
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Obras Públicas saca a licitación la redacción del estudio de alternativas para la conexión de la GM-2 con la circunvalación de San Sebastián
El encargo, que cuenta con un presupuesto total de 77.537,11 euros, tiene como objetivo identificar y denominar las carreteras de Canarias, así como adaptar tecnológicamente la información disponible para mejorar la gestión
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha encargado a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental SA, Gesplan, la realización de diversas actuaciones para actualizar el listado y la planimetría de las carreteras de Canarias, para presentar, de forma jerarquizada y funcional, la información disponible sobre las infraestructuras viarias de las islas.
El encargo, que cuenta con un presupuesto total de 77.537,11 euros durante dos años, supone un paso crucial hacia una gestión más avanzada y eficaz de la red viaria de Canarias.
En este sentido, el contrato tiene como objetivo identificar y denominar las carreteras de Canarias, así como establecer sus características funcionales siguiendo criterios reglamentarios. Esto incluye la clasificación jerárquica y funcional de la Red de Carreteras de Interés Regional e Insular, asegurando una coherencia con el resto del Estado, y la adaptación tecnológica de la información disponible para una gestión más eficiente.
Un aspecto clave del encargo es la construcción de un Sistema de Información Geográfica (GIS) que permitirá organizar y estructurar la información geoespacial relacionada con las carreteras de la región. Este sistema digital facilitará el acceso, manipulación y análisis de los datos, mejorando significativamente la gestión operativa y administrativa de la infraestructura vial.
La implementación del GIS incluirá la identificación y georreferenciación del sistema viario, la clasificación de las carreteras según su titularidad (interés regional e insular) y la representación de los distintos segmentos según los planes de señalización y tramos de red.
Además, se abordará la delimitación precisa de los enlaces viarios, aspecto esencial para la correcta asignación competencial, planificación, y explotación de las carreteras. Gesplan, bajo la supervisión de la Dirección General de Infraestructura Viaria, prestará así asistencia técnica especializada para garantizar el éxito del proyecto y mejorar la red de carreteras en Canarias.
Fernando Clavijo celebra que se sigan dando pasos para la recuperación de la zona oeste donde la rehabilitación de las comunicaciones terrestres es vital para su desarrollo económico y social
El consejero de Obras Públicas y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible pusieron en valor la colaboración entre administraciones para definir el trazado de la vía y acometer las obras
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, han formalizado la recepción de la obra de parte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, y han cedido las labores de conservación y de explotación de esta vía, que ha permitido restituir la movilidad en el Valle de Aridane tras la erupción volcánica, al Cabildo de La Palma.
A este acto también han asistido el ministro, Óscar Puente; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; la consejera de Administraciones Públicas, Nieves Lady Barreto; y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; entre otras autoridades.
Para el presidente Clavijo es una satisfacción que se sigan dando pasos para la recuperación de la movilidad en la zona oeste de la isla, porque “las comunicaciones terrestres son fundamentales para el desarrollo económico y social de la comarca y de toda isla”.
El compromiso del Gobierno de Canarias con La Palma sigue firme, “y recepcionando la obra y cediendo su mantenimiento, evidenciamos la colaboración entre administraciones para avanzar en las respuestas que tienen las familias y la empresas”.
Y en ese sentido, Clavijo insistió en que se ven los logros del diálogo, “y en algunos momentos la exigencia”, derivados de la inclusión de la reconstrucción de La Palma como parte fundamental de la Agenda Canaria, “que ya desde el programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones en mayo de 2023, contemplaba una hoja de ruta clara, consecuencia de muchas horas de reuniones con los afectados, para buscar las soluciones que fueran mejores para todos y les permitieran continuar aquí con su proyecto de vida”.
En esa línea, el presidente recordó “que los resultados de este trabajo se empiezan a ver con tres decretos aprobados por el Gobierno de Canarias para regular la reconstrucción: el urbanístico, el agrario y el de vivienda pública y protegida para La Palma, que, además, se han tramitado como ley en el Parlamento”.
Con este nuevo impulso ya los ayuntamientos del Valle están recibiendo un gran volumen de peticiones de licencias, “por lo que les vamos a inyectar un millón de euros para que las licencias y el resto de expedientes que tengan que ver con la recuperación puedan tramitarse de forma ágil”, destacó.
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente ha puesto en valor que “la colaboración del Gobierno de Canarias ha sido indispensable para definir un trazado que no afectase a ninguna vivienda y ocupase el menor suelo posible y poder ejecutar la obra por la vía de la emergencia, contando con el consenso de todas las administraciones implicadas de la isla”.
Asimismo, el consejero Pablo Rodríguez ha afirmado que “esta nueva carretera, que se ha realizado bajo las exigencias técnicas de una carretera de interés regional, ha permitido asumir un volumen de tráfico superior a los 20.000 vehículos diarios puesto que debía recoger la densidad de tráfico que circulaba entre la LP-2 y la LP-213, las dos carreteras que tenían más tráfico en el Valle de Aridane”.
Una vía de emergencia
La carretera de La Costa, que ha sido realizada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha supuesto una inversión de 38.096.360 euros. Esta vía se encuentra entre el municipio de Tazacorte y la localidad de Puerto Naos, y conecta, a través de 3,9 kilómetros de longitud, las carreteras LP-213 (Las Manchas-Puerto Naos) y LP-215 (Tazacorte-La Laguna) , recuperando la conexión norte-sur de la vertiente occidental de la isla.
El tramo de la obra de emergencia se sitúa en la conexión de la antigua carretera de la costa, LP-2132, con la LP-213 (PK 0+950 del proyecto), y finaliza en el PK 4+862, en la conexión con la carretera LP-215.
La mayor parte de la vía, 2.460 metros, discurre sobre las distintas coladas de lava. El resto del trazado atraviesa 600 metros de terreno agrícola y, en su parte final, se apoya sobre 502 metros de terrenos sin cultivar, procedentes de una antigua erupción volcánica. Asimismo, los primero 370 metros del trazado se apoyan sobre la carretera existente LP-2132.
En cuanto a las características de la vía, la sección transversal de la misma, de una sola calzada con un carril por sentido, cuenta con carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros.
El tramo del viaducto, situado entre los PK 2+537 y PK+780, con una longitud de 243 metros, consta de carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros, además de aceras de 2 metros en ambos lados.
Desde el inicio del planeamiento de la obra de emergencia, se persiguió un diseño altamente sostenible, priorizando el uso de materiales pétreos procedentes de la erupción para la formación de los terraplenes, fabricación de hormigones y firmes, limitando la alteración de las propias coladas de lava y minimizando las afecciones a los terrenos agrícolas.
Pablo Rodríguez destaca la importancia de generar una simbiosis entre los departamentos de Transportes e Infraestructura Viaria para reducir la huella ecológica de las vías a la vez que se mejora la movilidad
Una de las mejoras que se alcanzará con esta estrategia es la reducción del consumo energético en vías y túneles en hasta un 80%, y en la factura eléctrica del mantenimiento actual de los cabildos en 3 millones de euros
El ‘Mobility Lab’ tendrá como objetivo principal el análisis de datos empíricos para articular medidas y soluciones efectivas que mejoren la movilidad
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y la directora general de Transportes, María Fernández, han presentado esta mañana el plan estratégico de la Consejería para generar una simbiosis entre las dos direcciones generales que permita seguir progresando hacia la descarbonización de las vías y hacia un cambio de mentalidad que permita implantar modos de desplazamiento más eficientes.
Estas han sido las principales líneas de análisis que han abordado los representantes de la Consejería en el marco del Foro Movilidad Sostenible. Cambio de paradigma: hacia infraestructuras y modos de desplazamientos más eficientes’.
En esta línea, Pablo Rodríguez ha recordado que “como dijimos al inicio de esta legislatura, no veníamos a hacer más de lo mismo, sino que queríamos plantear infraestructuras que fuesen multipropósito, teniendo en cuenta que la movilidad no solo se resuelve construyendo carreteras, sino usándolas de manera más eficiente”.
“Hemos desarrollado una estrategia transversal entre direcciones generales para elaborar planes que permitan minimizar las afecciones que se producen en las obras que desarrollamos. Pero, no solo eso, sino que, además, también valoramos qué soluciones nos aportan las vías para mejorar la movilidad, o qué elementos podemos incorporar para seguir sumando en este sentido”, ha apuntado.
El consejero ha aseverado que esta será la legislatura de mayor apuesta por la movilidad sostenible en la historia de Canarias.
Primer informe de conclusiones sobre la estrategia verde
Durante el encuentro, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha abordado que, con el primer análisis de la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’ de Canarias, realizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), se pretende poner en marcha políticas que ayuden a hacer un uso racional de la energía, garantizando las prestaciones actuales.
Melián ha explicado que “a día de hoy el ITC nos ha hecho entrega de los dos primeros documentos: la memoria de diagnóstico y la estrategia de eficiencia energética, para presentar las principales conclusiones”.
En este sentido, Melián ha explicado que se han propuesto una batería de actuaciones con el objetivo de reducir el consumo energético actual hasta alcanzar valores sostenibles.
“Nuestras infraestructuras viarias parten de un consumo de unos 28 GWh/año y, a través de la reducción de la iluminación, el mayor consumo energético, tanto de las vías como de los túneles, conseguiremos disminuir el consumo hasta un 80%. Además, actualmente los cabildos tienen unos 7 millones de euros de coste de las facturas eléctricas que vamos a reducir en unos 3 millones”, ha detallado Melián.
“Esta demanda de ahorro energético es igual al abastecimiento de 6.700 hogares en Canarias y a la reducción de toneladas de CO2 equivalente a la absorción de 640.000 árboles”, ha explicado, a la vez que ha añadido que todas estas medidas prioritarias supondrán una inversión de unos 24 millones de euros, con una tasa de rentabilidad de un 17% y una recuperación en cinco años.
Por su parte, la directora general de Transportes, María Fernández, ha hecho hincapié en la importancia de la simbiosis que ambas direcciones mantienen con una estrategia conjunta, donde las direcciones generales dejan desde la espalda para empezar a trabajar de la mano”, ha apuntado.
En esta línea, Fernández ha añadido que el Mobility Lab es una herramienta que “nos va a permitir dialogar por el desarrollo de actuaciones que afecten a la movilidad urbana, para poder establecer mecanismos o herramientas que, de alguna manera, amortigüen las consecuencias que ya tiene, de por sí, una obra de esa envergadura”.
Asimismo, ha añadido que al laboratorio de movilidad se suma otra batería de medidas como, por un lado, la futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias: un documento que tiene como principal objetivo incentivar, promover y potenciar medios y modos de movilidad más sostenibles y saludables en los entornos urbanos e interurbanos de las ocho islas; y, por otro, el Decreto ley de modificación de la ley 13/2007 de ordenación sostenible del transporte terrestre, que permitirá implementar un conjunto de medidas para lograr una movilidad más sostenible en el ámbito profesional, en coherencia con las líneas estratégicas en las que está trabajando la Consejería”.
Según comunicado de la Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
La Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, comunica que con motivo de las obras “Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria Fase IV. Tramo Tamaraceite-Tenoya- Arucas-Costa”, y debido a las actividades programadas para poder culminar la ejecución pendiente del enlace de El Charco en el municipio de Arucas, se hace necesario cerrar temporalmente el carril derecho de dirección Las Palmas de Gran Canaria-Arucas de la vía GC-20, a la altura del parque de bomberos, tal y como se vino haciendo en los meses anteriores.
La vigencia de esta intervención comenzará a partir del próximo jueves 13 de junio, manteniéndose esta situación hasta la finalización de los trabajos prevista para el día siguiente.
El proyecto, adjudicado por 98.962,08 euros, dotará de 17 puntos de luz led de bajo consumo a esta vía de ámbito insular
El Ayuntamiento de Guía inició esta semana la colocación de nuevo alumbrado público en la carretera GC-291, entre el Albercón de la Virgen y la Urbanización Los Sauces, un proyecto adjudicado a la empresa Mainca S.C.P por importe de 98.962,08 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos para esta anualidad. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de los concejales de Obras, César Medina, Servicios Públicos, Tanausú Santos, y el técnico municipal, Miguel Quintana, visitaron la zona donde se están realizando los trabajos cuyo plazo de ejecución es de un mes.
El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, dotará de 17 puntos de luz led de bajo consumo a esta vía de ámbito insular, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, con un ancho medio de 7 metros, donde se aprovechará el arcén para canalizar la línea eléctrica y colocar las columnas de alumbrado de 9 metros en poliéster reforzado con fibra de vidrio, de seguridad extendida.
En los puntos en los que el arcén es estrecho se colocarán las luminarias en postes sujetos a muros existentes o en parterres que delimitan la propiedad pública de la privada. La distribución de los puntos de luz será unilateral con separación de 35 metros entre los mismos, dotando a la vía de circulación y los arcenes de una Luminancia de 0,75 cd/m².
El presidente de Canarias destaca la importancia de esta vía para el sistema viario del norte de Gran Canaria
Este tramo mejorará 1.500 metros de la GC-20 por los que transitan más de 37.000 vehículos al día en ambos sentidos
Las obras, adjudicadas a la UTE Sacyr-Satocan, supondrán una inversión total de más de 16 millones de euros
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha supervisado este viernes, 31 de mayo, los trabajos que el Ejecutivo desarrolla en la circunvalación de Arucas con el acondicionamiento de la GC-20, en la isla de Gran Canaria.
En la visita estuvieron acompañados por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y por autoridades de ambas administraciones, que han podido conocer el estado de ejecución del proyecto y transitar por el nuevo carril de entrada a Visvique-Teror que se ha puesto en servicio durante la jornada.
Para Clavijo, esta actuación “es imprescindible, no solo para el término municipal de Arucas, sino para el sistema viario del norte de Gran Canaria, puesto que busca resolver uno de los puntos más conflictivos de la red de carreteras de la isla, por la cantidad de vehículos que transitan por la GC-3 y que emplean la GC-20 para llegar a Firgas, Teror, Moya o Valleseco”.
Por su parte, Pablo Rodríguez ha señalado que “la puesta en servicio del nuevo carril de entrada a Visvique-Teror permitirá mejorar la fluidez del tráfico durante los trabajos y liberar la rotonda con el objetivo de dar continuidad a las excavaciones necesarias para ejecutar el paso inferior de la glorieta que actualmente enlaza con Visvique y Teror”.
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha destacado que «se trata de un proyecto muy importante y con grandes dificultades técnicas al desarrollarse durante la ejecución de las obras. El objetivo principal es mejorar la movilidad en ese tramo de la vía por la que transitan unos 37.000 vehículos diarios».
Circunvalación de Arucas
Este proyecto, que fue adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) Sacyr-Satocan por 16.859.456,85 euros y que se espera acabar en el último trimestre del año 2025, pretende acondicionar 1.500 metros de longitud de la carretera GC-20, por la que transcurren más de 37.000 vehículos al día en ambos sentidos.
Con esta actuación se deprimirá la vía actual a su paso por las glorietas de entrada a Arucas, conocida como glorieta de la Cruz Roja, y la rotonda de Visvique-Teror.
En ambas glorietas se ejecutarán pasos inferiores por los que discurrirá la nueva GC-20 deprimida. En este sentido, las glorietas quedarán ligeramente más elevadas que las actuales y se conectarán con la GC-20 mediante 4 ramales cada una, con el objetivo de resolver todos los movimientos posibles para el funcionamiento óptimo de la vía, evitando interrupciones en el tránsito de los vehículos.
Al finalizar los trabajos la GC-20 contará, a su paso por el término municipal de Arucas, con una ampliación de la sección transversal en toda la vía. De esta forma, pasará a tener 2 carriles deprimidos, a los que se sumarán otros 2 ramales de las glorietas que se unirán en la zona central con la propia GC-20.
El Ayuntamiento de Guía finalizó ya las obras en la carretera de La Atalaya que va al cementerio y Caleta que han permitido la reparación del socavón producido en uno de los márgenes de esta vía y garantizar así la seguridad de los conductores. El alcalde, Pedro Rodríguez, junto al concejal de Vías y Obras, César Medina, y el técnico, Carlos Cabrera, visitaron la zona para comprobar el estado de los trabajos.
A través de las obras ejecutadas se mejoró la seguridad vial de esta carretera mediante la eliminación de un socavón que se había producido en el margen de la misma y suponía un peligro para los vehículos y personas que transitaban por la zona. Para ello se ha procedido a rellenar el hueco existente y la ejecución de una cuneta triangular que permitirá la evacuación del agua de lluvia y su encauzamiento hacia el barranco.
El acceso al pabellón Beatriz Mendoza Rivero, a la Universidad Fernando Pessoa y a Montaña de Guía se puede seguir realizando con normalidad ya que estas zonas no se verán afectadas por los trabajos
La Concejalía de Vías y Obras informa que, con motivo de las obras de mantenimiento en la carretera de Anzo, mañana martes 14 de mayo se procederá al corte del tráfico desde las 8:00 hasta las 8:00 horas del miércoles día 15. También se cerrará el jueves 16, desde las 8:00 horas hasta el viernes 17 a las 16:00 horas.
El corte del tráfico afectará sólo al tramo que va desde la estatua del Pollo de Anzo hasta el barrio de Anzo. El acceso al pabellón Beatriz Mendoza, a la Universidad Fernando Pessoa y a Montaña de Guía se podrá seguir realizando con total normalidad ya que estas zonas no se verán afectadas por las obras.
Durante la ejecución de los trabajos los vecinos que se dirijan a Anzo, deberán hacerlo por el Camino del Drago y del Capellán en sentido Guía-Gáldar. La salida del barrio de Anzo se tendrá que realizar en dirección hacia Gáldar por el Camino del Drago y del Capellán.
Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega la máxima colaboración de la ciudadanía, prestando atención a las señales que se coloquen en la vía y a las indicaciones de la policía local y del personal de la obra.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria inicia el próximo lunes 13 de mayo los trabajos de desmonte y acondicionamiento del talud situado junto a la GC-2, a la altura de San Isidro, lo que conllevará el cierre en horario de mañana del tramo de la autovía que conecta Gáldar con Agaete
Estos cierres de la GC-2 se realizarán entre las 9 y las 16 horas durante los días que duren los trabajos de desmonte, por lo que el Cabildo garantizará la conexión con el municipio de Agaete a través de la GC-293, la carretera de Piso Firme.
Un corrimiento de tierras en los taludes que circundan a este tramo de la GC-2 ocurrido el pasado 14 de abril junto a la zona de San Isidro, en Gáldar, ya obligó cortar la vía durante varias horas y a realizar una actuación de emergencia para poder abrirla con seguridad. Ahora, la Consejería de Obras Públicas va a realizar el desmonte definitivo de ese talud para garantizar la seguridad de la vía en este tramo.
Los trabajos de desmonte obligarán a usar maquinaria pesada que conllevan riesgo de nuevos desprendimientos de tierra que pueden afectar a la calzada completa de la GC-2 en este tramo, por lo que es imprescindible realizar los cortes durante los horarios en que trabajen los operarios, de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Después de esa hora, durante la noche y primera hora de la mañana la vía permanecerá abierta sin restricciones.
El Ayuntamiento de Guía solicitará un préstamo de 1,5 millones de euros para la reconstrucción de la carretera que une Bascamao y Montaña Alta
Esta vía fue cerrada hace dos años debido a los daños sufridos por la construcción de una mareta
El Ayuntamiento de Guía solicitará un préstamo de 1,5 millones de euros para ejecutar el proyecto de la carretera que une Bascamao y Montaña Alta, una vía que se encuentra cerrada hace dos años por los cortes y el desmoronamiento que ocasionaron en la misma la construcción de una mareta por parte del Consorcio de Comunidades de Regantes del Noroeste de Gran Canaria. La solicitud de este préstamo será llevada al próximo pleno para su aprobación.
Hace unos días, el primer edil guiense, Pedro Rodríguez, anunció ya la aprobación del proyecto que permitirá reconstruir esta carretera de titularidad municipal que conecta el núcleo urbano de Montaña Alta con Bascamao, muy transitada hasta su cierre por cuanto suponía un ahorro de tiempo para los vecinos de las medianías del municipio además de garantizar una vía alternativa de acceso muy necesaria para eventos de especial relevancia como, por ejemplo, la Fiesta del Queso celebrada este pasado fin de semana o pruebas automovilísticas que tienen parte del recorrido en esta zona de las medianías.
Tal y como ya se ha hecho público por parte del Consistorio guiense, el cierre de esta carretera fue provocado por el proyecto denominado ‘Ejecución de Mareta para almacenamiento de agua de riego El Manrubio’ cuyas obras provocaron cortes y un desmoronamiento en el borde de la carretera que conecta el núcleo urbano de Montaña Alta con Bascamao, lo que supuso una pérdida de contención de la misma, el vaciado de la superficie de apoyo y la inestabilidad de esta vía municipal, todo ello como consecuencia de la realización del corte vertical del terreno próximo a esta carretera.
En octubre de 2022 el Ayuntamiento sancionó con cerca de 70.000 euros al Consorcio de Comunidades de Regantes del Noroeste de Gran Canaria, ejecutores del proyecto de la mareta. Desde entonces se ha mantenido el cierre de esta vía, con su balizamiento y señalización, para garantizar la seguridad de los vecinos y conductores.
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural sigue adelante con el expediente sancionador al Consorcio de Comunidades de Regantes del Noroeste de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.