El responsable regional de Obras Públicas busca el consenso en base a la propuesta elaborada con los servicios técnicos del Gobierno, Cabildo y de los ayuntamientos, para concretar un trazado que afecte lo menos posible a las explotaciones agrícolas de la zona

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, convocará el próximo lunes, 11 de abril, una reunión en la isla de La Palma con los responsables políticos y técnicos del Cabildo, de los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso y de la propia Consejería para consensuar una propuesta de trazado de la nueva carretera de la costa que atravesará la zona de coladas y unirá la localidad de Puerto Naos con Tazacorte. El responsable regional de Obras Públicas busca el acuerdo con las administraciones locales de la isla para consensuar un trazado que afecte lo menos posible a las viviendas y las explotaciones agrícolas de la zona. La propuesta que salga de esta reunión se trasladará al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como administración responsable de la ejecución de esta obra de emergencia, para su toma en consideración.

El consejero Franquis recuerda que la propuesta del trazado que se va a consensuar este lunes es fruto del trabajo desarrollado en los últimos meses por los técnicos de todas las administraciones locales de La Palma junto a los del Gobierno de Canarias, que han mantenido constantes reuniones para buscar soluciones a la movilidad en el Valle de Aridane tras asolar las coladas del volcán de Cumbre Vieja gran parte de la red viaria.

“Se trata de alcanzar una propuesta lo más consensuada posible y que, lógicamente, afecte a las menos fincas agrícolas y viviendas posibles, y que esa sea la propuesta que de forma definitiva se traslade al Ministerio de Transporte, que es el responsable de ejecutar la obra”, aseguró el consejero Franquis, “una vez que tengamos esa propuesta consensuada, el objetivo es trasladar la información a aquellas familias, agricultores y personas afectadas para que tengan de primera mano una información concreta y puntual del alcance de la obra que se va a desarrollar”.

Para consensuar un trazado técnicamente viable y que provoque la menor afección posible a las fincas de plataneras que se encuentran en su recorrido, el consejero Franquis cita el próximo lunes a los consejeros responsables de Obras Públicas y Política Territorial del Cabildo de La Palma, a sus técnicos, y a los técnicos de los tres municipios afectados por el volcán. Producto de esta mesa de trabajo se buscará precisar aún más el trazado de la propuesta técnica para concretar, donde sea posible por los condicionantes técnicos y del propio terreno de las coladas, la traza de la nueva carretera con el objetivo de salvaguardar al máximo posible la integridad de las explotaciones agrícolas y de las viviendas de la zona.

“El Gobierno se comprometió desde un principio a trabajar técnicamente para intentar planificar una nueva conexión entre el norte y el sur de las coladas que ahora se puede llevar a cabo, pero necesariamente debe ser una obra que hay que ejecutar con el consenso de todas las instituciones públicas de La Palma. Y es lo que vamos a buscar y perseguir en esta reunión el próximo lunes”, agregó Sebastián Franquis.

El consejero Franquis también afirmó que tras consensuar esta propuesta de trazado con las administraciones palmeras, en días posteriores, se convocará a los propietarios de fincas agrícolas y de viviendas afectadas para informarles el alcance de la obra de emergencia prevista, una obra considerada esencial para recuperar la conectividad y la movilidad de esta parte de la isla de La Palma.

El presidente de Canarias presenta en La Palma esta actuación urgente, cuya primera fase comenzará el próximo 18 de abril; confía en que se concluya en el menor plazo posible

El jefe del Ejecutivo autonómico resalta la inversión estatal de 38 millones de euros y que se haya acordado la intervención más ágil y técnicamente viable para disponer cuanto antes de una conexión clave en la recuperación de la isla

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy, en una nueva visita a La Palma, la importancia de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya emitido una resolución por la que, desde el 22 de este mes, autoriza las obras de emergencia de la carretera de la Costa, de Puerto Naos a Argual y las montañas de La Laguna y Todoque. Se trata de una vía clave para las conexiones norte-sur en las zonas del Valle de Aridane afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presupuesto global asciende a 38 millones de euros, con 9,2 millones en concepto de expropiaciones. Se intervendrá en un total de 5,5 kilómetros de carretera, de los que 2,5 discurren sobre las coladas, según detalló el presidente ante los medios de comunicación en una comparecencia posterior a la reunión de trabajo.

Torres destacó la relevancia de la reunión de hoy y subrayó que, tras las obras previas de preparación, se espera comenzar con los trabajos de la primera fase el próximo 18 de abril. El presidente volvió a agradecer la coordinación entre las distintas administraciones públicas para agilizar al máximo la recuperación de La Palma tras el volcán, para lo que esta carretera resulta fundamental.

En esta misma línea, recordó que, cuando aún se desarrollaba la erupción, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, visitó la isla y se le planteó la necesidad de esa obra en la costa para unir de nuevo Tazacorte con Puerto Naos. “Dijimos entonces que no podían incluirse en el convenio de carreteras como obras ordinarias, sino que debían usarse los mecanismos de emergencia una vez terminase la erupción. Hace ahora ocho días, el Consejo de Ministros aprobó esa actuación urgente con casi 40 millones de euros y con el trazado técnicamente más viable y consensuado entre todas las administraciones para unir los dos sitios en el menor tiempo posible, para lo que se ha designado a una empresa de manera directa”.

El presidente agradece esta diligencia y coordinación, y explicó también que gran parte de las obras se desarrollarán en las zonas de las coladas con menos espesor, así como en terrenos no afectados por la lava. “Esto hace que sea importante desarrollar los trabajos de forma estructurada para superar las distintas dificultades por la nueva orografía”. En este aspecto, agradece el trabajo “ímprobo de todos los técnicos, realizado en el propio terreno”.

Torres confía en cumplir el plazo aproximado de cinco meses y recuerda que en solo 27 jornadas, cuando aún se desarrollaba la erupción, se acometió una obra urgente para facilitar el acceso desde Las Manchas a Puerto Naos por una vía secundaria. “Se va poner toda la voluntad para acabar cuanto antes, aunque también hay que ser realistas pues se debe comprobar cómo está la temperatura en las zonas de coladas y enfrentarnos a las posibles dificultades. Es una vía muy importante para empezar a recuperar la normalidad; en cualquier caso, hay una empresa potente, un Gobierno de España que ha apostado por la emergencia y un Cabildo, Gobierno de Canarias y tres ayuntamientos que nos estamos poniendo de acuerdo”.

Interconexión clave para la isla

En la zona de Argual, conectan las carreteras LP1 y LP2. Es el llamado cierre del anillo de La Palma, donde llega la circunvalación de Los Llanos de Aridane y enlaza con el túnel de la cumbre y el paso al norte de la isla por el barranco de las Angustias hacia Tijarafe y la carretera del norte.

La primera fase de esta actuación de emergencia se desarrollará en la zona de las coladas que va desde la carretera LP-215, que conecta La Laguna con Tazacorte, hasta Puerto Naos. La segunda se ejecutará entre la intersección de la LP-215 hasta la rotonda de Tazacorte, mientras que la tercera fase aún no está totalmente concretada y se definirá por parte de las distintas administraciones implicadas durante la ejecución de estas obras urgentes.

Tras las obras de acondicionamiento y preparación inicial, comenzadas el pasado 24 de marzo, la primera fase se prevé iniciar el 18 de abril. Las dificultades que implica trabajar en coladas impiden establecer un plazo concreto para la conclusión de las obras, aunque se calcula un periodo aproximado de unos cinco meses para completar el primer tramo, que permitirá restituir la movilidad entre la zona norte y sur de la colada.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, agradeció las explicaciones dadas hoy para esta carretera de emergencia de la costa y la apuesta del Gobierno de España por la recuperación de la isla, “al destinar casi 40 millones de euros exclusivos para esta obra y declarar su emergencia”. A su juicio, se trata de la opción más rápida y más viable desde el punto de vista técnico, lo que ha facilitado el consenso entre todas las administraciones.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que, al comenzar la erupción, nadie pensó que esta obra sería necesaria y urgente porque se desconocía la dimensión de la afección. Pestana también destacó que se haya optado por la solución más ágil, que se ha contado con el apoyo y los recursos por parte del Ejecutivo central en muy poco tiempo y que esta vía resulta esencial para la recuperación del Valle de Aridane cuanto antes.

En su opinión, es muy importante que la propuesta haya sido acordada por los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, lo que ha resultado básico en la declaración de emergencia por parte del Ministerio. “Es una magnífica noticia que, en unos cinco meses, podamos recuperar la normalidad en esta parte de la costa, hasta Puerto Naos”, subrayó.

A partir de hoy se van a realizar voladuras en el túnel nº 10 en las obras de la Carretera. Las mismas comenzarán durante el día de hoy y continuarán en los próximos días

Se han establecido los siguientes puntos de corte de la GC-200 durante las mismas, de acuerdo con el coordinador de seguridad y salud de la obra, respetando el radio de 400 metros indicado por el Director Facultativo de Minas de la obra.

En ambos puntos se colocará un dispositivo de seguridad, con personal, señalización y vallas que impidan el paso de vehículos.

Ambos dispositivos estarán conectados mediante emisoras de radio, al cual estará conectado el equipo de artilleros que realizará la voladura.

Antes de realizar la voladura, y cuando el equipo de artilleros avise se procederá al cierre de la vía, un coche de seguridad recorrerá la traza para comprobar la ausencia de personal y vehículos, una vez verificada dicha tarea, y comunicada la misma, el artillero procederá a la voladura.

Una vez ejecutada la voladura y hecha la comprobación por parte del equipo de artilleros, se dará aviso para la apertura de la vía.

Antes de iniciar dicha apertura, el vehículo de seguridad recorrerá la traza para asegurarse que no haya habido ningún desprendimiento que pueda haber afectado a la calzada, se procederá a la apertura de ambos cortes.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que a partir de mañana jueves 17 de marzo comenzará la obra 'Contrato de Servicios de Rehabilitación de firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria' en la vía GC-752, carretera que une Cabo Verde y el casco municipal.

El primer tramo que cerrará al tráfico será Cabo Verde-Los Toscales (P.K. 1+950 a 3+100).

Una vez concluidos los trabajos en este primer tramo se procederá al cierre del segundo: Grill Casa Pedro-casco municipal (P.K. 4+500 a 5+300)

La duración de los trabajo se estima en dos días por cada tramo, mientras que el horario de cierre de los mismos de lunes a viernes entre las 9:00 y las 19:00 horas.

La Concejalía de Tráfico informa de varios cortes en vías insulares con motivo del paso de ‘La Titánica’ por La Aldea este sábado

La Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Naira Navarro, informa de varios cortes que afectan a diferentes vías insulares que pasan por el municipio con motivo de la celebración de la prueba ciclista ‘Free Motion Desafío La Titánica’ el próximo sábado 19 de marzo, un evento organizado por el Ayuntamiento de Mogán y DG Eventos

Se trata de una competición ciclista muy exigente de más de 100 kilómetros de distancia que discurre por el suroeste de la isla, con salida y llegada en Anfi del Mar. La prueba ciclista, que cuenta con 250 corredores, saldrá a las ocho de la mañana recorriendo Arguineguín, Cercados de Espinos, Cruce de la Cruz de San Antonio, Pie de la Cuesta en Mogán, Veneguera, Tasarte, Pabellón de Los Cascajos, Presa del Parralillo, Carrizal de Tejeda, El Toscón, Ayacata, Tunte, Fataga, Maspalomas y llegada de nuevo a la localidad turística.

En este recorrido habrá tres tramos cronometrados y que estarán cerrados completamente al tráfico mientras los ciclistas circulen por ellos. El primer tramo es desde Las Filipinas hasta el Cruce de la Cruz de San Antonio en el municipio de Mogán. El segundo tramo es desde Pie de La Cuesta en Mogán hasta la Degollada de Tasarte en La Aldea. El tercer tramo cronometrado será desde la Fuente del Molinillo (La Aldea) hasta Ayacata (San Bartolomé de Tirajana).

Sobre las 10:45 horas está previsto que lleguen los primeros corredores a los aparcamientos del Pabellón de Los Cascajos, donde estará ubicado un punto de avituallamiento gracias a la colaboración del Ayuntamiento aldeano. A las 11:30 horas comenzará la salida del tercer tramo cronometrado Fuente del Molinillo – Ayacata.

Se recomienda a los vecinos y vecinas que tengan en cuenta los siguientes cortes para planificar sus desplazamientos. La carretera GC-200, comprendido entre Pie de la Cuesta en Mogán y la Degollada de Tasarte, permanecerá cortado desde las 09:45 h hasta las 11:45 h. del sábado.

También permanecerá cerrado en horario de 11:00 a 14:00 h. el tramo de carretera de la GC-210, comprendido entre la Fuente El Molinillo y el Cruce de Carrizal de Tejeda.

Además, en la zona exterior del complejo deportivo de Los Cascajos se restringirá el paso de vehículos y aparcamiento durante varias horas de la mañana del sábado, ya que en esta zona se ubica un punto de avituallamiento para los ciclistas.

El presidente de Canarias asegura que, en los próximos días, se facilitará la llegada de menores británicos de vacaciones a las Islas por la modificación de las exigencias sanitarias por la COVID

Torres sostiene que el futuro económico y social de Canarias será mejor que los años precedentes tras la bajada del paro y por las expectativas de crecimiento

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó hoy, durante la sesión de control del Gobierno en el Parlamento autonómico, que el convenio de carreteras se resolverá al 100% en lo que queda de legislatura entre los gobiernos estatal y canario. El anuncio del jefe del Ejecutivo autonómico se produjo tras una pregunta sobre la comisión bilateral Canarias-Estado que tendrá lugar el día 23 de este mes de febrero, cita a la que seguirá la comisión mixta de transferencia de competencias, en la que las Islas aspiran a recibir las materias de costas, tutela financiera y el servicio de defensa de la competencia.

Torres recuerda que Canarias ya ha recibido 300 millones del convenio anterior y que antes de que concluya la actual legislatura se resolverán los fondos pendientes: “Acabaremos esta legislatura con un acuerdo cerrado”.

El presidente recalca que se trata de la primera vez que se reunirá la comisión bilateral Canarias-Estado tras la aprobación, en octubre de 2018, de la reforma del Estatuto de Autonomía y del Régimen Económico y Fiscal (REF). Aunque admite que la negociación sobre la transferencia de costas “no ha sido sencilla”, subraya que su Gobierno nunca hubiese aceptado menos competencias que las ya cedidas a otras comunidades autónomas, y de ahí la prolongación del diálogo hasta esta comisión mixta. Asimismo, insiste en que cualquier diferencia o controversia “debe plantearse y resolverse”. En esta línea, volvió a reclamar que la gestión del fenómeno migratorio no recaiga solo en territorios fronterizos como Canarias. “Esto hay que abordarlo e introducir los cambios legales necesarios”, indicó.

Sobre las restricciones sanitarias fijadas por la COVID a los viajes de niños británicos hacia España, el presidente también anunció que el Gobierno central, en los próximos días, facilitará la llegada de esos menores gracias a la modificación de las exigencias sanitarias actuales. Con ello, se dará un nuevo impulso al sector turístico del Archipiélago. Este además se verá reforzado por la eliminación de otras restricciones por parte de los gobiernos de Reino Unido, Dinamarca y otros países desde el 11 de este mes.

El proceso de recuperación en la isla de La Palma

Sobre los efectos de la erupción en La Palma, Torres reiteró que la recuperación requiere tiempo y se hará desde la lealtad institucional y con escucha activa de la sociedad palmera, tal y como ha ocurrido desde el principio. Según recordó, desde la misma semana de la erupción se comenzó a ayudar a las familias afectadas con hospedaje gratuito y han llegado hasta ahora unos 252 millones de euros desde las distintas administraciones o del Consorcio de Seguros (89 millones, con una media de 117.000 euros por familia). El presidente remarcó que se han entregado 65 viviendas, que los 60.000 euros estatales de indemnización por casa perdida se completarán con otros recursos, que se han repartido 7,2 millones de las donaciones, que ha habido ayudas para autónomos, empresas y sector primario, y que nunca antes se había actuado con tanta celeridad ante una catástrofe así.

El presidente se refirió también a la situación en el Hospital Insular de Gran Canaria y señaló que se ha elaborado y aplicado un plan de contingencia en este para reforzar los equipos de urgencias debido a la gran presión por la sexta ola de la COVID, que ha multiplicado los casos positivos por 45 respecto a la suma de las etapas previas. Este plan, según afirmó, es temporal y le quedan unos días de implantación, pero dejó claro que “nadie ha dejado de operar para hacer una guardia”. Lamentó que se critique esto desde las descalificaciones y sin hacer ninguna propuesta.

Una Ley de Vivienda necesaria y progresista

Torres cree que la próxima aprobación de la primera Ley de Vivienda del país es un “acontecimiento importantísimo porque se hace para responder a un derecho constitucional y para los más vulnerables. Es una norma de corte progresista que impedirá que el parque público de viviendas acabe en manos de fondos buitre y que las casas protegidas no se desprotejan ni se pueda especular con el suelo en 30 años”. El presidente recordó el Pacto y Plan de Vivienda de Canarias hasta 2026 y consideró esa ley estatal como “necesaria, tal y como lo era la reforma laboral, y más ante la crisis desatada por la pandemia”.

Respecto a la gestión de la dependencia en las Islas, el presidente subrayó que, pese a la complejidad de esa área y la incorporación de muchos expedientes en la actual legislatura, en diciembre de 2021 se había tramitado el doble de peticiones que en ese mismo mes de 2018. Por eso, pide que se analice cómo recibió este Gobierno esa prestación social y cómo la dejará al acabar el mandato. Afirmó que las cifras corroborarán la mejora en la gestión pública de este servicio social. A su juicio, no se debe olvidar los 3.000 millones de euros que los gobiernos de Rajoy recortaron en relación con ese derecho, lo que contrasta, por ejemplo, con los nueve aportados a Canarias para dependencia durante la pandemia por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En varias fases del pleno de hoy, Torres se mostró optimista con la evolución de la economía canaria en 2021 y con las perspectivas para 2022, año que considera que será el de la consolidación de la recuperación tras la histórica pérdida de casi el 20% del PIB regional por la COVID en 2020. Así, cree muy elocuente el incremento del 12% (90 millones de euros más) en la recaudación fiscal del ejercicio pasado, que el paro haya bajado ya del 19% de la población activa, que haya más afiliados a la Seguridad Social que en toda la serie histórica en las Islas, que hayan aumentado los fondos europeos, estatales y regionales, y que se llegase a casi siete millones de turistas en 2021.

Torres aludió al informe del BBVA, que prevé una subida del empleo del 8% este año en Canarias y del 9,6 en el PIB regional, así como el 6% en ambos parámetros en 2023. Aunque no esconde los riesgos de la inflación, la subida de tipos, la posible crisis bélica entre Rusia y Ucrania, los problemas de suministro de material y el elevado coste de los fletes, considera que lo que viene será mucho mejor que lo que se deja atrás en estos dos años y medio de legislatura

El vicepresidente visita Valsequillo para ver el resultado de la obra realizada por el Cabildo en la GC-810 a la altura de San Roque

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha visitado este jueves el municipio de Valsequillo para ver el resultado, junto al alcalde Francisco Atta, de la obra acometida por el Cabildo en la GC-810 en el PK 4,5, a su paso por San Roque

Los trabajos realizados por la corporación insular comenzaron el pasado mes de septiembre y han consistido en la reconstrucción de un muro de piedra que se encontraba en mal estado para estabilizar la carretera, “de esta forma seguimos trabajando en la mejora de la seguridad y de las infraestructuras de Gran Canaria. Además hemos reasfaltado la vía, hemos restituido la barrera de seguridad y reparado la red de saneamiento en un tramo de 500 metros cuadrados”, ha detallado el vicepresidente.

La ejecución de la obra ha sido compleja, “para poder reconstruir el muro había que desmontar la carretera que pasa por una zona donde hay tuberías de abastecimiento, saneamiento y de riego, dificultades que se han podido salvar terminado la actuación incluso antes de lo previsto, con dos meses de antelación, por lo que agradezco a la adjudicataria y a los técnicos de Carreteras el esfuerzo realizado, su buen hacer e implicación”, ha manifestado Miguel Ángel Pérez del Pino.

El alcalde de Valsequillo también ha agradecido el esfuerzo realizado por el Cabildo “para resolver el problema que teníamos de seguridad y conectividad en el municipio por el cierre de esta vía que tenía al pueblo de San Roque dividido en dos y además también agradecer a la Consejería de Obras Públicas del Cabildo que haya terminado la obra en tiempo récord”.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha procedido este viernes a la reapertura de la carretera de Los Olivos (GC-321) en Santa Brígida que tuvo que ser cerrada al tráfico para solucionar el desprendimiento de un talud en el P.K. 0+070, en el margen izquierdo

La obra que se ha acometido en la vía ha consistido en “la estabilización del talud afectado y la ejecución de un muro de mampostería hormigonada que evite futuros desprendimientos que puedan afectar a la carretera, para lo que también hemos instalado una estructura estática que frene los posibles desprendimientos de la montaña y que el tránsito de la carretera no se vea impedido“, ha explicado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, que ha estado acompañado por el alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco.

El regidor municipal ha agradecido a Miguel Ángel Pérez del Pino “la rapidez con la que la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha ejecutado la obra, a través de un procedimiento de urgencia, para que las comunicaciones del municipio vuelvan a ser óptimas y que los vecinos no tengan que dar rodeos”.

Las actuaciones concretas acometidas en la carretera que conduce desde Los Lentiscos hasta La Calzada (GC-321) han sido las siguientes:

- Demolición parcial del muro existente en el margen izquierdo

- Saneo completo del talud y excavación del frente para la ejecución del nuevo muro

- Reconstrucción del muro e instalación de una malla polimérica

- Reposición de servicios afectados

- Colocación de señalización, balizamiento y barreras de defensa

El consejero del Gobierno de Canarias realiza una visita a las carreteras dañadas por la vertiente sur de la colada junto al delegado del Gobierno y a los técnicos del Ministerio para coordinar entre todas las administraciones la reconstrucción de estas infraestructuras

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha realizado una visita a la zona sur de la colada del volcán de Cumbre Vieja para evaluar los daños producidos en las infraestructuras viarias de esta zona de La Palma. Durante el recorrido, en el que el consejero estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Herrero, además de varios técnicos de la Consejería regional y del Ministerio, se tomaron datos para planificar la reconstrucción de una de las principales carreteras que se han visto afectadas en esta vertiente sur como es la vía de interés regional LP-2.

“Si no recuperamos las infraestructuras viarias, no se recuperará la normalidad en La Palma, por eso es básico que todas las administraciones nos coordinemos, como estamos haciendo, para empezar a diseñar la reconstrucción de las carreteras afectadas por el volcán”, afirmó el consejero tras recordar que las últimas 48 horas ha desarrollado en esta isla una agenda de encuentros a nivel técnico y político con todas las instituciones implicadas para planificar la recuperación de las principales vías de la isla dañadas por la erupción.

El consejero Franquis destacó también la importancia de recuperar el trazado de la LP-2, carretera de interés regional que recorre toda la vertiente sur de la isla y que se quedó partida en dos a causa de las coladas volcánicas. “Para nosotros esta es la carretera más importante en este momento, porque si la recuperamos reestableceremos la comunicación y la movilidad entre el norte, el sur y el centro de la Isla. Y para nosotros es fundamental”, afirmó.

Así mismo, el consejero regional informó en esta visita que se trabaja en planificar en el tiempo las infraestructuras que hay que desarrollar, algunas como actuaciones de emergencia, y otras dentro del plan de reconstrucción de la isla. “Hemos puesto las bases para empezar a caminar en la reconstrucción de las infraestructuras de La Palma que se han visto seriamente afectadas por la erupción”, aseguró el Sebastián Franquis, “ahora es el momento de pensar, de escuchar, especialmente a los ciudadanos más afectados para planificar lo que debe ser el futuro de las infraestructuras. Por eso estamos trabajando de forma coordinada con el Cabildo y los ayuntamientos para impulsar todas las obras necesarias para recuperar las infraestructuras de interés regional que destruyó el volcán”.

“Queremos dejar claro tanto al Cabildo de La Palma como a los ayuntamientos afectados, que el Gobierno de Canarias, junto con el Gobierno de España, tiene el compromiso de poner en marcha las infraestructuras de futuro lo antes posible siempre que las condiciones del terreno y su calificación lo permitan y los científicos nos den la luz verde para poder actuar”, Señaló Franquis, “lógicamente, de ese plan de reconstrucción que hay que hacer entre todos, escuchando, pensando y definiendo el futuro de la Isla de La Palma”.

En este plan de reconstrucción se incluirán varios proyectos como el del Corredor de la Costa desde Puerto Naos hasta Tazacorte, y también obras que ya contempla el Convenio de Carreteras como la Circunvalación de El Paso y el tramo de la LP-2 entre El Remo-La Zamora, cuya redacción de proyectos se están agilizando desde la Consejería.

Además, el consejero Franquis supervisó este pasado lunes la puesta en servicio de la nueva vía que su departamento ha ejecutado en tiempo récord para conectar de manera más rápida y segura la zona costera de Puerto Naos y La Bombilla con Las Manchas de Abajo y de ahí con el resto de la isla a través de la LP-2. La Consejería ha ejecutado esta obra de manera urgente en 27 jornadas de trabajo y con un presupuesto superior a los 1,7 millones de euros.

Franquis: “Hemos puesto las bases para empezar la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por la erupción”

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se reúne con el Ministerio de Transportes, el Cabildo de La Palma, los ayuntamientos y con el equipo científico que ha seguido el volcán para determinar cuándo y dónde empezar los primeros trabajos de carreteras por la zona afectada

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que se han puesto las bases, con el resto de las administraciones implicadas, para poner en marcha un plan de actuación que determinará cuándo y en dónde empezar a actuar sobre la colada volcánica para iniciar la recuperación de las conexiones viarias del Valle de Aridane afectadas por la erupción del pasado mes de septiembre. Esta planificación se ha acordado en el transcurso de una reunión técnica de trabajo en la que han participado el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Cabildo de La Palma, los ayuntamientos afectados y científicos y especialistas que han seguido toda la evolución del volcán.

“Hemos puesto las bases para empezar a caminar en la reconstrucción de las infraestructuras de La Palma que se han visto seriamente afectadas por la erupción”, aseguró el consejero Sebastián Franquis, quien también informó que esta planificación se realiza de forma coordinada con todas las administraciones, “pensando y escuchando especialmente a los ciudadanos, para diseñar lo que debe ser el futuro de las infraestructuras y mirando el planeamiento, haciendo las modificaciones oportunas para, cuando técnicamente nos permitan, cuando los científicos nos digan que es el momento de actuar, tenerlo todo preparado para impulsar esas obras e infraestructuras”.

El consejero Sebastián Franquis, participó en la reunión junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado del vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero de Obras Públicas, Borja Perdomo, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Herrero, y el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado. Además, también participaron personal técnico representantes del PEVOLCA, el IGN, el IGME y de Involcan, que participaron en calidad de comité científico.

El consejero informó que se trabaja en planificar en el tiempo las infraestructuras que hay que desarrollar, algunas como actuaciones de emergencia, y otras dentro del plan de reconstrucción de la isla. En este plan de reconstrucción se incluirán también obras que ya contempla el Convenio de Carreteras como la Circunvalación de El Paso y el tramo de la LP-2 entre El Remo-La Zamora, cuya redacción de proyectos se están agilizando desde la Consejería para favorecer la recuperación de la conectividad de la isla.

“Hay que tener claro que todas las infraestructuras dañadas no se van a poder recuperar de la noche a la mañana, pero estoy convencido que si no recuperamos las infraestructuras no se recuperará la normalidad en La Palma, por eso es de vital importancia reuniones como esta de hoy ya que los plazos para actuar serán los que nos digan los técnicos y científicos”, afirmó Sebastián Franquis.

Otra de las obras que ya se está planteando acometer próximamente es el proyecto del corredor de la Costa desde Puerto Naos hasta Tazacorte, una obra que el Gobierno de Canarias quiere incorporar al Plan de Reconstrucción que ya se ha puesto en marcha con el apoyo del Estado.

También señaló el consejero Franquis la importancia de recuperar el trazado de la LP-2, carretera de interés regional que recorre toda la vertiente sur de la isla y que se quedó partida en dos a causa de las coladas volcánicas. “Para nosotros esta es la carretera más importante en este momento, porque si la recuperamos reestableceremos la comunicación y la movilidad entre el norte, el sur y el centro de la Isla. Y para nosotros es fundamental”, afirmó.

Por su parte, el director general de Carreteras del Gobierno de España, Javier Herrero, ha asegurado que hay “absoluta” disponibilidad por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para poner a disposición de la reconstrucción viaria de La Palma todos los recursos técnicos de los que dispone el Estado, así como el compromiso de financiar buena parte de estas actuaciones.

“Le he insistido al Cabildo y a los ayuntamientos en la reunión de hoy que el Gobierno de Canarias, junto con el Gobierno de España, tiene el compromiso de, desde que se pueda empezar a reconstruir las infraestructuras, ponerlas en marcha en el mínimo tiempo que sea necesario”, señaló el consejero, “actuaremos, lógicamente, en consonancia con ese plan de reconstrucción que hay que hacer entre todos, escuchando, pensando y definiendo el futuro de la Isla de La Palma, consensuadamente, de acuerdo con las familias afectadas y poniendo las bases de esa recuperación en la que, confiamos todos, se va a producir lo antes posible porque es el objetivo que perseguimos todos”.

Además de esta reunión de trabajo con técnicos y científicos, el consejero Franquis ha supervisado esta mañana la puesta en servicio de la nueva vía que su departamento ha ejecutado en los últimos dos meses para conectar de manera más rápida y segura la zona costera de Puerto Naos y La Bombilla con Las Manchas de Abajo y de ahí con el resto de la isla a través de la LP-2. La Consejería ha ejecutado esta obra de manera urgente en 27 jornadas de trabajo y con un presupuesto superior a los 1,7 millones de euros.