
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En el día de hoy se ha continuado trabajando para abrir paso en las diferentes vías y caminos que se vieron afectados por las fuertes lluvias
Sigue cortada al tráfico el tramo que va de La Cardonera en dirección a Los Pasitos (a la altura de la granja de Don Juan Márquez).
Y las vías, aunque se han abierto pasos, siguen en mal estado, por lo que se solicita a la población precaución a la hora de circular.
Se continuará con los trabajos durante la semana.
Carreteras cerradas en este momento (actualizado a 18:51):
👉 GC-550 (Temisas) entre el 0+000 y 7+000.
👉 GC-350 (Azuaje) desde el Pk 0+000 al PK 3+700
👉 GC-800 (Marzagán) entre el Pk 2+500 y el Pk 3+700
👉 GC-500 Pk 37 + 800 ( Playa del Cura) hasta Pk 42+600( Playa Taurito)
👉 GC 210 Pkk 0 a 5+000 Tejeda-Artenara
👉 GC-210 del 9+500 (cruce Artenara) al 32+000 La Aldea
👉 GC-200 entre Agaete-El Risco, del 0 al 14
👉 También está cerrado el acceso a Tirma por la GC-200
👉 GC-310 El Dragonal del Pk 0+900 (intersección con la GC-320) al Pk 1+150
👉 GC-231 Acceso al Sao, del pk 7 al pk 9
Incidencias en numerosos puntos del viario insular por desbordamiento, caída de piedras y ramas.
Precaución, por favor. Evita desplazamientos y sigue las instrucciones de las autoridades locales.
El Ayuntamiento informa que se encuentra cortada al tráfico la GC-200, entre el Risco y Agaete, y la GC-210, entre La Aldea y Artenara
De momento se mantiene abierta la GC-200 entre La Aldea y Mogán, pero se recomienda evitar desplazamientos.
Desde la Asociación empresarial para el desarrollo de Artenara, EDARTE, hemos detectado información deficiente sobre los cortes de los accesos hasta el municipio de Artenara con motivo del próximo Rally Villa de Teror
En los carteles encontrados en la carretera se da a entender que habrá cortes de carretera el día 23 y el día 24 de septiembre, sin embargo, al consultar la web oficial de la Escudería Aterura, organizadora del evento para informar sobre el mismo, www.vmrm.net, se puede confirmar que sólo se realizarán interrupciones el día 24 de septiembre.
De esta manera, los accesos hasta Artenara estarán ABIERTOS durante todo el día 24 de septiembre desde las siguientes procedencias:
- GÁLDAR POR LAS PRESAS / LUGAREJOS – GC 220, GC 217 y GC 210
- SAN MATEO / CRUZ DE TEJEDA – GC 15 y GC 210
- LA ALDEA POR ACUSA– GC 210
Solamente se interrumpirá el acceso entre las 9 y las 20.30 horas aproximadamente:
- LANZAROTE – GC 21 hasta ARTENARA.
Desde hace varios años, la Asociación EDARTE, se ha comunicado en reiteradas ocasiones con las diferentes instituciones públicas que colaboran con las pruebas de rally que afectan a los accesos hasta el municipio, para que se aumente y mejore la información sobre las interrupciones de los accesos. De esta manera entendemos que se podrá reducir el impacto negativo que tiene sobre las personas que encuentran dificultades para acceder hasta la cumbre de Gran Canaria a causa de esta prueba deportiva.
Debido a la poca respuesta que hemos obtenido, desde el colectivo de empresas de Artenara nos esforzamos por facilitar la información sobre los accesos abiertos hasta nuestro municipio.
La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria y la Jefatura Provincial de Tráfico han anunciado que, a partir del 12 de septiembre a las 00.00 horas, se autoriza el paso del transporte colectivo a través del Viaducto del Guiniguada
Así lo han decidido en una reunión técnica que han mantenido este martes en la Vicepresidencia del Cabildo
“A partir del próximo lunes el transporte colectivo, es decir las guaguas de transporte público, escolares y discrecionales, podrán circular por el Viaducto del Guiniguada, pero es importante recalcar que la prohibición del paso a los vehículos de peso igual o superior a 3.500 kg (furgonetas, camiones, etc) sigue manteniéndose por motivos de seguridad hasta que concluyan las obras de instalación del nuevo pretensado exterior del Viaducto del Guiniguada que se están ejecutando por fases y que, previsiblemente, finalizarán en septiembre de 2023. La infracción de paso con este tipo de vehículos a través del viaducto constituye una infracción muy grave y será sancionada taxativamente”, ha manifestado el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino.
Sobre las condiciones actuales del viaducto, el también consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, ha explicado que todos los informes técnicos aseguran que “el Viaducto de Guiniguada se encuentra en unas probadas condiciones de capacidad estructural. Se ha confirmado la inexistencia absoluta de fisuras en los puntos más solicitados, ausencia de patología y alto grado de seguridad frente a las cargas muertas aunque esté desprovisto provisionalmente del pretensado exterior.
Por ello, la dirección del proyecto de acondicionamiento del viaducto ha propuesto permitir el paso de vehículos por la calzada que discurre sobre el viaducto, incluidas las guaguas, con la única limitación del tráfico de vehículos de peso igual o superior a 3.500 kg (camiones, furgonetas, etc), que es congruente con la disminución del efecto del pretensado exterior inexistente. El sistema de auscultación existente hasta este momento ha confirmado todas las previsiones realizadas”. Además, ha añadido que “mientras se estén ejecutando las tareas del proyecto de reacondicionamiento de los tensores del viaducto, éste se mantendrá abierto y monitorizado en tiempo real mediante un sistema de monitorización inteligente”.
Miguel Ángel Pérez del Pino ha recalcado que “el paso del transporte colectivo por el viaducto es seguro porque la infraestructura se está monitorizando en tiempo real y de manera constante. Además, el proyectista del Viaducto del Guiniguada indica en sus informes que con la carga de las guaguas nunca se supera el 50% durante la fase de obra, por tanto, con la nueva medida el Viaducto del Guiniguada mantiene sus condiciones de seguridad y estabilidad siendo completamente seguro transitar por él”.
Se informa, que la carretera de acceso al Valle de Agaete, GC-231 en el tramo comprendido entre el 1+200 y 1+700, la cual pertenece a Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, tendrá mañana jueves 18 de agosto, cortes puntuales en horario de 8 a 11.30 horas, con motivo de los trabajos de acondicionamiento necesarios en la vía.
Ángel Víctor Torres ha mantenido en La Palma un encuentro con Pedro Sánchez, junto a la ministra Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, el presidente del Cabildo y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane
Posteriormente realizaron una visita a las obras de la nueva carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, y a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo en Tacande y El Paso
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido en la mañana de este martes un encuentro institucional en La Palma con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que también han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, Sergio Rodríguez, David Ruiz, y Lorena Hernández, respectivamente.
Tras la reunión, el presidente de Canarias avanzó que a día de hoy La Palma ha recibido más de 550 millones de euros de todas las administraciones, y destacó por ejemplo los 40 millones que el Gobierno de España ha destinado a la obra de emergencia de la carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, que visitaron en la mañana de hoy. “Creo que ha sido también un éxito de escucha vecinal porque se ha podido cambiar el trazado original y acordarlo entre todas las partes, haciendo que las 14 hectáreas de área productiva que iban a ser afectadas por la carretera apenas quedasen en 1,4 hectáreas. La mayor parte de la obra, 5 kilómetros, se hará sobre la colada”, añadió.
Sobre la respuesta habitacional, el jefe del Ejecutivo trasladó el balance de viviendas ya entregadas, 116, además de las 121 que están a punto de terminarse, las 40 compradas en Breña Alta, las 23 remodeladas en El Paso, y otras viviendas modulares, a las que hay que añadir las ayudas al alquiler. “Estamos hablando de cerca de 700 respuestas habitacionales, 700 familias”. Quedarían a día de hoy 12 unidades familiares, la mayoría de ellas monoparentales, que se resolverán en las próximas semanas o meses.
Asimismo avanzó, una vez que se firme el convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Gobierno de Canarias acordará con ambas instituciones el porcentaje que aportará el Ejecutivo regional, con presupuesto del año 2022, para las distintas obras que se incluyan. “Del mismo modo que también con presupuesto del año 2022 vamos a completar hasta con 30.000 euros las ayudas de 60.000 euros del Gobierno de España y de 10.000 euros del Cabildo para aumentar la indemnización por destrucción de vivienda”, subrayó.
El presidente de Canarias hizo hincapié en la importancia del proceso participativo para la reconstrucción de las zonas afectadas por la lava, que ya ha permitido la celebración de más de cincuenta reuniones con colectivos y plataformas vecinales con todas las administraciones, y que ha permitido consensuar una propuesta de reconstrucción.
“Una vez terminado el plazo para el proceso de escucha que se estableció en julio de este año, la previsión es que en los próximos meses podamos caminar a través de decretos ley y otras iniciativas legislativas para tener soluciones definitivas en suelo rústico, con menor riesgo, y caminar así hacia el nuevo futuro de Todoque, La Laguna, El Paraíso, y el conjunto de zonas afectadas”, agregó.
A apenas un mes de que se cumpla un año del inicio de la erupción, Ángel Víctor Torres aseguró que el Ejecutivo regional va a seguir trabajando como hasta ahora. “Lo vamos a seguir haciendo como lo estamos haciendo, un trabajo modélico desde todas las administraciones. Basta compararlo con otros fenómenos que hemos tenido en Canarias, como la tormenta Delta, para reconocer que la implicación de todas las administraciones quede fuera de toda duda”, concluyó.
Tras la visita a las obras de la carretera de la costa, el presidente de Canarias y Pedro Sánchez, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, realizaron también una visita en Tacande y El Paso a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para la isla de La Palma, dotado con 63 millones de euros, y que ha permitido la contratación de 1.588 personas.
Según comunicado recibido de la Dirección Gral. de Infraestructura Viaria, relativo a la obra de Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, Fase IV
Con motivo del desarrollo de la obra de Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, Fase IV, se va a proceder al cierre del ramal de incorporación desde la GC-20 hacia la GC- 3 en sentido Arucas- Las Palmas, el próximo martes 19 y miércoles 20 del presente mes, en horario de 9:30 h hasta las 19:00 h del mismo día.
El tráfico que proveniente de la GC-20, así como del casco urbano de Arucas, y que quiera acceder a la GC-3 en dirección Las Palmas, deberá en la glorieta de entrada al casco urbano (Cruz Roja), tomar la vía GC-300 y llegar a la Avenida Pedro Morales Déniz para incorporarse a través del semienlace a la GC-3.
Los vecinos del barrio del Charco, podrán entrar y salir a sus viviendas de forma controlada.
PRÓXIMAS INCIDENCIAS EN EL TRÁFICO CON MOTIVO DE LA OBRA DE CIRCUNVALACIÓN A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, FASE IV. TRAMO: TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS-COSTA
Según comunicado de la Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias
Con motivo del desarrollo de la obra de Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, Fase IV, se va a proceder al cierre del ramal de incorporación desde la GC-20 hacia la GC-3 en sentido Arucas- Las Palmas, el próximo miércoles 29 de junio en horario de 9:30 h hasta las 19:00 h del mismo día. El motivo de dicha actuación, es el de realizar los trabajos de limpieza en dicho ramal por motivos de seguridad vial y retirar barreras rígidas que no son necesarias.
El tráfico que proveniente de la GC-20, así como del casco urbano de Arucas, y que quiera acceder a la GC-3 en dirección Las Palmas, deberá en la glorieta de entrada al casco urbano (Cruz Roja), tomar la vía GC-300 y llegar a la Avenida Pedro Morales Déniz para incorporarse a través del semienlace a la GC-3. Los vecinos del barrio del Charco, podrán entran y salir a sus viviendas de forma controlada."
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda anuncia la firma el próximo mes de julio de la adenda para saldar la deuda y la modificación de la cláusula que obligaba a la Comunidad a asumir con fondos propios las actuaciones que no pudieran pagarse con los 1.2000 millones firmados en 2018
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento de Canarias que el Gobierno autonómico firmará con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el próximo mes de julio la adenda del Convenio de Carreteras dotada de 407 millones de euros con la que se dará por liquidada la deuda generada por los incumplimientos del Estado con Canarias por el anterior Convenio de Carreteras. Además, informó el consejero Franquis el Ministerio se ha comprometido, también, en la firma de la adenda, a modificar la cláusula que recoge el actual Convenio de Carreteras 2018-2027 con el Estado que obliga a la Comunidad Autónoma a asumir las obras que no puedan ser financiadas con los 1.200 millones de euros que firmó el anterior Ejecutivo regional como dotación del actual Convenio.
“Todo esto es muy sencillo. Antes había un problema con el Gobierno de España a causa del Convenio de Carreteras, y ahora, ya no tenemos ese problema. Este Gobierno lo ha resuelto y me sorprende su actitud porque parece que a ustedes les sienta mal”, afirmó el consejero dirigiéndose a los diputados de la oposición parlamentaria, “ya les decía que algunos se van a tener que tragar sus palabras porque vamos a firmar en esta legislatura, y más concretamente, el mes que viene”.
Franquis aseveró además que el anterior Gobierno regional se enfrascó en una disputa continua con el Estado por la deuda del Convenio en lugar de buscar el acuerdo, como se ha hecho ahora. “Mientras el anterior Gobierno generó una posición de enfrentamiento y de crispación con el Gobierno de España, nosotros hemos trabajado buscando el entendimiento, el diálogo y el acuerdo”, manifestó Franquis, que recordó a la oposición que “la política está para solucionar los problemas de los ciudadanos, no generar más obstáculos, al menos es así como nosotros la entendemos y es así como lo hemos hecho, consiguiendo acuerdos”.
El consejero añadió que “en diciembre de 2018, ustedes dijeron además que iban a ir a pedir el cumplimiento de las sentencias por la deuda. Lo dijeron, lo afirmaron categóricamente, pero pasaron seis meses de aquellos anuncios y no lo pidieron. ¿Por qué? Y no es porque se fueron de vacaciones, no, es porque no quisieron”, aseguró el consejero, “Nosotros, al llegar al Gobierno, entendimos que la deuda por las obras que no estaban certificadas era mejor negociarla, porque no teníamos garantías de que se pudiera ganar en los tribunales. Así lo hicimos, negociando y dialogando, y estamos a punto de firmar una adenda que soluciona toda la deuda”.
En una comparecencia solicitada por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, David Godoy, el consejero regional explicó también las gestiones que se han hecho para modificar el Punto 5 de la Cláusula Tercera del actual Convenio que recoge la imposibilidad de financiar todas las obras recogidas en el citado Convenio (69 actuaciones) si estas sobrepasan los 1.200 millones de euros firmados en 2018. La modificación de esa cláusula ya ha sido acordada y asumida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la última Comisión Bilateral del Convenio de Carreteras el pasado 20 de mayo y ese cambio se reflejará en la adenda que se firmará el julio próximo.
“Es una cláusula que nunca se había incorporado en los dos convenios anteriores y que nunca se debió incluir en el actual. ¿Qué sentido tiene firmar un convenio que se es consciente que no se puede cumplir?”, preguntó Franquis en referencia a la firma del Convenio en diciembre de 2018, “el anterior Gobierno estaba hipotecando la capacidad de que esos compromisos se pudieran cumplir en el futuro y, aún así, firmó el convenio. Y aunque el Gobierno de entonces fue advertido que no se podría cumplir el Convenio con las 69 actuaciones incluidas, que con 1.200 millones apenas daría para 28 actuaciones, en ese momento para ustedes lo fundamental era hacerse la foto con la firma”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.