La ACIISI desde la Red CIDE ayuda a las empresas de Canarias a desarrollar nuevos modelos de negocio y digitalizarlos para optimizar sus servicios

Cuando las personas emprendedoras se atreven a innovar en sus negocios surgen ingeniosas ideas como Soul Fruit Picnics, una empresa que cumple los sueños felices de sus clientes, llevando la creatividad a escenarios naturales donde combina cocina ecológica, sostenibilidad, decoración y organización de eventos, toda una experiencia de sabores con vistas.

La empresa Soul Fruit Picnics ha sido identificada a través de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) como caso de éxito por la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación, puesto a disposición de las empresas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Este proyecto pone en valor la riqueza natural de la isla de Gran Canaria, además de fomentar el consumo de productos locales y de temporada, lo que en definitiva contribuye a incentivar la producción y generar economía. Con esta visión de futuro acudió al asesoramiento de la Red CIDE, que ha sido clave desde el comienzo para este negocio, según explica su fundadora Dominika Brzeska. Proporcionando información continuada sobre líneas de ayuda, con acompañamiento a lo largo del proceso de las solicitudes, y apoyo en la búsqueda de contactos profesionales, aportando la seguridad y confianza que necesitan las empresas en su etapa de transformación digital del modelo de negocio.

A nivel digital, la empresa está presente en redes sociales con una identificación visual unificada y reconocible, como herramienta esencial para conseguir clientes y promocionar servicios. También está potenciando la creación de vínculos y colaboraciones con profesionales artesanos, de la agricultura local, floristas, del mundo de la fotografía, etc. En el plano profesional, la empresa trabaja en la línea de cero plásticos, Km0, la promoción de lugares vírgenes de Gran Canaria, turismo personalizado y en la búsqueda de alternativas para un vehículo eléctrico que les permita disminuir todavía más el impacto medioambiental.

Red de apoyo a la innovación

Como SFP, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación, Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Caso de éxito Soul Fruit Picnics:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/449-soul-fruit-picnics-eventos-inolvidables-que-marcan-la-diferencia

Canarias impulsa proyectos de innovación con la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo (IPI)

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), ha resuelto entre junio y julio de este año la convocatoria IPI2023. Un total de veintidós entidades que optan a la subvención Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo IPI 2023, con un presupuesto de 817.692 euros.

A través de esta resolución, durante un período comprendido entre los 12 y 18 meses, se incorpora un tecnólogo/a a los proyectos de las siguientes empresas:

WATER2KW, Sociedad Limitada, con el proyecto de I+D para la potencial adaptación y validación de un sistema de producción de hidrógeno verde mediante la humedad del aire para aplicaciones de trasporte ferroviario cuyo objetivo ambiental es la mitigación del cambio climático y dentro de la Ris3 ampliada se enmarca en las industrias emergentes.

ALDA PROYECTS S.L, con el proyecto NODO para la innovación digitalización de la infraestructura turística de las Islas Canarias.

LA GAVIOTA ALIMENTACIÓN S.L. “Desarrollo e innovación de tecnologías emergentes para el sector alimentario”.

ASOCIACIÓN CULTURAL Y SOLIDARIA ALIS CANARIAS, con el proyecto de innovación en teleasistencia domiciliaria ‘InnovAlis’.

BISNES PROMOCIÓN Y VENTA 2016, SOCIEDAD LIMITADA, con el proyecto “Squaads Status Performance”.

BISNES PROMOCION Y VENTA 2016, SOCIEDAD LIMITADA, con el proyecto ‘Squaads Outcome Performance’.

CENTRO NEUROLÓGICO DR. ALAYÓN S.L.P para el proyecto de “Desarrollo y validación de método diagnóstico no invasivo para la determinación precoz de enfermedades degenerativas y depósitos de oligómeros de beta-amiloide cerebrales”.

INSTITUTO CANARIO DE TURISMO S.L, con el proyecto “ECN University”.

THE THINKIN GLOBAL SERVICE S.L., con el proyecto “THINK+’’.

PROYECCIONES Y ESTUDIOS TRANSNACIONALES S.L “App de seguridad y asesoramiento ciudadano y empresarial basada en tecnología Cloud e IA.”

SKYLINE FILMS S.L., “Proyecto de Innovación para la incorporación de personal innovador al tejido productivo”.

AGENCIA DE VIAJES PULL MAYORISTA DE EXCURSIONES S.A., “Chatbot IA conversacional para sector turístico”.

AVANTALIA SOLUCIONES S.L con el proyecto “Sustainable Tech – nology for Advanced Cooperation Models in European Digital Innovation Hubs” (STACMEDIHs)”.

VULKANIA LABS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con el proyecto “Producción eficiente y sostenible de principios activos vegetales”.

PUBLISERVIC CANARIAS SLU: Metodología que incluya las herramientas estandarizadas para el desarrollo del proyecto ‘SPD VITAGEN’.

ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE TENERIFE, con el proyecto: Desarrollo Ley de apoyo a la juventud empresaria”.

UEBOS COMUNICACION SL con “Innovación Comunicativa (INNOCO)”.

CENTRO INTEGRAL MÉDICO ESPECIALIZADO I, S.L. “Implementación de la Innovación Tecnológica en la Gestión de Centros Médicos: Una estrategia digital para la Clínica CIME”.

LENFOX CONSULTORÍA Y SERVICIOS PROFESIONALES SLU: “Inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos”.

FERRERA & ROSSI ABOGADOS, S.L.P con el proyecto “Sistema de gestión documental en el ámbito jurídico mediante inteligencia artificial (IA)”.

CANARIAS AUTOSOSTENIBLE SL: “Paneles Sostenibles”.

INSTITUTO CANARIO DE ANALISIS CRIMINOLOGICO, SOCIEDAD LIMITADA ““Optimización de metodologías por cromatografía de líquidos y cromatografía de gases para la determinación de contaminantes y tóxicos en el medio ambiente”.

A la convocatoria IPI 2023, por importe de 836. 852.052 euros y cofinanciada por el Fondo Social Europeo + en el marco financiero 2021-2027, se suman a las convocatorias anteriores donde ya se han comprometido más de 1,8, millones de euros con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Más información en el tablón de anuncios de la sede electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/destacados_menu_home/tablon_anuncios

La Aciisi impulsa la actividad que desarrollan estas agrupaciones empresariales innovadoras y su incidencia en el futuro sostenible de Canarias y la transformación de su economía

La Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) apoya la puesta en marcha de una campaña divulgativa para dar a conocer las agrupaciones empresariales innovadoras o clústeres de Canarias, agentes imprescindibles en el ecosistema regional, y la actividad que desarrollan en el futuro sostenible de Canarias y la transformación de su economía.

Los clústeres son instrumentos importantes para paliar ciertas deficiencias de las pymes asociadas a su tamaño y condición, y gracias a este tipo de asociaciones estratégicas sectoriales, consiguen promover la cooperación entre sí y con otros actores, generar negocio y fomentar su competitividad y capacidad de innovación.

Además, los clústeres han participado en la creación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, una hoja de ruta para potenciar y diversificar la economía de Canarias a través del conocimiento.

Para la promoción y dinamización de los clústeres de Canarias se ha editado una serie de vídeos, de unos cuatro minutos de duración, en los que cada entidad expone su trayectoria, proyectos y logros en la línea de impulsar la economía y la diversificación productiva de las islas a través de su actividad innovadora y de excelencia.

Dichos recursos están a disposición de empresas, instituciones, agentes sociales, centros de I+D+i, y toda la ciudadanía en general interesada en conocer más sobre estas agrupaciones. Se pueden consultar en el canal de YouTube del Instituto Tecnológico de Canarias, responsable de la edición de este material. Además de en YouTube, estos vídeos se divulgarán también en el portal de noticias del Gobierno de Canarias y en sus redes sociales.

Así, por ahora, forman parte de esta campaña el Clúster Marítimo de Canarias, AEI Turismo Innova Gran Canaria, Clúster Tenerife de Innovación Turística (Turisfera), Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, Clúster Construcción Sostenible en Canarias, Clúster de Enoturismo de Canarias y el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias– CAAC.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información es el órgano del Gobierno de Canarias encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia de agrupaciones empresariales innovadoras, clústeres.

A través del Programa de Actuaciones y convocatorias públicas gestionadas por la Aciisi se fomenta y promueve en Canarias la creación de clústeres innovadores, la estructura organizativa de los clústeres canarios, la preparación de grandes proyectos que opten a fondos públicos nacionales o internacionales, y la participación de clústeres innovadores de Canarias en agrupaciones nacionales o internacionales afines.

La Aciisi también impulsa la concentración y colaboración de clústeres innovadores en la línea de potenciar las actividades de I+D+i empresariales, focalizadas en los ámbitos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, ahora la RIS3 Ampliada.

Aciisi invita a profesionales, pymes e instituciones a contar con los servicios especializados de la Red CIDE a través de su mapa regional de agentes

Los casos de éxito asesorados por la iniciativa de Aciisi Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), son los mejores promotores de la marca en casi una treintena de vídeos divulgativos donde comparten su experiencia con otras entidades.

El objetivo de esta iniciativa, que promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), es motivar a profesionales, instituciones y empresas que lo deseen a emprender este camino de la innovación y la transformación digital, y que cuenten con los servicios de apoyo necesarios para que sus ideas se materialicen en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información invita a disponer de los recursos, asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, y lo hace en la voz de las personas que este último año se han subido al tren de la innovación y la transformación digital con la Red CIDE.

Las casi treinta píldoras audiovisuales muestran casos de éxito verdaderos, de pequeñas y medianas empresas, profesionales con actividad autónoma, instituciones públicas o privadas emprendedoras, implicadas en la cultura de la innovación, reinvirtiendo progreso y conocimiento en la sociedad canaria.

La Red CIDE es un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento, a la innovación y a la transformación digital de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios personalizados de la Red CIDE, para orientar en el incremento de sus actividades innovadoras, o en la calidad y eficacia de sus actividades. Utilizando la innovación como medio de crecimiento exponencial para las empresas, con acciones que pueden suponer un antes y un después en el negocio.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

La Aciisi impulsa la Red CIDE que pone a profesionales y empresas de Canarias en contacto con distintos agentes del conocimiento

El caso de éxito Open Canarias, identificado por el CIDE de Canarias Excelencia Tecnológica, instrumento impulsado por la Aciisi, participa en la campaña divulgativa orientada a dar a conocer la experiencia de instituciones y empresas con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

Con más de 10 años de experiencia en soluciones I+D+i de vanguardia, Open Canarias vuelve a ser referente en desarrollos de registros distribuidos con un proyecto denominado Ethereum Transaction Manager (EthTxManager), que permite incorporar la tecnología blockchain de forma sencilla a desarrollos nuevos o ya existentes sin necesidad de conocer el funcionamiento interno de esta tecnología en forma de servicio por uso. Así por ejemplo, empresas como Acciona Energía, ya lo han integrado en sus sistemas de trazabilidad de biomasa, lo que demuestra la importancia y potencialidad de la iniciativa además de ser sostenible en materia medioambiental y demostrando la importancia de la trazabilidad para otros campos como el logístico, sanitario…etc.

El asesoramiento especializado de la Red CIDE les ha ayudado a construir una propuesta de valor disruptiva y única, y recomiendan a las empresas contar con estos servicios que permiten crear producto para desarrollar negocio.

Mercedes Preckler, CEO de Open Canarias, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos, los importantes avances de la compañía además de poner en valor la importante experiencia en materia de innovación, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Open Canarias, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de personal innovador al tejido empresarial (IPI) con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Esta convocatoria de ayudas de 836. 852.052 euros se suman a las convocatorias anteriores donde ya se han comprometido más de 1,8, millones de euros con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Con esta iniciativa de la Aciisi se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

El importe total de esta convocatoria es de 836.852 euros. Estas ayudas están cofinanciadas al 85% por el programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 de Canarias.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC y se realizarán obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

El proyecto de la Aciisi celebra hasta junio su fase más dinámica, con la organización de miniferias de experimentos en 30 centros de las islas

La gran implicación de toda la comunidad educativa en la Apañada de Ciencias está siendo la nota dominante de la 8º edición del proyecto promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la coordinación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Ya se ha celebrado la etapa de formación al profesorado (de enero a febrero) y las sesiones de coordinación e intercambio de ideas (hasta abril). A principios de mayo, la Apañada de Ciencias ha entrado en el ecuador del proyecto, y hasta junio se están celebrando miniferias de experimentos en 30 centros públicos no universitarios de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife que impartan educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica.

La de ahora es la fase más dinámica de las Apañadas y en ella participa activamente el profesorado de cada centro, coordinando los talleres que imparte el alumnado de diferentes niveles y materias, que son los verdaderos protagonistas. Hay que destacar que todos los talleres y proyectos expuestos en las miniferias son diseñados y elaborados por el propio alumnado, quienes hacen las veces de monitores y dinamizadores del evento.

En la actividad también se hace partícipes a familias, visitantes de otros centros y público en general, compartiendo conocimiento, enriqueciendo la experiencia y formando parte del éxito del proyecto.

Este año en concreto, los centros de Primaria están invitando a las familias a una jornada de ciencia de puertas abiertas en las ferias de experimentos y proyectos, mientras que los de Secundaria invitan a sus centros de referencia y alrededores para familiarizarse con los institutos donde proseguirán estudios en el próximo curso.

A modo de ejemplo, quienes acudieron a la Apañada de Ciencias del IES Costa Teguise pudieron participar en propuestas tan diversas como la disección de peces y moluscos, la observación de insectos, de hologramas, o de fractales. Del mismo modo, tuvieron la oportunidad de resolver un crimen, hacer talleres de respiración e higiene postural y tomarse la tensión.

Las nuevas tecnologías fueron un tema estrella con ejemplos de diseño e impresiones 3D, drones, dispositivos de realidad virtual, juegos electrónicos y arduino. Matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, lengua, educación o plástica, todas las ciencias y disciplinas tienen su rincón en la Apañada, que cuenta además con exposiciones y un rincón para los más pequeños.

Aprender haciendo

La Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo» ciencia, además de potenciar el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Aciisi, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente).

El objetivo de este proyecto es la promoción y el fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos. Asimismo, el proyecto pretende acercar la ciencia al alumnado, potenciando su creatividad y curiosidad y fomentando las vocaciones científico-tecnológicas STEAM entre los y las participantes desde un aprendizaje cooperativo e interdisciplinar.

La Apañada de Ciencias 2023, en la página web de la Aciisi:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1275-apanada-de-ciencias-2022-2023-experimenta-y-diviertete

Este lunes, 8 de mayo, la Aciisi estrena edición con una ronda de espectáculos en museos y auditorios de Fuerteventura, La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Más de 800 jóvenes de las islas participarán en cuatro espectáculos presenciales de Ciencia Show Canarias 2023, que marcan el inicio de este proyecto de fomento de la cultura científica e innovadora impulsado por la Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi) desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la colaboración de Big Van Ciencia y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Ciencia Show está dirigido a estudiantes de 2º Ciclo de la ESO, Bachillerato y FP con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Esta edición del proyecto se desarrolla entre abril y septiembre, con presencia en toda Canarias mediante una gira mixta que incluye eventos físicos en cuatro islas junto a un espectáculo online para los centros educativos públicos que no puedan participar de forma presencial.

Este lunes, 8 de mayo, se abre el circuito de espectáculos de la edición en el Auditorio Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, a las diez y a las doce, con la asistencia confirmada de 162 estudiantes de la isla pertenecientes al IES Corralejo, IES La Oliva, IES Puerto Cabras Rafael Báez y el IES Santo Tomás de Aquino.

El martes, día 9 de mayo, se celebra la actuación en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, también a las 10 y a las 12.00 horas. Asistirán 232 jóvenes de los IES El Batán, Pablo Montesino, Profesor Juan Pulido Castro, Santa María de Guía, Valsequillo y Villa de Firgas.

El miércoles, 10 de mayo, el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, La Palma, acoge dos sesiones del evento de Ciencia Show Canarias para 152 jóvenes de la isla de los IES Alonso Pérez Díaz, IES Luis Cobiella Cuevas, y el IES Villa de Mazo.

Y el jueves, 11 de mayo, será el turno de hacer humor y ciencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, con la asistencia de 248 estudiantes pertenecientes al CEO Andrés Orozco y a los IES El Sobradillo, Güímar, La Laboral de La Laguna, Luis Diego Cuscoy y San Marcos.

En esta edición participan además diez estudiantes de La Gomera: del CEO Vallehermoso y del IES San Sebastián de La Gomera. Estos centros participarán en la sesión online que se realizará en Tenerife el 11 de mayo a las 12:00 hora canaria, y se emitirá por streaming, al que está convocado cualquier centro educativo de Canarias que no tenga la oportunidad de asistir de forma presencial, para que pueda hacerlo en modo virtual desde clase.

Ciencia e ingenio

La entrega de los vídeos por parte del alumnado estará abierta hasta el 9 de junio. La Gala Científica regional será el 22 de junio y la Gala Científica Nacional de Ciencia Show será en Bilbao en septiembre de 2023.

El alumnado de los centros educativos participantes debe grabar un vídeo en el que presente su propio monólogo científico y las temáticas deberán estar relacionadas con ciencia y tecnología de especial relevancia para las Islas Canarias tales como: investigaciones sobre el cosmos realizadas por el IAC, investigaciones o desarrollo tecnológico relacionado con la desalinización de agua de mar, terremotos y volcanes, etc.

Una vez recibidos los vídeos del alumnado con los monólogos científicos, Big Van Ciencia realizará una selección de los 8 mejores, que pasarán a la fase siguiente de Gala Científica en Canarias. Para esta selección se tendrá en cuenta una serie de criterios claves: contenido científico o tecnológico, conexión con la audiencia y carisma del participante monologuista.

Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información publica la resolución de la convocatoria del programa postdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz en su tablón de anuncios

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), concede más de 1,1 millón de euros con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en la en I+D+i.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información publica la resolución de la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz que ha recibido un total de treinta solicitudes, de la cuales se han concedido nueve.

El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a Canarias.

En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral entre la entidad beneficiaria y personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este periodo, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.

Las solicitudes concedidas contratarán a cinco investigadoras y cuatro investigadores, cuyo ámbito de trabajo va desde la Universidad de Nantes, pasando por El Centro Nacional Instituto Nacional de Oceanografía, Universidad de Burdeos, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Universidad de Finlandia o Lisboa, entre otros y donde abordarán materias como sostenibilidad y medio ambiente, biomedicina o economía azul.

El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.

La Aciisi renueva contenidos formativos en materia de competencias digitales con el taller de edición de vídeos

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que ya está abierta la inscripción del Taller Edición de Vídeo 2023 dentro del Programa para el fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan), dirigido a los centros educativos de Canarias en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

El taller combina formación teórica y práctica con una duración total de 4 horas, a desarrollar en dos días (2 sesiones de 2 horas), enfocada a escolares con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años.

El taller ofrece las herramientas y conocimiento para aprender a manejar distintas funcionalidades de la aplicación VN, un editor de vídeo de uso sencillo e intuitivo. El temario del taller incluye nociones básicas de la edición adaptada al formato smartphone/Tablet, trucos y pasos para editar vídeos con smartphone/Tablet y la creación de un proyecto, entre otras cosas.

También muestra cómo descargar y usar ‘templates’ o modelos ofrecidos por la aplicación. La edición con diferentes pistas de vídeo, con Croma Key y Key Frame; uso de filtros de imagen y otras herramientas; cómo añadir fondos, recortar o rotar la imagen, zoom, agregar textos para títulos o subtítulos, música, efectos de sonido y narraciones en tiempo real; diferentes formatos, exportar y compartir vídeos, y otras aplicaciones alternativas para editar vídeo. Habrá además una práctica de edición con planos rodados o con planos cedidos por la organización del taller.

Los centros escolares interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.

El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.

El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.