
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Quedan todos/as invitados/as a participar en la Gran Batalla de Flores que tendrá lugar este Viernes a las 21:00horas en la Plaza de San Matías en Artenara.
¡Les esperamos!
Uno de los actos novedosos que programó la junta directiva de la A.V. “Amagro” para las fiestas de Barrial 2024, fueron los modernos polvos Holi, sin presagiar la gran repercusión que tuvieron en la tarde de ayer miércoles veintiuno de agosto
Desde media tarde en Barrial, se palpaba el ambiente festivo que caracterizó la jornada, muchos jóvenes, niños y adultos deambulaban por las inmediaciones del complejo Barrial. A las 18:00 Aithamy DJ empezó a dinamizar la tarde, con su moderna música supo ir activando a las numerosas personas que se dieron cita para disfrutar. Poco a poco fue llegando más gente, que se fueron sumando a los bailes, hasta que se dieron instrucciones de que iba a comenzar el reparto de los polvos Holi.
Una vez en poder de los participantes, Aithamy DJ dio las indicaciones de como utilizar los polvos. Empezó la cuenta atrás, 3,2,1,0, los polvos salieron volando y tiñeron de colorido a los asistentes que disfrutaron de lo lindo. El baile duró hasta las 20:00 horas con una gran participación, ya que, Aithamy DJ supo cómo poner a bailar y cantar.
Hasta el momento ha sido el acto más multitudinario que se ha celebrado en las fiestas 2024. A pesar de la gran cantidad de personas que acudieron a participar de la novedosa experiencia, cabe resaltar el gran comportamiento de todos los asistentes, que dieron muestras de civismo y respeto, demostrando que cantidad y calidad, aunque en ocasiones no van de la mano, sí que son compatibles.
Para hoy jueves veintidós de agosto, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Asociación de Vecinos, a las 18:45h el Encuentro Literario con la Asociación de Escritoras/es Palabra y Verso. A las 20:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, Maratón Musical. Con: Brillantes, La Clave, Tamarindo y Cuarta Calle.
Si hay un lugar en Gáldar que atestigua una de las hazañas más importantes de la historia del folclore en Canarias, ese es la plaza José Rodríguez Quintana, allí se encuentra de manera sempiterna una estatua que simboliza el recuerdo de un grupo de ancianos que bailaban de una manera única y espontanea
Cuenta la historia; que en la década de los años cincuenta del pasado siglo XX tras la apertura del Estadio de Barrial, allí en uno de sus cuartos, se instauró el local de ensayo de la A.F. Princesa Tenesoya del recordado y añorado folclorista Maestro Ignacio Rodríguez, mientras el mencionado grupo ensayaba, por aquel lugar se pasaba un grupito de ancianos de Barrial para ver el ensayo, por ello el insigne folclorista Maestro Ignacio que dominaba a la perfección el toque, el canto y el baile, les animó para que bailasen. Tiempo después nació lo que se conoce como uno de los grupos más importes de la historia del baile en Canarias, Los Viejos de Gáldar.
Por lo expuesto anteriormente y por muchos otros motivos, las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados suelen tener en su programación actos que pongan de manifiesto el folclore actual y que recuerde la gran tradición del barrio con la mencionada seña de identidad. Por ello, en la noche de ayer miércoles veintiuno de agosto, se celebró por cuarta vez el “Encuentro Tradicional de Cantadores”, que contó con la tradicional música del grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar, bajo la dirección de Moisés Rodríguez interpretó un extenso temario, al que pusieron voz: Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana. Los bailes y danzas estuvieron a cargo de los grupos de bailes aruquenses Los Cabuqueros y Manantial, el cuerpo de baile de la A.F. Noroeste Guiénse de Santa María de Guía y el G.B. Miguel Gil de Firgas.
El repertorio estuvo compuesto por un total de 22 temas de las ocho Islas Canarias, en las voces de los destacados cantadores se pudieron escuchar: la Isa de Los Viejos de Gáldar, Seguidillas, Malagueñas, Isas, Folías y Polcas de Gran Canaria, el Paraguas o baile de las cintas, Pobre Rafael o Camino de Marmolejo entre otros tantos.
El ingenio letrista de los cantadores en algunas coplas tuvieron como protagonista a: Pepe el de Kika, Los Viejos de Gáldar, Juan Quintana “El Claca”, Mari Naty Saavedra, la gente de barrial, el monumento de Las Guayarminas, hasta el propio alcalde de Gáldar Teodoro Sosa, etc. Lo que robó alguna ovación e incluso alguna carcajada.
El acto contó con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.
Pepe García presidente de la A.V. “Amagro” dejó las siguientes impresiones: el folclore es sin lugar a discusión una de las potencias culturales de nuestro barrio, no solo en la música y el baile sino también en la artesanía, como puede ser el caso de los afamados cuchillos canarios. El Encuentro Tradicional de Cantadores, es un acto que se ha ido afianzando con el paso del tiempo y, que en esta su cuarta edición ha puesto en valor nuestro tradicional y ancestral folclore. Los Cebolleros es historia viva del folclore, ya no solo de Gáldar sino de Canarias, por ello y por su buen hacer estamos encantados de poder disfrutar de sus actuaciones en nuestras fiestas.
Echamos la vista atrás, para recordar el inicio de “La Ramilla”, para ser exactos deberíamos retroceder en el tiempo y ver la edición de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2022, para encontrar el nacimiento del mencionado acto
Cierto es, que años anteriores en Barrial se celebraba un acto con algunas similitudes, donde el máxime era que los niños y niñas bailaran los papahuevos. La apuesta firme de la A.V. “Amagro”, por celebrar una rama para los más pequeños, ha tenido muy buena acogida tanto en Barrial como fuera del barrio, prueba de ello, es que ha sido instaurada en otros lugares, donde la tradición por la rama es muy palpable e importante a nivel regional.
A las 18:00h del veinte de agosto, la comitiva de la ramilla ya estaba preparada a las puertas del Estadio Barrial, cinco papahuevos llegados desde el vecino barrio de San Isidro aguardaban inquietos para empezar el baile, uniéndose a la espera otros papahuevos fabricados por los propios niños con el objetivo de participar y mantener la arraigada y visible tradición. Vitamina Band esperaba la explosión del volador, que como uso y costumbre tira el popular Tito González Suárez, con el paso de los años se ha convertido en un icono de Barrial unido a la celebración de la rama. Con la explosión del volador comenzó la música y, el baile que danzaron con gran entusiasmo los más pequeños y los adultos que acudieron.
La meteorología casi hace que se suspendiera el acto, hasta por dos veces hubo que parar y guarecerse en algunos garajes y bajo los balcones, porque la molesta agua no era adecuada para los instrumentos de los músicos. Finalmente se pudo continuar y llegar a la plaza José Rodríguez Quintana, donde pudieron bailar algunas piezas más. En el mencionado recinto, miembros de junta directiva de la A.V. “Amagro”, repartieron varios melones entre el público,
La ramilla se puede catalogar como un acto: tradicional, puro, espontaneo, inocente, conservador, difusor, educador, trasmisor etc. por consiguiente; la iniciativa se ha convertido en un acto familiar donde se conserva la esencia de la rama, donde participan muchísimas personas guardando el orden y conservando la tradición, por lo que sin miedo a errar, se puede afirmar que la futura rama de Barrial quedará en buenas manos, prueba de ello, es que sus futuros participantes y mantenedores se han amamantado de la esencia de la rama desde muy temprana edad.
Una vez que finalizó “La Ramilla”, a las 20:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana, acogió a numeroso público para disfrutar de “Baila con nosotros” con las Escuelas de Baile: Sabor a Salsa, Lucía González Salgado y Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Gáldar, todos los colectivos mostraron con gran destreza todo lo que trabajan en los locales de ensayo.
Para hoy miércoles veintiuno a las 18:00h en la Cancha Deportiva, Fiesta de Los Polvos Holi, con DJ. Aithamy. A las 21:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana Encuentro de Cantadores, con el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, los grupos de baile: Cabuqueros, Miguel Gil, Manantial y Noroeste Guíense y, los cantadores: Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana.
El alcalde Víctor Hernández y el concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, dieron a conocer este martes los detalles de las festividades, que se prolongarán hasta el próximo 14 de septiembre y que contarán con actividades para todas las edades, inclusivas, seguras, divertidas y respetuosas con las tradiciones
Martes, 20 de agosto de 2024. El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha presentado este martes, día 20 de agosto, la programación de las Fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino 2024. Las populares Fiestas del Charco contarán con más de 70 actos y eventos que se llevarán a cabo hasta el próximo 14 de septiembre en el municipio.
La presentación tuvo lugar en el Cabildo de Gran Canaria y contó con la presencia del alcalde de La Aldea, Víctor Hernández; del concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, y de la consejera insular de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda, entre otros.
El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, resaltó que, en las fechas más importantes del año para el municipio, “se ha preparado una nutrida programación que contará con actividades para todas las edades, inclusivas, seguras, variadas, divertidas y respetuosas con nuestras tradiciones, identidad e idiosincrasia”.
Asimismo, el regidor quiso agradecer “la inestimable colaboración de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y las diferentes concejalías implicadas; el apoyo de Presidencia y Turismo del Cabildo de Gran Canaria; a los voluntarios; a las fuerzas de seguridad que están y estarán presentes en cada evento; a los operarios de limpieza, y muchas otras personas que han participado en este proceso”.
Por otra parte, en palabras del concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, “esta es una época de emociones que ya ha dado comienzo y que nos ha demostrado la importancia de las festividades patronales para los vecinos y vecinas y para los visitantes de nuestro municipio”.
Finalmente, la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo, Inés Miranda, subrayó que "las tradiciones abren una ventana para contemplar nuestro pasado y, al mismo tiempo, contribuyen a la cohesión de la sociedad insular alrededor de celebraciones con las que nos sentimos identificadas e identificados. Cambian los desafíos y aumentan también las incertidumbres sobre el futuro. Pero cada año vuelven a repetirse eventos tan señalados como las Fiestas de La Aldea para ofrecernos un horizonte inalterable en el tiempo y recordarnos nuestra capacidad para celebrar la vida unidos y unidas y ganar también nuestro futuro con ese mismo sentido de comunidad".
Acto seguido, los representantes municipales dieron a conocer algunos de los eventos más destacados, de manera que durante las semanas que vienen, el público podrá disfrutar de la gala de misses y míster La Aldea 2024, que tendrá lugar el 24 de agosto; del clásico Concurso Cultural, del 26 al 28 de agosto; del Festival de Folclore El Charco, el próximo día 30 de agosto, con distintas agrupaciones y parrandas; del pregón de las Fiestas, teniendo el honor de contar con el vecino y poeta Agapito González Matías, el día 31 de agosto.
En septiembre, se celebrarán algunos de los platos fuertes de las festividades, como la subida de la bandera y el repique de campanas, la tradicional Romería-Ofrenda Virgen del Pino-Teror, el Día del Mayor, la Bajada de la Rama, la Diana Floreada, el Día del Charco o la Subida de la Rama, entre otros.
Para finalizar la presentación, invitaron a todas las personas de la Isla a ser parte de estas fechas entrañables en La Aldea y a visitar el municipio para disfrutar junto a los vecinos y vecinas de las festividades que mejor les representan.
Mañana bastante atípica la de este lunes diecinueve de agosto, en cuanto a meteorología se refiere, puesto que en pleno verano no sabemos lo que nos depara el tiempo, en esta ocasión tocó un intenso viento. Según despuntó el día la junta directiva de la A.V.”Amagro”, barajó la posibilidad de trasladar el acto de ubicación debido al intenso y molesto viento que soplaba sin cesar. Una de las cosas que tiene claro la organización de las fiestas, es que no se va a poner en riesgo la integridad física de ninguna persona. Sin embargo, el viento amainó dando tegua, pudiéndose así celebrar todo bajo lo previsto.
Pareció que a los menudos se les pegaron las sábanas, no sé respiraba mucho ambiente en Barrial en los primeros compases del día, por el contrario, según fue caminado la jornada, fueron llegando los niños y niñas muy prestos y dispuestos a disfrutar de las atracciones y, así fue, se vió mucha participación entre los pequeños y no tan pequeños, los adultos también se atrevieron con las atracciones, pasándoselo pipa, demostrando que para divertirse la edad no es algo sustancial, solo se trata de querer pasarlo bien.
La plaza José Rodríguez Quintana, se convirtió en una especie de parque acuático, debido a que dos de los castillos hinchables eran con agua, la tercera atracción que había era el futbolín, donde se palpo mucha competitividad entre los participantes.
La mañana nos dejó también, una muestra de boxeo realizada por la Academia de boxeo Dani Martín de Barrial, dicho colectivo logró una gran expectación, sobre todo en los adultos que esperaban mientras sus hijos participaban en los hinchables. Algunos y algunas se atrevieron a enfundarse los guantes y boxear con el esparring, teniendo este en algunas ocasiones que ponerse a cubierto, porque se escapó algún gancho, logrando esta acción robar carcajadas y ovaciones sonoras.
La jornada vespertina, se presagiaba tranquila, el tiempo una vez más dejó en el aire nunca mejor dicho, la asistencia de niños y niñas, sin embargo, desde las 17:00 horas, una marea de pequeños inquietos aguardaban impacientes que empezaran los dos castillos acuáticos, la atracción del futbolín y los pinta caras. A media que la tarde avanzaba, más eran los pequeños y adultos que se acercaban a la plaza José Rodríguez Quintana.
Quizás el momento más esperado del día fue la Fiesta de la espuma, con una gran participación sin un rango de edad específica, los participantes aguardaban muy entusiasmados a que el cañón disparase las primeras ráfagas de espuma, mientras saltaban y vitoreaban “espuma, espuma, espuma”, una vez que la espuma salió por la boca del cañón, tan solo no se desparramó la espuma que disparó, también se desparramo una gran felicidad, que se reflejó en las caras de los participantes. Para cerrar el feliz día, se disfrutó de la actuación del payaso Kikiriki, donde tanto adultos como niños gozaron y participaron de sus graciosos y desenfadados trucos y carantoñas.
Hoy martes a las 18:00h, desde el frontis del Estadio de Barrial salida de La Ramilla con Vitamina Band. Este acto es con el claro objetivo que los niños y niñas desde muy temprana edad, puedan vivir en primera persona como es la esencia del mencionado festejo, además de salvaguardar la celebración de La Rama en un futuro, puesto que, viene siendo uno de los rasgos diferenciadores desde hace décadas de las fiestas de Barrial.
El mismo martes, a las 20:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana, tendrá lugar Baila con nosotros con las Escuelas de Baile: Sabor a Salsa, Lucía González Salgado y Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Gáldar.
La remozada plaza José Rodríguez Quintana de Barrial en Gáldar, acogerá nuevamente otra edición del “Encuentro Tradicional de Cantadores”, que se celebrará Dios mediante el miércoles 21 de agosto a las 21:00h. Como en ediciones anteriores, este acto organizado por Los Cebolleros y, está insertado dentro del programa de fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, patrona del barrio
La tradicional música del grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar, bajo la dirección de Moisés Rodríguez interpretará sobre las tablas más de 20 temas para el disfrute de los asistentes, que pueden acudir de forma gratuita. Desde el conjunto de la ciudad de los guanartemes se apuesta nuevamente por el folclore tradicional para celebrar este acto. Por ello, Los Cebolleros interpretarán: Polcas, Isas, Malagueñas, Folías, etc. de diferentes puntos del archipiélago canario, por lo que habrá mínimo un tema característico de cada una de las 8 Islas Canarias. Cabe resaltar, que el folclore tradicional será el máximo protagonista, pero estará entremezclado con otros temas de autor de raíz folclórica o música popular como: Pobre Rafael, Camino de Marmolejo o ¡Ay¡ Juventud, etc.
Junto al buen hacer de los cantadores cebolleros, se contará con el buen hacer de dos cantadores conocidos en la zona noroeste de Gran Canaria, ambos pertenecen en la actualidad a Estrella y Guía y, Surco y Arado como son Mónica González y Clemente Reyes, de este último hay que destacar su militancia en la AM Facaracas o, recordar que fue fundador del mítico grupo Altahay nacido a mediados de los años 80 del pasado siglo XX en Gáldar.
De Clemente también hay que resaltar que un gran aficionado a los perros de raza Presa Canario, además de ser una persona versada en la etnografía de nuestras islas, sintiendo un amor profundo por todo lo canario. Mónica es una de las voces punteras de las agrupaciones anteriormente nombradas, donde ha puesto voz a las canciones más importantes de la destacada agrupación guíense y, en este último tiempo en el grupo de Gáldar. Eduardo Santana, llega desde la comarca sureste de Gran Canaria, aunque es muy joven tiene un gran potencial, ya que, no solo canta, sino que le gusta fajarse con los instrumentos de cuerda, en especial con la guitarra. En su familia se vive el folclore muy intensamente, la mayoría de sus miembros están inmiscuidos en la música de nuestras islas, llegando a conformar una parranda familiar dirigida por el propio Eduardo.
Los bailes y danzas estarán representados por los grupos de bailes aruquenses Los Cabuqueros y Manantial, el cuerpo de baile de la A.F. Noroeste Guiénse de Santa María de Guía y el G.B. Miguel Gil de Firgas. Todos ellos han participado en ediciones anteriores.
Debido a la gran acogida que tuvieron las ediciones de 2019, 2022 y 2023, la comisión de Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, apuesta de forma firme por repetir el formato del acto, pero trasladándolo a la semana grande de las fiestas por primera vez desde su implantación.
Por las ediciones anteriores del encuentro de cantadores ya han pasado cantadores del calado e importancia de: Colacho Rodríguez, Américo Cabrera, Mari Naty Saavedra, Gonzalo Godoy, Antonio Marín, Paco Hernández, Ylenia Rivero, Jonatan Medina Cathaysa Estévez, Víctor Guillén y Santiago Suárez.
El acto cuenta con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.
Sin lugar a discusión, uno de los actos más esperados por los vecinos de Barrial es la gala de Elección y Coronación de las Reinas, Rey y Cortes de Honor, prueba de ello fue el numeroso público que abarrotó la plaza José Rodríguez Quintana, para disfrutar del acto y apoyar a los candidatos y candidatas, en la jornada ayer domingo día dieciocho
La gala fue conducida por Aridia Ramos y Lucía González Salgado, que de una forma amena y dinámica fueron presentando el evento con maestría y saber estar sobre las tablas. Hablando de la gala, es de justicia nombrar el arduo y excelente trabajo realizado en días anteriores y entre bambalinas por las tres directoras artísticas, que lograron hacer un acto que dejó muy buenas sensaciones a los asistentes, ellas son: Paula Díaz, Águeda Díaz y Andrea García.
Catorce personas fueros las que participaron del certamen; diez para hacerse con el título de Reina en las modalidades infantil y adulta; cuatro fueron los niños que optaron a Rey.
El jurado compuesto por un total de cinco personas, tuvieron muy difícil emitir el fallo, que finalmente opto por nombrar en la categoría de Reina adulta a Atenea Gil, en la categoría de Reina infantil a Irene González y como Rey a Dayron Coder, todos ellos tendrán el honor de ostentar el simbólico reinado hasta la próxima edición de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025. Además, de representar a Barrial en cualquier acto que se les requiera, especialmente la Reina adulta que en las próximas fiestas de Santiago Apóstol de Gáldar 2025, optará al título de Guayarmina, en representación de la A.V. “Amagro”.
La parte artística de la gala, contó con la participación de la Escuela de baile Lucía González Salgado y las extraordinarias bailarinas Torahi Perdomo Pérez y Adriana Peñate Febles. Asimismo, se pudo disfrutar de un destacado elenco de cantantes con diferentes estilos, que fueron defendiendo sus temas musicales sobre el recién estrenado escenario de la plaza de Barrial, el mencionado elenco estuvo conformado por: Laura Díaz que interpretó tres temas, Cristino Moreno que cantó una canción y, como sorpresa Aridia Ramos, que demostró con creces que Barrial no duraría una vez más en invitarla a cantar. Aunque todos los participantes fueron capaces de robarle al exigente público sonadas ovaciones, Aridia Ramos puso al multitudinario público a bailar y a cantar la canción del verano, no siendo otra que “Si antes te hubiera conocido” de Karol G.
El acto dejó otras curiosidades; el estreno de la canción compuesta por el barrialense David Román “Mujer de Barrial”, que habla de la idiosincrasia de las mujeres de Barrial y, homenajea a todas esas féminas del barrio. Por otro lado, también hubo tiempo para que todas las almas que abarrotaron la plaza, cantarán al unísono el cumpleaños feliz, dirigido al presidente de la A.V. “Amagro” José García Moreno, siendo este uno de los momentos más emotivos de la mágica noche.
Por otra parte, desde ayer domingo en la Sala de Exposiciones de la entidad vecinal, se encuentra abierta la muestra Fotográfica: “Ancestros de Agáldar”. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de agosto, desde las 17:00h hasta las 21:00h. De igual modo, se estrenó el cortometraje “Agáldar el augurio” de la autoría de David Román Mateos
Hoy lunes diecinueve de agosto a las 11:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, acogerá la celebración de la Fiesta Infantil con castillos acuáticos. Ya en horario vespertino, se reanudará a las 17:00h la Fiesta Infantil con castillos acuáticos nuevamente, pinta caras, Fiesta de La Espuma y el payaso Kikiriki. También tendrá lugar una exhibición de Boxeo, por diferentes categorías de la Academia de Boxeo Dani Martín de Barrial, esto será a las 11:30h.
Catorce años han transcurrido desde que un grupo de jóvenes de Barrial decidiesen rememorar y actualizar los tradicionales juegos infantiles e intantilones que se celebraban en la cancha de Barrial en la década de los años 80
Un 20 de agosto de 2010, a las 10 de la mañana arrancaba la primera edición del Juego de Pistas - Gymkana, contando con numerosa participación de jóvenes que formando equipos de cuatro personas, debían encontrar cada una de las pistas repartidas por los diferentes puntos geográficos del barrio y realizar una prueba de esfuerzo físico y destreza. Desde entonces, nunca ha faltado el pringue de harina, huevo y chocolate, así como jóvenes corriendo por las calles con un pañal y la cara pintada.
Como reto añadido, se debía terminar con un huevo intacto y una sopladera de agua en mano desde inicio a fin para no ser penalizado, cantando y bailando el "Aserejé" en la meta situada delante de la iglesia, como prueba final. Recordando con emoción esa primera edición que acabó en festejo por haber realizado las pruebas en el menor tiempo, en el piscolabis la Rosaleda con esa comida de premio de cortesía.
Al año siguiente y venideros, ya con la fundación en 2012 de la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei, se seguían sumando cada vez más grupos de jóvenes ataviados con sus propios equipajes, disfraces e incluso, indumentaria serigrafiada exclusivamente para la ocasión. Se tomó la decisión por parte de la organización de ofrecer esta actividad a todo el barrio, realizando un recorrido en forma de estrella, donde salen desde la cancha a buscar las pistas y vuelven a la misma a realizar la prueba, así hasta cinco veces. Este nuevo formato hace que el público pueda disfrutar y participar en las actividades que allí se realizan, donde cada año se renuevan: la carretilla, carrera de sacos, zancos, coser, uso de pelotas, resolución de problemas matemáticos, pruebas con agua, etc.
Para mantener vivo el entusiasmo y la participación, cada año esta prueba se reinventa con la introducción de nuevas actividades, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías y de aplicaciones para buscar las pistas, pero sin olvidar el objetivo fundamental que es conocer el barrio, su historia, promover el esfuerzo, compromiso, solidaridad, trabajo en equipo, unión y diversión, entre otros de los valores que desde la Asociación queremos transmitir a la juventud y a la ciudadanía.
Por circunstancias de fuerza mayor como la pandemia del covid, la remodelación de la cancha e incluso motivos organizativos, ya que siempre es y será una actividad de carácter voluntaria y gratuita, han habido algunos parones como el pasado año, donde quisimos dar a conocer la antesala a la gymkana, rescatando los tradicionales "juegos infantiles e infantilones", teniendo como maestro de ceremonias a uno de sus precursores, como es Antonio Medina.
El pasado sábado 17 de agosto, se celebró la décima edición de este "Juego de Pistas - Gymkana" y desde AES Tagoror Ajei queremos agradecer a todas las personas que han participado durante todos estos años, a todos los voluntarios/as que juegan una pieza fundamental para el buen desarrollo de la actividad, con una mención especial para los grandes artífices de la organización de este evento contrastado, Samuel Arteaga y Juan Germán Jiménez.
También, es extensible el agradecimiento a las instituciones colaboradoras, como nuestra inseparable hermana asociativa, la Asociación de Vecinos Amagro, a las entidades públicas, como el Ayuntamiento de Gáldar y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, a los medios de comunicación por hacerse eco de nuestras acciones, a Nortevision por el reportaje videográfico y a las entidades privadas que hacen sus aportaciones, contando en esta edición con la colaboración de La Catedral del Fútbol y Spar Gran Canaria.
Uno de los objetivos que se propuso la junta directiva de la A.V. “Amagro” a la hora de programar los actos de las fiestas 2024 en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, fue hacer una programación para todas las edades y todos los gustos; por ello, los más pequeños y los jóvenes tomarán el protagonismo desde este lunes diecinueve de agosto hasta el miércoles veintiuno de agosto, puesto que, la mayoría de los actos que hay en los mencionados días han sido organizados para ellos
Desde media mañana, el lunes diecinueve a las 11:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, acogerá la celebración de la Fiesta Infantil con castillos hinchables. Ya en horario vespertino se reanudará a las 17:00h la Fiesta Infantil con castillos hinchables nuevamente, pinta caras, Fiesta de La Espuma y el payaso Kikiriki. Por otro lado, también tendrá lugar una exhibición de Boxeo, por diferentes categorías de la Academia de Boxeo Dani Martín de Barrial, esto será a las 11:30h.
En la jornada del martes veinte a las 18:00h, desde el frontis del Estadio de Barrial salida de La Ramilla con Vitamina Band. Este acto es con el claro objetivo que los niños y niñas desde muy temprana edad, puedan vivir en primera persona como es la esencia del mencionado festejo, además de salvaguardar la celebración de La Rama en un futuro, puesto que, viene siendo uno de los rasgos diferenciadores desde hace décadas de las fiestas de Barrial.
El mismo martes, a las 20:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana, tendrá lugar Baila con nosotros con las Escuelas de Baile: Sabor a Salsa, Lucía González Salgado y Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Gáldar.
Para el miércoles veintiuno a las 18:00h en la Cancha Deportiva, Fiesta de Los Polvos Holi, con DJ. Aithamy. A las 21:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana Encuentro de Cantadores, con el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, los grupos de baile: Cabuqueros, Miguel Gil, Manantial y Noroeste Guíense y, los cantadores: Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana.
Pepe el de Yoya presidente de la A.V. “Amagro” manifiesta lo siguiente: por todos es sabido que los niños, niñas y jóvenes son parte indispensables de la sociedad, porqué son el futuro, desde la junta directiva se les ha tenido muy presentes a la hora de confeccionar el programa de actos, donde ellos y ellas puedan disfrutar al máximo de los actos que los próximos días tenemos programados, puesto que son por y para ellos. Desde aquí aprovecho para invitar a todas las personas que quieran participar a que acudan a Barrial. En otro orden de cosas, también contaremos con el Encuentro de Cantadores, que organiza el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el señero grupo dará a conocer en próximos días más detalles sobre el acto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.