
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Lucas Bravo de Laguna considera inaceptable e impropio de nuestro tiempo que se quiera limitar un derecho fundamental como el de la educación a los mayores
El presidente de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha manifestado su rechazo a la modificación de la Orden de 20 de junio de 2017, impuesta por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y publicada el 4 de noviembre de 2021, por la que se establece, en el apartado 2.3, que “El alumnado de la Formación Básica Inicial (FBI) podrá permanecer matriculado en dicho periodo formativo, como máximo, dos cursos académicos adicionales al número de cursos establecido con carácter general para dicho periodo.
De forma excepcional, y previo informe del centro educativo, se podrá solicitar la permanencia de un curso más en la etapa”.
Lucas Bravo de Laguna considera inaceptable esta falta de consideración hacia las personas que estudian en Centros de Educación Para Adultos y para quienes puedan acceder a ellos en un futuro, es una medida excluyente, “en estos tiempos de deshumanización de los servicios, donde la digitalización se impone a las relaciones personales, que aún tengamos personas sin alfabetizar, es un fracaso de nuestra sociedad”. Para Bravo de Laguna, no es plausible que apoyemos campañas como la de “Soy mayor, no idiota”, y luego contribuyamos a la infamia de reducir la formación para adultos, que es un derecho fundamental.
Para el presidente de Unidos por Gran Canaria, la tendencia debe ser la contraria, una apuesta decidida por la formación de adultos, sobre todo para aquellos a los que la vida obligó a trabajar desde temprana edad, alejándoles del colegio y de cualquier tipo de formación académica, “hay que alabar el hambre de conocimiento, no coartarlo”, sentenció Bravo de Laguna.
Además, considera incoherente que, por un lado, se pretenda que las personas trabajen hasta una edad más avanzada, y en un mundo cada vez más digitalizado, y, por otro, con decisiones como esta, se ensanche la brecha digital. Y, además, somos una de los países más longevos del planeta, y hoy una persona de más de 65 años es una persona joven, con plena capacidad para trabajar y para formarse, no tiene nada que ver con una persona de 65 años de hace unas décadas, por tanto, debemos seguir contando con ellos y dedicar recursos a su reciclaje formativo, “una sociedad que olvida a sus mayores, está condenada al fracaso, ¿es que han olvidado quienes toman estas decisiones, que ellos también tendrán esa edad y las necesidades inherentes a ella?”, enfatizó.
Unidos por Gran Canaria pedirá la modificación de la Orden, “no podemos permitir que protagonicen más recortes quienes alardean de estar contra ellos” y, además, defenderá que la formación en los CEPA (Centros de Educación Para Adultos) sea indefinida, ampliada en materias y dotada de mayores medios, y animará a todos los ciudadanos a hacer uso de ellos, porque la principal apuesta de este partido es la formación de los ciudadanos de Gran Canaria, hasta alcanzar el modelo de excelencia que haga crecer a la isla, y espera que sea un sentimiento extensible al resto del Archipiélago.
Finalmente, el líder de la formación grancanaria ha anunciado que el presidente de su partido en Gáldar, Blas Díaz Bolaños, quien dirigirá las acciones en esta materia, le ha pedido su asistencia a la manifestación convocada para el 27 de mayo, frente a la Presidencia del Gobierno, y que asistirá con compañeros de su partido, para hacer público su rechazo a esta medida injustificada y desacertada.
Unidos por Gran Canaria considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento de la isla, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria
La Secretaria Insular de Unidos por Gran Canaria, Carmen León, ha manifestado que, para su partido, la prioridad va a ser la promoción exterior de la isla de Gran Canaria, ya que es una de las mejores maneras de crecer económicamente, revitalizar la isla y generar empleo. Para ello considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria.
Gran Canaria, en situaciones normales, recibe entre 4 y 4’5 millones de turistas al año, lo que supone un 28% de los 15 millones que recibe el archipiélago, una cifra muy discreta, “y en nuestro partido entendemos que el objetivo debería ser el de recibir más de 6 millones, y para eso tenemos que diversificar la oferta”, señaló la dirigente grancanaria. En la actualidad, la oferta es, incomprensiblemente, escasa, hasta el punto de que, en alguna página de internet, en la que se ofertan atracciones en Gran Canaria, podemos encontrar, como una de las opciones, un viaje en barco para visitar una atracción de otra isla, concretamente, en la página de OkGranCanaria, por lo que el partido grancanario quiere aprovechar la ocasión para solicitar que esta página retire esa oferta.
Carmen León señaló que lo más cercano a la imagen que se tiene de la tierra prometida es la que pisamos. Las bondades de Gran Canaria, en forma de cosmopolitismo paisajístico, pacto perenne con el sol, interminable número de playas y una amplia oferta hotelera y de restauración; debe verse completada con la implantación del concepto de turismo de calidad. Y para ello hacen falta tres cosas: renovación de la planta alojativa, excelencia en el servicio y ampliación de la oferta de entretenimiento. Sin duda, quienes nos visitan lo hacen en busca de sol, playa y temperaturas agradables durante todo el año, algo que solo se puede encontrar en un lugar del planeta, Gran Canaria, pero debemos ser amplios en el análisis de estas condiciones y sacarles mayor partido”.
Diversas ciudades del mundo reciben millones de visitantes al objeto de visitar algún parque de atracciones de renombre, hasta el punto de que una ciudad como París, cuya belleza bastaba como reclamo para el visitante, al ser considerada la ciudad de la luz, y aderezada por el atractivo cultural del Louvre, la imponente Torre Eiffel o la magia de las tardes a orillas del Sena, hoy es reclamo turístico, básicamente, por contar con Disneyland (EuroDisney, para otros), que ha llegado a tener 16 millones de visitantes en un año. Sin embargo, ninguna de estas ciudades puede mantener cifras simétricas durante todo el año, el frío en invierno en todos los casos y el intenso calor en verano, en otros muchos, impiden el disfrute pleno de las atracciones que ofrecen, sin embargo, en Gran Canaria podrían disfrutarse durante todo el año.
Por eso Unidos por Gran Canaria, en caso de gobernar en la isla, iniciará las negociaciones necesarias y dará todas las facilidades para la construcción de los mejores parques de atracciones del mundo, empezando por el desbloqueo del Siam Park, absurdamente anquilosado, y siguiendo por Disneyland, Universal Studios, Parque Warner, Legoland, Port Aventura, Luna Park, Efteling Theme Park, Europa Park, Everland (pero sin atracciones con animales) y, como marca local, impulsará un proyecto de gran parque del Mundo Aborigen. Cabría pensar que el proyecto es excesivamente ambicioso, pero la idea, en principio, es contar con cinco de estos parques, y no entraría en conflicto con los parques de estas grandes compañías en otras ciudades, dado que estamos lejos del territorio continental y, como se señaló anteriormente, tendrán su periodo de mayor asistencia en épocas donde la temperatura no acompaña en el resto del planeta.
Por supuesto, estas obras respetarían siempre el entorno, sin invadir espacios naturales, con un riguroso cumplimento del planeamiento urbanístico y dando prioridad a la ocupación de espacios donde hoy existen estructuras que afean la imagen de la isla, como el caso de los miles de metros ocupados por invernaderos abandonados.
Concluye la secretaria de la formación grancanaria que es, sin duda, un gran reclamo el poder encontrar en un espacio tan pequeño la mayoría de los grandes parques temáticos, algo sin precedentes, que colocaría a la isla de Gran Canaria entre los primeros destinos turísticos del mundo.
Enrique Hernández Bento, candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, considera que algunos centros de menores no acompañados ubicados en viviendas unifamiliares en el barrio de Tafira Alta, no cumplen con las condiciones de seguridad, uso y habitabilidad establecidas en la normativa urbanística
El candidato de UxGC a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, constató personalmente la situación de algunos de los centros de menores inmigrantes no acompañados ubicados en el barrio de Tafira Alta, “por lo que hemos observado, y por la información que nos suministran los propios vecinos, en alguno de los centros que han sido adecuados por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias para tutelar a los menores se podría estar vulnerando la normativa urbanística en materia de seguridad y habitabilidad, alguno de estos centros se ubica en viviendas unifamiliares de no más de 120 m2, en los que se aloja a más de 20 menores. Asimismo, en otro de los inmuebles, que hasta hace poco tenía uso deportivo y de restauración, se aloja a más de 80 menores. Para ello, han tenido que adecuar la zona de vestuario y de duchas en pequeños módulos donde pernoctan los menores. Queremos saber si el cambio de uso de estos inmuebles y las reformas emprendidas en los mismos cuentan con todos los permisos y licencias necesarias”.
“Entendemos que la normativa urbanística, tanto a nivel autonómico, como a nivel municipal, se debe cumplir, al objeto de garantizar el bienestar y la seguridad de los menores y de los vecinos, por lo que solicitaremos datos e información a la Consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias sobre el cumplimiento de las condiciones de seguridad y habitabilidad que establece el Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad, y el Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias”.
Enrique Hernández Bento, considera imprescindible que los técnicos competentes del Gobierno de Canarias verifiquen, en cada uno de los Centros, el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad previstas en los anexos I y II del Decreto 117/2006, especialmente, en materia de seguridad, ya que, hace unos meses, se produjo un incendio en uno de los centros, sin que hasta la fecha hayan trascendido las medidas preventivas adoptadas al respecto.
Por otro lado, el candidato de la formación grancanaria considera necesario que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ejerza las facultades de vigilancia e inspección que tiene encomendadas en el artículo 7 del Decreto 117/2006. En este sentido, la corporación local es la competente en controlar e inspeccionar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y habitabilidad de las edificaciones para las que se haya solicitado la cédula de habitabilidad, así como las viviendas que ya cuenten con ella.
Por último, el candidato de UxGC a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, ha manifestado que van a solicitar a la Consejería de Derechos Sociales datos en relación a la escolarización, efectiva tutela y asistencia a los menores, ya que nos preocupan las constantes denuncias en relación a la falta de atención, supervisión y control de dichos menores. En ese sentido, concluyó que un trato inadecuado de los menores, sin la supervisión, atención y control necesarios puede ser la principal causa de problemas de convivencia y seguridad.
La provincia de Las Palmas presenta la ratio más baja de España, con 1,7 plazas por cada 100 de nuestros mayores
UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) en el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejera Insular, Ángeles Batista, ha manifestado, junto al portavoz de su Grupo político, José Miguel Bravo de Laguna, que el Gobierno Insular ha dejado de crear, durante varios años, cientos de plazas sociosanitarias para la atención a nuestros mayores, incumpliendo así su promesa de crear más de 3.000 plazas.
“Es un hecho que sólo están operativas 69 de las 1.453 nuevas plazas públicas de atención a personas dependientes y mayores, una vez transcurridos cuatro años de la firma del convenio que lo financia, el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias. Así nos lo indica el balance que la Consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, Isabel Mena, nos entregó en marzo de 2022, después de haber sido solicitado durante meses por UxGC”.
No olvidemos que la Organización Mundial de la Salud establece una ratio de 5 plazas residenciales por cada 100 mayores y, según datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Envejecimiento en Red, la provincia de Las Palmas presenta la más baja de España, con 1,7 plazas por cada 100 de nuestros mayores.
En este sentido, Ángeles Batista (UxGC), que, además, coordina en su Partido la Comisión de Políticas Sociales, recalcó que, “ante el aumento significativo de la población de mayor edad, es una prioridad aumentar y mejorar de forma continua los servicios que se ofrecen desde las diferentes Instituciones a nuestros mayores, pero, en este caso, el Cabildo ha engañado a la población grancanaria, puesto que tiene más de setecientos millones de euros en los bancos y no se está invirtiendo en una mejora de los servicios sociosanitarios actuales, ni en la creación de nuevas plazas de manera rápida y eficaz”, puntualizó.
Para la consejera Ángeles Batista (UxGC), “no es solo cuestión de crear nuevas plazas sociosanitarias, que es evidente que se necesitan con urgencia, sino también de gestionar correcta y eficazmente los centros dependientes de la institución insular. Un claro ejemplo de mala previsión por parte del Cabildo Insular es la situación en la que se encuentra el Centro Sociosanitario El Pino (LPGC), que mucho tiene que ver con que el concurso público se encuentre ahora mismo desierto”.
“Hemos tenido reuniones y mantenemos relación estrecha y continua con representantes de familiares, residentes y asociaciones sociales, y todos coinciden en que hay muchas cosas que mejorar”, añadió Batista (UxGC).
Según la Consejera de UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) en el Cabildo de Gran Canaria, “una de nuestras prioridades ha sido las políticas sociales, y así lo hemos demostrado durante años, por lo que seguiremos fiscalizando y exigiendo al Gobierno Insular de Nueva Canarias, PSOE y Podemos, lo que consideremos justo y correcto en beneficio de nuestros mayores y dependientes, puesto que los que ahora nos gobiernan han demostrado, en reiteradas ocasiones, que sólo están para la foto, para los grandes titulares y para la autocomplacencia”.
CARMEN GUERRA, UNIDOS POR GRAN CANARIA, DENUNCIA EL TRATO DEL ALCALDE A LOS DESTINATARIOS DE LAS 24 VIVIENDAS DE TAMARACEITE
Carmen Guerra (UxGC) acusa al Alcalde, Augusto Hidalgo, de falta de sensibilidad y empatía con los que peor lo están pasando, “no tiene justificación alguna que un gobierno que se dice progresista haga sufrir a los más vulnerables”
Carmen Guerra, número dos de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en los próximos comicios de 2023, ha denunciado que no se haya hecho la entrega de las 24 viviendas de Tamaraceite, considera que el Ayuntamiento intenta ocultar su ineficacia, engañando a los vecinos, primero les dijo que se trataba de un problema con la cédula de habitabilidad, sin embargo, el concejal de Urbanismo les dice ahora que ese no es el problema, sino que falta constituir la comunidad de propietarios para dar de alta los contadores de la luz y del agua.
Según la concejal, Carmen Guerra, “lo que ocurre con la entrega de estas viviendas es un ejemplo más de la ineficacia de este grupo de gobierno, que ha sido incapaz de solucionar en un año un problema de tramitación administrativa”.
Los vecinos tienen las llaves de sus viviendas desde mayo de 2021, y se les ha permitido entrar a las mismas en horario de 8:00 a 21:00 horas, “la pregunta que nos hacemos es ¿sin tener la cedula de habitabilidad, se puede dejar a los vecinos acceder a sus viviendas? No nos parece serio que se les diga que, durante una parte del día, las viviendas sean habitables, pero, a partir de las 21:00 horas, no lo son”.
Por otro lado, la propia normativa municipal en materia urbanística permite al promotor de las viviendas, mediante una declaración responsable, acelerar los trámites y facilitar el acceso a las viviendas. Así se recoge en la propia página web del Ayuntamiento, en la que se establece que dicha declaración tiene por objeto “la puesta en uso de los edificios mediante declaración responsable presentada por el promotor, una vez terminada la obra en todas sus partes, incluso los servicios urbanísticos, conforme al proyecto aprobado y las condiciones de la licencia”.
“Si el Ayuntamiento no es capaz de aplicar sus propias normas para facilitar el acceso a la vivienda a las personas que más lo necesitan, es que tenemos un grave problema de gestión y dejadez por parte de los responsables políticos”.
Ahora, el responsable de Urbanismo del Ayuntamiento, pone una nueva excusa, diciendo que, hasta que no se constituya la Comunidad de Propietarios, no se puede dar de alta el agua y la luz, cuando el Decreto 117/2006 de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y obtención de la cédula de habitabilidad, establece que la misma se expide “para acreditar que una vivienda reúne las características adecuadas para el uso que se destinan y constituye el requisito nec “La sensación que tenemos es que se ponen nuevas excusas, y que la verdadera realidad se nos está ocultando. En cualquier caso, no tiene justificación alguna que un gobierno, que se dice progresista, haga sufrir a los más vulnerables. Esta situación no se puede prolongar ni un minuto más”. Concluyó la representante de la formación grancanaria.
Blas Díaz Bolaños, presidente del Consejo Local de UxGC y concejal de Gáldar, ha manifestado su preocupación por la crítica situación de agricultores y ganaderos e insta a que las ayudas lleguen de inmediato
Blas Díaz, concejal portavoz del Grupo Mixto - Unidos por Gran Canaria del Ayuntamiento de Gáldar, ha presentado, en el pleno 31 de marzo, una moción de urgencia para solicitar la llegada inmediata de las ayudas a los agricultores y ganaderos, ante la acuciante situación por la que están atravesando.
El concejal y presidente de la formación grancanaria en Gáldar, Blas Díaz, ha relatado que, desde noviembre del año 2019, empezaron a subir los precios de las materias primas, y que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, los cereales han aumentado su coste drásticamente, pasando de los 100 euros la tonelada de millo en enero de 2020, puesto en Canarias, a los 400 euros en la actualidad, lo que supone un incremento del 300%. Con este escenario, las ganaderías difícilmente podrán seguir abiertas. Blas Díaz se ha aventurado a establecer un plazo de vida de la actividad no superior a 2 o 3 meses, “es imposible que las explotaciones ganaderas puedan aguantar más tiempo esta situación”.
Ha querido recordar también el concejal de Unidos por Gran Canaria que, “cuando se habla de sector primario, estamos hablando de todos los alimentos que ponemos a diario en nuestra mesa, es algo de lo que no se puede prescindir”, y ha querido añadir que la situación se ve más agravada por la subida de la electricidad, la subida del combustible y, por ende, del transporte, por lo que estamos ante una tormenta perfecta sin solución a corto plazo, por lo que las ayudas deben llegar de inmediato.
El líder de Unidos por Gran Canaria en Gáldar ha manifestado, además, que la convocatoria por parte del Cabildo de Gran Canaria, el 28 de marzo, de una ayuda de 2 millones de euros para este sector, no debe chocar con las habituales trabas burocráticas y, dada la urgencia extrema que existe, dar toda la premura posible a la llegada de estas ayudas.
Ha finalizado Blas Díaz instando a todas las administraciones locales, insulares, regionales y nacionales a implicarse de modo manifiesto y con medidas claras y cuantificables en la búsqueda de soluciones, que entiende deben ser en forma de ayudas urgentes, ya que mañana puede ser tarde para el sector primario en Gáldar, en particular, y Gran Canaria, en general, y debe actuarse de inmediato para paliar esta situación y trabajar también en planes alternativos para la supervivencia futura del sector.
Israel Medina Quintana, presidente del Consejo Local de UxGC en Artenara, ha solicitado por escrito que informen correctamente al ciudadano en cuestiones tan importantes como Ayudas de Emergencia Social y los requisitos para acceder a ellas, y, cinco meses después, sigue sin recibir respuesta
En la sede electrónica del Ayuntamiento de Artenara (Gran Canaria), municipio gobernado por el Partido Popular y Nueva Canarias, no se están publicando los contratos suscritos por el consistorio, se salta, directamente, la Ley de Transparencia y acceso a la información pública, que obliga a divulgar de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia y el buen gobierno, entre otras, los contratos, incluso los menores, y toda la información relativa al procedimiento de contratación. Tampoco se facilita a los ciudadanos la información de las Ayudas de Emergencia Social y los requisitos para acceder a ellas, pese a ser tan necesarias en estos momentos de crisis, teniendo el municipio al 16,21% de sus habitantes en el paro, según cifras de febrero de 2022.
Israel Medina Quintana, presidente del Consejo Local de Unidos por Gran Canaria (UxGC) en Artenara, solicitó por escrito, el pasado 23 de noviembre de 2021, en el Ayuntamiento de Artenara, que se proceda a informar a los habitantes del municipio a través de la sede electrónica del consistorio, y, cinco meses después, sigue sin recibir contestación. Medina Quintana pidió también se emitan los Plenos, al ser de interés general, o bien se realicen en un local más amplio para que pueda asistir el mayor número de personas, de acuerdo siempre a las normas Covid-19.
Asimismo, el presidente de la formación grancanaria en Artenara pregunta en el escrito “por qué en la sede electrónica no se están colgando los contratos que saca el Ayuntamiento, ni se está incumpliendo la ley de transparencia que obliga a su publicación”. Del mismo modo, advierte de que tampoco hay información de las ayudas de emergencia social y sus requisitos para acceder a las mismas.
UNIDOS POR GRAN CANARIA REITERA EN SU CONSEJO INSULAR QUE INSISTIRÁ EN LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE DIPUTADOS REGIONALES
El presidente de Unidos Por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha destacado que hay que ahorrar dinero a los ciudadanos, tanto con la bajada de impuestos como con la reducción del número de diputados regionales
En la tarde de hoy se ha celebrado la reunión del Consejo Insular de Unidos por Gran Canaria, ha sido una reunión con un mayor número de intervenciones de lo habitual, por la presencia de los coordinadores de las diferentes comisiones sectoriales. La reunión comenzó con la aprobación de las nuevas afiliaciones, que siguen produciéndose en cascada, tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en el resto de municipios de la isla, más de cien nuevos miembros, en este caso. En este sentido, Lucas Bravo de Laguna ha señalado que, a partir de ahora, en cada reunión del Consejo se aprobará, al menos, un nuevo consejo local, y que alguno de ellos nacerá con una fuerza extraordinaria.
Seguidamente a la aprobación de afiliaciones se ha pasado el turno a los coordinadores de las comisiones, que han ido haciendo un diagnóstico desolador en todos los sectores, con un creciente desequilibrio a favor de Tenerife y otras islas, la permanencia de Gran Canaria en cabeza de los peores índices en casi todo; listas de espera sanitarias, desempleo, exclusión social, dependencia, etc., la falta de inversión y los espejismos creados por unos gobernantes que invierten el dinero de los contribuyentes en publicitar acciones que no responden a la realidad; isla sostenible, políticas sociales cercanas y otras muchas realidades que solo existen en el discurso, pero que nunca llegan a materializarse.
Unidos por Gran Canaria pretende ser un movimiento social que protagonice una auténtica revolución en la isla, con unos ciudadanos que lleguen a sentirse satisfechos con el trabajo de quienes gestionen sus impuestos y que, al mismo tiempo, recuperen las ganas de crecer personalmente y contribuyan al crecimiento de Gran Canaria. Para ello se incidirá en fomentar la inversión, optimizar la gestión pública, en la recuperación y uso correcto y eficaz del patrimonio, la tecnificación, implementar políticas educativas finalistas que ayuden al desarrollo de nuevos sectores, y, por supuesto, un gran plan de desarrollo turístico y promoción exterior.
Por otro lado, la Secretaria Insular, Carmen León, ha valorado positivamente la trascendencia social que está teniendo Unidos por Gran Canaria, no solo por su implantación en la mayoría de los municipios y el extraordinario incremento del número de afiliados, sino por el pálpito que transmiten los diferentes colectivos con los que se ha ido manteniendo reuniones en los últimos meses, y que ven en este partido una nueva forma de hacer las cosas, con el rigor y conocimiento que muestra en cada reunión un experto en gestión como Enrique Hernández Bento, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y responsable de Economía del partido, y con el torrente de ideas novedosas con las que se pretende transformar cada sector.
Incidiendo en la gestión, Lucas Bravo de Laguna ha insistido en la necesidad de aliviar la economía de los ciudadanos, para lo que, además de reiterar las reducciones de impuestos que Unidos por Gran Canaria ha ido proponiendo, hay que asumir que la ampliación del número de diputados regionales no ha servido para nada, excepto para generar más gasto, no solo por los salarios que perciben los nuevos diputados, sino por los gastos electorales de la lista regional. En esta línea, ha lamentado que Unidos por Gran Canaria sea la única formación política que se muestra partidaria de reducir la cámara a 61 diputados y de ahorrar este gasto a las maltrechas economías de los canarios.
Ha concluido la reunión el Presidente de la formación grancanaria anunciando que el próximo mes se celebrará un Consejo Insular en otro municipio, donde se constituirá un nuevo Consejo Local con el que se muestra especialmente optimista, porque, señaló, vienen con mucha fuerza.
UNIDOS POR GRAN CANARIA MODERNIZARÁ LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO IMPLANTANDO UN MODELO DE GESTIÓN POR OBJETIVOS
El candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria de Unidos por Gran Canaria (UxGC), Enrique Hernández Bento, ha anunciado la medida en la reunión mantenida con los representantes de la Plataforma de Empresarios/as de Canarias
Según el candidato a la alcaldía de LPGC de Unidos por Gran Canaria (UxGC), “la modernización de las Administraciones Públicas no sólo debe afrontarse desde la perspectiva de los avances tecnológicos, sino también, desde el cambio de paradigmas en las formas de hacer las cosas por parte de los empleados públicos”. En ese sentido, considera necesario implantar en el Ayuntamiento de LPGC un modelo de gestión por objetivos vinculado a mejoras retributivas de los trabajadores.
El modelo de gestión por objetivos en el ámbito municipal pasaría por establecer los principales fines que persigue la organización, no sólo desde la visión interna de sus responsables públicos y directivos, sino también desde el punto de vista externo; esto es, ¿qué esperan los ciudadanos y los sectores económicos y empresariales de esta organización? Una vez definidos los objetivos, se deben establecer indicadores que permitan evaluar y medir su cumplimiento (lo que no se puede medir, no se puede mejorar). Por último, una adecuada planificación estratégica permitirá a la organización analizar y evaluar los resultados obtenidos y proponer, en su caso, nuevos objetivos que permitan mejorar los resultados y el servicio que se presta al ciudadano.
En ese proceso se hace imprescindible la participación de toda la estructura organizativa (responsables públicos, alta dirección, gerentes, jefes de servicio y trabajadores), así como todos los agentes externos (proveedores, empresas y ciudadanos).
Enrique Hernández Bento considera que, como paso previo a la implantación del nuevo modelo, será necesario corregir las graves deficiencias estructurales en materia de personal que soportan los servicios administrativos del Ayuntamiento, en especial, los vinculados a la gestión económica, contable y de tesorería. Los servicios centrales de cualquier administración pública constituyen la estructura vital e indispensable que hace funcionar e impulsa al resto de los servicios que prestan servicio a los ciudadanos, “si el corazón de esa estructura no está correctamente dimensionado, el resto de servicios no pueden ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía”.
Según Enrique Hernández Bento, la mejora en la eficiencia y eficacia de las administraciones públicas pasa, inexorablemente, por la implantación de modelos de gestión que incentiven a los trabajadores y permitan a los responsables públicos obtener información de calidad y fiable sobre el correcto cumplimiento de los objetivos marcados por la organización.
En ese sentido, el candidato a la alcaldía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto de relieve su experiencia en proyectos similares, ya que, en su etapa como Interventor General de la CC.AA. de Canarias, lideró dos proyectos de gran trascendencia para el Gobierno de Canarias; el cambio a un nuevo Sistema Económico y Financiero para la CCAA (SefLogic), y el cambio de modelo de control del gasto, pasando del control previo (función interventora) al control a posteriori (Control Financiero Permanente).
El Presidente de Unidos por Gran Canaria de Ingenio, Juan José Gil, considera injusto que los ciudadanos tengan que pagar la mala gestión de la empresa concesionaria
El presidente de Unidos por Gran Canaria de Ingenio, Juan José Gil ha manifestado su discrepancia con la injustificada subida del precio del agua motivado en la propuesta que, al parecer, se sustenta en un acuerdo de transacción extrajudicial aprobado por el Pleno de la Corporación en fecha 25 de mayo de 2020, por el que se aprobó, de mutuo acuerdo, con la empresa concesionaria, la forma de pago del déficit económico del servicio correspondiente a los ejercicios 2016, 2017 y 2018, así como establecer, de modo consensuado, la metodología de modificación de tarifas y cuantificación del déficit anual y futuro del servicio.
Añade que la medida vulnera los pliegos rectores de la licitación, y acusa al gobierno municipal de actuar en connivencia con el concesionario, perjudicando no solo a los contribuyentes, sino también a las empresas que, sabiendo que el riesgo era casi inexistente, porque el Ayuntamiento, ante una situación deficitaria, acudiría a este tipo de rescate, se hubieran presentado a la licitación, y las que se presentaron hubieran planteado una oferta muy distinta a aquella con la que concurrieron.
Esta modificación, a través del marco de un acuerdo de terminación convencional de un procedimiento judicial donde se dilucidaba la restitución del equilibrio económico del contrato, será puesta en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de los servicios jurídicos de la Comisión Europea por infracción de las Directivas de contratación pública y concesiones y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Juan José Gil ha manifestado que “causa estupor que se acuda a un mecanismo de revisión extraordinaria de las tarifas mediante la introducción de un sistema de revisión de precios que no encuentra ni regulación ni acomodo en el pliego rector de la concesión, y, lo que es más sangrante a nuestro juicio, no se alude, para nada, a los objetivos del servicio, que no son otros que los ofertados, es decir, una eficiencia hídrica del 80%, actuando como si este objetivo no fuese vinculante”.
Cosa diferente, afirma el presidente local de Unidos por Gran Canaria, sería que las pérdidas de la empresa concesionaria fueran consecuencia de modificaciones planteadas por el Ayuntamiento por cuestiones sobrevenidas e imprevisibles, en cuyo caso habría que actuar para no agraviar a la empresa concesionaria, pero, en este caso, se ha desvirtuado el fin de la gestión indirecta, que no es otro que el de restar riesgos a la Administración Pública, y que recaigan en el concesionario, quien, motu proprio, asume las condiciones del servicio, presumiéndosele conocimiento del riesgo y garantías de gestión, y que, en este caso, estarían ligadas a la consecución de un rendimiento del 80%.
Continua Juan José Gil exclamando que “sorprende que la Administración no solo no haya acreditado la concurrencia de circunstancias sobrevenidas e imprevisibles como motivadoras de la activación del mecanismo de la revisión extraordinaria de las tarifas, sino que ni siquiera determina las causas que impiden al concesionario alcanzar el rendimiento del 80% ofertado, no arrojando datos reales de esta eficiencia, sino amparándose en datos teóricos del acuerdo de terminación convencional”.
Incide también en que, “si ya es inaceptable que los ciudadanos paguen, por sistema, la incompetencia de algunos políticos, peor es que tengan que sufrir la mala gestión de empresas concesionarias, porque, a pesar de esta ineficiencia en la gestión, la Administración premia al concesionario y castiga a los ciudadanos, otorgando un seguro a pérdidas al operador concesional sin causa legal que lo justifique y ampare, no como revisión ordinaria prevista en el pliego, sino como revisión extraordinaria al amparo del artículo 127.2.2º del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, haciendo un mal uso de esta habilitación legal, porque la revisión extraordinaria, a diferencia de la ordinaria, tiene como finalidad el mantenimiento de la ecuación económica del contrato cuando se altera por causas ajenas a la voluntad del contratista, que la alteración sea real y efectiva, y que la misma no sea debida a la negligencia o impericia del concesionario del servicio”.
Finalmente, Juan José Gil informa de que, en escrito presentado en el Ayuntamiento de Ingenio, ha solicitado dejar sin efecto la subida de precio del agua y que se proceda a exigir de inmediato al concesionario la consecución del objetivo de rendimiento ofertado, y que, en caso de no hacerlo, proceda a obligarle coactivamente a ello o, en su caso, incoar incidente contractual para proceder a la resolución del contrato por incumplimiento del contratista de sus obligaciones contractuales esenciales, mediando, además, la concurrencia de culpa o negligencia.
El líder de la formación grancanaria en ingenio ha aprovechado para proponer también la exoneración del pago del impuesto de circulación a los taxistas y resto de profesionales del transporte del municipio, como hiciera ayer su compañero de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, ante el encarecimiento de la actividad a causa de la guerra iniciada por Putin contra Ucrania, que ha derivado en un incremento del precio del combustible que hace insostenible trabajar en el sector.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.