
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria ha acordado por unanimidad, en sesión ordinaria de su Consejo de Gobierno Insular, celebrara el pasado 21 de diciembre, proponer para los Premios Canarias 2022 al profesor y escritor Eugenio Padorno, a la tenista Carla Suárez y al grupo folclórico Coros y Danzas de Ingenio, como candidatos/as de la Corporación Insular para las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular
La propuesta se adoptó en asuntos de Presidencia, según los criterios que establece la Ley 2/1997, de 24 de marzo, de Premios Canarias, en su artículo 1, que “instituye los Premios Canarias, para estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el Archipiélago Canario”.
Conforme a la disposición adicional de la referida Ley, para el año 2022 las modalidades de los Premios serán las de “Literatura”, “Deportes” y “Cultura Popular” cuyo objeto y contenido son los siguientes: El Premio Canarias de Literatura: será concedido a aquellas personas o entidades cuya labor creadora, utilizando como instrumento el lenguaje, represente una contribución relevante al enriquecimiento de la cultura canaria; El Premio Canarias de Deportes: será concedido a aquellas personas o entidades cuya labor en los campos de la organización, la práctica y el fomento de las actividades deportivas haya significado una importante contribución en la profundización de los valores propios y en su proyección exterior; y el Premio Canarias de Cultura Popular: se otorgará a las personas o entidades cuya labor hayan efectuado una aportación significativa a la identidad y cultura popular, entendida como representación de actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo canario.
El Consejo de Gobierno Insular, por unanimidad, acordó proponer las candidaturas a las correspondientes modalidades de Premios Canarias 2022 de las siguientes personalidades e Instituciones: Literatura en la persona de Eugenio Padorno, uno de los principales poetas de Canarias, también ensayista y profesor de Teoría Literaria; En Deportes a la ex tenista profesional grancanaria, que se ha convertido en un ejemplo de superación demostrando una gran entereza y determinación tras superar un linforma de Hodgkin, y disputar varios torneos, entre ellos Roland Garros y Wibledon y la Copa Federación; y en Cultura Popular a la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Ingenio, dedicada a conservar y difundir el acervo cultural canario ya que desde sus inicios, sus esfuerzos y objetivos se han centrado en rescatar, conservar y difundir las piezas del folclore local.
La propuesta propuesta se formulará ante la Presidencia del Gobierno de Canarias, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 14.1 del Reglamento Regulador de los Premios Canarias modificado por Decreto 122/1992, de 30 de julio y en la Ley 2/1997, de 24 de marzo, de Premios Canarias.
El Ayuntamiento propone al escritor ‘Carlos Guillermo’, ‘La Parranda de Teror’ y el Club deportivo ‘Halteror’ a Los Premios Canarias 2022
Se llevará a Pleno, con carácter de urgencia, el próximo lunes 27 de diciembre
El Ayuntamiento de Teror propone a la consideración del pleno con carácter de urgencia, para Los Premios Canarias del año 2022 al escritor y periodista, a título póstumo, ‘D. Carlos Guillermo Domínguez Hernández’, en la categoría de Literatura; en Deportes al Club de Halterofilia ‘Halteror’ y a ‘La Parranda de Teror’ en la categoría de Cultura Popular.
El Pleno se celebrará el lunes 27 de diciembre a las 09:00 horas en el salón de la Casa Consistorial, y se retransmitirá en directo a través de la emisora municipal Radio Teror 107.6 FM y online en www.teror.es.
Los Premios Canarias fueron creados en 1984, como un instrumento de fomento de la cultura y, al mismo tiempo, como expresión del agradecimiento de la Comunidad Autónoma al esfuerzo de aquellas personas o entidades que, en relación con nuestro archipiélago, hubieran contribuido con su trabajo a la promoción y tutela de la cultura canaria y de los valores que representan la identidad regional.
Para el año 2022 las modalidades de los premios serán las de “Literatura”, “Deportes” y “Cultura Popular”, cuyo objeto y contenido son los siguientes:
Literatura: será concedido a aquellas personas o entidades cuya labora creadora, utilizando como instrumento el lenguaje, represente una contribución relevante al enriquecimiento de la cultura canaria.
Deportes: se concederá a aquella personas o entidades cuya labor en los campos de la organización, la práctica y el fomento de las actividades deportivas haya significado una importante
contribución en la profundización de los valores propios y en su proyección al exterior.
Cultura Popular: será concedido a aquellas personas o entidades que hayan efectuado una aportación significativa a nuestra identidad y cultura popular, entendida ésta como representación de
aquellas actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo canario, expresan sus intereses y se enmarcan en el proceso de construcción de su futuro.
PROPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE TEROR A LOS PREMIOS CANARIAS 2022
Carlos Guillermo Domínguez Hernández
Escritor y periodista, nació en Teror en 1925 y falleció en 11 de julio de 2016. Especialista en Información Infantil y Juvenil por la Escuela Oficial de Periodismo. Es Técnico de Radiodifusión, Especialista en Programación.
Crea y dirige en Las Palmas de Gran Canaria la Agrupación Juvenil Albor. La Compañía del Gramófono Odeón le edita varios cuentos. Ingresa en la Sociedad General de Autores de España, 1956.
En televisión, crea diferentes espacios. Fundador y primer director de la Revista Aguayro de La Caja Insular de Ahorros, 1970. Fue secretario de la Asociación de la Prensa de Las Palmas, 1985. Jefe del Gabinete de Prensa de la Caja de Canarias hasta octubre de 1986 año en que adelanta su jubilación para dedicarse por entero a la Literatura.
La Parranda de Teror
Está constituida como Asociación Cultural, manteniendo su actividad musical como grupo participativo, poniendo en funcionamiento un proyecto cultural de rescate y estudio del fenómeno musical en Canarias.
En estos más de 30 años de funcionamiento ininterrumpido, La Parranda de Teror ha promovido el rescate de pasacalles y serenatas, además de participar en múltiples e importantes festivales y actividades culturales, entre ellas varias ediciones del Memorial Díaz Cutillas organizado por el Cabildo de Gran Canaria; De Parranda por Tarragona (Generalitat de Catalunya. 1992); Festival Chasneros (Granadilla, Tenerife. 1993); V Encuentro de la Canción Marinera (Agaete. 1993); II Jornadas Regionales de Folclore (La Aldea. 1993); Baile de Taifas (La Matilla, Fuerteventura. 1997); Hermanamiento Teror-Nava (Asturias. 2001); La Candelaria (Tenerife. 2004); Gira por la isla hermana de Cuba (2006); Fiesta de los Isleños en la localidad de St. Bernard en Louissiana (EE.UU. 2011).
Club de Halterofilia “Halteror”
Este club deportivo que se dedica a la disciplina de la halterofilia desde 2010, afincado en la Villa de Teror, donde su principal actividad consiste en promover el deporte entre los jóvenes. La filosofía del club ha conseguido entre sus deportistas una actitud más positiva hacia los hábitos de vida saludable, siendo este tipo de entrenamiento adecuado y progresivo a las necesidades de cada atleta. El entrenamiento específico diario, ayuda en la concentración y superación, además de conseguir una mayor autoestima del que lo practica. Gracias a este tipo de entrenamiento, el cual consiste en inculcar a los jóvenes un sacrificio y constancia, tiene reflejo en el día a día de cada uno.
El club ha conseguido unos excelentes resultados en su corta trayectoria, innumerables medallas en campeonatos de España y de Canarias, además de las recientes medallas en campeonatos de Europa.
El presidente de Canarias avanza ese proyecto cultural en la celebración del foro de MAPAS 2021 ‘Las claves de la colaboración público-privada en el sector creativo’
El mercado de las artes performativas del Atlántico Sur, MAPAS 2021, organizó este sábado un encuentro dedicado al eje público-privado posible en torno al sector creativo actual. Esta mesa redonda, que presidió en Santa Cruz de Tenerife el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y en cuya cita además realizó una intervención inicial, está incluida en el programa Conversaciones MAPAS y formada íntegramente por mujeres.
En su exposición, el presidente de Canarias destacó el esfuerzo y el empeño de su Gobierno con la cultura y avanzó que en 2022 el Archipiélago sumará a sus grandes citas culturales otra más: la puesta en marcha del programa Canarias a Escena. Se trata, añadió Ángel Víctor Torres, de “una propuesta ambiciosa que se articula con el propósito de cambiar el marco actual de las artes escénicas en las Islas desde una doble vertiente: para el sector, promoviendo la formación, capacitación y mentorización de proyectos, y para la cuidadanía, con la puesta en marcha de un nuevo festival de primer nivel internacional”, equiparable al Festival de Música de Canarias.
El foro Las claves de la colaboración público-privada en el sector creativo contó con la presencia de la ministra de Cultura de Costa Rica, Sylvie Durán Salvatierra; la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de Panamá, Alexandra Schjelderup; la directora general de Industrias Culturales del Gobierno de España, Adriana Moscoso del Prado, y el viceconsejero de Cultura del Ejecutivo autonómico, Juan Márquez Fandiño, entre otros tantos asistentes. El acto, moderado por la periodista Beatriz Rodríguez, tuvo lugar en el salón de actos de Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña.
En su alocución previa al inicio del debate, el presidente Torres además afirmó que la cultura y su desarrollo en las Islas “nos ayuda a ser mejores”, y se refirió al momento tan complicado que ha vivido esta actividad por la pandemia de la COVID, como también ha ocurrido con tantos otros sectores y con las personas.
Respecto a esa crisis sanitaria y sus consecuencias en otros ámbitos, Torres incidió en la necesidad de seguir “caminando hacia delante en momentos tan complicados” para así también superar esta sexta ola de contagios por el coronavirus.
El presidente del Ejecutivo autonómico subrayó que “la cultura es esencial y nos ha ayudado mucho a superar las etapas más duras de la COVID, sobre todo durante el confinamiento de la población”. También destacó el papel relevante que el patrimonio cultural y la cultura en general tienen en las políticas definidas por el Gobierno de Canarias, principalmente por la dimensión estelar que se ha dado a esos capítulos en la guía de actuaciones para la sostenibilidad integral aprobada por el Archipiélago y a desarrollar en el horizonte 2030.
Ese plan, indicó Torres, no es otro que el marco estratégico de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (Agenda Canaria 2030), ratificado el 2 de diciembre pasado y en cuya estructura el patrimonio cultural y la cultura general forman una dimensión o eje tranversal dentro los cinco que dan solidez al proyecto: las personas, el planeta, la prosperidad, la gobernanza pública y esos dos ya mencionados.
Instrumentos para la reactivación del sector cultural
El titular de Gobierno de Canarias resaltó el valor socioeconómico e innovador de la industria cultural y las creaciones artísticas en las Islas y valoró la tarea notable de MAPAS en esos dos aspectos, de manera especial por hacer confluir actividades y riquezas culturales de los tres continentes: África, América y Europa.
El encuentro de hoy en Presidencia, libre hasta completar aforo, se encargó de dibujar las claves para la reactivación del sector cultural, y analizó cómo actuar en una economía desacelerada, siendo coherente con los desarrollos locales y teniendo en cuenta el desarrollo y la intervención del Estado.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.