De los 9.394.000 euros del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, ya se han repartido casi 5.000.000 para los proyectos de este año. La Consejería de Bienestar Social liberará el resto de los fondos para proyectos que no se puedan ejecutar en su totalidad antes de final de año y puedan terminar a principios de 2026
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha vuelto a reiterar que “no se perderá ningún proyecto financiado con los Fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género”, y que ya se han liberado casi cinco millones de euros, de los 9.394.000 que correspondieron a Canarias, para la financiación de proyectos de este 2025, entre los cuales se encuentran 18 proyectos del ámbito de juventud. “El resto del crédito, una vez que el Estado nos ha dado por justificados todos los proyectos de 2024, se liberará antes de finalizar el año, ya que se ha acordado con las propias entidades que desarrollarán los proyectos presentados este 2025 con ese remanente y que con ello continuarán ejecutándolos a principios de 2026, ya que así nos ha autorizado a hacerlo el Ministerio”. En este reparto adicional, se incluirán proyectos del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Juventud y Justicia.
Delgado se ha manifestado así ante las desinformaciones que se han vertido esta mañana en una rueda de prensa de la Red Feminista de Gran Canaria donde, entre otras cosas, se solicitó su dimisión y la de la directora del ICI, Ana Brito. “No tiene ningún sentido que argumenten que el ICI no ha ejecutado sus fondos cuando la semana pasada nos llegó un documento de Hacienda confirmando que, hasta el 30 de septiembre, es el organismo con menor porcentaje de inejecución. Confundir a la ciudadanía, diciendo que se ha ejecutado solo un 16% del presupuesto cuando la realidad es que el porcentaje de inejecución es del 21.6% da idea de la falta de rigor en la interpretación de los datos y, desde nuestro punto de vista, invalida cualquier ataque a esta Consejería, si estos no se basan en hechos fehacientes sino en bulos”.
Por su parte, la directora del ICI, Ana Brito, asegura que “Desde el Instituto se está trabajando, desde que empezó la legislatura, en reforzar la lucha contra la violencia. Manifestaciones como las vertidas hoy ponen en entredicho no mi labor, sino la del personal que trabaja día a día, sin descanso, por mejorar la atención y el servicio a la ciudadanía, incluyendo personal de apoyo. Esto se nota en el grado alto de ejecución presupuestaria”.
Tanto la consejera como la directora del ICI y el director general de Juventud, Daniel Morales, han mantenido diversas reuniones con las entidades a las que se financian proyectos con los fondos provenientes del Estado, así como una coordinación continua con el Ministerio. “Si estos repartos no se han realizado antes, no ha sido, en ningún caso, debido a que el ICI no esté trabajando, sino porque había que justificar previamente los anteriores. Aun así, los proyectos cuya ejecución es vital para la lucha contra la violencia de género y la igualdad, se han mantenido y se han desarrollado sin esta financiación, como son los puntos violeta, los centros de crisis 24 horas, o los puntos de encuentro familiar…”.
El compromiso del Gobierno de Canarias en el ámbito de la violencia de género es claro y firme, y prueba de ello es que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) contará con 14,7 millones en su presupuesto de 2026, un millón más que en 2025, destinados a reforzar la atención contra la violencia de género y la red de servicios del 1-1-2, que aumentará de 8 a 14 técnicas para atender este dispositivo.
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
El Estado renovó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en Conferencia Sectorial en abril de 2025, y Canarias lo que ha hecho es aplicarlo y mejorar su gestión para que cada euro que se reciba proteja mejor a las mujeres.
Se establecieron los criterios y 160 millones de euros para las comunidades autónomas, 9,394 millones para Canarias, con una financiación finalista, indicadores claros y evaluación anual. Son 461 medidas, con nuevos ejes: violencia vicaria, económica y digital. Hay un refuerzo para las mujeres rurales y con discapacidad y más seguimiento, evaluación y trazabilidad de fondos.
Desde el Gobierno de Canarias hemos hecho cambios en la gestión para mejorar. Hemos establecido reglas claras desde el inicio y con eso logramos generar seguridad jurídica y evitar errores al final del proceso. Hemos establecido una coordinación técnica continua con el Ministerio (Subdirección General) para resolver dudas en tiempo real y alinear criterios. También hemos establecido una rúbrica común de valoración para priorizar el impacto y garantizar el destino exacto de los fondos.
En Canarias contamos con diferentes recursos para la atención y la protección de las mujeres. Tenemos cinco centros de crisis 24h para violencias sexuales operativos en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma (atención social, jurídica y psicológica; derivaciones desde 112, educación y sanidad).
El Instituto Canario de Igualdad tiene un plan operativo que incluye campañas, materiales formativos; web como herramienta práctica muy consultada o formación especializada.
En definitiva, mejoramos la aplicación del Pacto, establecemos reglas claras, coordinación, evaluación y recursos 24/7. Esto se traduce en más eficacia, más trazabilidad y más protección real para las mujeres en Canarias.