1°). Barandilla de hierro en el Callejón que sube desde la Avenida a la pasarela sobre la Guancha delante "Apartamentos Ondina" en la Playa del Agujero

2°). Barandilla de hierro que va desde el Callejón del muelle viejo a la playa de piedras.

Los tubos están todas oxidadas y picados por falta de mantenimiento y si continúan así sin lijar y pintar, con el tiempo habrá que poner las barandillas todas nuevas.

Llevamos cerca de un año reclamando por escrito y personalmente al Ayuntamiento de Gáldar y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia el mantenimiento de éstas barandillas.

Junto a la Pista de Skate "Rayco Reyes Cazorla" en el Agujero de Gáldar inaugurada el 27/07/2020, han puesto hace tiempo una nueva pista de Skate de madera que desde que se instaló en ese lugar no ha tenido mantenimiento alguno

Es una de la mejores pistas de Skate de madera de Canarias según los expertos y la tienen abandonado sin mantenimiento, las maderas y las uniones de las planchas están levantadas, ya hay un agujero en una parte de la madera, los soportes de la parte alta se están rajando.

Solicitamos URGENTE al Ayuntamiento de Gáldar y a su Concejal de Deportes Gáldar Ancor Bolaños Delgado, que visite la zona con la empresa que la instaló y observe como está deteriorándose poco a poco la pista de madera, para empezar a restaurarla.

De nuevo hoy viernes 04 de Agosto a eso de las 15,15 horas de la tarde, volvieron los vertidos de agua por el canal del barranco de la Playa del Agujero en Gáldar hacia la Playa

Se ha comunicado la incidencia por escrito en varias ocasiones al Consejo Insular de Aguas que depende del Cabildo de Gran Canaria y no han tomado medidas contra el infractor de los vertidos.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar, nos decían después de tantas reclamaciones, que ésto de los vertidos ya estaba solucionado con la empresa y que no se volvería a repetir los mismos.

Muy poco ha durado la tregua, y no se cortará hasta que no se tomen medidas contra el infractor.

Carretera que va desde el Agujero (Edificio de Emiliano) hasta la Playa Bocabarranco en Gáldar toda hundida por el carril derecho, por una zanja que encargaron en Enero de 2022 (18 meses ya) a la Empresa privada Agragua, S.L. para poner 2 tuberías de grandes dimensiones para poder sacar agua de la marea a su planta en Bocabarranco

El trabajo lo efectuó la empresa Servi Rains Canarias, S.L. la cual abrió una zanja por la parte derecha de la carretera desde el Agujero hasta Bocabarranco, pusieron las tuberias y acto seguido la taparon y asfaltaron, dejando varias tapas de registro que al no sellarlas bien con alguna goma alrededor, al pasar los coches hacen mucho ruido que retumba en el edificio de Emiliano.

No pasó ni 2 semanas después de cerrar la zanja y asfaltar, que ya la carretera por donde estaba la zanja estaba toda hundida, normal en estos casos según los técnicos, porque no se puso primero rellenar y tapar la zanja con cemento, esperar unos días que cediera el relleno y luego asfaltar.

Se le ha comunicado ésto al Concejal de Urbanismo y a la Alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar por escrito en siete ocasiones en fechas:

08/01/2022 - 23/05/2022 - 02/08/2022 - 02/02/2023 - 20-02-2023 - 04-04-2023 y 26-07-2023.

Sin ninguna contesta ni del Concejal ni del Ayuntamiento

Se le comunicaba en los escritos enviados que, requirieran a la Empresa y a la contrata que efectuó las obras para que dejara la carretera en perfectas condiciones, para evitar que sea ahora el Ayuntamiento con nuestro dinero público el que rectifique y arregle la carretera.

SORPRESA:

Puestos en contacto en persona con la Empresa Agragua S.L. nos informa su técnico que el Ayuntamiento de Gáldar ya le dió el "VISTO BUENO" a la obra y que sólo le comentaron que debería corregir las tapas de registro que hacían ruido, pero de la carretera hundida no le dijeron nada.

Vecinos de Sardina me envía fotos del Parque D. Juan Aguiar Galván ubicado en la entrada de la carretera al faro de Sardina junto al campo de Fútbol

Dicho parque está en estado lamentable de abandono por parte del Ayuntamiento de Gáldar, con falta de mantenimiento y limpieza en los jardines, farolas apagadas y algunas sin tapas de registro, papeleras sólo hay 4 en todo el parque.

Un parque de 8.736 metros que se inauguró el 20/09/2010 donde los terrenos fueron donados por D.Juan Aguiar y que costó al Cabildo de Gran Canaria con una subvención al Ayuntamiento de 400.000 euros.

Hace unos meses se cayó el cerramiento perimetral de acero corten al suelo sobre la acera y gracias que no pasaba nadie, todo por falta de mantenimiento.

No entendemos como éste Ayuntamiento se gastan un dineral en hacer un bonito parque, para luego no darle el mantenimiento adecuado.

La investigación se inició tras detectar anuncios online donde se ofertan estas subparcelas como terrenos aptos para instalar viviendas

Los compradores no podrán obtener licencias para construir o instalar inmuebles en esos terrenos y, si realizan obras sin título habilitante, se verán con un expediente por infracción urbanística ante la ACPMN

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), consorcio adscrito a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente un presunto fraude en relación a las parcelaciones ilegales de Lomo Negro – El Fraile, en el municipio tinerfeño de Arona.

Las pesquisas de los agentes de la Agencia se realizaron tras detectar anuncios en diversas páginas web. En ellas se ofertaban estas subparcelas como terrenos aptos para la instalación de viviendas, a pesar de que los vendedores son conocedores de que el uso residencial se encuentra terminantemente prohibido por la Ley en los mismos, ya que están clasificados como suelo rústico de protección agraria.

Las actuaciones para poner freno a las parcelaciones ilegales son fruto de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Arona, el Seprona y la ACPMN. En este marco, en los últimos meses se han abierto varios expedientes por las parcelaciones ilegales existentes en la zona, se han acordado precintos y se han dictado varias órdenes de restablecimiento a los parceladores, quienes llevan años lucrándose con esta actuación que atenta contra la protección del medio natural y las reservas de suelo rústico con destino agrícola de Canarias.

En este sentido, se han impuesto multas a los parceladores de hasta 150.000 euros y se ha dado traslado a Fiscalía para la investigación de posibles delitos urbanísticos y medioambientales, recogidos en los artículos 319 y 325 del Código Penal, no solo contra los parceladores, sino también contra los compradores.

El consejero en funciones de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, recuerda que los únicos beneficiados de estas compraventas son los parceladores “que siguen lucrándose con ventas de terrenos rústicos como si fueran de uso residencial, mientras que a los compradores les dejan un grave problema, ya que no podrán obtener licencias para construir o instalar sus viviendas en esos terrenos y, si las realizan sin título habilitante, se enfrentarán a un expediente por infracción urbanística ante la ACPMN, con multas de hasta 150.000 euros”.

Valbuena recalca también que las personas que construyen sin licencia pueden verse incursas en procedimientos judiciales penales como acusadas de un delito contra la ordenación del territorio, castigado con penas de hasta cuatro años de prisión.

Así, según explica el director ejecutivo de la ACPMN en funciones, Ángel Rafael Fariña, en la actualidad ya existen diligencias penales abiertas contra muchos de los propietarios que han construido o instalado sus viviendas en el interior de las parcelas segregadas.

Estos terrenos están condenados a no poder reclasificarse como urbanos por el Ayuntamiento durante al menos 20 años, pues la Ley del Suelo de Canarias establece que los instrumentos de planteamiento urbanístico no podrán reclasificar terrenos que, siendo rústicos, hayan sufrido un proceso irregular de parcelación urbanística mientras no haya transcurrido dicho plazo.

Los parceladores son, en su mayoría, empresas creadas al efecto que venden parcelas en suelo rústico de protección agrícola, segregadas ilegalmente, y que llegan a violar los precintos practicados por la Administración, de modo que incumplen las órdenes de restablecimiento dictadas y firmes en vía administrativa.

El proceso consiste en la persistente transmisión de porcentajes indivisos de la finca matriz, los cuales luego concretan mediante planos en contratos privados. Como resultado, se generan mancomunidades de propietarios sobre la totalidad de un terreno del que legalmente no tienen una finca determinada, sino un porcentaje sobre el total, lo que genera responsabilidades compartidas por las obras que se ejecuten por los diferentes propietarios, problemas sociales por no respetar los parámetros urbanísticos básicos tales como separaciones, rasantes, etc., además de insalubridad por la incorrecta gestión de los residuos generados.

Cuando se adquiere una parcela de suelo rústico porque resulta más económico y se procede a su parcelación ilegal se originan problemas de cara a la dotación futura de viales e infraestructuras sanitarias, escolares o deportivas. Servicios que luego son exigidos a las instituciones sin haber previsto espacios suficientes para su instalación.

La ACPMN recuerda que la vía correcta para la reclasificación de los suelos establecida por ley es a través del planeamiento y que no son asumibles este tipo de atajos destinados a la conversión de suelos en urbanizables por la vía de los hechos, ya que supone un agravio comparativo y una injusticia con respecto a quien sigue todos los trámites y actúa observando la legalidad.

Hace 29 días que levantaron la carretera en la calle Churruca núm.5 del Agujero en Gáldar frente al Bar "Tu Mismo", por parte de la contrata Servi Rains Canarias S.L. por avería de una tubería de agua donde nos dijeron en su día por parte del Ayuntamiento, que era propiedad del Consejo Insular de Agua, hasta ke fecha no han terminado de poner el piso a la terraza del bar ni asfaltar el tramo estropeado

Estuvieron el lunes 26 después de no acudir hacía tiempo, pusieron 12 pisos casi media terraza y hasta hoy jueves 29 no ha venido nadie a trabajar y terminar la obra. El bar lo tienen cerrado a medias por tener vallado la entrada y la calle sigue cortada todo éste tiempo.

Se ha llamado al Ayuntamiento (Vías y Obras) nos dicen que no es su responsabilidad que es la contrata Servi Rains que no termina la obra, nos desvían de nuevo a la Empresa Agragua como dueña de la tubería y que se supone quien encargaria la obra.

Hablamos con Agragua, nos dice con seguridad, que esa obra no es suya que es del agua de abasto o del Consejo Insular de Aguas.

Nos comunicamos con la planta del Consejo, nos dicen la empresa Acciona que ellos sólo explotan la planta y que no saben nada de la tubería.

Llamamos al Consejo Insular de Aguas hablamos con el Gerente en 2 ocasiones, nos dicen que ellos no tienen tubería en ésta zona de la avería, que seguro que es del Ayuntamiento de Gáldar.

Llamado a la contrata de la obra Servi Rains Canarias, S.L. nos dicen que no han podido terminar porque han tenido otras averías en otros lugares y se han llevado el personal, preguntado al encargado por la propiedad de la tubería, éste no sabe o no quiere decirlo quién es el titular de la tubería y quien le encargó los trabajos a su empresa.

Lo cierto es que los responsables de la carretera Municipal, que es el Ayuntamiento de Gáldar y son éstos los que tienen que exigir a la empresa propietaria de la tubería y a la contrata que termine la obra y deje la zona en condiciones.

No debiendo ser los vecinos los que le solucionen el problema al Ayuntamiento.

A titulo de ejemplo: hace unos meses se reventó una tubería en una carretera de la montaña a un Agricultor y ahí estaba la Policía Local de Gáldar, dándole prisas para terminar la carretera, aparte que el Ayuntamiento le habia mandado con un guardia una carta dándole un plazo para terminar la obra de la carretera, que en caso contrario lo hacían ello y le pasaban la factura.

Desde hace tiempo que venimos reclamando al Ayuntamiento de Gáldar, por la carretera municipal desde la Playa de Bocabarranco hasta la intercesión de la carretera de Sardina del Norte

Dicha carretera lleva tiempo en mal estado, llena de socavones y remiendos mal efectuados, hundiendo más la carretera en vez de arreglarla.

Por dicha carretera pasan a diario muchos coches y camiones de las fincas y almacenes de platanos colindantes, además de bicicletas y personas caminando.

También llevamos reclamando los postes y las farolas de alumbrado público en toda la carretera, ya que por la noche está muy oscura y hay personas que no quieren circular por esa carretera de noche debido a la oscuridad.

Pusieron los postes nuevos del alumbrado público y luces Led, en toda la carretera de tierra que va desde el Agujero hasta el Frontón y, ésta carretera de Bocabarranco que es más urgente y prioritaria por la cantidad de coches y personas que pasan, no la1s han puesto.
Se nota que la Participación Ciudadana donde intervienen y opinan los vecinos no les interesa al Ayuntamiento.

Solicitamos al Ayuntamiento de Gáldar, que asfalte ésta carretera y solicite ayuda a la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, que al ser una carretera agrícola debe de prestar ayuda.

Desde hace más de 8 meses los vecinos de Caleta arriba están soportando los malos olores de un pozo de aguas fecales al descubierto a la orilla de la marea y cerca de las casas, han solicitado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar y del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, la instalación de una estación de bombeo de aguas residuales y, como acción inmediata, llevar a cabo la evacuación periódica de los residuos del pozo negro para solucionar la problemática existente con la gestión de las aguas residuales

Los vecinos llevan años alertando que el pozo desprende determinados líquidos y olores perjudiciales para la salud y para el medio ambiente y marino y que ahora se ha agravado la situación al estar al descubierto sin techo, en las mareas altas entra el agua y se lleva las aguas fecales hacia el mar.

Han solicitado que medien con la Demarcación de Costas y otras Instituciones para solucionar éste problema, demostrando hasta ahora que no son capaces de mediar con otras administraciones para resolver un problema urgente de los vecinos de Caleta Arriba de Gáldar.

El Ayuntamiento ha mostrado una total incapacidad para solventar una cuestión importante para la salud de todos los vecinos y usuarios de la playa.

Pedimos que con urgencia se actue en el barrio de Caleta Arriba para evitar el perjuicio que esta ocasionando el pozo negro a la ciudadanía, pues los vecinos habían alertado desde hace mucho tiempo que desprende determinados líquidos y olores perjudiciales para la salud y para el medio ambiente y marino. Sin embargo, han hecho oídos sordos y ahora el problema se ha agravado al caerse el techo del pozo. El abandono ha llegado hasta el punto que el techo del pozo negro ha caído y, con ello, son más acuciantes los olores y sustancias que desprende.

Se solicita que de manera inmediata se lleve a cabo la evacuación periódica de los residuos del pozo, hasta tanto se llegue a un acuerdo con otras administraciones y con Costas para la Estación de bombeo de las aguas residuales.

El Ayuntamiento ha mostrado una total incapacidad para solventar una cuestión importante que merma la calidad de vida de la ciudadanía y la salubridad del barrio de Caleta Arriba.

Los vecinos de Caleta Arriba en Gáldar-Guía queremos una solución de inmediato por nuestra salud y la de los usuarios de la playa.

De nuevo hoy viernes 28 de Abril, vuelven a verter agua sucia con posible vertidos de pesticidas, fertilizantes, por el canal del barranco de la Playa del Agujero con destino a la Playa

Se ha comunicado por escrito y por tlf. en cinco ocasiones al Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, a la Policía Local de Gáldar y al Ayuntamiento de Gáldar, pero no han hecho nada.

Éstos vertidos llevan años así sin control ninguno, ni las autoridades competentes, Ayuntamiento de Gáldar ni Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular han tomado medidas contra éstos vertidos para que no siga ocurriendo, sabiendo perfectamente de donde vienen éstos vertidos