El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, en homenaje al 117 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional de la autenticidad del arte de la Cueva de Altamira

Para conmemorar esta efeméride, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar) convoca un taller para participar en familia. Se trata de ‘Pigmentos para pintar, historias para contar’, que se llevará a cabo el sábado, día 8 de octubre

Es una actividad gratuita, organizada por el equipo educativo del museo, de 10:00 a 13:00 horas. El periodo de inscripción previa, se abre el lunes, 3 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas en la recepción del centro o llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3). Las plazas son limitadas.

El rojo y el blanco son los dos colores característicos de la Cueva Pintada. El taller será, por tanto, una excusa para invitar a las familias participantes a explorar el pigmento del almagre, material que crea el característico tono rojizo de las figuras geométricas de la Cueva y que es uno de los elementos más característicos de las representaciones artísticas indígenas.

La experimentación con el almagre se unirá en la experiencia con el empleo del color blanco para crear, sobre un soporte rocoso, círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos, con la finalidad de conocer la técnica con la que se decoró la Cueva Pintada, que constituye un ejemplo de arte rupestre singular en nuestro archipiélago.

Arte rupestre europeo

De acuerdo a investigaciones recientes, el arte rupestre data desde hace unos 42.000 años en Europa. A partir del año 1976 se han clasificado 11 yacimientos de arte rupestre en el continente europeo como Patrimonio de la Humanidad. La Cueva Pintada de Gáldar es una de las manifestaciones de arte rupestre más significativas del archipiélago canario. Está situada en Gáldar y su descubrimiento se remonta a 1862. Desde 1972 posee el máximo nivel de protección del patrimonio cultura: Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica. Hoy en día, tras un largo proyecto de valorización patrimonial, el Museo y Parque Arqueológico tiene un equipamiento de 10.000 m2 y trabaja en grandes áreas temáticas: conservación, arqueología, educación y divulgación, otorgando relevancia a los valores sociales imposibles de soslayar en este tiempo.

Desde el año 2019, el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ (CARP) celebra el Día Europeo del Arte Rupestre el 9 de octubre y en el marco de la celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, como no podía ser de otra manera, forma parte de esta importante red internacional.

EL MÍTICO BOTE DE VELA LATINA ‘POETA TOMÁS MORALES’ SUBE A LA CASA-MUSEO DEL ESCRITOR EN LA VILLA DE MOYA PARA CELEBRAR SU 90 ANIVERSARIO

El océano que invocó Tomás Morales en su ‘Oda al Atlántico’ llega a las puertas del hogar del escritor en la Villa de Moya

El mítico bote de vela latina ‘Poeta Tomás Morales’ cumple 90 años de vida y, entre los actos para conmemorar esta efeméride, se incluye la visita de la embarcación a la Casa-Museo Tomás Morales, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

La jornada festiva, promovida por la Sociedad de Vela Latina ‘Poeta Tomás Morales’, con la colaboración del Ayuntamiento de Moya, tendrá lugar el día 7 de octubre.

A las 9.30 horas darán comienzo las jornadas de difusión de vela latina para escolares en las instalaciones de la Casa-Museo Tomás Morales, con la participación del Colegio de Infantil y Primaria Agustín Hernández Díaz. Los talleres se componen del visionado de un vídeo sobre la práctica de la vela latina y la historia del bote ‘Poeta Tomás Morales’; la simulación de navegación en un característico bote de vela latina en plena regata (actividad que se llevará a cabo en el patio del museo) y el aprendizaje de la realización de nudos marineros que se utilizan en este deporte.

A las 13:00 horas dará comienzo el acto institucional de recepción del emblemático bote ‘Poeta Tomás Morales Clipper’ a las puertas de la Casa-Museo del poeta. Asisten la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y el presidente de la Sociedad de Vela Latina ‘Poeta Tomás Morales’, Tanausú Santana.

La emotiva jornada culmina a las 19:45 horas, con el concierto que ofrece la Agrupación ‘Araguaney’. La parranda nacida en Jinámar (Telde) compuso, con motivo del 80 aniversario (1932-2011) el himno ‘Con la mirada al mar’, dedicado al bote. Por ello, nadie mejor que esta agrupación para poner el broche de oro musical a la jornada de aniversario en la Villa de Moya.

El bote Poeta Tomás Morales celebra su 90 aniversario subiendo a la Casa natal del escritor en MoyaCelebrando casi un siglo

La Sociedad de Vela Latina ‘Poeta Tomás Morales’, uno de los símbolos más laureados e icónicos del capitalino barrio de San José, lleva varios meses celebrando el 90 aniversario de su fundación.

Los actos de celebración arrancaron el pasado 6 de mayo en el barrio de San José, con un pasacalle, que partió del Colegio Carlos Navarro Ruiz, y que se llevó a cabo al ritmo de batucada y papagüevos hasta llegar al barrio de Schamann. A continuación, se realizó la parada del bote en la sede de la Asociación de Vecinos San José y se leyó el manifiesto por el 90 aniversario de esta legendaria embarcación. El acto concluyó con la actuación de la Parranda Araguaney en la plaza trasera de la Iglesia de San José.

Como explica Moisés Aday Rodríguez en el blog Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., “una franja negra como signo de identidad, que se pintó en señal de luto perpetuo por Tomás Morales, cruza su eslora por ambas bandas; el número tres se estampa en su vela y un rayo intimida en su proa. Es el bote ‘Poeta Tomás Morales’, que este año celebra su 90 aniversario”.

Siempre ha sido el bote a batir. “El Morales es como el Real Madrid en el fútbol”, explica Rodríguez que comentan los moralistas más antiguos que se sientan enfrente de la Sociedad del bote, junto a la Casa Amarilla, en el Paseo de San José, a jugar a la baraja o al dominó. El primer casco fue construido por el artesano Ramiro Suárez y el segundo fue obra de Juan Suárez Quesada en el año 1962. A partir de los años 80, las manos del carpintero de ribera Maestro Eusebio dieron vida a otros ‘Morales’.

En la tarde de ayer, se ha celebrado en Agaete el Día Nacional de la Bandera de Ucrania, un país que hoy cumple 31 años en su Día Nacional de la Independencia.

La Asociación Ucranianos en Canarias, "Dos Tierras, Dos Soles" ha elegido Agaete para unirse y reencontrarse, y juntos celebrar dos fechas importantes y emotivas para su país y para los más de 2.000 refugiados que viven en Canarias tras huir del conflicto

La Asociación ha aprovechado la ocasión para celebrar un acto de agradecimiento a las entidades públicas y privadas, así como las muchas personas que han tendido la mano para colaborar con los refugiados y residentes ucranianos, en momentos difíciles y para su normalización social y económica y la integración de éstos en Canarias.

Durante el acto se mantuvo una comunicación directa con Kiev por medio de sus responsables públicos, y, asimismo, varios rostros conocidos de Ucrania tomaron la palabra desde la plaza de la Independencia de Kiev.

Al acto han asistido la alcaldesa de nuestro municipio Maria del Carmen Rosario Godoy, la presidenta de la Asociación de Ucranianos en Canarias Olesya ChyzhovychLilak, la asesora del Delegado del Gobierno, Elisa García; el consejero de Cooperación Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez; el coordinador territorial en Canarias de CEAR, Juan Carlos Lorenzo; en nombre de la Brigada Provincial de Extranjería, Celso Lozar; el exfiscal General del Estado, Eligio Hernández; la Magistrada del Juzgado de Menores 1 de Las Palmas, Reyes Martel; representantes de Base de Control Aérea Enaire; la Cónsul Honorario de Rumanía, Alina Elena Ramaru; la Cónsul Honorario de Senegal, Katia Van Bockel Vanderschieck; representantes de Farmacéuticos Solidarios, de la Fundación Fund Grube, del Club Rotary de Maspalomas y de Arucas, de los Ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y de Telde y de la Asociación MAS+ .

Feliz Día de la Bandera de ucrania y Feliz Día de la independencia de Ucrania desde Agaete.

El Ayuntamiento de Agaete ha celebrado hoy el tradicional almuerzo para conmemorar las Fiestas en honor a Nuestra Señora de las Nieves con sus mayores, una cita que busca servir de encuentro, celebración y sobre todo agradecimiento a los ‘jóvenes’ de más de 65 años del municipio

En este año, el almuerzo se ha celebrado en el Restaurante Dedo de Dios del barrio marinero de Las Nieves, en un día de cielo azul y agradable verano en Agaete. Además del almuerzo, los mayores han podido disfrutar de los grandes clásicos musicales a cargo del grupo Santa Fe y dedicar unas horas a bailar en la sala reservada para ellos y ellas en el restaurante.

A este almuerzo han acudido la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y varios concejales y concejalas de la Corporación, además de trabajadores municipales.

Este almuerzo es una tradición en la Villa, y un momento de compartir sonrisas, experiencias, anécdotas, vivencias y la alegría de las fiestas, que tras dos años regresan para dar vida al verano en Agaete.

El Ayuntamiento de la Villa de Agaete organiza dos encuentros al año, uno de ellos cada mes de diciembre para celebrar las fiestas de la Navidad y, el otro, en fechas de las Fiestas de Las Nieves.

La Villa de Moya ya se prepara para celebrar este sábado, 30 de julio, la primera edición de ‘Moya: Sabores del mundo’, una iniciativa organizada por la Asociación de Empresarios de Moya ‘AEMoya’ con la colaboración con el Ayuntamiento y la financiación de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria

Este evento gastronómico ofrecerá a moyenses y visitantes la posibilidad de disfrutar, mientras pasean por las calles del casco del municipio norteño, de las mejores recetas de Colombia, España, Tailandia, México, Grecia, Ecuador y Marruecos.

“El objetivo de esta nueva feria de comida callejera que ponemos en marcha en Moya es ofrecer un plan novedoso y diferente a los vecinos y vecinas así como a los cientos de visitantes que cada fin de semana se acercan hasta nuestras calles para pasar el día”, destaca el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. “Además, la jornada estará acompañada de otras actividades complementarias para todos los públicos”, añade.

Las diferentes gastronomías de todo el mundo podrán saborearse este sábado entre las 12:00 y las 20:00 horas, mientras que la feria estará amenizada también por las actuaciones musicales de los grupos ‘Cuenta atrás’, ‘Jóvenes talentos de Fábrica La Isleta’ y ‘Buena Vibra’. Además, los más pequeños también podrán disfrutar de numerosos talleres infantiles y habrá una amplia oferta de stands comerciales.

‘Moya: Sabores del mundo’ es una iniciativa organizada por AEMoya con la financiación de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo y el Consistorio moyense y la colaboración de la administración local, la Casa-Museo Tomás Morales, la Cámara de Comercio y la Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias (Fecoeca).

Agaete y cerca de trescientas personas, en su mayoría de pueblos y pagos de la Cumbre, acudieron a Artenara a la celebración del tercer aniversario de la declaración Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Este Patrimonio Mundial que nos sitúa junto a las pirámides de Egipto o las cuevas de Altamira lo han hecho fundamentalmente quien habitan la Cumbre y por supuesto sus ancestros.

Además, se hizo la entrega simbólica a los municipios de los cuatro ayuntamientos que integran el Patrimonio Mundial, Artenara y Tejeda en su totalidad y los altos de Gáldar y Agaete, de los diplomas oficiales de la Unesco.

Gáldar celebró en la noche del viernes, en un acto en el Teatro Consistorial, el 175 aniversario de la Sociedad de Instrucción, Fomento y Recreo Casino de Gáldar. La asociación fue creada en 1847, en una década muy complicada para el municipio, cuando un grupo de ciudadanos se unió para que su ciudad recuperara su histórico protagonismo

Desde su nacimiento el Casino, cuya sede preside la céntrica calle Capitán Quesada, ha sido protagonista de la vida cultural y social del municipio

En el acto estuvieron presentes Teodoro Sosa, alcalde del municipio; Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, entre otros miembros del grupo de gobierno; Pedro Justo Brito, consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria; Antonio Bolaños, presidente de la institución y Sebastián Santana, juez de paz del municipio, que desgranó en un emotivo discurso la historia de la asociación. Además, el evento tuvo como protagonista el piano de la prestigiosa marca Steinwey recién renovado por parte del Ayuntamiento, con 50 años de historia, y que fue estrenado con dos piezas musicales interpretadas por José Luis Castillo, ganador de varias ediciones del certamen Pedro Espinosa.

Teodoro Sosa, alcalde del municipio, subrayó la histórica relación entre Ayuntamiento y Casino, que ha sido clave para el desarrollo de la ciudad. “El Casino convirtió a Gáldar en el referente de la vida cultural del norte de Gran Canaria. Fue el responsable de traer obras de teatro, de instalar el primer cine y de dinamizar las Fiestas de Santiago, los Carnavales y las Fiestas de Fin de Año. Esta Sociedad además llegó a ceder en un momento de su historia espacios para la educación de la población cuando el municipio se quedó sin locales destinados a escuelas”, rememoró acerca de la segunda institución de estas características más antigua de la isla, solo por detrás del Gabinete Literario.

“Gáldar le debe mucho al Casino. Y por eso el Ayuntamiento ha estado a su lado desde su fundación, ya que todo empezó cuando el Ayuntamiento cedió las instalaciones en las que nos encontramos hoy, el Teatro Consistorial y la Sala Sábor, al grupo de ciudadanos que se juntó para crearla”, continuó. Esa fue la primera sede del Casino, un edificio que posteriormente convertiría en el primer teatro de la ciudad, el germen del actual, que fue el segundo de Gran Canaria tras el Cairasco de Figueroa.

“En la actualidad este grupo de gobierno mantiene esa relación estrecha entre el Ayuntamiento y el Casino. Hace pocos años, en un momento complicado para la institución, firmamos un convenio mediante el cual el Ayuntamiento organiza actividades culturales en sus salones, como es el caso de ensayos de agrupaciones folclóricas, exposiciones o conferencias, y a cambio condona al Casino el pago de impuestos”, continuó el Teodoro Sosa.

“En definitiva, la relación entre Gáldar y el Casino es de un éxito indiscutible. Ahora estamos afrontando el reto de reciclar a esta institución como centro de encuentro social y cultural y asegurar su viabilidad en el futuro como entidad vecinal del casco del municipio. El desafío es devolver a la juventud a sus puertas para que aguante otros 175 años”, concluyó.

Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, destacó “el regalo” del Ayuntamiento al festejo del Casino en forma del reestreno del piano a cargo de José Luis Castillo. “Es un día especial para la cultura también por el reestreno de este piano, un Steinwey de 1972. Teníamos pendiente su restauración y por fin este año la hemos podido ejecutar de la mano de Enrique Rapisarda. Y viene con el objetivo de recuperar el certamen Pedro Espinosa”, aseguró el edil.

Pedro Justo Brito, consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, señaló que aguantar 175 años para una Sociedad “es super excepcional”, por lo que felicitó a todos los socios y socios que la han acompañado en toda su historia. Destacó además que la institución insular también ha mantenido “una estrecha colaboración” con el Casino ya que considera que lleva a cabo “una actividad social muy importante para cohesionar y pacificar las relaciones entre la ciudadanía”. También Justo Brito subrayó la colaboración de la actual vicepresidencia de la institución insular en este mandato, por lo que “al tándem Ayuntamiento-Casino hay que añadirle una tercera pata que es el Cabildo”.

Antonio Bolaños, presidente de Sociedad de Instrucción, Fomento y Recreo Casino de Gáldar, subrayó que se trataba de “un día muy especial” debido a la creación de la asociación “cuando Gáldar todavía era una villa”. “Donde hoy se ubica la Sala Sábor un numeroso grupo de vecinos y vecinas inició su labor como asociación para hacer posible que los galdenses tuviésemos la oportunidad de disfrutar de actividades que hasta ese momento teníamos vedadas”, comentó. Asimismo, recordó que los avatares socioeconómicos y políticos, la epidemia del cólera de 1851, las dos Guerras Mundiales o la Guerra Civil complicaron su labor pero “siempre seguimos adelante”.

Sebastián Santana, socio del Casino y juez de paz del municipio, dio detalles de la historia del Casino. Santana admitió que buscó en los archivos no encontró la respuesta exacta de por qué el grupo de ciudadanos se juntó para fundar la Sociedad pero considera que tuvieron la iniciativa “para llenar el vacío cultural existente en aquellos momentos en la Villa de Gáldar, para colaborar en la instrucción de la población y para tener un lugar de ocio”.

En ese sentido, subrayó que “sus bailes de Carnaval fueron conocidos en toda la Isla” y que “durante casi 150 años el Casino ha sido el encargado exclusivamente de realizar los actos culturales, carnavales y sociales de Gáldar, con su esfuerzo cubrió el espacio cultural que no podía desarrollar el Ayuntamiento por sus escasos recursos, formando un tándem compenetrado”. Por ello, invitó a que esa relación se mantenga “para que el legado de los fundadores lo disfruten las siguientes generaciones de galdenses.

Todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabajamos a diario pensando en la igualdad de todos los vecinos y todas las vecinas del municipio, independientemente de su sexo y/o su identidad de género.

Hoy 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, queremos mostrar nuestro apoyo al colectivo LGTBIQ+ con la esperanza de que en un tiempo no muy lejano no sea necesario, caminamos juntos hacia una sociedad más tolerante, igualitaria y justa. ¡Love is Love!

La Villa de Moya se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT para reivindicar una sociedad más diversa, justa y tolerante.

¡Feliz Día del Orgullo!

El acuerdo se ha establecido hoy miércoles en el transcurso de la reunión celebrada en Las Palmas de Gran Canaria entre las representantes del Ministerio de Igualdad y la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias

El próximo 13 de julio es la fecha acordada para celebrar en las Islas la próxima Sectorial de Igualdad que preside la ministra Irene Montero. El acuerdo se ha adoptado en la reunión mantenida esta mañana en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, y en la que han participado junto a la ministra, la delegada del Gobierno contra la violencia de Género, Vicky Rosell, la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, la viceconsejera de Igualdad, Sylvia Jaén, y la directora general de Juventud, Laura Fuentes.

“Canarias ha sido la primera comunidad autónoma en firmar el protocolo del Plan Corresponsables entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España” afirmó la ministra. “Por eso será un honor que el próximo 13 de julio, sea el lugar donde se celebre la Conferencia Sectorial de Igualdad con el resto de comunidades para consensuar entre todas cómo debemos continuar avanzando para conseguir la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los territorios de España”

En líneas generales, las responsables de Canarias y el Estado aterrizaron a la realidad insular las políticas feministas que impulsa el Estado, como las propuestas de creación de centros de crisis de atención 24 horas a las víctimas de violencia sexual.

Como señaló la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, “este acuerdo vuelve a demostrar que Canarias está en el centro de las políticas de igualdad del Estado”