
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta línea de apoyo se destina a sufragar los gastos que se derivan de la creación y mantenimiento de los libros genealógicos o del programa de mejora de la raza
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado de manera anticipada para 2026 la orden de convocatoria de las subvenciones destinadas al fomento de las razas autóctonas canarias por importe de 251.000 euros.
En el ámbito de estas ayudas, financiada con cargo a fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se consideran gastos subvencionables aquellos que se deriven de la creación o mantenimiento de libros genealógicos, tanto de personal como de equipamiento informático u oficinas, así como los relativos a la implantación de programas de mejora oficialmente aprobados y los controles de rendimientos y evaluaciones genéticas de los animales.
A este respecto, el consejero del área, Narvay Quintero, indicó que “las razas autóctonas constituyen una seña de identidad de la ganadería canaria y aportan una riqueza incalculable tanto desde el punto de vista económico como social y cultural, además de conformar un almacén genético fundamental que es necesario conservar ya que muchas producciones agroalimentarias de las islas están basadas en estos animales, que tienen un alto grado de adaptación a nuestras condiciones medioambientales”.
En este sentido, subrayó Quintero, el Gobierno de Canarias aprobó el pasado mes de junio una declaración institucional para el reconocimiento de las razas autóctonas canarias como patrimonio genético, con el fin de favorecer la expansión de estos ejemplares como actores fundamentales en la sostenibilidad ambiental y por su aportación a las elaboraciones del sector primario.
Este reconocimiento abarca tres razas ganaderas caprinas (tinerfeña, majorero, y palmera), tres ovinas (palmera, canaria y canaria de pelo), dos bovinas (canaria y palmera), una porcina (negra canaria), una equina asnal (burro majorero) y una de camélido (camello canario), reconocidas como genéticamente distintas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Además, por medio de esa declaración se elevó el nivel de protección de cuatro razas caninas ligadas tradicionalmente a la ganadería por sus actividades de pastoreo, en concreto el presa canario, el podenco canario, el perro majorero y el pastor garafiano.
Las solicitudes para acogerse a esta medida se presentarán según el modelo normalizado desde el día 2 de enero hasta el 3 de febrero de 2026 y a través de la sede electrónica tal y como recoge la publicación en el BOC:
https://sede.gobiernodecanarias.org/boc/boc-a-2025-230-3902.pdf

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.