Elena Máñez firma la convocatoria de subvenciones Canarias Stars, que da respuesta a la necesidad de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria de un novedoso programa, de nombre Canarias Stars, cuyo fin es fortalecer el tejido de empresas emergentes y fuertemente tecnológicas de las islas. El programa, dotado con 2 millones de euros, se orienta hacia los proyectos innovadores, favoreciendo la creación de entornos económicos e instituciones favorables a la innovación, que estimulen la productividad y mejoren la competitividad del sector empresarial y la creación de empleo estable.

Elena Máñez, la consejera del área, especificó que con esta medida se pretende, entre otros aspecto, ahondar en la diversificación de la economía canaria, “promoviendo la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, impulsando puntos de encuentro que faciliten el contacto de los emprendedores con los inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas, de una forma ágil”.

Canarias Stars es una de las nueve iniciativas nuevas programadas en el presupuesto anual de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que están dirigidas a afrontar la reactivación económica, con una apuesta clara por el talento y la investigación, la transformación digital, la innovación empresarial y la mejora de la conectividad.

La convocatoria de subvenciones Canarias Stars publicada hoy en el BOC, establece que los limites mínimo y máximo de subvención a conceder por proyecto subvencionado son 25.000 y 200.000 euros, respectivamente, y las solicitudes se realizarán por la sede electrónica https://sede.gobiernodecanarias.org, contando con un plazo de presentación de 15 días, a partir de hoy.

Podrán acceder a esta línea de ayudas las entidades, públicas o privadas, que desarrollen actividades propias de agentes de apoyo a la innovación, facilitadoras de servicios a las empresas, que promuevan la cultura innovadora en el ámbito del tejido empresarial y la actividad emprendedora, además de aquellas empresas privadas que pretendan llevar a cabo un proyecto de innovación.

El presidente Torres asiste a la presentación de la ADCAN2025, elaborada contando con el ecosistema digital de las islas, establece una hoja de ruta para transformar la economía y la sociedad canarias

Ya hay identificados 445 proyectos que supondrán una inversión superior a 700 millones de euros

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presentado junto a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director General de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN), la primera agenda para la digitalización del archipiélago, elaborada en conjunto con todos los agentes relacionados con la transformación digital regional tanto del ámbito público como del privado.

La ADCAN2025 es una hoja de ruta en la que se han aglutinado, sintetizado y organizado todas las posibles vías para agilizar la digitalización del archipiélago. Como resultado, se han identificado 445 proyectos o líneas de actuación ya iniciadas o en disposición de ponerse en funcionamiento en el plazo fijado por la agenda. La suma de todos esos proyectos alcanza una inversión de entre 700 y 800 millones de euros. La ADCAN205 ya tiene establecidos los indicadores que permitirán hacer un seguimiento de su cumplimiento.

“Es un modelo colaborativo abierto que identifica los proyectos, prioriza, coordina y mide su avance”, destacó el presidente, Ángel Víctor Torres, quien además recordó que Canarias acogerá en diciembre la Conferencia de Economía Digital de la OCDE. Al respecto, insistió en que “será la primera vez que se desarrolle en Europa este encuentro de ministros de Economía Digital de todo el mundo, y la primera vez que Canarias acoja un evento de tal magnitud. Canarias está en el centro del debate de la economía digital a nivel mundial.”, señaló.

Torres resaltó que en estos momentos en los que Canarias demuestra sus fortalezas en la recuperación económica y el empleo, con 1.600 parados menos en septiembre y, por primera vez en 14 años, por debajo de las 190.000 personas desempleadas, “debemos también mostrar al mundo nuestras ventajas en conectividad, talento y capacidad para la digitalización en todos los ámbitos”.

Entre los proyectos ya operativos incluidos en la ADCAN2025 destacan el Edificio de Servicios Esenciales, que consiste en la puesta en marcha de dos edificios gemelos para la isla de Gran Canaria y para la Tenerife, con una inversión de 33,7 millones de euros cada uno y operados por alrededor de 500 personas en cada edificio.

El Digital Innovation Hub es otro de los proyectos presentados, ya puesto en marcha y con el cual la Aciisi ha aglutinado a todos los agentes, para lograr una propuesta sólida, que obtuvo el sello de excelencia europeo y ha servido para que Canarias esté en la principal RED de la UE para el impulso de la innovación. “Por primera vez en nuestra historia, hacemos una actuación de este nivel de la mano de empresas y centros de investigación, con el objetivo de modernizar nuestra industria y nuestras administraciones, y ser una ventanilla única para las empresas que requieran de estas soluciones avanzadas”, señaló Elena Máñez.

La consejera explicó además la línea estratégica de esta agenda, que comienza con la hoja de ruta, Canarias Territorio Digital Emprendedor, y que trabaja en 3 palancas; competitividad, conectividad y capacitación. Precisamente en conectividad, Canarias se sitúa como la tercera región de España, que a su vez es séptimo país del mundo, en conexión de banda ancha con más de un 90% de personas conectadas.

Entre los retos de la AGENDA2025 está conseguir mayor tecnificación y profesionales especializados en TIC, algo en lo que se está trabajando con empresas y universidades. Por otro lado, el director de la Aciisi, Carlos Navarro, señaló como la Agencia se ha volcado en la elaboración de la agenda y está impulsando la digitalización “de tal manera que Canarias está subiendo los escalones hacia la nueva economía de dos en dos, en un proceso de digitalización muy rápido”.

Durante dos mesas de diálogo, se compartieron los principales aspectos de esta agenda. La primera mesa, compuesta por Antonio Collado (CIDIHUB), Víctor Melián (Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías), María Belén Melián (Catedrática de la ULL) y Jesús Bernandino (ULPGC) concluyeron que Canarias está en un momento histórico y posicionada en Europa en transformación digital, siguiendo las directrices mundiales y consiguiendo grandes avances que ya la están posicionando.

Esther Pérez (Clúster TIC Canarias Excelencia Tecnológica), Juan Ramírez (Confederación Canaria de Empresarios), Eduardo Bezares (director de la CEOE de Tenerife) y Carlos Couros (Colegio Ingenieros de Telecomunicación en Canarias) formaron una segunda mesa, más enfocada en la visión de las empresas. Un diálogo en el que se recordó que existen herramientas a disposición de la ciudadanía, de las empresas ya sean grandes o pequeñas, para avanzar en la cultura digital. El 5G es ya una realidad y uno de los grandes retos en los que está trabajando Canarias.

La ADCAN2025 completa está disponible en la página web de la ACIISI, en el apartado de Sociedad de la Información.

Una pyme beneficiaria de la convocatoria de Aciisi IPI2022 propone Canarias como abanderada de la descarbonización de la economía con un proyecto tecnológico que permitirá abrir una nueva línea de negocio en esa dirección

Una consultora canaria presentada a la convocatoria de ayudas para la incorporación de personal innovador al tejido productivo (IPI2022) de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, propone Canarias como abanderada de la descarbonización de la economía con un proyecto tecnológico que permitirá abrir una nueva línea de negocio en esa dirección e impulsar el desarrollo de más iniciativas para reducir la huella de carbono desde las islas.

La empresa es Ecosistemas Virtuales y Modulares (EVM) y fue asesorada en materia de innovación por la Red CIDE desde la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la que gestionaron la subvención IPI para sumar al equipo un tecnólogo especializado que contribuya al desarrollo del proyecto “Ingeniería de la Descarbonización”. El proyecto como servicio propiciará la realización e implantación de actividades de I+D+i enfocadas a la descarbonización de la economía y derivadas de esta filosofía.

Esta labor de asesoramiento les ha ayudado a profundizar en la estrategia que debe seguir la futura línea de negocio de descarbonización, estableciendo su visión y misión. La primera es constituir a EVM como una empresa de referencia en la aplicación de soluciones para la eficiencia energética, a través del desarrollo de soluciones energéticas y productos digitales ambientales capaces de ahorrar energía y reducir impactos atmosféricos.

La visión: hacer de la descarbonización, la eficiencia energética y la sostenibilidad un elemento propio de la sociedad, a través de una gestión responsable desde un criterio económico, técnico ético y ambiental, manteniendo siempre un alto nivel de especialización, calidad, experiencia e independencia.

EVM participa con la Red CIDE en otras iniciativas públicas, como el programa Gestores de la Innovación. Tanto la convocatoria IPI como la Red CIDE forman parte de las líneas de ayuda a empresas, personas e instituciones relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología para el año 2022, promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 y el FSE Canarias 2014-2020.

La Red CIDE es además un instrumento de atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y transformación digital, puesto a disposición de las empresas de Canarias por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La convocatoria de subvenciones IPI 2022 del Gobierno de Canarias destina más de 1,3 millones de euros a impulsar el empleo de profesionales con altas capacidades de especialización y de excelencia para participar como tecnólogos y tecnólogas en actividades de I+D+i desarrolladas por entidades, apoyando la innovación y el conocimiento, y estimulando la inversión en el sector privado.

Con esta iniciativa de la Aciisi se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

Este lunes se publica en el BOC la convocatoria IS2023

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la Convocatoria para la concesión de subvenciones a proyectos de innovación social este lunes 12 de septiembre, por importe de 400.000 euros.

La intensidad de la ayuda tiene el 100% del gasto elegible y los límites mínimo y máximo de subvención a conceder por proyecto subvencionado son 25.000 y 200.000 euros, respectivamente.

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la sede electrónica (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede).

El Gobierno de Canarias ofrece la oportunidad de generar soluciones para los nuevos retos y supone movilizar a la población en favor de la innovación social, facilitando una mayor vertebración del ecosistema innovador a través de dinámicas participativas de acción, con impacto real sobre las demandas sociales más acuciantes.

Esta línea de subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) cumple su tercera convocatoria para promover el desarrollo de una Canarias más sostenible en términos sociales y medioambientales con el fin de contribuir a garantizar niveles de empleo y calidad de vida para la ciudadanía.

Las entidades beneficiarias en la resolución de la convocatoria IS2022 fueron MODOBIM SL y Trampolín Solidario SLU. La primera, con el proyecto tokenMys, un nuevo concepto que conecta ecología y cultura, con el triple objetivo de impulsar la sostenibilidad, generar sinergias y fomentar la cultura; y la segunda entidad, con el proyecto Plan de Desarrollo en Economía Circular de El Hierro, una propuesta ambiciosa, que tiene como objetivo ofrecer una solución innovadora al sistema actual de gestión de residuos textiles existentes.

Con la convocatoria de innovación social de 2021, las entidades beneficiarias han puesto en marcha proyectos como ‘Nut4Health, tecnología para acabar con el hambre’ para reducir la desnutrición de menores hasta los 5 años y mujeres embarazadas y lactantes, mejorando el disfrute de su derecho a la salud de la entidad SIC4Change.Por otro lado, la Asociación Factoría de Cohesión Ciudad Puerto Islas Canarias destinó la subvención al proyecto ‘Mar de oportunidades’ que tiene como propósito la creación de diferentes acciones de innovación metodológica y tecnológica para el lanzamiento de una nueva línea de negocio con el objetivo de ofrecer acciones para la mejora de la empleabilidad de personas en desventaja social, que aprovecha las infinitas oportunidades que ofrece la economía azul en nuestro archipiélago en aras de inclusión social, mejora de la empleabilidad, formación, impulso a oportunidades de creación de negocio o inserción social; y la entidad X-Net Software Solutions presentó el proyecto ‘XVOZ – La Voz de la Mujer’ para construir un sistema automatizado aplicado a la violencia de género mediante el reconocimiento de emociones en el habla que, a través de un sistema IA de desarrollo propio y una base de datos con locuciones consolidadas, detecte alteraciones de emociones mediante el procesamiento de las señales acústicas y visuales generadas durante las interacciones humanas y desarrollar una API que ofrezca los datos analizados a terceras aplicaciones para su explotación.

El plazo de presentación de solicitudes para acceder a esta línea de ayudas estará abierto hasta el 29 de julio de este año

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información abre la convocatoria del programa predoctoral de Formación del Personal Investigador para la realización de estancias breves en España y en el extranjero, cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo, para el año 2022 y publicada en el BOC en la primera semana de julio.

La convocatoria para estancias breves cuenta con un presupuesto total de 200.000 euros con el fin de reforzar la formación científica y capacidad técnica de sus doctorandos mediante su incorporación a un centro o grupo de investigación relevante vinculado al campo científico, técnico o artístico de la tesis o en realizar actividades en laboratorios de investigación para consulta documentales, el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otros trabajos de campo.

Para solicitar esta ayuda deberán ser personas beneficiarias en activo de las becas a la formación del personal investigador de tesis doctorales en Canarias de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

La duración de las estancias tendrá un período mínimo de dos meses y máximo de cuatro y el plazo para presentar la solicitud es hasta el 29 de julio.

Las entidades beneficiarias son Trampolín Solidario y Modobim

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) ha publicado este martes, 5 de julio, la Resolución de la Convocatoria para la concesión a proyectos de Innovación Social por importe de más de 300.000 euros.

Este es el segundo año que la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Aciisi convoca esta línea de ayuda con el fin de continuar avanzando en el desarrollo de una Canarias más sostenible en términos sociales y medioambientales para contribuir a garantizar niveles de empleo y calidad de vida para la ciudadanía.

Las entidades beneficiarias en la resolución de la convocatoria IS2022 son Modobim S.L. y Trampolín Solidario S.L.U. La primera, con el proyecto tokenMys, un nuevo concepto que conecta ecología y cultura, con el triple objetivo de impulsar la sostenibilidad, generar sinergias y fomentar la cultura; y la segunda entidad, con el proyecto Plan de Desarrollo en Economía Circular de El Hierro, una propuesta ambiciosa, que tiene como objetivo ofrecer una solución innovadora al sistema actual de gestión de residuos textiles existentes.

Estas actuaciones del Gobierno de Canarias ofrecen la oportunidad de generar soluciones para los nuevos retos desde una perspectiva creativa y positiva, y supone movilizar a la población en favor de la innovación social, contribuyendo a una mayor vertebración del ecosistema innovador a través de dinámicas participativas de acción, con impacto real sobre las demandas sociales más acuciantes.

Recordar que en la convocatoria de innovación social del pasado año, las entidades beneficiarias han puesto en marcha proyectos como ‘Nut4Health, tecnología para acabar con el hambre’ para reducir la desnutrición de menores hasta los 5 años y mujeres embarazadas y lactantes, mejorando el disfrute de su derecho a la salud de la entidad SIC4Change.Por otro lado, la Asociación Factoría de Cohesión Ciudad Puerto Islas Canarias destinó la subvención al proyecto ‘Mar de oportunidades’ que tiene como propósito la creación de diferentes acciones de innovación metodológica y tecnológica para el lanzamiento de una nueva línea de negocio con el objetivo de ofrecer acciones para la mejora de la empleabilidad de personas en desventaja social, que aprovecha las infinitas oportunidades que ofrece la economía azul en nuestro archipiélago en aras de inclusión social, mejora de la empleabilidad, formación, impulso a oportunidades de creación de negocio o inserción social; y la entidad X-Net Software Solutions presentó el proyecto ‘XVOZ – La Voz de la Mujer’ para construir un sistema automatizado aplicado a la violencia de género mediante el reconocimiento de emociones en el habla que, a través de un sistema IA de desarrollo propio y una base de datos con locuciones consolidadas, detecte alteraciones de emociones mediante el procesamiento de las señales acústicas y visuales generadas durante las interacciones humanas y desarrollar una API que ofrezca los datos analizados a terceras aplicaciones para su explotación.

El programa de actuaciones 2022 de la Aciisi destina 8,5M€ a promover el desarrollo del capital humano, la atracción y retención de talento en Canarias

Promover el desarrollo del capital humano, la atracción y retención de talento es uno de los objetivos del Programa de Actuaciones 2022 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que destina 8,5 millones de euros al epígrafe Capital Humano, Investigador e Innovador, a través de iniciativas que representan el 13,31% del presupuesto total, con un crecimiento del 16% con respecto al ejercicio 2021.

La Aciisi, que gestiona fondos europeos y promueve políticas públicas en materia de investigación científica, innovación empresarial y sociedad de la información, cuenta con una guía útil a disposición de la ciudadanía para información y consulta donde expone con detalle los cuatro grandes programas presupuestarios de 2022: Capital Humano Investigador e Innovador; Apoyo a la Investigación Básica y Aplicada; Apoyo a la Innovación Empresarial y Despliegue de la Sociedad de la Información.

Capital humano investigador e innovador

El objetivo general de este Programa denominado Capital Humano, Investigador e Innovador es fomentar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, favoreciendo el desarrollo del capital humano y la atracción de talento, para coadyuvar a la empleabilidad y a la reducción de la pobreza.

Este Programa tiene como objetivos específicos la formación de Gestores de la Innovación, de personal investigador y la incorporación de personal innovador al tejido productivo, también el apoyo a la etapa de formación posdoctoral, el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora, y promover en África el liderazgo de las mujeres en investigación científica y transferencia de tecnología de los centros de investigación en sus países de origen. Estos objetivos se concretan en siete líneas de convocatorias:

Formación de Gestores de la Innovación; Incorporación de personal innovador al tejido productivo; Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora; Mujeres por África proyecto formación ciencia y mujer; Formación de personal investigador; Programa Catalina Ruiz, y Diginnova.

El Programa de Actuaciones Aciisi 2022 se puede consultar en este enlace, junto a otros ítems relativos a Quiénes somos, Dónde estamos, Qué hacemos y Recursos de la Aciisi:

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/la_agencia/la_agencia/actuaciones.html

El programa de actuaciones de la Aciisi 2022 destina 15,6M€ a un elemento estratégico para lograr una economía moderna, digitalizada y centrada en Internet

Facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus competencias digitales es uno de los objetivos del Programa de Actuaciones 2022 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), que cuenta con un presupuesto de 15,6 millones de euros destinados al despliegue de la Sociedad de la Información en las islas.

Las actuaciones planificadas en este programa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias representan el 17% del presupuesto total y supone un crecimiento del 54% respecto a 2021.

La Aciisi, que gestiona fondos europeos y promueve políticas públicas en materia de investigación científica, innovación empresarial y sociedad de la información, cuenta con una guía útil a disposición de la ciudadanía para información y consulta donde expone con detalle los cuatro grandes programas presupuestarios de 2022: Capital Humano Investigador e Innovador; Apoyo a la Investigación Básica y Aplicada; Apoyo a la Innovación Empresarial y Despliegue de la Sociedad de la Información.

Despliegue de la Sociedad de la Información

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y los servicios de la Sociedad de la Información (SI) son elementos estratégicos en el proceso de crecimiento económico, contribuyendo al incremento de la productividad y la mejora de la competitividad. Al mismo tiempo facilitan la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el bienestar social, permitiendo el pleno disfrute de las oportunidades generadas por una economía cada vez más moderna, digitalizada y centrada en Internet.

El objetivo de este Programa es fomentar el uso de las TIC por las empresas y la ciudadanía, en concordancia con la Agenda Digital Europea, la Agenda Digital para España y la RIS3, que coadyuven a un crecimiento inteligente, sostenible, contribuyendo al fortalecimiento del entorno socioeconómico de Canarias.

Este programa refuerza el despliegue de infraestructuras y cooperación en materia de la SI; el desarrollo de la sociedad de la información y de la economía digital (Programa Innobonos); la transformación digital; infraestructuras en banda ancha; préstamos a largo plazo, y PEPDIGITAL Proyectos Digitales.

El Programa de Actuaciones Aciisi 2022 se puede consultar en este enlace, junto a otros ítems relativos a Quienes somos, Dónde estamos, Qué hacemos y Recursos de Aciisi:

https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/la_agencia/la_agencia/actuaciones.html

Una actuación que supone la contratación de 60 personas investigadoras para este año, a las que se suman 180 contratos actualmente en vigencia

Este jueves se ha publicado la resolución definitiva del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información publica la resolución Definitiva de la convocatoria anticipada 2022 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.865.955 euros y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.

Una línea de financiación de la Aciisi que fomenta la formación de capital humano investigador y que permitirá la nueva incorporación de 60 personas, de las cuales 40 son mujeres y 20 hombres.

Esta actuación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo permitirá un contrato laboral para su formación investigadora y la realización de sus tesis doctorales en el período 2022-2026 con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D, a la que se suman los ya 180 contratos actualmente en vigencia haciendo un total de 240 personas investigadoras contratadas.

El programa predoctoral promueve la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

Con esta actuación se realizarán catorce contratos del personal investigador que continuará su formación incorporándose al programa Catalina Ruiz con el fin de retener, recuperar y atraer talento para el Archipiélago canario

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, con la concesión de más de un millón de euros para catorce contratos de personal investigador.

Este nuevo programa posdoctoral del área de Conocimiento permitirá la contratación de este personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en I+D+i.

En concreto, las ayudas están destinadas a la formalización de un contrato laboral por parte de la entidad beneficiaria. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional.

Así, con esta resolución, el personal investigador posdoctoral continuará su actividad durante dos años en Centros de excelencia. Una vez finalizado este período, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.

El programa ‘Catalina Ruíz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.