El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y la concejala de Universidad Popular, Ruth Martín Rodríguez, presentaron un cartel lleno de novedades con las que repetir el éxito de la pasada edición

Esta mañana se presentó el cartel oficial de la celebración de Finaos y Halloween, que se celebrará en el casco histórico de Guía el próximo 31 de octubre.

Después del éxito cosechado el pasado año, que reunió a más de 2.000 personas a lo largo de todo el día, este año se presentan los eventos organizados por el Ayuntamiento de Santa María de Guía, la Sociedad de Promoción y Desarrollo, y el área de Universidad Popular, con la financiación del área de Vicepresidencia Primera, y las Consejerías de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura, y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que preside Augusto Hidalgo Macario, con la presencia del alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, la concejala de Universidad Popular, Ruth Martín Rodríguez, y el alumnado trabajador de los PFAEs que colaboran nuevamente en esta edición.

Un cartel lleno de novedades que pretende repetir el éxito de la pasada edición, y con una Casa del Terror que transformará el casco histórico en un escenario terrorífico donde habrá atracciones para todas las edades.

El cantante Alexis Miranda inició la ceremonia con su actuación, para que, seguidamente, la emblemática vecina protagonizara el tradicional pregón, acompañada por el alcalde Jesús González, por la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas, Candy Mendoza Saavedra, y por representantes de la Corporación municipal

Desde el Ayuntamiento, agradecemos a Estefanía que aceptara el honor de ser la pregonera e invitamos a la ciudadanía a los actos que se celebrarán en El Risco durante los próximos días.

Asimismo, agradecemos la labor y compromiso del personal municipal, la Policía, Protección Civil y de la Comisión de Fiestas.

La gran paellada celebrada el sábado congregó a un gran número de vecinos del municipio que, a pesar del calor reinante, quisieron disfrutar de este día que se desarrolló en un ambiente de gran cordialidad

Pepe Benavente junto al alcalde y todos los concejales del nuevo grupo de gobierno justo antes de comenzar su actuación en la Plaza GrandeGuía ha celebrado un fin de semana festivo por todo lo alto con la Plaza Grande de la ciudad como escenario principal del Festival Universitario UNIFEST, el viernes por la noche, y la primera edición de la Fiesta del Vecino y la Vecina que tuvo lugar este sábado 21 de septiembre.

Un año más los jóvenes respondieron de manera extraordinaria a la cita del UNIFEST para disfrutar de un cartel que este año contó con las actuaciones de DJ Fortuny, Q’Chimba, DI Sammito, Ritmo Bakano y DJ Acaymo EM & Fran Grimón, grupos y DJs que ofrecieron una gran noche musical a un público eminentemente universitario y juvenil.

Ya el sábado, la Plaza Grande volvió a convertirse en el centro principal de otra gran celebración, la Fiesta del Vecino y la Vecina, una iniciativa puesta en marcha por primera vez y “pensada y organizada”, explicó el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, “para todas las edades, desde los niños hasta los más mayores, con música y actividades para que todos los vecinos de nuestro municipio disfrutemos juntos, es un ocio para unir al pueblo, estamos haciendo pueblo, con propuestas que sean del agrado del mayor número de personas, porque a ellos nos debemos”, señaló.

En tal sentido, el nuevo alcalde guiense expresó también su más sincero agradecimiento “por todas las felicitaciones y muestras de alegría y apoyo recibidas en estos días y muy especialmente a lo largo de toda esta jornada festiva” subrayando que “nos están felicitando por entrar y ahora tenemos que trabajar muy duro y de manera responsable para que nos feliciten por hacer, por cumplir con las expectativas puestas en nosotros”, aseguró.

El alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira junto a varios compañeros concejales repartiendo paella durante la Fiesta del Vecino y la Vecina celebrada este sábado 2La Fiesta del Vecino y la Vecina congregó durante las ocho horas que duró su celebración a numeroso público en las diferentes actividades lúdicas y musicales que arrancaron desde las doce del mediodía con las actuaciones musicales de Idel el Mulatico, Aithamy DJ y Leyenda Joven. Sobre las dos de la tarde daba comienzo la gran paellada para el gran número de asistentes que, a pesar del calor reinante, quisieron disfrutar de este día celebrado en un ambiente de gran cordialidad y familiaridad por parte de todos.

Para los más pequeños de la casa hubo castillos hinchables, pintacaras y, sin duda, lo más esperado por el público infantil, los Papagüevos, acompañados en esta ocasión por los componentes de la Pitre Band de Santa María de Guía.

Tras el alegre Pasacalles de los Papagüevos de Guía por el entorno de la Iglesia y después de una nueva actuación de Aithamy Dj, sobre la seis de la tarde subía al escenario Pepe Benavente para ofrecer lo mejor de su repertorio, con una actuación en la que desplegó su habitual simpatía logrando esa cercanía, complicidad, buen ambiente y diversión que siempre logra este artista canario y con la que se puso un magnífico colofón a este día festivo.

La Fiesta del Vecino y la Vecina, organizada por el Ayuntamiento de Guía, ha contado para su celebración con la colaboración de la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Movilidad y Transportes.

De igual forma, para el Festival Universitario UNIFEST, se ha contado con la colaboración de la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Movilidad y Transportes, y la Universidad Fernando Pessoa Canarias.

A partir de las doce del mediodía subirán al escenario de la Plaza Grande Idel el Mulatico, Leyenda Joven, Aythami DJ y Pepe Benavente

Guía celebra este sábado 21 de septiembre la primera edición de la Fiesta del Vecino y la Vecina, una jornada festiva que comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Grande y que contará con actuaciones musicales, una gran paellada, actividades infantiles y un Pasacalles de los Papagüevos de Guía.

A partir de las doce del mediodía se podrá disfrutar de las actuaciones de Idel el Mulatico, Leyenda Joven, Aythami DJ y Pepe Benavente. A ello se sumará una gran paellada para todos los asistentes con la idea de reproducir los tradicionales tenderetes diurnos entre amigos y disfrutar de una agradable jornada festiva en un ambiente de familiaridad.

Las actividades para el público infantil se prolongarán hasta las 16:30 horas y sobre las cinco de la tarde dará comienzo un Pasacalles de los Papagüevos de Guía.

La Fiesta del Vecino y la Vecina está organizada por el Ayuntamiento de Guía, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo, con la colaboración de Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria.

‘La Vará del Pescao’ volvió este sábado un año más a convertir a Sardina en una fiesta de la tradición ante miles de personas

WhatsApp Image 2024 09 14 at 16.08.30Las familias disfrutaron de asaderos populares tras la pesca artesanal en la bahía de Sardina en la que fue además la primera jornada del Festival Sardina Viva, que hizo bailar a vecinos y visitantes durante todo el día con agrupaciones diferentes en una cita que, como es habitual, sirvió para despedir el verano en Gáldar y ante un tiempo inmejorable.

El evento, ya consolidado en la agenda cultural y festiva del municipio, arrancó sus actuaciones musicales a las 13.30 horas con DJ Yeray, que acompañó durante toda la jornada. Le siguió a las 15.00 horas ‘Mística Hill’, a las 17.00 horas ‘Tacones Rojos’ y a las 19.00 horas ‘La Boina de Fito’. Concluyó la jornada, de 21.30 a 00.00 horas, ‘Los 600’.

Este domingo, desde el mediodía hasta las 18.00 horas tendrán lugar castillos hinchables acuáticos, talleres y fiesta de la espuma para el disfrute de los más pequeños. Las actuaciones musicales comienzan a las 13.30 horas de nuevo con DJ Yeray, que acompañará todo el domingo, y le seguirá ‘Qué Chimba’ a las 15.00 horas y ‘Kalima Limón’ a las 17.00 horas.

Dos jornadas de diversión para toda la familia junto al mar en la bahía de Sardina, donde ondea la Bandera Azul por octavo año consecutivo.

Fiesta, tradición, música y cultura protagonizaron una inolvidable jornada en la que vecinos, vecinas y visitantes del municipio disfrutaron con sus ramas, desde el Almacén de Los Picos hasta la Plaza de La Rama en el Barranquillo Hondo, al ritmo de la Banda de Agaete y de la Charanga La Aldea

Miles de vecinos, vecinas y visitantes se han reunido este lunes, día 9 de septiembre, en el municipio de La Aldea de San Nicolás para celebrar la Bajada de la Rama, uno de los eventos más esperados e importantes de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino.

Los numerosos participantes se congregaron a las 17:00 horas en el Almacén de Los Picos para comenzar su tradicional recorrido hasta la Plaza de La Rama en el Barranquillo Hondo, bailando y portando sus ramas en una jornada inolvidable protagonizada por la música, el baile, la fiesta, la tradición y la cultura aldeana.

El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, manifestó el orgullo y la satisfacción que supone para el municipio recibir a miles de personas desde todos los rincones de la Isla, de Canarias e incluso de otras partes del mundo, compartiendo nuestras tradiciones con todos estos y dando a conocer nuestra cultura en las fechas más destacadas de nuestra tierra durante cada año.

Asimismo, el alcalde quiso felicitar y agradecer el trabajo realizado por todas las personas involucradas tanto en la organización, como en el desarrollo de la fiesta, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, al operativo de limpieza, a los voluntarios y voluntarias, a los trabajadores y trabajadoras municipales y a la ciudadanía que ha hecho esto posible.

De la misma forma, el concejal de Festejos, Néstor Óliver Ramírez, puso en valor el gran ambiente respirado a lo largo de la jornada, comenzando desde la Feria de Ganado, y siguiendo con la Bajada de La Rama, al ritmo de la Banda de Agaete y de la Charanga La Aldea, para finalmente poner el colofón con una verbena popular a partir de las 23:30 horas y con un espectáculo de pirotecnia.

El concejal recordó además la iniciativa llevada a cabo conjuntamente con el Área de Igualdad, que coordina Jennifer Sosa, de instalar puntos violeta en las fiestas a partir de este día. En este caso, el punto violeta estuvo situado a partir de las 18:00 horas en la Plaza La Alameda, mientras que el día 10 de septiembre estará en la Comunidad de Regantes, de 22:00 a 03:00 horas, y el día 11, en la Cofradía de Pescadores, de 11:00 a 18:00 horas.

Por su parte, el concejal de Cultura, Ulises Afonso, resaltó la gran acogida de la festividad un año más y señaló el valor de este tipo de actos para dar a conocer la historia del municipio, tanto entre la población, como a las personas que nos visitan para disfrutar de nuestras tradiciones, e invitó a seguir disfrutando de estas fechas durante los próximos días.

Asimismo, este lunes se ha celebrado la Feria de Ganado, que contó con la participación de más de un centenar de cabezas de ganado caprino, ovino, vacuno, equino y asnal, y en la que numerosos vecinos y vecinas pudieron disfrutar de este acto, así como de una exhibición de arrastre de ganado. El acto finalizó con la entrega de premios a los ganadores por parte del alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, y del concejal del Sector Primario, Pedro Suárez.

Desde el Ayuntamiento, les recordamos que las Fiestas de San Nicolás de Tolentino continúan este martes, día 10 de septiembre, en el Día de San Nicolás, con la Diana Floreada a partir de las 06:30 horas; la Misa y bendición de los Panecillos de San Nicolás, a partir de las 07:00 horas; la Romería Ofrenda a San Nicolás, desde las 18:00 horas; el Baile de Cuerdas, a partir de las 22:30 horas, y la verbena popular.

Además, el día 11 de septiembre, como de costumbre, se celebrará el Día del Charco, una jornada que da comienzo a las 10:00 horas en la Plaza La Alameda y que se extenderá durante todo el día con el Baile en El Muelle, La Molienda, el Encuentro de Parrandas, la Pesca de la Rica Lisa o las Galas del Charco.

Viernes 13 de septiembre

20:00 h. Eucaristía. Seguidamente lectura del pregón anunciador de las fiestas del Santísimo Cristo de Acusa, a cargo de Dña. Cándida Quintana Martín y Dña. Candelaria Martín Martín. Nos acompañarán con su música Víctor Guillén y Julio Ramos. A continuación, tendrá lugar la tradicional Bajada del Santísimo Cristo y se realizará el besapié.

Sábado 14 de septiembre

DÍA PRINCIPAL

FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

12:30 h. celebración de la Eucaristía, presidida por el Cura párroco de Artenara D. José Manuel Martínez Cruz. Acompañará en la liturgia el coro de Tejeda. Seguidamente tendrá lugar la procesión con la imagen del Santísimo Cristo por el recorrido de costumbre, acompañará la banda "Pasión de la Aldea".

13:30 h. En la plaza de Acusa, actuación del verseador "Yeray Rodríguez"

23:00 h. Verbena a cargo del grupo musical "Yoni y Aya".

Domingo 15 de septiembre

Día de los romeros

De 10:00 a 14:00 h. la ermita permanecerá abierta.

Sábado 28 de septiembre

Romería - Ofrenda al Santísimo Cristo de Acusa

18:00 h. Saldrán del lugar de costumbre las carrozas acompañadas por las agrupaciones folclóricas participantes. Presentarán el acto Julio Ramos y Guacimara Delgado.

A continuación, besapié y subida del Santísimo Cristo a su retablo.

22:30 h. Verbena en la plaza de Acusa a cargo del grupo musical "Son Alegres".

El Área de Residuos del Ayuntamiento de La Aldea lleva a cabo la campaña ‘Cuidemos nuestro pueblo’ con motivo de las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino

Con esta iniciativa para los días grandes de las Fiestas se pretende que la basura generada pueda ser reciclada y contribuir con ello al cuidado del medio ambiente

El Ayuntamiento de La Aldea, a través del Área de Residuos que coordina Ingrid Navarro, lleva a cabo la campaña ‘Cuidemos nuestro pueblo’ con motivo de las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino.

Desde este viernes, día 6 de septiembre, hasta el próximo día 11 de septiembre, son los días fuertes de las fiestas patronales. Las verbenas populares se sucederán hasta el martes 10 de septiembre, festividad de San Nicolás de Tolentino, combinadas con los actos de día como La Rama, la Romería o el propio Día de El Charco, acontecimientos que congregan a gran cantidad de vecinos y visitantes. Desde el Área de Residuos, que dirige Ingrid Navarro, se ha pensado en una campaña de concienciación para que la basura que se genere durante estos días de fiesta tenga un correcto destino.

En las zonas aledañas a la celebración de los principales eventos se colocarán contenedores con su correspondiente identificación: envases, vidrios u otros residuos. En la primera jornada de celebración multitudinaria, el pasado 1 de septiembre, se recogieron en el entorno de La Plaza Vieja 1.060 kg de residuos. Con esta campaña para los días grandes se pretende que la basura generada pueda ser reciclada y contribuir con ello al cuidado del medio ambiente.

Además, se repartirán más de 50 contenedores a los establecimientos de restauración y food trucks que se encuentran en la Avenida de San Nicolás para que se tiren los envases y el vidrio en su depósito correspondiente.

Esta iniciativa se suma a las acciones que se llevan a cabo desde la Concejalía de Medio Ambiente, como campañas de recogida de residuos agrícolas; charlas a los centros educativos sobre el uso de los contenedores de reciclaje y el destino de la basura que generamos en los domicilios; información de las sanciones que conllevan depositar basura en espacios no habilitados para ello; reorganización y limpieza periódica de los espacios asignados para los contenedores de envases, vidrio, papel y cartón y otros residuos, o la promoción de un punto limpio o planta de transferencia en el municipio.

Este último es un recurso que da servicio únicamente a La Aldea y, por tanto, debe ser utilizado con más frecuencia por la oportunidad que ello supone para deshacernos de residuos como escombros, restos de poda y jardinería, madera, neumáticos, colchones, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, etc.

La concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, recuerda que la responsabilidad de tener un entorno limpio en el que puedan disfrutar mayores y pequeños es una tarea de todos y todas y juntos y juntas debemos hacerla posible. Asimismo, en nombre del Ayuntamiento, la edil agradece a Urbaser, empresa encargada de la recogida de residuos, por la predisposición y la labor que siempre realiza.

El alcalde y concejal de Tráfico y Movilidad, Víctor Hernández, apela a la colaboración ciudadana para estacionar y circular según las indicaciones, con el fin de contar con unas festividades seguras y sin incidentes

La Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige el alcalde Víctor Hernández, anuncia los cortes y cierres en las carreteras del municipio con motivo de las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino 2024.

En concreto, a partir del día 7 de septiembre habrá cortes fijos por uso de estas vías para vehículos de emergencia, así como para ubicar el emplazamiento del Puesto de Mando Avanzado, en:

- C/ Barranquillo La Plaza con C/ Carretera a Mogán (GC-200). - C/ Barranquillo La Plaza con C/ Villa de Agaete.

Por lo tanto, la única carretera de acceso y salida al casco del municipio será la Avenida Los Cardones.

El día de la Bajada de la Rama, el 9 de septiembre, se cortarán también las calles Los Llanos con María Eugenia Márquez; la calle María Eugenia Márquez (almacén de servicio de carreteras); la calle Federico Díaz Bertrana; la calle Real, la GC-200 (Plaza de la Rama) y la GC-210, pk. 30, 880-confluencia GC-200 (Cruce La Ladera).

El día 10 por la mañana, con motivo de la Procesión a San Nicolás de Tolentino, se procederá a cortar las calles Federico Díaz Bertrana, Román Rodríguez Rodríguez, y la calle Real. Además, se cerrará al tráfico los días 9 y 10 de septiembre la calle General.

Durante la tarde del 10, con la Romería, se cortarán al tráfico las calles Federico Díaz Bertrana, Román Rodríguez Rodríguez, calle Real, Avenida de San Nicolás, y calle Federico Rodríguez Gil.

Por otra parte, se informa de que está prohibido estacionar desde el día 6 hasta el 12 de septiembre a ambos lados de la Avenida Los Cardones, en dirección a la Asociación de Vecinos Los Llanillos.

ZONAS FIJAS DE PROHIBIDO ESTACIONAMIENTO

ZONA CENTRO DE SALUD COMO ZONA DE ATENCIÓN PREFERENTE:

- C/ Tomás Fernández Tréllez hasta el Centro de Salud, los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre.

- C/ Barranquillo La Plaza, bifurcación con la Calle Tomás Fenández Trellez, hasta el número se prohíbe a ambos lados el día 9 de septiembre.

- C/Barranquillo La Plaza hasta C/ La Rosa y Campo de Fútbol, se prohíbe por el lado izquierdo en sentido bajada, el día 9 de septiembre. Se solicita además despejar la entrada a la zona deportiva para el uso del servicio de Protección Civil y zona de aparcamiento para uso de la Policía Local.

RESTRICCIONES DÍA DEL CHARCO (11 SEPTIEMBRE)

El día de la Fiesta de El Charco, el 11 de septiembre, el acceso estará cerrado desde las 11:00 horas hasta finalización del acto. El parking de la Playa quedará inutilizado desde las 00:00 horas del día 10 de septiembre.

Desde el Área de Tráfico, se indica que solo se podrá aparcar en las zonas señalizadas para este fin.

El alcalde y concejal de Tráfico y Movilidad, Víctor Hernández, apela a la colaboración ciudadana para estacionar y circular según las indicaciones, con el fin de contar con unas festividades seguras y sin incidentes. En este sentido, se solicita a la ciudadanía y a los visitantes que colaboren en todo lo posible y se ruegan disculpas de antemano por las molestias ocasionadas.

La Aldea dio la bienvenida a las festividades de este mes de septiembre con varios actos multitudinarios, destacando la Subida de la Bandera, el Repique de Campanas, una verbena y un paseo musical nocturno, entre otros

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás dio la bienvenida a las festividades patronales de este mes de septiembre con una exitosa celebración del Repique de Campanas, un evento tan esperado cada año al que asistieron cerca de 3.000 personas en esta ocasión.

El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, resaltó algunos de los actos más destacados del pasado fin de semana, como la Subida de la Bandera, el Repique de Campanas, la verbena popular o el paseo musical nocturno por las calles del municipio, entre otros.

Asimismo, el alcalde agradeció a los trabajadores y trabajadoras municipales, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a los voluntarios, a los operarios de limpieza viaria y de servicios y a la ciudadanía por el civismo mostrado durante el fin de semana e invitó a la población y a los visitantes de La Aldea a que sigan disfrutando de la época del año más esperada en el municipio.

Por su parte, el concejal de Festejos, Néstor Óliver Ramírez, señaló que “miles de personas se reunieron en La Aldea para disfrutar de nuestras fiestas, nuestras tradiciones y nuestra cultura, por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos por este comienzo de septiembre y les animamos a que todos y todas sigan asistiendo a las actividades previstas a lo largo de las próximas semanas”.

Los actos de la Subida de la Bandera y del Repique de Campanas estuvieron amenizados por las agrupaciones Sabrosa Banda La Aldea y por la Charanga La Aldea, mientras que la verbena popular contó con la actuación del Grupo N-Klave. El paseo musical nocturno contó con actuaciones de diferentes artistas del pueblo.

Desde el Ayuntamiento, les invitamos a asistir y les recordamos que este lunes, día 2 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, se celebra en el Centro Municipal de Cultura la Gala del Deporte, donde premiaremos a deportistas y clubes más destacados del municipio.