes premios, también se repartieron 150 más de merchandising de la Asociación de Empresarios, que incluye bolsas, camisetas y bolígrafos.
Esta campaña ha supuesto una inyección económica para el tejido comercial de la capital, ya que se han repartido 22.000 rascas por compras de 10 euros o más, lo que se traduce en un mínimo de 220.000 euros que se han invertido en los pequeños comercios locales.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, felicita a las personas que han resultado ganadoras de estos premios y agradece a todas aquellas que participaron en esta campaña comercial, “ayudando y apoyando a nuestro tejido productivo y económico, que es tan importante para el municipio. Ha sido todo un estímulo para el consumo en pequeñas y medianas empresas del sector comercial, y más, en esta época navideña en la que se agradece el fomento de las compras”.
Para David Perdomo, concejal del área: “estas son las iniciativas que queremos para Puerto del Rosario, campañas que llegan a la ciudadanía, y que se convierten en un apoyo para los empresarios de la capital. Después de los años duros por la pandemia, el comercio y la restauración de Puerto del Rosario necesitaban de un impulso y, gracias al gran trabajo de la Asociación de Empresarios, junto al área de comercio del Ayuntamiento y la colaboración de la Cámara de Fuerteventura, hemos logrado una campaña exitosa y que, sin duda, repetiremos”.
Por su parte, para Sergio Ballester, director de la Cámara de Comercio de Fuerteventura: “desde la Cámara siempre apoyamos estas iniciativas que repercuten en el comercio local, y siempre de la mano de la Concejalía y de la Asociación de Empresarios. De eso se trata, de unir fuerzas para construir un tejido comercial y empresarial fuerte en Fuerteventura que ayude a los empresarios y beneficie a la población en general como es el caso de los premiados de esta campaña”.
Para Daniela Plotegher, presidenta de la Asociación Empresarios de Puerto del Rosario: “cerramos esta campaña agradeciendo al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por el apoyo a esta iniciativa, así como a la Cámara de Comercio por trabajar de la mano con los empresarios de la Puerto del Rosario, así como trasladamos nuestras felicitaciones a los comercios adheridos por el esfuerzo realizado, que ha hecho que esta campaña sea un total éxito, dejando de manifiesto que la ciudadanía sigue comprando en el pequeño comercio local, y eso refuerza la economía de Puerto del Rosario”.
Convoctoria de prensa
Viernes, 2 de diciembre de 2022
10.30 horas: Presentación del Concurso de Escaparates Navideños 2022, ‘Escaparates para Soñar’, que se realizará en el municipio de Puerto del Rosario entre 5 y el 20 de diciembre.
Lugar: Calle Primero de Mayo, frente al Cabildo.
18.30 horas: Pistoletazo de salida del Canarias Manga Festival que se celebrará en pleno centro de Puerto del Rosario los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre.
Lugar: Plaza de La Paz de Puerto del Rosario.
Más de 400 escolares se sensibilizan sobre los efectos del cambio climático a través de una exposición en los Huertos Urbanos de Puerto del Rosario
La ciudadanía interesada puede visitar la muestra hasta el próximo 9 de diciembre
La exposición forma parte de la ‘Campaña Itinerante para la Información y Sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago’ promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y la FECAM
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández; la concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción Álvarez, y miembros de la Asociación Avanfuer, presentaron este jueves, 1 de diciembre, la exposición para sensibilizar a la población sobre el cambio climático y sus efectos en el Archipiélago Canario que se encuentra ubicada en el Centro de Agroecología y Medio Ambiente Urbano de Puerto del Rosario (Gavia de Los Hormiga).
La muestra forma parte de la ‘Campaña Itinerante para la Información y Sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago’, promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y coordinada por la red de Oficinas Verdes de Canarias (OVC) y dinamizada por la Asociación Avanfuer,
El director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, José Domingo Fernández, animó a la población a acudir a la exposición, “porque ayuda a entender la importancia de la concienciación ciudadana sobre el cambio climático, sus efectos en nuestro día a día y de actuar para conseguir dos objetivos con vistas al futuro: actuaciones eficaces en materia de mitigación y adaptación”.
En opinión del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “hoy, 1 de diciembre, en media Europa, las temperaturas son inusualmente altas para la época del año en la que nos encontramos, lo que es síntoma evidente de que el cambio climático es una realidad y, por ello, a través de exposiciones como ésta, se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la adopción de ciertas medidas que procuren contrarrestar los efectos nocivos de ese cambio climático en nuestra vida”.
Y culminó agradeciendo “al director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, su empeño por impulsar iniciativas de esta naturaleza que, al fin y al cabo, intentan concienciar sobre qué podemos hacer todos/as para menoscabar los efectos del cambio climático en la tierra. Asimismo, agradecemos a Avanfuer por dinamizar esta exposición”.
La concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción, animó también a visitar la exposición “que incide en la sensibilización a la población sobre los efectos devastadores del cambio climático”, e indicó que, “a su vez, a la vez que conoce la exposición, la población también puede disfrutar de los Huertos Urbanos y conocer los beneficios que se obtienen de la permacultura que, en ellos, se realiza”.
Alberto Sarabia, en representación de la asociación Avanfuer, apuntó “la buena acogida que está teniendo la exposición por parte de los centros educativos del municipio, consiguiendo acercar al alumnado, de forma amena, las causas del cambio climático a nivel global”.
Hasta ahora, más de 200 escolares han conocido, de la mano del equipo del colectivo Avanfuer, los efectos negativos que produce el cambio climático en las islas, estimando la visita de un total de 400 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos del municipio de 5º y 6º de Educación Primaria, así como de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hasta la culminación de esta exposición en Puerto del Rosario el próximo 9 de diciembre.
La exposición está compuesta por 42 paneles informativos sobre las causas generales del cambio climático y los efectos directos e indirectos sobre los ecosistemas de Canarias. Además, se detallan las soluciones existentes para mitigarlos, pasando desde cambios en los sectores productivos y en el contexto normativo en las distintas esferas sociales y económicas, así como cambios en los hábitos cotidianos de la ciudadanía en cuestiones de movilidad o consumo responsable.
Puerto del Rosario ha sido el primer municipio de la isla donde se ha expuesto la muestra, y continuará su itinerancia por la Isla hasta finales de enero. De esta manera, tras su paso por el municipio de Puerto del Rosario, la exposición se trasladará hacia otros municipios de la isla como La Oliva del 14 al 20 de diciembre, en Tuineje del 9 al 14 de enero y en el municipio de Pájara del 16 al 21 de enero.
Los grupos y personas interesadas que deseen visitar la exposición pueden formalizar su inscripción para realizar una visita guiada a la exposición a través de la Asociación Avanfuer a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Katherina Santana ha sido la elegida por los afiliados de CONTIGO Fuerteventura para representar al partido en el Parlamento de Canarias
La elegida, es la actual secretaria insular y vocal en la ejecutiva nacional de CONTIGO. Katherina nos expresa su gran compromiso y la gran ilusión que tiene en representar a Fuerteventura en el Parlamento de Canarias
Nacida en el 1986, en Fuerteventura, donde resido actualmente. Vengo de una familia muy grande donde he aprendido que cada paso suma, el trabajo duro no asusta si es para un buen propósito y que todo lo que empieces tiene que ser desde la honestidad contigo mismo y con el prójimo siempre.
Me incliné por la formación profesional y estoy titulada en técnico superior de administración y finanzas, y técnico superior de alojamiento. Complementado con un máster en comercio internacional.
Presto mis servicios como encargada en el economato de una gran empresa industrial con presencia en las Islas Canarias con más actividad turística.
Me considero una persona que valora mucho aprender de los demás, es por eso que me afilié por primera vez a Contigo, un partido municipalita donde se escucha, se debate y se busca el consenso.
Siempre me he quejado de la gestión que hacen los políticos y me he dado cuenta de que el cambio lo tenemos que hacer nosotros, da igual empezar desde cero, cada vez se nos irán sumando más que, como nosotros, no están conformes con el espectáculo político actual.
Tengo la oportunidad de pertenecer a la Ejecutiva Estatal como vocal, donde iremos sumando experiencias.
NOTA ACLARATORIA 301122 SENTENDIA JUDICIAL PARQUES INFANTILES PUERTO DEL ROSARIO
Ante la información difundida este miércoles por fuentes ajenas al Ayuntamiento, desde el consistorio de Puerto del Rosario se aclara que la sentencia judicial sobre ‘la reforma de los Parques de Las Américas y Avenida Reyes de España’, emitida el pasado 8 de noviembre de 2022, corresponde a un procedimiento que quedó desierto, mientras que desde comienzos de 2022 se iniciaba un nuevo procedimiento abierto al que no se presentaron recursos, y se adjudicaba en febrero del presente año a la empresa Obras Públicas Canarias S.L. (OPC) los trabajos de reforma, accesibilidad y ejecución en materia de seguridad de los dos mayores parques infantiles del municipio, que son los indicados: Las Américas y Avenida Reyes de España donde, a día de hoy, continúan avanzando las obras. Por lo tanto, esta sentencia no afecta de manera alguna a las obras que están en ejecución.
Con todo ello, se informa a la ciudadanía de que la sentencia emitida no es firme y que se recurrirá por parte de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, aclarando que los trabajos de reforma de los parques infantiles ya iniciados por este consistorio, continúan con total normalidad.
Desde el Ayuntamiento se lamenta la polémica innecesaria generada por fuentes ajenas a este Ayuntamiento, puesto que la sentencia emitida, que corresponde a un procedimiento que, en su momento, quedó desierto, no repercute en la ejecución de las obras que se están llevando a cabo en la actualidad.
El joven luchador del C.L. Unión Tetir, Abel Morales, se corona Campeón alevín en el III Torneo del Fajín de Lucha Canaria
Con tan sólo 12 años, Abel se ha proclamado vencedor regional de alevín masculino en este Torneo de la Fundación CajaCanarias celebrado en la isla de La Palma el pasado fin de semana
El municipio de Puerto del Rosario le felicita por este logro, animándole a continuar en esta línea y a seguir practicando el deporte vernáculo y a seguir formando parte de la gran cantera de luchadores con los que cuenta Puerto del Rosario y la isla en general
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, recibieron este miércoles en la Casa Consistorial capitalina al joven luchador del Club de Lucha Unión Tetir, Abel Morales, para felicitarle personalmente y darle la enhorabuena en nombre de la Corporación Local tras proclamarse Campeón, en la categoría alevín masculino, del III Torneo del Fajín de Lucha Canaria de la Fundación CajaCanarias celebrado este pasado fin de semana en la isla de La Palma, y en el que Abel estuvo acompañado por gran parte de la representación de la Federación de Lucha de Fuerteventura.
Y hasta la isla de Fuerteventura viajó el fajín correspondiente al campeonato alevín masculino, obtenido por este luchador, Abel Morales, que consiguió coronarse vencedor ante el componente de la Escuela de Lucha de Tegueste, Darío Perdomo, ante la mirada de 1.000 espectadores y personas aficionadas que acudieron al terrero de Mirca, en Santa Cruz de La Palma, para disfrutar de este Torneo.
El alcalde y la concejala trasladaron al joven luchador, Abel Morales, “el orgullo que supone para nuestro municipio su victoria, animándole a continuar en esta línea y a seguir practicando nuestro deporte vernáculo y formando parte de la gran cantera de luchadores con los que cuenta Puerto del Rosario y la isla en general. Abel posee ahora en su palmarés su primer fajín conseguido que le ha hecho coronarse como el mejor bregador de Canarias en su categoría a lo largo de la temporada recién iniciada”.
Tras ser clasificado como finalista en este Torneo, Abel Morales ha obtenido una plaza para participar en el XI Campus de Lucha Canaria de la Fundación CajaCanarias, que tendrá lugar a lo largo de la segunda quincena del mes de julio de 2023.
Desde el Ayuntamiento se reitera el compromiso por seguir apoyando e impulsando el desarrollo deportivo en el municipio y tendiendo la mano a todos aquellos deportistas y clubes deportivos por el esfuerzo diario y constante que hacen durante todo el año en su preparación y en entrenamientos, sobre todo, para participar en competiciones a nivel insular, regional, nacional, e incluso, internacional.
Como antecedente a la celebración de este Torneo, hay que recordar que desde 1943, y hasta mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, se celebraron Campeonatos Absolutos en Canarias para elegir al mejor luchador del año, dividiéndose estas competiciones por categorías ya entrados los años cincuenta y, desde 1961, también por pesos, y a los ganadores se les entregaba un fajín, considerado como el mayor estatus que podía alcanzar un luchador y ostentando a lo largo de todo el año esa condición. Por este motivo, la Fundación CajaCanarias prosigue su histórico compromiso con este deporte y tradiciones vernáculas como seña de identidad recuperando así una importante tradición luchística con la organización cada año de este Torneo del Fajín.
CONVOCATORIAS DE PRENSA
Jueves, 1 de diciembre de 2022
10.00 horas: Entrega de premios a las personas ganadoras de la Campaña Comercial en formato Rasca y Gana que ha repartido 16 premios valorados en 4.000 euros para canjear en el pequeño comercio local.
Las personas que han resultado ganadoras de estos premios han consumido 10 euros o más en los comercios adheridos a esta campaña durante el periodo promocional del 16 al 30 de noviembre, y han obtenido como premio 250 euros que gastarán también en el pequeño comercio del municipio inscrito en la campaña del 1 al 11 de diciembre, generando beneficios en el sector.
Asiste el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, el concejal de Comercio, David Perdomo, y representación de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario y de la Cámara de Comercio de Fuerteventura.
Lugar: Calle Primero de Mayo nº20, frente a la tienda de moda de hombre ‘Pumeda’.
11.00 horas: Inauguración de la exposición para la ‘Información y Sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos en el archipiélago’ en el Centro de Agroecología y Medio Ambiente Urbano de Puerto del Rosario (Gavia de Los Hormiga).
Campaña que ha sido promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y la FECAM, y coordinada por la red de Oficinas Verdes de Canarias (OVC) y dinamizada por la Asociación Avanfuer.
Puerto del Rosario es el primer municipio donde se ha expuesto la muestra, que continuará su itinerancia por la Isla hasta finales de enero. Hasta el momento se ha contado con la participación de diversos centros educativos del municipio y continuarán las visitas hasta el próximo día 9 de diciembre en el Centro de Agroecología y Medio Ambiente Urbano de Puerto del Rosario.
Asistirá el alcalde de Puerto del Rosario y Comisionado Insular de la FECAM, Juan Jiménez, el director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, junto a la concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción Álvarez, y representación de la red de Oficinas Verdes de Canarias (OVC) y de la Asociación Avanfuer.
Lugar: Centro de Agroecología y Medio Ambiente Urbano de Puerto del Rosario (Gavia de Los Hormiga).
12.00 horas: Inauguración del Belén de Navidad elaborado por el alumnado del CPEIPS Sagrado Corazón.
Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprueba la Promoción Interna de más de 100 trabajadores y trabajadoras municipales
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con la Presidencia de Juan Jiménez, ha conseguido este miércoles, en la sesión plenaria celebrada con carácter urgente, la aprobación de la modificación de la plantilla del personal municipal y la Relación de Puestos de Trabajo que garantiza la promoción profesional mediante los procedimientos de promoción interna por la que más de 100 trabajadores y trabajadoras municipales llevaban esperando años
Para el alcalde Juan Jiménez, ésta es “una cuestión en la que se venía trabajando desde hacía tiempo en distintas sesiones de la Mesa General de Negociación, y por la que más de 100 trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento estaban esperando desde hacía muchos años la aprobación de esta Promoción Interna, y hoy ya se ha conseguido tras su aprobación, convirtiéndolo en un hito histórico que se ha notado en la satisfacción y alegría de los/as trabajadores”.
En opinión del primer mandatario municipal, “las administraciones públicas necesitan ser eficientes y prestar el mejor servicio posible al ciudadano. Para ello es preciso contar con personal apto, motivado y plenamente empeñado en dicha función, por lo que también hay que cuidar y facilitar la carrera profesional del mismo. Así, en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario hemos venido trabajando en las últimas semanas para propiciar, por un lado, el plan de estabilidad, y, por otro, la promoción interna, procesos administrativos que llevaban años esperando por su aprobación, cuestión que considero de justicia laboral. Gracias a todos/as por su trabajo y empeño por tener un mejor Ayuntamiento y, por tanto, un mejor servicio público. Gracias, del mismo modo, a representación sindical, a los trabajadores y trabajadoras y a la concejala de Recursos Humanos, Peña Armas, así como a todos los miembros de la Corporación Local”.
Esta aprobación inicial en pleno extraordinario de la modificación de la plantilla de personal y de la RPT se expondrá al público por 15 días hábiles una vez se haya publicado en la página web del Ayuntamiento, en www.puertodelrosario.org.
La campaña de donación de sangre estará operativa hasta el 5 de enero de 2023
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilitará una sala de extracción en el Centro Comercial Las Rotondas de Puerto del Rosario para facilitar la donación a las personas que visiten este espacio comercial.
El punto de donación, activo hasta el próximo 5 de enero de 2023, estará operativo en el local 22 de la planta 3 de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 14:00 horas.
El ICHH recuerda que también se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El anuncio con las normas de funcionamiento de la recién creada Mesa del Taxi se somete a información pública durante un plazo de 30 días hábiles para que las personas interesadas puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que estimen oportunas al respecto
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en la sesión plenaria celebrada el pasado mes de octubre aprobó la creación de la Mesa del Taxi del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, así como la aprobación inicial de las Normas de Funcionamiento de la Mesa del Taxi, que estará gestionada por el departamento de Transportes que dirige Domingo Curbelo, y que este pasado viernes, 25 de noviembre, salía publicado el anuncio en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas para su sometimiento a información pública, durante el plazo de 30 días hábiles, para que dentro del mismo, las personas interesadas puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que estimen oportunas.
El expediente se encuentra a disposición tanto en el Departamento de la Secretaría General del Ayuntamiento, junto al Texto íntegro del Reglamento objeto de aprobación inicial, como en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal, en la web www.puertodelrosario.org.
Transcurrido el plazo de exposición pública sin haberse presentado reclamación alguna, se entenderá elevado el anuncio a definitivo.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, subraya que “esta nueva Mesa Municipal del Taxi tiene como objetivo principal analizar conjuntamente la situación del sector en nuestro municipio, tan importante para el tejido productivo-económico local, así como para proponer iniciativas que vengan a mejorar la situación de los profesionales del taxi y del servicio público que prestan en el municipio. Por ello, estamos tomando decisiones y dando pasos en ese sentido”.
Además, apunta el regidor “la oportunidad que sugiere la aprobación de las normas de funcionamiento de esta Mesa del Taxi con el fin de mejorar y simplificar la comunicación entre la propia Administración y el sector del taxi, así como la modernización del sector que permitirá optimizar el servicio de una manera sostenible y eficaz, reforzando así el compromiso municipal con el sector del taxi”.
El concejal responsable del área de Transportes, Domingo Curbelo, añade, en este sentido, que “la creación de esta Mesa del Taxi permitirá discutir asuntos relativos al sector del taxi con consenso, pues será el escenario para tratar, directamente con las personas que están en contacto diario con la realidad del transporte público discrecional de viajeros, los problemas que les preocupan y necesitan mejorar”.
Puerto del Rosario inicia el 3 de diciembre la Campaña de vacunación antirrábica e identificación canina 2022
Se desarrollará en distintos centros culturales del municipio entre los días 3 y 18 de diciembre
La Concejalía de Bienestar Animal ofrece tasa de vacunación de chip y rabia a un precio único de 30 € y vacuna contra la rabia por tan sólo 10 €
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Bienestar Animal que dirige Yanira Domínguez, informa del inicio este próximo sábado, 3 de diciembre, de la Campaña anual de vacunación antirrábica e identificación canina 2022, que se desarrollará en los diferentes centros culturales del municipio capitalino entre los días 3 y 18 de diciembre.
Esta campaña municipal consiste en la vacunación contra la rabia e identificación del animal mediante el implante de un microchip en aquellos animales que no lo posean, pudiéndose así llevar a cabo la actualización del Censo Canino Municipal, establecido según la legislación vigente.
La campaña está destinada a los/as propietarios/as de animales de compañía residentes en el municipio de Puerto del Rosario, debiendo acreditar la residencia a través de Documento Nacional de Identidad o Certificado municipal de residencia y, acompañar esta documentación con la cartilla veterinaria del animal.
En este sentido, la Concejalía de Bienestar Animal subvenciona parcialmente la campaña, ofreciendo para la tasa de chip y vacunación contra la rabia un precio único de 30 euros, y estableciendo un coste de 10 euros para la vacuna contra la rabia.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, anima a los/as propietarios/as de mascotas a participar y beneficiarse de esta Campaña municipal y cumplir con ello con la normativa vigente de la Ley 8/1991 y la Ordenanza Municipal Reguladora de animales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, y con la Orden de 18 de marzo de 1998 conjunta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y de la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias.
La Concejalía de Bienestar Animal, dirigida por Yanira Domínguez, emprende esta campaña anual “con el fin de fomentar la identificación y vacunación de los animales de compañía, tratamientos obligatorios y de vital importancia que se deben de realizar anualmente”.
Esta campaña se realizará en el mes de DICIEMBRE en los distintos centros culturales del municipio.
El calendario de vacunación está disponible en la página web del Ayuntamiento: www.puertodelrosario.org
Jura de Bandera para personal civil en Fuerteventura
SE CELEBRA UNA JURA DE BANDERA PARA PERSONAL CIVIL EN PUERTO DEL ROSARIO
El acto, presidido por el General Jefe de la Brigada Canarias XVI, tuvo lugar en la mañana del sábado día 26 de noviembre en la Calle Primero de Mayo, entre la Dirección Insular de la A.G.E (Delegación de Gobierno en Canarias) y la Iglesia, en Puerto del Rosario
Hoy sábado día 26 de noviembre, a las 12:30 horas, se ha celebrado en la Calle Primero de Mayo, frente a la Dirección Insular de la A.G.E (Delegación de Gobierno en Canarias) y la Iglesia, en Puerto del Rosario (Fuerteventura) el solemne acto de Jura de Bandera para personal civil programado dentro de los eventos en el ámbito del Mando de Canarias del Ejército de Tierra para permitir que el personal civil pueda jurar o rejurar nuestra Bandera.
El acto militar ha estado presidido por el General Jefe de la Brigada “Canarias” XVI, Don Ramón Armada Vázquez, contando con la asistencia de distintas autoridades civiles y militares, como el Alcalde del municipio de Puerto del Rosario, que también realizó el Juramento o Promesa a la Bandera.
Una gran cantidad de familiares, amigos y público en general se desplazó hasta Calle Primero de Mayo para arropar a todo aquel que habían solicitado participar en este acto de Jura de Bandera, organizada por la Brigada “Canarias” XVI y contando con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Dirección Insular de la Administración General del Estado.
Más de 200 personas, con la voluntad férrea de servirlo y defenderlo desde sus responsabilidades diarias se comprometieron una vez más con España desde los distintos sectores de nuestra sociedad.
La Unidad de Honores estuvo constituida por una compañía del Regimiento de Infantería “Soria” 9, escuadra de gastadores, Banda de Guerra nº 1 y la Banda de Guerra nº 3 de la Brigada “Canarias” XVI, contando con la participación de las Banderas del Regimiento de Infantería “Soria” 9 y del Regimiento de Infantería “Canarias” 50 ante las que se comprometieron los jurandos.
Este gran evento se inició puntualmente a las 12:30 horas, con la recepción de la autoridad que presidía el acto, General Armada, rindiéndole los honores reglamentarios. Una vez revistada la fuerza en formación, el General saludó a las autoridades civiles y militares, a los jurandos y resto de personal asistente, presentes en el acto.
Seguidamente, daría comienzo el Acto propio de la Jura de Bandera para personal civil, con la Toma de Juramento o Promesa a los jurandos por el Coronel Jefe del Regimiento de Infantería "Soria" 9, D. Isaac López García; tras lo cual, pasaron de a uno frente a las Banderas Nacionales pertenecientes al Regimiento de Infantería "Soria" 9 y al Regimiento de Infantería “Canarias” 50, ratificando de esta manera dicho Juramento o Promesa.
El Coronel Jefe del Regimiento realizó una alocución en la que resaltó el significado del Juramento o Promesa realizada y a continuación se inició el Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España. Tras el desfile de la Fuerza, el General Jefe dio por finalizado el acto militar, despidiéndose de todos los asistentes. Por último, a todo el personal que prestó su Juramento o Promesa le fue entregado un certificado acreditativo del mismo.
Tras el solemne acto, hubo un acto social auspiciado por el Ilmo. Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Brigada “Canarias “ XVI; al que fueron invitados los jurandos, sus familiares y amigos, el público asistente y los militares que participaron en la preparación y ejecución del acto.
Puerto del rosario, la escala mejor valorada por los cruceristas de la compañía Aida
El 89% de los visitantes del Aida desembarcan para conocer Puerto del Rosario y la isla
Con motivo del comienzo de la temporada de Cruceros, la Compañía Aida invitó a una amplia representación de instituciones y organismos públicos de Puerto del Rosario en su visita al municipio.
El alcalde de Puerto del Rosario Juan Jiménez, y la concejala de Turismo, Sonia Álamo, junto a otras autoridades, tuvieron la oportunidad de conocer de la mano del capitán del Aida Nova, los datos previstos para esta temporada 2022-2023, en la que la compañía Aida realizará más de 210 escalas en los puertos canarios con sus embarcaciones Aida Nova, Aida Sol, Aida Stella, que realizan circuitos entre las Islas Canarias y Madeira, así como con el Aida Bella, que realiza el circuito desde la ciudad alemana de Hamburgo hasta las islas Canarias.
Dentro de la información facilitada por la compañía de cruceros, se destaca el incremento del deseo de viajar de los turistas alemanes, que pasa de un 75% a un 92 %. Para el mercado alemán, los destinos de sol y playa siguen siendo los más populares. Por su parte, el segmento de turismo de cruceros ocupa un cuarto lugar con un 11%.
Además, se destaca que, en 2020, solo el 29% de los alemanes prefería viajar dentro de Europa, tendencia que se ha visto casi doblada en un 56% en las previsiones para reservar en destinos dentro de Europa para el 2023.
Por otro parte, se mantiene el corto periodo de tiempo que se toman los alemanes a la hora de las reservas, estimándose que se realizarán alrededor de los 30 días previos antes de disfrutar de sus vacaciones.
Los pasajeros que viajan con la Compañía Aida son eminentemente familias, tal es así que, en el Aida Nova que recaló este pasado jueves, 24 de noviembre, en Puerto del Rosario, viajaban a bordo más de 2.200 pasajeros con edades inferiores a los 18 años.
Durante la jornada de visita al interior del buque, también se ofrecieron datos sobre la satisfacción de los cruceristas en relación con los puertos canarios que visitan, y se destacó que Puerto del Rosario es el Puerto de Canarias en el que más pasajeros desembarcan (un 52%, cuando en el resto de los puertos canarios es el 40%) para conocer, por su cuenta, el destino.
Por parte de la Concejalía de Turismo se mantuvieron reuniones de trabajo con el responsable de comercialización del Aida Nova, en las cuales se alcanzaron acuerdos de colaboración que se materializarán con la inclusión en los medios de comunicación del Aida Nova con sus pasajeros (periódicos diarios elaborados en el barco y pantallas de información, entre otros), en primer lugar, de la aplicación de realidad aumentada que sirve de información y señalización turística para visitar el municipio, así como la difusión de los eventos que se puedan realizar en el municipio durante las escalas de las embarcaciones de la compañía Aida en Puerto del Rosario.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como la concejala de Turismo, Sonia Álamo agradecieron a los responsables de la compañía su colaboración con el destino Puerto del Rosario, y les indicaron que el destino recibe con los brazos abiertos a las más ocho mil personas que, entre pasajeros y tripulantes, viajan a bordo, y que espera que las actividades de dinamización programadas, tales como el mercado de gastronomía y artesanía, exhibición de lucha canaria, así como parrandas de música tradicional, entre otras, sean de su agrado.
Celebrado el segundo Pleno del CAI del 2022 lleno de propuestas, demandas y reivindicaciones por y para la infancia y adolescencia del municipio
El equipo de gobierno municipal les traslada su compromiso por seguir atendiendo todas las peticiones reflejadas por el Consejo infantil y juvenil en la sesión plenaria
Este pasado jueves, 24 de noviembre, tuvo lugar, en horario de tarde, la segunda convocatoria anual del Pleno del Consejo Infantil y Juvenil de Puerto del Rosario, presidida por el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y celebrada en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial capitalina.
Los/as representantes del proyecto de la Ciudad Amiga de La Infancia, coordinado por la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, tuvo la oportunidad de exponer y manifestar, ante diferentes miembros de la Corporación local, así como varios miembros del proyecto CAI y otras autoridades y personas invitadas, las necesidades de la infancia y adolescencia del municipio, que estuvieron enfocadas en el siguiente orden del día:
1. Diagnóstico y segundo Plan de la situación de la infancia y adolescencia. En este punto, y con la finalidad de poder implementar acciones enfocadas a la infancia y adolescencia, los niños y niñas hicieron hincapié en la necesidad de fotografiar la realidad del municipio, así como la importancia de establecer una hoja de ruta que permita saber y conocer las acciones a implementar, sabiendo las prioridades y necesidades del colectivo. En pleno se dio cuenta del inicio de estas dos acciones.
2. Partida CAI. Anualmente, los/as representantes del CAI deciden en qué invertir una partida expresamente otorgada para ellos y ellas, quienes deciden en qué se debe de gestionar, de acuerdo a sus necesidades y demandas. Este año, y por segunda vez, se ha visto la necesidad de distribuir dicha partida de 45.000 euros a las mejoras de material e infraestructura que los centros educativos del municipio consideren necesarias para el bienestar del colectivo infantil y juvenil de estos centros.
3. Píldoras educativas. En este punto, varios exrepresentantes del proyecto, mayores de edad y en la Universidad, decidieron contar sus experiencias y consejos en su paso por la EBAU para que chicos y chicas que están próximos a esta prueba puedan aprender las diversas formas de estudio, lo que deben y no deben hacer, así como organizar y estructurar los exámenes de dicho acceso a la Universidad.
4. VII Encuentro Estatal de Participación: Ailin Morales fue la única representante canaria en el grupo asesor de UNICEF Comité Español para elaborar el VII Encuentro de Cáceres, junto con Lara y Martín, que tuvieron la oportunidad de asistir a dicho encuentro donde, aproximadamente 180 niños, niñas y adolescentes de 60 localidades de toda España, pudieron expresar y proponer cuestiones tan relevantes como la salud mental, educación, pobreza y desigualdad o medio ambiente.
5. Proyecto afectivo-sexual. El fomento de la participación de manera paralela al proyecto se materializa en generar espacios y encuentro de participación en temáticas que resulten necesarias e interesantes para la población infanto-juvenil del municipio. Por ello, en enero dará comienzo un proyecto con adolescentes en el que puedan dar su visión y realidades de las necesidades y demandas en esta temática para que las Administraciones y entidades sociales puedan prevenir y concienciar en las relaciones que se establecen entre los jóvenes del municipio.
6. 20 de Noviembre, Día Mundial de la infancia. Como cada año, el 20 de noviembre es un día para conmemorar y reivindicar aquello que a niños, niñas y adolescentes les preocupa. Este año, reclaman indispensable el derecho al juego, demandando la urgencia en la apertura de los parques infantiles del municipio, así como la creación de espacios para adolescentes como una Casa de la Juventud. Por otro lado, la necesidad de una respuesta al deterioro acuciante de la salud mental que, de manera multifactorial, está afectando a muchos niños, niñas y jóvenes.
7. Fiesta. Los/as representantes de la Ciudad Amiga de la Infancia invita a una merienda en el espacio donde se reúnen para las familias y agentes clave que interactúan en el proyecto a fin de dialogar y tejer alianzas en pro de la participación infantil y juvenil del municipio.
Una vez tratados todos los puntos, el alcalde capitalino, Juan Jiménez, apuntó al respecto que “la visión y opiniones de los/las niños/as y jóvenes nos ayuda a entender mejor sus inquietudes y necesidades, de forma que podamos articular una respuesta adecuada y ajustada a sus demandas en el municipio, y en ello estamos trabajando desde el Ayuntamiento”.
Por último, el regidor municipal y la concejala Yanira Domínguez agradecieron a estos/as jóvenes todo el trabajo que realizan diariamente.
El Consejo municipal de la Infancia está formado, bajo la presidencia del alcalde de Puerto del Rosario y coordinado por la concejala del área de Servicios Sociales, también por representantes de los distintos grupos políticos en el consistorio capitalino, distinto personal técnico y, por supuesto, los verdaderos protagonistas de cada uno de estos plenos: los niños, niñas y adolescentes de distintos centros escolares del municipio.
Puerto del Rosario presenta Bodaventura, la feria que se afianza en la isla y da cita a más de 40 profesionales del sector
El evento se celebrará los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre en el Agro-Hotel Rugama de Casillas del Ángel con importantes novedades
Alrededor de 40 profesionales del sector se darán cita en una feria de Bodas y Eventos que se consolida en Fuerteventura suponiendo una importante inyección económica para el municipio de Puerto del Rosario
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Comercio, David Perdomo, junto a Rosa Perdomo, organizadora de Bodaventura, presentaron este miércoles, 23 de Noviembre, en Agro-Hotel Rugama de Casillas del Ángel, una nueva edición de Bodaventura, que se celebrará este fin de semana, del 25 al 27 de noviembre, en horario de 10.00 a 19.00 horas, en este Agro-Hotel.
La tercera edición de esta Feria de Bodas y Eventos atrae al municipio de Puerto del Rosario a alrededor de 40 profesionales del sector, desde floristas, fotógrafos, diseñadores, diseño gráfico, pastelería, maquillaje y agencias de viajes, entre otros, suponiendo una oportunidad única para que los profesionales de la isla den a conocer su productos y servicios en este importante sector que, cada vez, mueve más la economía de Fuerteventura.
El 2022 está siendo el año de las bodas tras el parón por la pandemia del Covid-19, y aunque Canarias sigue siendo la comunidad española donde más barato cuesta celebrar una boda, se prevé que quien organice una celebración de este tipo tenga que desembolsar una media 12.000 euros, convirtiéndose, por tanto, las bodas, en una fuente de trabajo y de riqueza para quienes se dediquen a ello. Además, el marco natural que ofrece Fuerteventura hace que, cada vez, sean más las parejas que decidan casarse en la isla, por lo que esta Feria es vital para la promoción de estos profesionales.
Durante tres días y en el marco incomparable del Hotel Agro-Rugama, en el pueblo de Casillas del Ángel, de 25 al 27 de Noviembre y de 10.00 a 19.00 horas se celebrará esta feria abierta a profesionales del sector y público en general, de la mano de importantes novedades y con un formato novedoso y atractivo.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece a Rosa Perdomo la organización y el impulso, una vez más, de Bodaventura, “teniendo en cuenta la idoneidad que presenta Fuerteventura, por sus características, para casarse y celebrar una boda”. Por ello, “animo a la ciudadanía y a toda persona interesada a acercarse este fin de semana hasta el Agro-Hotel Rugama, marco incomparable donde se celebrará esta Feria, y conocer los servicios que ofrecen los profesionales de nuestra isla”.
En palabras de David Perdomo, concejal del área de Comercio, “desde la Concejalía de Comercio hemos decidido apoyar y organizar esta feria, ya que es una oportunidad importante para impulsar a los profesionales del sector de nuestro municipio y de Fuerteventura en general, es una manera de que el público que esté pensando en celebrar una boda lo haga pensando en los buenos profesionales de nuestra isla y convertir, de esta manera, a Puerto del Rosario en un atractivo para la celebración de este tipo de eventos con el impulso económico que ello supone”.
Por su parte, para Rosa Perdomo, organizadora de la Feria: “esta tercera edición viene cargada de novedades, con muchos más profesionales y, por lo tanto, con más productos y servicios donde poder elegir. Por ello, les invitamos a una feria que no dejará indiferente a nadie ya que la hemos preparado con mucho mimo y con el apoyo de grandes profesionales”.
El alcalde Juan Jiménez apoya el Plan de Estabilidad para los/as trabajadores municipales afectados
En el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se celebró hoy, este miércoles, una Mesa General de Negociación, presidida por el alcalde capitalino, Juan Jiménez, para abordar las bases generales que regirán los procesos de estabilización de plazas de interinos en la administración municipal
En la Mesa de Negociación estuvo presente también telemáticamente la concejala de Personal, Peña Armas, así como parte de los trabajadores afectados, representantes sindicales y los servicios jurídicos del ayuntamiento, entre otros.
En este sentido, el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, presta mucho interés en este asunto que, a día de hoy, afecta a 35 trabajadores municipales.
De los 35 trabajadores afectados, 33 son funcionarios laborales y 2 funcionarios-interinos, los cuales podrán optar a la consolidación de plazas en las convocatorias que se rijan por la última Ley de reducción de la temporalidad, aprobada por el Consejo de Ministros el año pasado.
El objetivo de la reforma es situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8% en el conjunto de la administración española, tanto estatal como autonómica, provincial y local.
Con todo ello, el Ayuntamiento se encuentra trabajando, de esta manera, en la consolidación de esas 35 plazas de personal funcionario y laboral que vienen desarrollando su labor en la administración local sin fijeza, en el marco del proyecto para la estabilización del empleo, con el fin de dar cumplimiento a las previsiones de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.
La publicación de las convocatorias de estos procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de empleo público se realizará antes del 31 de diciembre de 2022, de manera que la resolución de los procesos pueda estar finalizada para antes del 31 de diciembre de 2024.
El alcalde Juan Jiménez, en nombre de la Corporación Local, manifiesta que “ésta es una solución eficaz a un problema heredado, en el que el Ayuntamiento debe dar un salto en la carrera profesional de sus trabajadores/as y convertirse en una administración moderna y dimensionada a las necesidades de sus servicios a la ciudadanía, donde se ofrezca una seguridad jurídica, frente a la situación actual de incertidumbre que afecta tanto a los empleados temporales como a las administraciones públicas”.
En definitiva, añade el regidor: “desde el Ayuntamiento apoyamos a estos trabajadores, apostando, de forma consciente y decidida, porque este consistorio sea ejemplo de empleo estable y de calidad”.
Al margen de ello, el alcalde se compromete igualmente con el colectivo afectado por la Promoción Interna a buscar una solución a su carrera profesional, buscando los acuerdos pertinentes con la oposición para que, en fechas próximas, se aborde dicho asunto con el mayor consenso posible, en consonancia con la paz social en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
La pasada semana comenzó a funcionar en el Centro de Salud de Corralejo el protocolo de derivación directa a Fisioterapia de Atención Primaria desde Medicina de familia
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha la pasada semana el protocolo de derivación directa a Fisioterapia desde Medicina de Atención Primaria.
Dicho protocolo se implantó en el Centro de Salud de Morro Jable en febrero de 2020, continuando en el Centro de Salud de Gran Tarajal en agosto de ese mismo año.
Este servicio permite que el personal médico pueda derivar directamente al servicio de Fisioterapia del Centro de Salud de Corralejo a determinados pacientes que requieran fisioterapia, con aquellas personas con patologías como cervicalgias o lumbalgias mecánicas, tendinopatías de hombro, esguinces de tobillo, fascitis plantares o problemas de suelo pélvico de baja complejidad. El objetivo es reducir los tiempos de espera para el inicio de tratamiento de fisioterapia, el gasto farmacéutico y en pruebas diagnósticas, así como las listas de espera de especializada.
Los resultados obtenidos en los centros donde se ha implantado indican un alto grado de eficiencia y satisfacción, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales que los asisten.
Dentro del mismo plan de derivación directa se contempla seguir ampliando este servicio a la zona centro de la isla, a fin de lograr la equidad entre todos los pacientes de Fuerteventura, pudiéndose beneficiar los mismos de este servicio.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, se muestra satisfecha con seguir ampliando este servicio en la isla, ya que los objetivos marcados al inicio de esta legislatura se están cumpliendo. “Con la implantación de la derivación directa conseguimos reducir la lista de espera, así como potenciar los servicios en Atención Primaria”, mantiene Celis.
Al mismo tiempo, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, comenta que “Fuerteventura ha sido pionera en la implantación de este servicio de derivación directa en fisioterapia, modelo que se ha implantado en otras Áreas de Salud, dado sus magníficos resultados”.
Arranca este lunes la Semana del Cine Documental en Puerto del Rosario con la segunda edición del Festival ‘Atlántica Documenta’
El Auditorio insular acogerá del 21 al 25 de noviembre la proyección de varios documentales de temática multicultural
El proyecto ha sido impulsado y promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino y cuenta con la colaboración del Cabildo
Llega a Puerto del Rosario la segunda edición del Festival de Cine Documental ‘Atlántica Documenta’, impulsado y promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino que dirige Juan Manuel Verdugo.
El festival dará el pistoletazo de salida con la proyección de su primer largometraje el próximo lunes, 21 de noviembre, en el Auditorio insular. Hasta el jueves, día 24, a las 20.00 horas, se proyectarán los cuatro documentales seleccionados de temática multicultural: ‘El Siglo de Galdós’, ‘Entre Montañas’, ‘Nuestras Derrotas’, y ‘Bienvenidos a España’.
El alcalde del Ayuntamiento capitalino, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, junto al representante de la empresa organizadora, Alejandro De La Cova, han desgranado este viernes todos los detalles acerca de la segunda edición de este Festival de Cine Documental que se desarrolla en el municipio por segundo año consecutivo en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, animó a la ciudadanía a participar y disfrutar de esta apuesta que reforzamos desde el Ayuntamiento “para seguir enriqueciendo la agenda cultural del municipio, en este caso, a través de esta oferta cinematográfica-documental que son la puerta a la cultura y al conocimiento y donde, además, se reconoce el gran trabajo de productoras, cineastas y profesionales de la industria audiovisual de ámbito internacional”.
Por su parte, en palabras de Juan Manuel Verdugo, el concejal de Cultura que ha impulsado este proyecto, “apostamos con esta segunda edición por seguir impulsando desde el área de Cultura este tipo de género documental con la proyección de cuatro largometrajes de una extraordinaria calidad y donde se abordan temáticas muy diversas, desde la propia historia de Canarias y de España en definitiva”.
En definitiva, el concejal del área de Cultura, ha hecho hincapié en que “seguimos insistiendo en consolidar esta vertiente cultural en el municipio a través de distintas alternativas, desde la literatura, el cine, a la música, entre otras. Este Festival viene, además, a potenciar la plataforma del sector audiovisual y de la industria cinematográfica de Fuerteventura”.
El público espectador podrá establecer un diálogo con los y las directoras de las películas ‘El Siglo de Galdós’, del director Miguel Ángel Calvo, así como con el director de ‘Entre Montañas’, Unai Canela, y con Juan Antonio Moreno, director de ‘Bienvenidos a España’.
Como colofón a esta segunda edición del Festival de Cine Documental que se celebra en el municipio capitalino bajo iniciativa impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, se proyectarán el viernes, 25 de noviembre, a las 18.00 horas, los cortometrajes finalistas sobre ‘Historia generalista’ y los cortometrajes finalistas sobre ‘Historia Canaria’ a las 20.00 horas. A su término, se realizará la entrega de premios de ‘Atlántica Documenta’ seleccionados por el jurado, compuesto por profesionales de la industria audiovisual de gran prestigio y de diferentes ámbitos como Sonia Hakansson Rivero, Paula Palacios, José Corral Llorente, Jaime Santos e Iván Umpiérrez Cañada.
Puerto del Rosario presenta el proyecto ‘Telecentros’, una ambiciosa iniciativa que busca acercar a sus habitantes las nuevas tecnologías
El proyecto pretende mejorar la capacidad competitiva y desarrollo económico y social del municipio dotando a 13 centros culturales de material informático
La financiación del proyecto parte de una subvención de 250.000 euros del Gobierno de Canarias y 200.000 euros del Ayuntamiento capitalino
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Desarrollo Local y Participación Ciudadana, David Perdomo, presentaron este viernes el proyecto ‘Telecentros’ con el que se dotará de instalaciones informáticas de primer nivel a 13 centros culturales del municipio.
Se trata de la creación de una red de centros de trabajo (telecentros) en el municipio de Puerto del Rosario con el objetivo de poder acercar a sus habitantes las nuevas tecnologías y el acceso a la Sociedad de la Información, así como mejorar su capacidad competitiva y desarrollo económico y social.
Asimismo, estos telecentros tendrán una función cuádruple, que se basa en divulgar estas nuevas tecnologías, así como formar a los futuros teletrabajadores y empresarios, y servir posteriormente de plataforma para el desarrollo del teletrabajo y el comercio electrónico en estas zonas, además de facilitar al Ayuntamiento de servicios de carácter comunitario.
Al ser un proyecto tan ambicioso, se externalizó la elaboración de los proyectos técnicos, por lo que se encargó recientemente a una empresa externa la elaboración de los correspondientes PPT y PCAP para llevar a cabo la licitación de las obras necesarias.
El proyecto pretende salir a licitación a finales del mes de noviembre de 2022, estando prevista la adjudicación de la misma en marzo 2023 y, de esta manera, en un plazo de 6 meses, se llevarían a cabo las obras y quedarían finalizados los Telecentros en octubre de 2023.
El proyecto está presupuestado en 450.000 euros, de los que 250.000 parten de una subvención adjudicada por parte del Gobierno de Canarias, además de los 200.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “este proyecto viene a reforzar una vieja idea que, en su momento, el Cabildo puso en marcha, pero que no logró fructificar de la manera que se esperaba. Por ello, este nuevo proyecto de Telecentros que anunciamos desde el Ayuntamiento trae consigo una viabilidad tecnológica para hacer del mismo algo exitoso, acercando a muchos centros culturales del municipio el acceso a Internet, al mismo tiempo que contribuye a la dinamización social, generando sinergias comunitarias entre los propios pueblos y barrios a través de las nuevas tecnologías y el acceso a la Sociedad de la Información que, a su vez, propicien la generación de ideas y proyectos comunitarios entre los propios vecinos y vecinas”.
En palabras de David Perdomo, concejal del área: “Con este proyecto se dotará a todo el municipio de unas herramientas imprescindibles para el desarrollo de una sociedad avanzada y moderna, que no solo dará las herramientas a la población en general, además convertirá a Puerto del Rosario y sus barrios en una plataforma para los futuros teletrabajadores. Un ambicioso proyecto para el que se ha trabajado duro desde la concejalía y que cuenta con apoyo autonómico”.
A consulta ciudadana la modificación de la Ordenanza Municipal del Sector Taxi de Puerto del Rosario
Alcalde Juan Jiménez: “Puerto del Rosario necesita el mejor servicio posible público del taxi, por lo que estamos tomando decisiones y dando pasos en ese sentido”
El documento estará a exposición pública hasta el próximo 2 de diciembre para que las personas o colectivos interesados presenten cuantas aportaciones crean oportunas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto a exposición pública el texto referente a la modificación de la
Ordenanza Municipal del Sector Taxi del municipio de Puerto del Rosario, con la que se pretenden regular los aspectos relacionados con el desarrollo en la prestación del servicio del taxi y las normas relativas a la fijación o asignación de turnos.
Con ello, las personas o colectivos interesados podrán presentar cuantas alegaciones o aportaciones estimen oportunas hasta el próximo 2 de diciembre mediante Registro de Entrada o registro electrónico municipal.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, hace especial hincapié en que “tal modificación aspira a mejorar los artículos que establecen la prestación ininterrumpida del servicio y la ordenación de las paradas, estableciendo, al mismo tiempo, un anexo que recoge como han de fijarse los turnos, así como las sanciones que se aplicarían en los supuestos de incumplimiento de la asignación que se realice”, explica el regidor municipal.
Los artículos que se proponen para modificar son los números 45, 46 y 71, y también se añade un anexo que establece como se deberían fijar los turnos y las unidades que debería comprender, así como la calificación de las sanciones en función de si son titulares de la licencia o asalariados, además de las sanciones que se imponen en cada supuesto.
El texto relativo a la modificación de esta Ordenanza Municipal del Sector Taxi del municipio se puede consultar en el apartado de ‘Consulta Previa Ciudadana’ de la web municipal www.puertodelrosario.org.
En definitiva, con esta modificación se pretende dar el mejor servicio posible en el servicio público del taxi en Puerto del Rosario, así como dar una respuesta a las necesidades del sector con la finalidad de optimizar el servicio de una manera sostenible y eficaz, reforzando así el compromiso municipal con el sector del taxi.
El Ayuntamiento rehabilita el colegio Pablo Neruda y el Centro Cultural de El Matorral con la colaboración del PFAE JEITO
El PFAE ‘JEITO’ finaliza estos trabajos de reparación relacionados con la fontanería, pintura, electricidad, retirada de vallado y construcción de muros que realizaron durante sus prácticas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo informa de la culminación de los trabajos previstos en las prácticas del alumnado trabajador del PFAE JEITO, que consistían en mejoras de las instalaciones del CEIP Pablo Neruda y del Centro Cultural de El Matorral.
El PFAE JEITO está conformado por 15 jóvenes menores de 30 años sin estudios en ESO que, gracias a este programa municipal, adquieren el certificado de profesionalidad ‘Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción’ y que, tras las clases teóricas, comenzaron los trabajos de rehabilitación en varios puntos del municipio.
En concreto, las prácticas del alumnado trabajador se han centrado en eliminar el vallado existente en el Centro Cultural de El Matorral, además de mejorar y rehabilitar parte del material que sí se ha mantenido. En las zonas donde se ha retirado el vallado, se ha ejecutado un muro perimetral para dar continuidad al existente. Además de ello, se han llevado a cabo otros trabajos de fontanería en los dos baños del centro, y se han realizado trabajos de pintura en los techos de los mismos. También, se llevaron a cabo labores de pintura en la plaza del pueblo, así como en los alrededores de la misma.
Los trabajos del CEIP Pablo Neruda consistieron en tratar las humedades, sobre todo, de los baños del patio del centro, así como otras labores de mantenimiento del edificio, tanto de fontanería como de electricidad, y la rehabilitación y mejora del patio del alumnado de infantil con la colocación de baldosas de caucho. Por otro lado, el alumnado trabajador del PFAE JEITO realizó también trabajos de pintura en distintas aulas.
El resultado de dichas prácticas ha sido muy profesional, dejando patente la formación de los alumnos/as del PFAE y dejando constancia a través de la satisfacción del equipo del centro educativo y de la asociación vecinal San Juan de El Matorral.
JEITO es uno de los PFAES que actualmente impulsa la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y que cuenta con la financiación del Servicio Canario de Empleo.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece el trabajo realizado por el PFAE Jeito y a todo el equipo del mismo que lo conforma, pues “los vecinos y vecinas del pueblo de El Matorral nos han trasladado su satisfacción por ver una imagen renovada de su centro cultural, así como el equipo docente del CEIP Pablo Neruda, que nos traslada su alegría por las notables mejorías en el centro, y que eran necesarias desde hacía tiempo. Sin duda, este equipo de alumnos/as ha adquirido con el desarrollo de estos trabajos diferentes habilidades profesionales que les servirán como herramienta para su futuro laboral”.
Para David Perdomo, concejal del área de Desarrollo Local, “el resultado del trabajo realizado por el alumnado trabajador y la satisfacción de los equipos beneficiados por estos trabajos es la prueba de que la apuesta de Puerto del Rosario por estos planes de formación en alternancia con el empleo ha sido un rotundo éxito, además de que estos 15 jóvenes han salido de las listas del desempleo y están recibiendo una formación que les asegura un futuro laboral digno. Desde la Concejalía de Desarrollo Local nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por el equipo técnico y docente que hacen realidad estas acciones”.
Ayer se celebró la reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria de la isla
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Sandra Celis Rivero, presidió ayer martes, 15 de noviembre, la reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC) de la isla que tuvo lugar en el Centro de Salud Puerto del Rosario II.
A esta sesión del CIRPAC asistieron, además, el psiquiatra de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura Manuel Ajoy Chao; el jefe del servicio de Psiquiatría y de la Unidad de Salud Mental, José Luis Gómez Juárez, y la responsable del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Natalia González Brito.
Además, estuvieron presentes el consejero de Sanidad del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández Rodríguez, el concejal de Deportes, Educación y Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Pájara, Manuel Andrés Rodríguez Márquez, y la presidenta de la Asociación de Salud Mental Asomasamen, Ana Trujillo Miranda.
En la reunión, la directora de Área de Salud destacó la importancia de este órgano en materia de salud mental y analizó la situación de este ámbito asistencial en la isla. Además, se nombró por unanimidad como secretario del CIRPAC al psiquiatra Manuel Ajoy Chao y se aprobó la propuesta de nombramiento del responsable del Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial (PIRP).
La responsable del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Natalia González Brito, hizo hincapié durante su intervención en la importancia de la implicación de las administraciones locales en materia de la salud mental.
Además, explicó que la intervención en salud mental está marcada por un modelo comunitario, en el que se apuesta por el acercamiento de los recursos a la comunidad, con un modelo de descentralización y de proximidad. “Con esta perspectiva se impulsa la dotación a la Red de Salud Mental de los recursos necesarios ajustándolos al momento socioeconómico, prestando especial atención a los efectos de la pandemia de la covid-19, promoviendo la coordinación desde una visión transversal”, matizó.
Por último, intervino el psiquiatra Manuel Ajoy Chao, quien explicó la situación actual los dispositivos del PIRP, analizó sus principales necesidades y abordó la evolución de los servicios de Psiquiatría en la isla desde el año 1989 hasta la actualidad.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, manifiesta su satisfacción por la posibilidad de llevar a cabo de manera presencial la reunión del CIRPAC, dado que se trata de un órgano colegiado adscrito al SCS, cuyo ámbito de actuación se coordina en la Comisión Asesora sobre Atención a la Salud Mental.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.