La A.V. Amagro de Barrial sigue trabajando frenéticamente para que las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados patrona de Barrial, esté cargadas de actos y detalles en la edición de este 2024, que empezará el viernes 16 de agosto y se prolongará hasta al domingo 1 de septiembre

Uno de los actos más esperados y multitudinarios es la rama, que congrega a cientos de personas desde su partida en el I.E.S. El Roque así como en el recorrido de costumbre, afianzándose cada año como uno de los actos más importantes que se celebran. La edición de este año 2024, se celebrará como viene siendo habitual la víspera del día principal de las fiestas, que este año será el sábado 24 de agosto.

Aunque el acto es igual todos los años, ya que, el recorrido es el mismo, la simbología es la misma, hay detalles que cambien en cada edición. Como recordarán desde hace algunos años, desde la Asociación de Vecinos se presenta para cada edición una camiseta amarilla, color este identificativo del barrio desde tiempos remotos. Cabe recordar cuando la destilería Arehucas repartía las camisetas amarillas con su publicidad entre los participantes, por ello, en la actualidad se sigue respetando el color amarillo que identifica a Barrial, además la A.V. Amagro ofrece para cada edición un diseño renovado como novedad.

Un año más, el diseñador gráfico Texiade Santana, con su estudio Texiade Design, ubicado en Agaete, es el autor del diseño de la camiseta de La Rama de las Fiestas de Barrial - Gáldar 2024, en honor a Nuestra Señora de los Desamparados. Santana cuenta con experiencia fiestas populares, realizó el cartel de la Rama 2023 de la Villa de Agaete y, es el diseñador gráfico actual del periódico La Provincia Diario de Las Palmas.

Texiade, plantea con elementos coloridos y representativos de las Fiestas de Barrial, la presencia de la virgen que cobra protagonismo, ya que, las fiestas son en su honor junto a la rama. El fondo de color amarillo y el azul de la virgen, elegidos por ser los representativos del barrio. Todo ello, da como resultado un diseño vivo, fresco y moderno, sin dejar de lado la tradición, los rasgos diferenciadores del barrio, además de convocar a participar a vecinos y visitantes, donde el disfrute no pasará desapercibido.

La camiseta y la pulsera, se pondrán a la venta en los puntos habituales a precios populares. Esta información se dará a conocer más adelante bien detallada.

La Noche de San Juan Marinero volvió a abarrotar la Bahía de Sardina, donde los miles de vecinos y asistentes disfrutaron de música, buen tiempo y fuegos artificiales

La Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, organizó una noche que arrancó con el pasacalles Vitamina Band y que continuó con la actuación de Línea DJ. Por último, con la medianoche llegaron los tradicionales fuegos artificiales acuáticos y aéreos que hicieron las delicias de todos los asistentes.

En esta ocasión, la izada de Bandera Azul por octavo verano consecutivo, un clásico de esta noche tan especial en el barrio costero, se retrasa al próximo jueves 27 de junio ya que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, que otorga dicho reconocimiento, hace entrega de la misma el próximo miércoles.

Sin embargo, los servicios vinculados con dicha distinción arrancan este lunes, como es habitual. Se trata de un reconocimiento que Gáldar, a través de la Concejalía de Playas que dirige Nuria Vega Valencia, ha conseguido por octavo verano consecutivo gracias a la calidad medioambiental de la zona, de su accesibilidad y de los servicios que se ofertan.

Este viernes tuvo lugar la romería infantil en honor a San Pedro Apóstol en la que participó el alumnado del CEIP Ana Betancor Estupiñan, poniendo el broche a un final de curso por todo lo alto

La romería organizada por la comisión de fiestas es el segundo año que se celebra.

Durante este encuentro el alumnado realizó un recorrido por todo el barrio, ofrendó al santo, y disfrutaron de una actuación con timples y baile.

Desde el Ayuntamiento de Agaete felicitan a toda la comunidad educativa por la implicación tanto en la romería ofrenda como a lo largo de todo el curso.

PROGRAMA DE ACTOS

Sábado 22 de junio
- 11:00 horas: Torneo benjamín de F8.
Domingo 23 de junio
- 9:00 horas: Torneo de Petanca (dupletas).

Sábado 29 de junio
- 9:00 horas: XIV Torneo de Fútbol 7.
- 21:00 horas: Torneo de Póker.

Domingo 30 de junio
- 16:00 horas: Torneo por parejas de FC24 (PS4).
- 17:00 horas: Torneo por parejas de Futbolín.
- 18:00 horas: Torneo de Dardos.
- 19:00 horas: Concurso al mejor mousse.

Domingo 7 de julio
- 8:00 horas: VI MTB-XC y II Duatlón de Saucillo.
- 10:00 horas: XIII Trail Saucillo “Del barranco al lomo”.
- 11:30 horas: Carreras Infantiles.

Viernes 12 de julio
- 21:30 horas: Pregón de las fiestas a cargo del hijo del barrio D. Juan Medina Jiménez y actuaciones de G.F. Los Cebolleros, y del gran humorista y amigo Jaime Marrero.

Sábado 13 de julio (Víspera de fiesta)
- 16:00 horas: Juegos gigantes: bolos, portería puntería, diana y tiro con arco. - 18:00 horas: Fiesta popular de LA RAMA acompañada por la Banda Vitamina Band. - 21:00 horas: Actuaciones de: Dj Aithamy, D´Music y Son Karibe.

Domingo 14 de julio (FIESTA PRINCIPAL)
- 12:30 horas: Función religiosa y Procesión en honor a “Santa María del Saucillo”. - 14:30 horas: Castillo hinchable.
- 15:30 horas: XXV Torneo de Ping-pong.
- 17:30 horas: Escala en hifi por la gente del barrio.
- 19:30 horas: Bingo sorpresa.

El barrio disfrutará de las fiestas en honor a San Luis Gonzaga desde el viernes 14 al domingo 16 de junio

La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez, ha presentado el programa de las fiestas patronales del barrio de Tasartico que tendrá lugar desde el viernes 14 al domingo 16 de junio.

A partir de este viernes, 14 de junio, se vivirán unos días intensos de actos en honor a San Luis de Gonzaga, con actuación de parrandas a partir de las 19:30 horas, pregón a cargo de Toribio Valencia Pérez, asadero popular desde las 21:30 horas y verbena a partir de las 23:00 con el solista Yonay González y el grupo Aimar.

El sábado, 15 de junio, se celebrará un triangular de zanga a partir de las 10:30 horas y, desde las 19:00 horas, bajada de la rama con Sabrosa Banda y verbena a partir de las 23:00 horas con Acuarela y Son Aldea.

El fin de fiestas tendrá lugar el domingo 16 de junio, con misa y procesión en honor a San Luis Gonzaga a partir de las 12:00 horas con Pasión La Aldea.

Un año más, la Asociación de Vecinos Amagro última los actos de sus fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora de los Desamparados, que se celebrarán del 16 agosto al 1 de septiembre del presente año

En esta ocasión, la programación contará con algunas novedades, destacando la actuación del popular cantante Pepe Benavente, la cual será en la renovada Plaza José Rodríguez Quintana el domingo 1 de septiembre a las 13:00 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo popular, que junto a la mencionada actuación podrán el broche de oro para clausurar la edición de las fiestas 2024.

Pepe García presidente de la entidad vecinal deja las siguientes impresiones: “Las fiestas de Barrial son muy conocidas y participativas; lugar destacado merece la celebración de actos tradicionales que vienen siendo santo y seña de la programación festiva, donde hacemos espacial hincapié en la conservación de los mismos, algunos de estos actos son: la fiesta canaria, la ofrenda o la rama. Como viene siendo usual, estarán presentes los conciertos con grupos musicales del momento, las verbenas que no pueden faltar, las actividades infantiles preparadas con mucho entusiasmo y cariño para los más que pequeños de nuestro barrio, las populares carrozas, los pasacalles, etc.

En otro orden de cosas, García destaca que tanto su equipo como él, están trabajando a destajo desde hace algún tiempo, para que todo esté a punto para la esperada celebración. Por lo que no se le cae los anillos a la hora de reconocer la valía del gran equipo que lidera, conformado por la Junta Directiva de la Asociación de Vecino Amagro de Barrial y los más que necesarios colaboradores, sin todos ellos no se podrían ejecutar los ilusionantes y ambiciosos proyectos que se ejecutan en el barrio.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que desde este jueves a partir de las 19.00 horas y hasta que se agoten, permanecerá abierto el plazo de inscripción para los niños y jóvenes, con edades comprendidas entre los 5 y 16 años de edad, que quieran formar parte de las carrozas de la Cabalgata de las Fiestas Mayores de Santiago 24, que tendrá lugar el martes 23 de julio a las 22.00 horas

Se abre la inscripción para participar en seis carrozas, a las cuales se sumarán las carrozas que acogerán a la Guayarmina y al Bentejuí y su corte de honor. La inscripción podrá realizarse exclusivamente a través www.entradas.galdar.es, por lo que están todos invitados a participar en este acto previa inscripción.

Guaguas Gumidafe reforzará la línea que lleva desde el Casco, en concreto desde la parada situada frente a El 99, hasta El Agujero con motivo de la celebración este fin de semana del Festival La Guancha. El Ayuntamiento de Gáldar recomienda a todos los interesados en acudir a esta cita festiva a hacer uso del transporte público

Así, el viernes 7 y el sábado 8 de junio el servicio desde El 99 arranca a las 20.30 horas y continuará hasta las 3.00 horas con salidas aproximadamente cada media hora desde El 99 y El Agujero.

El viernes arranca el Festival a las 21.00 horas con el Tributo a Camilo ‘Vida de Rico’, continúa con Bombai y concluye con Guaraná. El Festival proseguirá el sábado 8 de junio a las 21.00 horas con Tabaiba, a quien seguirá un Tributo a Manuel Carrasco, y la actuación de Troveros de Asieta.

Este histórico festival, que cumple su 26ª edición, reivindica el valor patrimonial del yacimiento de La Guancha, el primer bien arqueológico protegido en Canarias desde 1949, cumpliendo en 2024 su 75 aniversario, y donde el Ayuntamiento está construyendo actualmente un Centro de Interpretación. A lo largo de su más de un cuarto de siglo de existencia han pasado por el Festival artistas y agrupaciones reconocidas a nivel regional y nacional y ha ido evolucionando de la mano de los gustos musicales del momento pero manteniendo su esencia de concienciar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial de uno de los principales yacimientos de Canarias.

La Villa de Moya comenzó las fiestas en honor a San Antonio de Padua y lo hizo por todo lo alto. Si el viernes la protagonista fue Candelaria Rodríguez, más conocida como Lalita Torres, siendo la pregonera de más edad en la historia del municipio y marcando el inicio de las fiestas, el sábado tomó el relevo la ‘Noche Latina’ que movilizó a miles de personas que vibraron al ritmo de Tutto Durán y Edwin Rivera. El fin de semana se cerró con la feria de ganado, una tradición dentro las fiestas de San Antonio y que no podía faltar adecuándose a la nueva normativa

“Hemos inaugurado las fiestas de San Antonio de Padua por todo lo alto en este primer fin de semana. La respuesta a la primera edición de la ‘Noche Latina’ ha sido espectacular. Miles de personas disfrutaron de un gran espectáculo en la calle en el que el buen ambiente ha sido el protagonista y estamos muy contentos. Hoy, domingo, hemos celebrado la tradicional feria de ganado algo diferente a lo que estábamos acostumbrados pero que sirve para continuar inculcando las tradiciones a los más pequeños desde el respeto a los animales”, señala Raúl Afonso, alcalde la de la Villa de Moya.

Un municipio que está de fiestas y se nota y se siente en sus calles. Es así como el sábado comenzó con la emisión en pantalla gigante de la final de la Champions que citó a numerosos aficionados al fútbol para disfrutar antes de que la música se adueñara del espectáculo y el escenario de la calle Miguel Hernández. El primer en salir a escena fue Tutto Durán que hizo las delicias de todos los presentes con canciones míticas de su repertorio como, ‘Otra oportunidad’ hasta cerrar con un público entregado al son de ’Me gusta todo de ti’.

El relevo lo tomó el puertorriqueño Edwin Rivera y su orquesta que pusieron a todos a bailar con temas míticos como ‘Volver a comenzar’ o ‘Quiéreme’. Un público entregado a un artista que ha acompañado a muchos a lo largo de sus vidas en las noches de fiesta. La noche continuó en el anfiteatro municipal del Pico Lomito con La Mekánica by Tamarindos y Línea DJ’s.

El fin de semana lo cerró la tradicional Feria de Ganado de las fiestas de San Antonio de Padua. Una feria que se desarrolló en el recinto ferial de La Fragata y contó con concurso de arrastre, enganche de ganado caballar y una exhibición de trilla y trasquila, además de una muestra del presa canario y una exhibición de adiestramiento canino. Todo amenizado por la Parranda El Mejunje.

Son fechas para disfrutar en la Villa de Moya que las fiestas en honor a San Antonio de Padua apenas están comenzando.

 

El presidente de la Sociedad y el club deportivo U.D. Barrial, e hijo del barrio Francisco Javier Cabrera García dará el pistoletazo de salida a las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de los Desamparados de Barrial

El acto se celebrará en la renovada Plaza José María Rodríguez Quintana, el viernes 16 de agosto a las 21:00 horas, después de la izada de la bandera.

El presidente de la Asociación de Vecinos Amagro, Pepe García, destaca la trayectoria de Cabrera al frente de la entidad desde el primer día que cogió las riendas del club amarillo, tratándose de una figura relevante en el ámbito deportivo y que representa a la comunidad futbolística, cuerpo técnico, directivos, así como socios y colaboradores.

Con el nombramiento de este pregonero pretendemos hacer un reconocimiento visible a la historia del fútbol en nuestro barrio y a la estrecha relación existente entre ambas entidades.

La Sociedad y el club deportivo, Unión Deportiva Barrial, es un club importante no solo en lo deportivo, sino también como referente social, igualitario, de convivencia y de formación de valores, y ese es un buen motivo para dar nuestro pregón.