El consistorio, junto al personal que gestiona el Centro de Interpretación de Caserones y la gestora de la Reserva de la Biosfera, celebraron este jueves la mayoría de edad de la Reserva

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se ha sumado a la celebración del 18 aniversario de la creación de la Reserva de La Biosfera, integrada por los municipios de Artenara, Tejeda, Vega de San Mateo, Agaete, Mogán, San Bartolomé de Tirajana y La Aldea de San Nicolás. Para ello, este jueves se llevó a cabo un pequeño acto en el Centro de Interpretación de Caserones que contó con la presencia de la concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, representantes de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y personal del centro de interpretación.

Y es que fue el 29 de junio de 2005 cuando el Consejo Internacional del Programa MaB declaró Reserva de la Biosfera a la zona terrestre suroeste de Gran Canaria y una amplia franja marina, con el fin de conservar, proteger, estudiar, gestionar la participación y la revaloración cultural, el desarrollo sostenible, la promoción y difusión para la salvaguarda, así como la proyección social de los bienes que atesoran estos territorios que han recibido sendas declaraciones internacionales otorgadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En este sentido, la concejala de Medio Ambiente del consistorio aldeano, Ingrid Navarro, ha recordado que “La Aldea de San Nicolás es el municipio que más población aporta a esta Reserva de la Biosfera, con más de 7.000 habitantes”.

Además, “sus tradiciones, el paisaje, los valores naturales y culturales, la rica flora y fauna del municipio, y sus enclaves han sido fundamentales para la obtención de este reconocimiento”, y prueba de ello, son “los pasos que ya se han dado y se están dando para declarar Guguy, uno de los núcleos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, como Parque Nacional”.

Por todos estos motivos, y porque “es un honor que La Aldea de San Nicolás pueda formar parte de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, una de las 53 que existen en España y una de las más de 700 que hay en todo el mundo, celebramos este 18ª aniversario”.

En este sentido, ha añadido que desde la institución aldeana se continuará trabajando con el resto de las administraciones para “salvaguardar y poner en valor los valores que hacen de La Aldea de San Nicolás un municipio único”.

El municipio se viste de arcoíris para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El miércoles 28 de junio, a las 11.00 horas, se proyecta el documental con un coloquio posterior con las protagonistas, Margaret García, junto a Lourdes Coello y Marián Pérez

La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco se suma a la celebración del Día del Orgullo, el próximo miércoles 28 de junio, con diferentes iniciativas para mostrar su apoyo institucional al colectivo LGTBIQ+.

Este programa reivindicativo y de compromiso con la diversidad social, señala la importancia de mantener un respaldo activo a un colectivo que aún hoy en día sigue siendo objeto de ataques y discriminación, nace entonces la necesidad de conocer de cerca sus inquietudes y vicisitudes que han atravesado.

De ahí, la proyección gratuita para toda la población del municipio, a las 11.00 horas, en el Auditorio vallesequense, del documental ‘Isleteñas’, tras la cual se llevará un coloquio, en el que estará presente las protagonistas del documental, Margaret García, junto a Lourdes Coello y Marián Pérez.

El reportaje relata las vivencias del colectivo trans a través de la vida de sus tres protagonistas

La presentación de ‘Isleteñas’ trata de generar una mayor concienciación social entre la población del municipio, con un compromiso de fomentar las políticas a favor del feminismo, la diversidad y la igualdad, dando a conocer y así continuar en el camino por concienciar y educar en conductas de tolerancia y respeto por la diversidad, en este caso de visibilidad Trans.

También, este 28J Día del Orgullo, quedará patente el compromiso y la visibilidad de Valleseco con el colectivo LGTBIQ+ a través de la colocación de un banco de los colores y bandera conmemorativa en el parque infantil del pueblo.

Actividad organizada y ejecutada por el Ayuntamiento de Valleseco (Concejalía de Mujer e Igualdad) y financiada por el Cabildo de Gran Canaria.

Los clubes fueron recibidos este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno por la viceconsejera de Educación, Universidades, y Deportes, María Dolores Rodríguez, y el director general de Deportes, Manuel López

La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias acogió hoy jueves, 27 de abril, la recepción de representantes del Ejecutivo canario al CD Cisneros Alter y al CV Cuesta Piedra, que lograron el fin de semana pasado sus respectivos ascensos a la Superliga 1 de voleibol masculino y femenino, las máximas categorías de ámbito nacional en este deporte.

Los clubes tinerfeños fueron recibidos por la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, y el director general de Deportes, Manuel López, que hicieron entrega, además, de un detalle a los representantes de los equipos.

La viceconsejera señaló que es “maravilloso ver a estas chicas y chicos jóvenes conseguir éxitos en el deporte canario y haber logrado ascender a la primera división; además, ambos clubes hacen un gran trabajo desde la base, en los centros escolares, vinculando la educación y la actividad física”. “Por eso espero que sigan cosechando éxitos para Canarias porque serán los éxitos de todos y todas”, agregó.

Por su parte, Manuel López, tras felicitar a las dos agrupaciones indicó que ambas entidades “han cumplido un sueño, estar en la máxima categoría del voleibol nacional”. “Ahora nos queda un gran trabajo también a las instituciones, ya que son dos ligas muy competitivas y nuestra obligación es estar presentes, ya que ellos y ellas son referentes del deporte canario y un ejemplo para los más pequeños”, añadió.

En representación del CD Cisneros Alter, su capitán, Fran Rodríguez, comentó que los dos equipos “estamos de celebración por este gran éxito para el voleibol tinerfeño, logrado gracias al apoyo de todos y todas, y pelearemos por seguir en lo más alto”.

Por último, la segunda capitana del CV Cuesta Piedra, Carlota Socas, agradeció a todas las instituciones la ayuda facilitada “para traer la fase de ascenso al Pabellón Quico Cabrera”, así como “a la afición y a toda Santa Cruz de Tenerife por ayudarnos llenando este reciento deportivo en cada partido”. “Ahora pedimos su apoyo para la temporada que viene en Superliga 1, para poder triunfar y mantener la categoría”, concluyó.

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Amagro no dejó pasar la ocasión para felicitarle personalmente en este especial cumpleaños

El presidente de la entidad Pepe García, acompañado por su junta directiva y familiares, le dedicaron palabras de agradecimiento, admiración y felicitación que emocionaron a las cientos de personas que le acompañaron en el popular baile que se celebra semanalmente en la entidad.

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, conmemora el ‘Día Municipal del Árbol, Arucas 2023’ con una plantación colectiva que tendrá lugar el domingo 26 de febrero, en colaboración con ACIUDESA, Soy Mamut y CoNaturaleza. La cita tendrá lugar a las 10:00 horas en la zona Recreativa de Lomo Jurgón

Las personas y colectivos que quieran participar en esta jornada, pueden inscribirse en el enlace: https://forms.gle/SxJU1kFKUjCSHGFk9, que se activará el miércoles15 de febrero.

El concejal del área, José María González, señala que la “idea es plantar unas 400 especies de vegetación propia del lugar, como fayas, brezos, lentiscos y acebuches”.

El lugar de la plantación será en las laderas de Lomo Jurgón, terrenos cedidos por el colectivo ACIUDESA. Una vez finalizada la reforestación, a las personas participantes se les invitará a una paella en el Área Recreativa.

Con la celebración del Día Municipal del Árbol, el Ayuntamiento de Arucas continúa apostando por el fomento de la biodiversidad de la ciudad y la implicación de la población en iniciativas que benefician el Medio Ambiente y combaten el cambio climático.

Durante la mañana del 8 de diciembre, los Regimientos de Infantería que forman parte de la Brigada “Canarias” XVI, han llevado a cabo en sus Acuartelamientos la tradicional parada militar con motivo de la festividad de su Patrona, la Inmaculada Concepción

El General Julio Salom, ha presidido su primera Patrona de Infantería como Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra en el Acuartelamiento “Hoya Fría” de Santa Cruz de Tenerife, donde el Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, de larga tradición en esta isla, ha desarrollado un acto militar para conmemorar un día tan especial.

Al mando del Teniente Coronel Santiago González, jefe del Batallón de Infantería motorizada “Albuera” perteneciente al regimiento, formaron las siguientes unidades: Plana Mayor de Mando del Batallón Albuera, escuadra de gastadores, Banda de Guerra no 2 de la Brigada “Canarias” XVI, Música del Mando de Canarias, Enseña Nacional y cinco compañías.

El acto se desarrolló siguiendo la secuencia general de rendición de honores a la autoridad que preside, revista de la fuerza, relato del “Milagro de Empel”, despedida de la Bandera, imposición de condecoraciones, imposición de la corbata Balmis al guión del Batallón Albuera, alocución del Coronel Jefe del Regimiento, acto de homenaje a los que dieron su vida por España e himno de Infantería. El desfile de las Unidades participantes pondría fin al acto militar.

Cambiando de ubicación, el Acuartelamiento de Puerto del Rosario en Fuerteventura fue el escenario del acto del Regimiento “Soria” presidido por el General Fernando Maté, Jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias.

En la Base General Alemán Ramírez en Gran Canaria lo sería del Regimiento “Canarias” 50 presidido por el General Ramón Armada, Jefe de la Brigada “Canarias” XVI, con la presencia del Coronel Jefe del Regimiento que mandaba La Fuerza y del Coronel Jefe del Regimiento de Artillería, con la presencia del Almirante Jefe del Mando Naval de Canarias, del General Jefe de Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, del Coronel Delegado de Defensa, del Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, del Coronel Jefe de la Base Aérea de Gando, del Coronel Jefe del Grupo del Cuartel del Ejército del Aire, del Teniente Coronel de Estado Mayor, del Teniente Coronel de Ingenieros, del Teniente Coronel Jefe de la Unidad de Seguridad de Canaria y del Teniente Coronel Jefe del Museo Naval de Canarias, entre otros invitados civiles y militares, destacando una representación de la Damas de La Inmaculada.

Todos los actos se desarrollaron básicamente con la misma estructura que el relatado anteriormente.

A estos eventos, emotivos y entrañables, han asistido diferentes Autoridades Civiles y Militares de las islas, sirviendo también de encuentro entre infantes veteranos y antiguos componentes de los Regimientos con el personal que actualmente tiene el privilegio y el honor de servir en las filas de los mismos.

Como cada 4 de diciembre, fieles a sus tradiciones, las unidades artilleras del Mando de Canarias del Ejército de Tierra (MCANA) han querido rendir homenaje a su Patrona, Santa Bárbara, en un año especialmente importante ya que se conmemora los 500 años de patronazgo de Santa Bárbara sobre la Artillería española

Esa mañana, presidido por el General Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom, el Regimiento de Artillería Antiaérea Nº 94 celebró en la Base “General Alemán Ramírez” de Las Palmas de Gran Canaria el acto militar en honor a la Patrona del Arma de Artillería, Santa Bárbara, conmemorando además el V centenario del patrocinio de la santa sobre los artilleros.

Durante el transcurso del acto, tuvo lugar la tradicional renovación del Juramento a la Bandera por parte de personal militar que ha pasado a la situación de reserva, así como la imposición de diversas condecoraciones a miembros del Regimiento.

Tras la alocución del Coronel Jefe del Regimiento, el acto de homenaje a los que dieron su vida por España y la interpretación del Himno de los Artilleros, se dió paso al desfile de la fuerza, con el que concluía la parada militar.

De igual forma, en la plaza “La Laguna” del Acuartelamiento Los Rodeos de Santa Cruz de Tenerife, ha tenido lugar la celebración de Santa Bárbara, con un acto organizado por el Regimiento de Artillería de Campaña nº 93 perteneciente a la Brigada Canarias XVI del Mando de Canarias.

El general Armada, Jefe de la Brigada Canarias XVI, ha presidido el acto cuya fuerza estaba al mando del teniente coronel Ariza, con Escuadra de Batidores, Bandera Nacional, Banda de guerra nº2 de la Brigada Canarias XVI, Unidad de Música del Mando de Canarias y dos baterías.

El acto se desarrolló siguiendo la secuencia general de rendición de honores a la autoridad que preside, renovación del juramento a la Bandera, imposición de condecoraciones, alocución del Sr. Coronel jefe del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93, imposición de corbata del Santísimo Cristo de la Laguna a la Bandera del Regimiento (con cuya cofradía está hermanado) y acto de homenaje a los que dieron su vida por España.

Finalmente, el desfile de las unidades puso fin al acto. Este año se cumplen 500 años de la celebración que en honor de Santa Bárbara hiciera el capitán de artillería don Juan de Terramonda en la plaza de Burgos. Este hecho está incluido en el catálogo oficial de efemérides del Ejército de Tierra y está avalado por el conocido recibo de la pólvora de 1522.

Sin duda alguna, el patrocinio de Santa Bárbara sobre los artilleros en España es anterior a esta fecha. Sin embargo, desde la Academia de Artillería, como representación institucional del Arma, se decidió conmemorar esta efeméride por ser la celebración más antigua realizada en territorio español que cuenta con documentación de la época que da fe de este evento.

El alumnado de Bachillerato participante leyó fragmentos de Memorial del convento y El año de la muerte de Ricardo Reis, de manera simultánea con estudiantes de Portugal

Centros de enseñanza secundaria de Canarias han participado en las celebraciones del Centenario del nacimiento del escritor José Saramago, a través de la lectura de páginas escogidas de sus libros Memorial del convento y El Año de la Muerte de Ricardo Reis. La actividad se ha realizado simultáneamente en institutos de las islas y de Portugal, ayer miércoles, 16 de noviembre, a las 10:00 horas.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Fundación José Saramago y el Cabildo de Lanzarote, ha propuesto la acción formativa y ha facilitado los ejemplares de las novelas a los centros que han solicitado participar.

El proyecto se enmarca en el programa de conmemoración por los cien años del nacimiento del escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922-Tías, Lanzarote, 18 de junio de 2010). El curso pasado, con motivo del inicio de la celebración, se desarrolló la actividad para alumnado de centros de Primaria y la lectura de La Flor más grande del Mundo.

José Saramago estableció su residencia en Lanzarote en el año 1993, en la denominada “A Casa”, hoy sede de su fundación, lugar donde produciría la mitad de su obra literaria. Fue declarado Hijo Adoptivo de la isla en 1997 y un año más tarde se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Fue galardonado con el Premio Canarias en 2001, en la modalidad Internacional.

Mercadillo de artesanía y complementos, animación infantil, y el concierto de La Trova para celebrar el Black Friday en La Aldea de San Nicolás

El evento tendrá lugar el próximo sábado 19 de noviembre

La concejalía de Comercio invita al sector comercial y a la restauración a sumarse a este día promoviendo descuentos y otras acciones, con el objetivo de revitalizar el sector y la economía local

La concejalía de Comercio y Pymes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Isabel Suárez, invita al sector comercial del municipio a sumarse a la celebración del Black Friday, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de noviembre.

Para conmemorar esta celebración el consistorio ha organizado una serie de actividades entre las que destaca el Mercadillo Muestra de Artesanía y Complementos que se ubicará a partir de las 17.30 horas en la Plaza de La Alameda.

A esa hora también se ha programado el II Torneo de Ajedrez, que se desarrollará en la calle Matías Vega.

Para los más pequeños se ha diseñado un amplio programa de animación infantil en la calle Mariano de Cáceres desde las 17.00 a las 19.00 horas.

También habrá animación musical en la zona comercial abierta del municipio y la jornada se cerrará con el gran concierto que dará La Trova a partir de las 20.00 horas en la zona de la Alameda.

En este sentido, la concejala de Comercio y Pymes, Isabel Suárez, ha invitado al sector comercial del municipio y a los hosteleros a participar en este día con “descuentos y otras acciones promocionales”, que atraiga “a los vecinos y vecinas del municipio y al resto de ciudadanos de la isla”.

“Dinamizar la zona comercial abierta y revitalizar la economía local son los principales objetivos de este encuentro”, ha señalado la edil, quien ha recordado que desde su área “se está trabajando para potenciar el sector”, y prueba de ello, “es la creación de la nueva imagen y del logotipo que ya se ha presentado en sociedad, y que busca aglutinar bajo una misma marca los productos locales de La Aldea de San Nicolás para su promoción dentro y fuera del municipio”.

La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha asistido este lunes al Encuentro de Personas Cuidadoras de Gran Canaria que ha organizado la Fundación Lidia García en el pueblo de San Lorenzo, en Tamaraceite, para celebrar el Día Mundial de las Personas Cuidadoras

La consejera ha inaugurado el encuentro agradeciendo a todas las personas cuidadoras que “los 365 días del año dejan su alma y su esfuerzo en cuidar de las personas dependientes que tienen a su cargo, el trabajo que hacen tiene un valor incalculable, sin ellas la sociedad no funcionará como lo hace” y ha añadido que desde el Cabildo “estamos avanzando en un plan de infraestructuras sanitarias que garantice que haya plazas suficientes en Gran Canaria para quien requiera una plaza la tenga y también estamos avanzando en los apoyos en casa poniendo en marcha servicios como el Servicio de Promoción a la Autonomía o los servicios de ayuda a domicilio para que el esfuerzo que tengan que hacer las familias que cuidan de personas dependientes sea cada vez menor”.

Exposición fotográfica “MI IDENTIDAD”

Isabel Mena también ha visitado la exposición “MI IDENTIDAD” que forma parte de una campaña de sensibilización y visibilización de las personas cuidadoras organizada por la Fundación Canaria Lidia García junto con la fotógrafa Eliam Blue y ha podido conocer las historias personales de diez cuidadores.

Esta campaña pretende visibilizar y sensibilizar la figura de las personas que cuidan personas, un familiar o ser querido dependiente que necesita de sus cuidados, de su amor incondicional y de su tiempo para poder sobrevivir, y que para ayudarles tienen que dejar de lado.

“MI IDENTIDAD” rinde homenaje a todas esos cuidadores y cuidadoras no profesionales para que se sientan apoyadas, valoradas y cuidadas.

La exposición cuenta diez historias en diez escenarios localizados en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, con una pequeña representación de la figura del cuidador o cuidadora en situaciones límite (ansiedad, estrés, cansancio físico y emocional).

Esta exposición fotográfica podrá visitarse hasta el próximo viernes en la casa del Hermano Pedro en San Lorenzo.