
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este sábado 18 de noviembre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
Comenzado a las 9.30 h con la presentación del Congreso por las autoridades políticas, continuando con ponencias y en horario de tarde diferentes talleres, destinado salud mental
Ya está todo listo para el II Congreso Sociosanitario de Valleseco, un foro que tendrá lugar este sábado 18 de noviembre en las medianías de Gran Canaria. El evento, que tendrá lugar en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, se centrará en el papel que juega la salud mental en el bienestar de las personas y del conjunto de la sociedad. Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que, en España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas.
Para ello, desde el Ayuntamiento de Valleseco queremos crear un espacio de reflexión y debate donde poner en valor el trabajo que se está desarrollando en este ámbito, un análisis de la situación actual y las perspectivas de futuro a medio y largo plazo.
La escritora, divulgadora y experta en inteligencia emocional Elsa Punset impartirá una conferencia “El mundo de la salud: Claves prácticas para potenciar la empatía, la resiliencia y la comunicación con los pacientes”. Contando a su vez, con José Luis Hernández Fleta, Jefe del servicio de Psiquiatría del complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; José Antonio Sánchez Padilla, responsable Insular de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria; Ibrahim Manuel Navarro Magdaleno, Director de Mentalia Las Palmas; Isabel Valido Sánchez, Presidenta de COPOTOCA o Luis Fernando Cárdenes Tacoronte, Director Médico Clínica Bandama.
La jornada de tarde del congreso se llevará a cabo diferentes talleres en horario de tarde, “Musicoterapia y Salud Mental” y "Fisioterapia y Salud Mental”, todo ello en las dependencias del propio auditorio vallesequense.
Unas 250 personas se han inscrito al Congreso Sociosanitario, quedando algunas plazas libres hasta la fecha de la publicación, para más información en el portal www.tureservaonline.es o en el
teléfono 928618022 ext.410.
El encuentro, que comienza mañana jueves, tendrá lugar en Los Cancajos en La Palma
Los medios interesados en este encuentro o entrevistas serán atendidos por organizadores de la Jornada tanto el jueves como el viernes poniéndose en contacto con este Gabinete de Prensa
El XXII Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía, organizado este año por el servicio de Cirugía general y digestiva del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reunirá a partir de mañana jueves, 16 de noviembre, y hasta el viernes, 17 de noviembre, a sesenta especialistas de todas las Islas en un foro de encuentro para profundizar sobre las novedades en la Cirugía. Este encuentro se celebrará en el Hotel H10 Taburiente Playa en Los Cancajos, La Palma.
El programa científico recoge temas de máximo interés como el tratamiento multidisciplinar del cáncer que permite una medicina personalizada, las innovaciones en cirugía y el tratamiento del cáncer de colon. Además se presentarán más setenta comunicaciones en las que se abordarán diferentes temas y casos clínicos complejos, las opciones terapéuticas posibles y la resolución definitiva de los mismos basándose en la evidencia científica, las preferencias del paciente y la experiencia y juicio clínico del cirujano.
Contempla además conferencias de actualidad sobre los problemas legales en Cirugía, ofrecida por el magistrado Manuel Marchena, y el debate actual sobre la formación del residente en un mundo con innovaciones tecnológicas continuas. Participarán especialistas de los hospitales canarios y de otros hospitales de referencia de nuestro país.
Para el Dr. Alberto Bravo, jefe de Cirugía General y Digestiva del HUC y presidente de este Congreso, “este encuentro supone un foro de discusión común de todos los especialistas en Cirugía General y Digestiva que trabajamos en Canarias, donde no sólo se habla sobre temas de investigación puntera, sino donde compartimos nuestras preocupaciones y nuestras dificultades y soluciones en el día a día de una profesión exigente en el aspecto científico-técnico y emocional”
Sábado 18 de noviembre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que, en España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas
Entre las invitadas, Elsa Punset, una de las referentes en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo
Ya estamos en la recta final y quedan las últimas plazas para el II Congreso Sociosanitario de Valleseco que se celebra en el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez este próximo sábado 18 de noviembre.
El evento estará centrado en el papel que juega la salud mental en el bienestar de las personas y del conjunto de la sociedad. Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que, en España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas.
En este contexto, se invita a profesionales del ámbito sociosanitario, más concretamente relacionados con la salud mental, con el propósito de reflexionar y enumerar las claves que a corto y largo plazo marcarán las pautas de trabajo en este sector.
“El segundo Congreso Sociosanitario queremos que sea un punto de encuentro de empresas, servicios del sector donde puedan compartir y puedan reflexionar sobre cómo va el ámbito sociosanitario en nuestra isla tras la pandemia. Queremos valorar, visibilizar el trabajo que han hecho durante todos estos años. Queremos poner ese valor delante de otros profesionales y de personas del municipio, haciendo la invitación a las personas interesadas de la isla que quieran participar con nosotros para que se vea y sean testigos del gran trabajo que están haciendo y que van a seguir haciendo durante todos estos años por nuestros mayores”, destacaba la concejala de Desarrollo Local de Valleseco, Rosi Quintana Rodríguez.
La escritora, divulgadora y experta en inteligencia emocional Elsa Punset impartirá una conferencia “El mundo de la salud: Claves prácticas para potenciar la empatía, la resiliencia y la comunicación con los pacientes”. Contando a su vez, con José Luis Hernández Fleta, Jefe del servicio de Psiquiatría del complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; José Antonio Sánchez Padilla, responsable Insular de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria; Ibrahim Manuel Navarro Magdaleno, Director de Mentalia Las Palmas; Isabel Valido Sánchez, Presidenta de COPOTOCA o Luis Fernando Cárdenes Tacoronte, Director Médico Clínica Bandama.
La jornada de tarde del congreso se llevará a cabo diferentes talleres en horario de tarde, “Musicoterapia y Salud Mental” y "Fisioterapia y Salud Mental”, todo ello en las dependencias del propio auditorio vallesequense.
Las personas interesadas pueden formular la inscripción a través del portal tureservaonline.es, para más información teléfono 928618022 ext.410.
Inaugurará el encuentro con el proyecto ‘Tendiendo puentes con la FPGB’, una iniciativa para mejorar la integración y convivencia de toda la comunidad educativa del centro
El CIFP Tony Gallardo de Gran Canaria ha sido invitado a participar en la sexta edición de ‘FPB En Red’, el mayor congreso de FP Básica que se celebra en España y que tiene por objetivo dar visibilidad a las buenas prácticas desarrolladas en esta etapa educativa. Organizado por CaixaBank Dualiza y la Fundación Empieza por Educar, el encuentro tendrá lugar este 10 de noviembre, de 9:30 a 17:00 horas, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
‘Tendiendo puentes con la FPGB’ es el proyecto de buenas prácticas del CIFP Tony Gallardo seleccionado para inaugurar el programa de este encuentro dirigido, según los organizadores, a profesores directores, personal de la administración, empresas y, en general, a todas las personas interesadas en FP Básica.
Con el objeto de mejorar la integración y la convivencia dentro de la gran multiculturalidad presente en el centro grancanario, la iniciativa engloba varios proyectos multidisciplinares del CIFP Tony Gallardo –adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez– en el que participa todo el alumnado de los grados básicos en cooperación con los ciclos de grados medios y superiores.
Según informan desde el centro, su puesta en marcha ha dado como resultado un incremento en los porcentajes de éxito académico, reducción del absentismo y una mejora sustancial en la convivencia de toda la comunidad educativa, lo que ha incidido directamente en un aumento de las oportunidades y la calidad de los aprendizajes ofrecidos.
‘FPB En Red’ busca poner en valor la Formación Profesional de grado básico y que diferentes estudiantes puedan compartir su desarrollo educativo iniciado en esta etapa educativa. Para esta sexta edición, se espera la asistencia de más de 300 docentes, equipos directivos y otros profesionales de la Formación Profesional de grado básico llegados desde distintos puntos del país.
Sábado 18 de noviembre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
Entre las invitadas, Elsa Punset, una de las referentes en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo
Ya está todo listo para el II Congreso Sociosanitario de Valleseco, un foro que tendrá lugar el sábado 18 de noviembre en las medianías de Gran Canaria, en las instalaciones del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez.
El evento estará centrado en la importancia y relevancia que ha adquirido el sector sociosanitario en los últimos años. Con el aumento de la población mayor, la visibilidad de los problemas de salud mental y la incidencia de la pandemia han puesto al descubierto la importancia de la calidad que deben tener los servicios y cuidados que requieren las personas más vulnerables.
Para ello, desde el Ayuntamiento de Valleseco vuelve a apostar por este tipo de congreso, un espacio de reflexión y debate donde poner en valor el trabajo que se está desarrollando en este ámbito, un análisis de la situación actual y las perspectivas de futuro a medio y largo plazo.
Las ponencias, mesa redonda y talleres harán referencia a la situación actual, el papel de los mayores en la sociedad actual, los últimos avances en apoyo para personas en dependencia, la atención gerontológica, presente y futuro de los servicios de ayuda a domicilio, etc…
Por su parte, la escritora, divulgadora y experta en inteligencia emocional Elsa Punset impartirá una conferencia “El mundo de la salud: Claves prácticas para potenciar la empatía, la resiliencia y la comunicación con los pacientes”. Contando a su vez, con José Luis Hernández Fleta, Jefe del servicio de Psiquiatría del complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; José Antonio Sánchez Padilla, responsable Insular de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria; Ibrahim Manuel Navarro Magdaleno, Director de Mentalia Las Palmas; Isabel Valido Sánchez, Presidenta de COPOTOCA o Luis Fernando Cárdenes Tacoronte, Director Médico Clínica Bandama.
La jornada de tarde del congreso se llevará a cabodiferentes talleres en horario de tarde, “Musicoterapia y Salud Mental” y "Fisioterapiua y Salud Mental”, todo ello en las dependencias del propio auditorio vallesequense.
Las personas interesadas pueden formular la inscripción a través del portal tureservaonline.es, para más información teléfono 928618022 ext.410.
El presidente insular invita a las y a los fisioterapeutas a ser una parte activa del proyecto del Gobierno insular, en la inauguración del Congreso Regional de Fisioterapia de Canarias, que se celebra en Agüimes
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor el nuevo modelo de cuidados para las personas dependientes que está implantando la Corporación y en el que los profesionales de la fisioterapia desempeñan un importante papel. Así lo aseguró, en la inauguración del Congreso Regional de Fisioterapia de Canarias, que se celebra por primera vez en la Isla, desde viernes y hasta el sábado, en el Teatro Cruce de Culturas de Arinaga, en Agüimes, y que contó con más de 250 participantes.
“La atención a las personas es una seña de identidad del gobierno del Cabildo de Gran Canaria y así lo estamos haciendo realidad en los nuevos equipamientos sociosanitarios que se ejecutan con las orientaciones técnicas más avanzadas, que generan un ambiente de cercanía y humanidad, creando centros que ayudan a vivir”, manifestó. “Necesitamos profesionales que hagan esta transformación, un nuevo modelo de cuidados para Gran Canaria. Les invitamos a participar en el éxito de un esfuerzo que no se había producido antes en la historia de nuestra Isla y que no se debe interrumpir”.
El presidente Morales, que estuvo acompañado en el acto por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández Suárez; Vanesa Ana Eugenio Bermúdez, vicepresidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC), Vanesa Ana Eugenio Bermúdez, y por Marcos León, organizador del congreso, hizo hincapié en la relevante aportación de estas y estos profesionales al sostenimiento de la estabilidad personal y social de la comunidad, especialmente, en estos momentos complicados por las condiciones excepcionales de vulnerabilidad y dependencia que se han acrecentado después de la pandemia.
“Nos encaminamos hacia una sociedad de cuidados, bien por necesidad de mejorar el bienestar general, de recuperar situaciones originadas por el trabajo, el deporte o incidencias de una vida plenamente activa, y también por el aumento de la esperanza de vida y por la comprobación de la calidad recuperada después de actuaciones de ustedes como profesionales”, subrayó.
En este contexto, reflejó con datos la evolución de la población del Archipiélago, que experimenta desde hace décadas una imparable transformación demográfica, “que exige políticas preventivas y sociosanitarias distintas”, sostuvo. Una afirmación que sustentó con datos, al detallar cómo, si en 1973, el 33% de las y los habitantes de Canarias era menor de 14 años y el 7% superaba los 64, hoy se registra un 11% de personas con menos de 14 años y los mayores de 64 son más del 17%.
“Esta realidad hace que, desde el Cabildo, estemos implementando el Plan Sociosanitario más ambicioso de nuestra historia, para poner en funcionamiento más de 2.000 plazas para atender la dependencia”, recalcó. “En el nuevo modelo de atención a las personas dependientes queremos diversificar y evitar la masificación y el aislamiento, y, en estas nuevas formas, ustedes son imprescindibles”.
En este punto, consideró que este Congreso Regional se celebra en un momento estratégico, dado que sus participantes deben compartir no solo el conocimiento, sino también la convicción de que los y las fisioterapeutas van a tener un gran papel en la mejora de las condiciones de la ciudadanía y en la democratización de la atención sociosanitaria, para no generar desigualdades, en colaboración con las instituciones.
“Necesitamos un gran pacto por la sanidad y la salud pública en Canarias, como defiende la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en su manifiesto. Necesitamos que profesionales como ustedes estén motivados y alcancen la estabilidad que el sistema necesita”, concluyó.
Unidad necesaria para propiciar nuevas estrategias
Vanesa Ana Eugenio, por su parte, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Agüimes en esta iniciativa y se congratuló de que las instituciones canarias con competencias en el ámbito sanitario estén en sintonía para crear planes de actuación y líneas estratégicas comunes. “No hay otra manera de hablar de cambio de paradigma, de estrategias en el abordaje de la cronicidad, de promoción y prevención de la salud o de hábitos saludables, sin contar con todos los interlocutores viables, sin todos los agentes de salud, entre los que se encuentran las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes, los pacientes y los colegios profesionales”, afirmó.
Asimismo, la vicepresidenta del COFC, solicitó la cooperación de las autoridades que tienen las competencias en regulación sanitaria, e incluso, en regulación de la publicidad sanitaria, para hacer frente al intrusismo, que calificó como “una gran lacra de nuestra profesión”.
A su vez, Marcos León, organizador del congreso, puso de relieve que uno de los grandes retos del colectivo es implantar la figura del fisioterapeuta escolar en cada uno de los municipios de las Islas. Un objetivo para el que, según informó, ya se han dado los primeros pasos en las dos últimas semanas, en las que, en colaboración con el Ayuntamiento de Agüimes, el COF y en cooperación con las enfermeras escolares del municipio, se ha organizado una serie de charlas en cada de uno de los colegios sobre fisioterapia.
Por último, denunció las situaciones de discriminación y acoso que viven muchas fisioterapeutas mientras realizan su actividad laboral y llamó al colectivo a combatirlas, instando a sus compañeros y compañeras “a cuidar de quien lo necesita y a cuidar de quien nos cuida. Vamos a cuidar al motor de la actividad sanitaria de este país”.
El evento se celebró del 26 al 29 de septiembre en Cuenca, Toledo y Madrid, y reunió a reconocidos especialistas del ámbito académico, técnico, empresarial e institucional
Durante el encuentro, el decano de la Demarcación de Santa Cruz, Luis Pintor Sepúlveda, dio a conocer algunas de las obras del Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas de Canarias, como el elevador de aguas de Gordejuela, el faro y embarcadero de Orchilla, y el viaducto de Barranco Hondo, entre otras
El decano de la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Luis Pintor Sepúlveda, participó la semana pasada en el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, un encuentro de referencia internacional en el que se expuso el patrimonio que conforma la obra pública española y las infraestructuras de ingeniería civil que cuentan con una identidad propia y un valor que es necesario definir, reconocer y divulgar.
En este sentido, durante el encuentro, que se celebró del 26 al 28 de septiembre en Castilla La Mancha y Madrid, Pintor Sepúlveda puso en valor algunas de las obras de la provincia de Santa Cruz de Tenerife recogidas en el Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas de Canarias, como el electrón de Santa Cruz de La Palma, el pescante de Agulo (La Gomera) o el elevador de Aguas de Gordejuela.
Al respecto, recordó que el citado catálogo recoge más de un centenar de obras que necesitan trabajos de recuperación y rehabilitación, total o parcial, o requieren de otras actuaciones como la mejora de la señalética o la puesta en valor de este patrimonio.
En el documento, que tiene más de 400 páginas, está incluido el Semáforo de Anaga o de La Atalaya (Santa Cruz de Tenerife), construcción relevante para la historia de la comunicación marítima y transatlántica española que se está deteriorando desde que perdió su funcionalidad a finales del siglo pasado. Entre otras medidas urgentes, el Colegio solicita la restauración y rehabilitación del edificio y la mejora de los accesos.
Otra de las obras que se dio a conocer en el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil fue la del Viaducto de Barranco Hondo (Santa Úrsula y La Victoria de Acentejo), que durante décadas fue el principal medio de transporte de la zona. En los últimos años, este puente de hierro ha perdido esa funcionalidad, pero ha ganado atractivo turístico y valor como bien patrimonial al ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007. No obstante, este reconocimiento debe ir acorde a la puesta en valor del monumento, por lo que se hace necesario una restauración del puente, así como dotarlo de la señalética, información e iluminación adecuada.
La isla de El Hierro también estuvo presente en este acto, puesto que se habló sobre el Faro y el Embarcadero de Orchilla, que además de ser declarado BIC, tuvo un importante papel en la navegación y la cartografía mundial. Ahora su importancia radica en el turismo, por lo que urge mejorar ambas infraestructuras con paneles informativos que abarquen tanto el punto de vista de la historia como el de la ingeniería.
Otra de las obras de referencia en Tenerife es el elevador de aguas de Gordejuela, en Los Realejos, un edificio de gran relevancia desde el punto de vista histórico, ya que fue la estación de bombeo que instaló la primera máquina de vapor de la isla. Actualmente, se encuentra en un avanzado estado de abandono y de ruina, lo que le ha llevado a ser incluida en la Lista Roja del patrimonio en peligro de Hispania Nostra. Por ello, es necesario que las administraciones competentes otorguen protección patrimonial al conjunto y lleven a cabo acciones de restauración y rehabilitación.
Y es que, ha señalado el decano, Luis Pintor Sepúlveda, todo este patrimonio de Canarias “necesita protección y que se ejecuten acciones para que no se pierda del todo. Es fundamental actuar ya para mantener y poner en valor todas estas infraestructuras”.
Por último, ha agradecido a la organización del Congreso el poder haber participado y el haber tenido la oportunidad de compartir un espacio de conocimiento e intercambio de ideas con compañeros/as y reconocidos especialistas del ámbito académico, técnico, empresarial e institucional del patrimonio de la Obra Pública en España y el resto del mundo.
Las soluciones y oportunidades de futuro con relación a la eólica marina protagonizaron el debate de esta segunda y última jornada de congreso
La segunda edición de Navalia Meeting ha concluido este viernes, 22 de septiembre, en Infecar, tras congregar a más de 300 participantes, con el objetivo de poner en común experiencias innovadoras para abordar los retos del presente y futuro del sector naval.
Navalia Meeting es un congreso técnico de máximo nivel que complementa en los años impares la actividad de Navalia, la primera feria de esta industria en el norte de España, que se celebra con carácter bienal, y que se ha constituido en la principal herramienta de promoción del sector naval español y punto de encuentro internacional para las empresas del mundo del mar.
Así, la celebración de este congreso, que es el más importante a nivel nacional y el tercero a nivel europeo, ha supuesto un paso importante en las políticas que se realizan a nivel insular de proyección de la economía azul y de trabajar de manera estrecha con el sector del transporte, de las reparaciones navales y del sector portuario en general.
Asimismo, la actividad de la industria naval representa entre el 7 y el 8 por ciento del PIB de España y goza de un gran reconocimiento y prestigio exterior, con lo que forma parte del concepto ‘marca España’ que engloba a los sectores punteros con mayor referencia internacional. Este sector está especialmente focalizado en algunas de las regiones costeras del país, con especial dimensión en Canarias, y en particular, en el Puerto de Las Palmas.
El presidente de Navalia, José García Costas ha querido agradecer a todas las autoridades, patrocinadores y participantes su esfuerzo y apoyo a este encuentro, asegurando que Navalia Meeting está aquí para quedarse para poner su granito de arena en la promoción de un sector estratégico para la diversificación económica.
Esta segunda jornada ha estado protagonizada por una mesa redonda moderada por José J. Hernández, CEO de PLOCAN, y donde han participado las organizaciones Navantia Seaenergies, Aquawind, Gazelle Wind Power y Capital Energy. En ella se ha debatido sobre la situación de la eólica marina y las perspectivas de futuro. Dicha jornada ha finalizado con las palabras del viceconsejero de infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González Díaz.
Reconocimientos a la trayectoria empresarial
En la noche del viernes tuvo lugar el acto de reconocimiento a la trayectoria empresarial a una de las personalidades más reconocidas de la industria naval, regional y nacional, D. German Suarez, alma mater de Astican, fallecido hace pocos años, cuyo premio fue recibido por su hijo. El otro premio ha sido concedido al vicealmirante ahora ya en la reserva, Manuel Antonio Martínez Ruiz por su labor de más de 40 años en pro del sector naval desde la Armada Española
Navalia Meeting está promovido por el Cabildo de Gran Canaria, coorganizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, y Muéstralo; y cuenta con la colaboración del Clúster Marítimo de Canarias; Fedeport; Proexca; y el patrocinio de Puertos de Las Palmas; el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Ciudad de Mar; el Concello de Vigo y la Xunta de Galicia; así como el patrocinio de diferentes empresas del sector naval.
Este espacio servirá para debatir sobre la situación del mercado oil and repair, el sector naval desde el prisma regional, el futuro de la industria naval militar en España y la eólica marina
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, acompañada de Javier Arnau, director de Navalia, y Natalia Santana, directora de Infecar, Feria de Gran Canaria, ha presentado hoy la segunda edición de Navalia Meeting, un encuentro del sector naval a nivel nacional que se celebrará en Infecar del 20 al 22 de septiembre.
“Este congreso tiene como objetivo posicionar a Gran Canaria y sus puertos como área que promueve activamente su desarrollo sostenible e impulsor, del desarrollo turístico-empresarial y comercial y de multitud de iniciativas en el marco de la economía azul, de la isla”, ha señalado Alonso.
En relación a los datos que genera la actividad en la isla, la consejera ha subrayado que “el transporte marítimo en Canarias genera 2.035 empleos directos, las actividades portuarias 2.338 y la reparación naval 1.805. En cuanto al VAB directo en millones de euros en Canarias, el transporte marítimo son 144.6, las actividades portuarias 245.8 y la reparación naval 72.7”.
Por su parte, la directora general de Infecar, Natalia Santana ha puesto en valor la importancia que supone para el recinto coorganizar esta cita en la que se encuentran los principales actores del sector naval de nuestro país.
“Navalia Meeting se une así al impulso que damos desde Infecar al sector náutico y marino-marítimo en la ya consolidada Feria Internacional del Mar, Fimar. Si bien a lo largo de las doce ediciones de esta feria hemos ahondado en la importancia de este sector más bien desde un punto de acercar a la ciudadanía el mar y todo lo que nos ofrece; con Navalia Meeting profundizamos en ese aspecto más profesional, aunando en este evento a todos los agentes del sector naval regional y nacional”, ha señalado.
Asimismo, “este congreso nos permite colaborar también con otras entidades públicas como es el caso de Proexca, que va a liderar una misión comercial inversa con países africanos durante la celebración de Navalia Meeting, con la intención de encontrar sinergias entre empresas. También en este punto resulta fundamental poner el valor el papel desempeñado por el Clúster Marítimo de Canarias y su empuje y apoyo para que esta coorganización entre Navalia e Infecar fuera posible, en beneficio del sector en la isla”, ha finalizado.
Programa completo de tres días
Javier Arnau ha sido el encargado de detallar el programa de Navalia Meeting, que nació “como una vieja demanda de nuestros expositores de Navalia Exhibition, que necesitaban una cita profesional para verse en los años impares, ya que nuestra feria tiene carácter bienal”. El objetivo era darle un especial protagonismo a la parte de jornadas técnicas que en ocasiones se diluye dentro de la feria, ya que la vorágine de reuniones y visitas durante tres días dificulta las agendas. “Por eso optamos por centrarnos en este aspecto más didáctico, pero en un ambiente más relajado, que facilitase el networking”, ha explicado Arnau.
El director de Navalia ha reconocido “que fueron varias regiones las que se interesaron por el evento, pero este marco incomparable que nos rodea nos hizo decantarnos por Las Palmas de Gran Canaria”. La apuesta de Navalia por salir de su región de nacimiento “ha sido muy grande, pero lo cierto es que todos los que están haciendo posible esta segunda edición de Navalia Meeting, instituciones y patrocinadores, nos lo están poniendo muy fácil”, ha añadido Javier Arnau.
Con respecto a los asistentes y a la forma de inscribirse, el director de Navalia recordó que un año más se ha optado por cederle todo el protagonismo a las empresas patrocinadoras que han confiado en Navalia Meeting, “para que sean ellos quienes den acceso a los congresistas, por lo que los interesados en acudir al encuentro deben ponerse en contacto con los patrocinadores”. En este sentido, y con casi dos meses de trabajo por delante, la organización espera la presencia del entre 200 y 250 asistentes al evento, teniendo en cuenta de que la participación es cerrada y exclusiva con invitación.
Cuatro bloques temáticos
Navalia Meeting 2023 arrancará el 20 de septiembre con una recepción oficial gracias a la concejalía Promoción Económica y Ciudad del Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se encargarán además de mostrar a todos los asistentes los lugares más emblemáticos del centro de la ciudad. Al día siguiente, y ya en las instalaciones de Infecar, se desarrollará el programa al completo de Navalia Meeting.
Durante la primera jornada, tres temas muy importantes para el sector naval protagonizarán las mesas redondas prevista a lo largo del día: la situación del mercado Oil and Repair, con importante presencia de los astilleros canarios; la industria naval militar, donde la Armada Española tendrá un especial protagonismo, y la situación del naval español desde el prisma regional, con unos anfitriones de excepción, como el Clúster Marítimo de Canarias y Fedeport.
El primer día concluirá con una cena de gala a cargo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el Acuario Poema del Mar. Allí se hará entrega de los premios a diferentes trayectorias dentro del sector naval.
La segunda jornada dará comienzo con la reunión del Comité Ejecutivo de Navalia 2024, con autoridades de Canarias. La situación de la eólica marina y las perspectivas de futuro será el tema estrella de la mañana que finalizará con un almuerzo de despedida de esta segunda edición de Navalia Meeting.
Los temas se abordarán en varias mesas relacionadas sobre bloque obstétrico, suelo pélvico, oncología y ginecología pélvica, patología ginecológica y pélvica benigna, patología mamaria y, finalmente, de actualidad
Además, mañana jueves, a las 17.00 horas, la Ermita de San Miguel en La Laguna acoge un encuentro para hablar de menopausia, cáncer y sexualidad de entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Un total de 185 profesionales se van a dar cita en el 26 Congreso Regional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias que se celebra desde mañana jueves, 8 de mayo, hasta el sábado en La Laguna Gran Hotel y está organizado por ginecólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Se trata de un encuentro multidisciplinar.
Los temas se abordarán en varias mesas relacionadas con el bloque obstétrico, suelo pélvico, oncología y ginecología pélvica, patología ginecológica y pélvica benigna, patología mamaria y, finalmente, de actualidad. La cita contará con la participación de profesionales de hospitales de referencia de Canarias así como del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, Hospital Quirónsalud San José de Madrid, Hospital Juan Ramón Jiménez y Hospital Universitario La Fe de Valencia, entre otros.
En la primera mesa, se disertará sobre las nuevas herramientas en la prevención de la prematuriedad, la corioamnionistis, nuevos retos de la ecografía en el primer trimestre, la preeclampsia, aplicación de la ecografía en el diagnóstico y el manejo de insuficiencia placentaria. La vejiga hiperactiva, el tratamiento quirúrgico del prolapso y síntomas urinarios asociados se tratarán en la mesa sobre suelo pélvico.
En cuanto al bloque sobre oncología y ginecología pélvica, las ponencias serán sobre el cáncer de cuello uterino, de endometrio y la cirugía radical pélvica y se hablará del tratamiento de miomas con radiofrecuencia, morcelación histeróscopica en consulta, de la endometriosis y del abordaje del dolor pélvico y vulvar crónico en el bloque de actualización en patología ginecológica y pélvica benigna. También se profundizará en patología mamaria.
La mesa sobre actualidad comprenderá aspectos como la actualización del tratamiento hormonal en la menopausia, el papel del ginecólogo en la medicina transgénero, la preservación ovicitaria en la sociedad actual y los primeros pasos en la implementación de cribado poblacional con virus del papiloma humano y la experiencia en Fuerteventura. En este mismo bloque se hablará sobre la cesárea humanizada y la asistencia al duelo perinatal.
Esta edición contempla además talleres de ecografía de primer trimestre, parto podálico y de morcelador de miomas así como se presentarán posters y comunicaciones elevados a ponencias. El encuentro finalizará con la conferencia magistral Cambio climático, microplástico, bisfenoles y ftalatos: Efectos sobre la mujer embarazada y la descendencia y el nombramiento de los doctores José Carlos Alberto Bethencourt y José Ángel García Hernández como presidentes de honor de la Sociedad Canaria de Obstetricia y Ginecología
La jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del HUC y presidenta de la Sociedad Canaria, la Dra. Erika Padrón, señala que “este tipo de encuentros permite a todos los especialistas conocer los avances científicos , mejorar las habilidades técnicas de nuevos procedimientos y unificar criterios de actuación con la finalidad de lograr una mayor calidad asistencial.”
Cuídate aprendiendo. Hablemos de menopausia, cáncer y sexualidad
Además, mañana jueves, de 17.00 a 19.30 horas, la Ermita de San Miguel acoge un encuentro de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, para hablar de menopausia, cáncer y sexualidad. Esta iniciativa, que está dirigida a pacientes oncológicas, mujeres en la postmenopausia, mujeres y público general, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.