El partido grancanario ha constituido su consejo local en el municipio aldeano con María Emma Díaz Hernández al frente

Unidos por Gran Canaria ha constituido en la tarde de este miércoles su consejo local de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, siguiendo con su intención de presentarse a las próximas elecciones municipales en todos los municipios de la isla, lo que escenifica la fuerte implantación y el vertiginoso crecimiento que está experimentando la formación grancanaria.

La presidencia local la ostentará María Emma Díaz Hernández, a la que acompañará, como secretario, Raúl del Toro del Toro; quien compartirá funciones de dirección y se convertirá en pilar fundamental del partido, por su implicación social y pertenencia diversos colectivos aldeanos. Como vocales, estarán Álvaro Suárez Ibáñez, Gorka Elejalde Carlón, María Raquel García Hernández, Nicolás Segura Álamo, Deidamia Ester Poblete Duchens y José David Morales Llarena.

Unidos por Gran Canaria, en voz de su presidente insular, Lucas Bravo de Laguna, ha querido denunciar que, si bien es cierto que, en Canarias, la gran olvidada es Gran Canaria, en nuestra isla lo es La Aldea de San Nicolás de Tolentino. La desidia y constantes incumplimientos por parte del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias han condenado al municipio a un aislamiento impropio del siglo XXI, casi podría ser un escenario de una novela de Delibes, y concretarse en El disputado voto del Señor Cayo, porque bien es cierto que, cuando hay elecciones, no duelen prendas para visitar a los aldeanos y reiterar la eterna promesa incumplida de la carretera de La Aldea.

En este sentido también se manifestó el fundador de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, quien recordó que, en su etapa de Presidente del Cabildo, aportó 8 millones de euros de prefinanciación para esta obra, y apuntó que esta fórmula sería adecuada para desatascarla, porque el Cabildo tiene más de 800 millones de euros en sus cuentas bancarias, por no saber ejecutar los presupuestos. Eso sí, dejando claro que el Gobierno de Canarias debería reintegrar luego ese dinero.

También recordó Lucas Bravo de Laguna que otras islas se benefician de ayudas a la agricultura que en Gran Canaria son irrisorias, porque esta isla tiene la mala costumbre de no alzar la voz para reclamar lo que le corresponde, y que es una cuestión vital para la economía de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, e insistió en que Unidos por Gran Canaria si hará una defensa firme del municipio para situarlo donde le corresponde, a la altura del resto, y que deje de ser una isla dentro de la isla.

La presidenta local, María Emma Díaz Hernández, se mostró muy ilusionada con el camino que ella y su equipo acaban de emprender, y convencida de haberse decantado por la mejor opción, Unidos Por Gran Canaria, un partido que va a dar voz a los grancanarios por primera vez desde que tenemos democracia.

El partido ya se encuentra implantado en los 21 municipios de la isla y espera nombrar en breve el resto de consejos locales

Este martes, en la reunión del Consejo de Dirección Insular de Unidos por Gran Canaria, han sido presentados en bloque los consejos locales de Agüimes, Teror, Valsequillo, Firgas y Santa Brígida. El presidente del partido grancanario, Lucas Bravo de Laguna, ha iniciado su intervención pidiendo perdón a los compañeros de los citados municipios por no haberles concedido la exclusividad que merecen, y no haberlos presentado por separado. La decisión se ha sustentado en la vorágine que está viviendo Unidos por Gran Canaria en las últimas fechas, con un crecimiento desmedido que ha apretado considerablemente la agenda del partido.

El Consejo de Agüimes será presidido por Manuel Ángel Artiles Estupiñán, tendrá como vicepresidente a Miguel Ángel Santana Viera, de secretario a Carlos Ramón García Jager, y, como vocales a Alisandra Rodríguez Artiles, Lina Rosa Méndez Bordón, José Oliva Herrera, Rosario Oliva Herrera, José Ramírez González y Marcos Vega Rodríguez.

En Teror, como presidente, Adonai Alfredo Acosta Cardero, de vicepresidenta a Bárbara del Carmen Caballero Melían, como secretario a Carlos Andrés Hernández Rodríguez, y, como vocales, Jorge Sánchez Cabo, Ángel David Cano Betancor, Guacimara María Acosta Cordero y Joshua Araña Ruíz.

En Valsequillo, como presidenta, a Mónica Navarro Ramírez, como secretario a Jesús Quintana Peña, y, como vocales, Yanira González Bosa, Ramón Adal Sánchez Gil, Carmen Delia Rodríguez Robaina, Valentín Navarro Alejandro y Dámaso Cabrera Fonte.

En Firgas, como presidente a Juan Manuel del Rosario Báez Guerra, como secretario, Juan Ramón Cruz Quintana, y, como vocales, a María Dominga Falcón Afonso, Luis Angulo Rodríguez, Antonio Guerra Cardona, Luz Marina Palmero Alonso, Eduardo Salvador Santana Granado, Juan Ramón Hernández Martín, Celia Rivero Navarro, Juan Vicente e Iván Torres Moreno.

En Santa Brígida el presidente será Joaquín Sánchez Ojeda, la secretaria, Silvia Montesdeoca Díaz, y, como vocales, a José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, Pedro Hilario Socorro Benítez, Margarita Juez Jiménez, Maria Purificación Amador Monzón, Francisco González Martín, Pilar Gutiérrez Santana, Francisco Cruz López,Rosa María Ramírez Peñate

Por otro lado, se produce una modificación del Consejo de Mogán, donde el vocal Don Isidro Ramos García se da de baja de dicho Consejo porque se incorpora al Consejo de Ingenio.

Las expectativas de Unidos por Gran Canaria en estos municipios son elevadas, estando convencidos de obtener representación en todos y un gran resultado en algunos de ellos.

Lucas Bravo de Laguna ha manifestado que se alegra de estar, literalmente, desbordado, la incesante llegada de afiliados de toda Gran Canaria; casi un centenar en el último mes, la actividad que están teniendo los dirigentes municipales y la aparición de encuestas que vaticinan un gran resultado para su partido, le sitúan en un escenario deseado, pero que, hace menos de un año, era impensable, “sin duda, debemos ir pensando en cambiar nuestro eslogan, más que decir Despierta Gran Canaria, habrá que afirmar que Gran Canaria está despertando”.

En menos de año y medio de trabajo del nuevo equipo de dirección, Unidos por Gran Canaria se ha posicionado como una opción capaz de plantar cara a cualquier rival en las próximas elecciones municipales, a cabildos y Parlamento de Canarias. Prueba de esta fortaleza es que han rechazado la posibilidad de concurrir con otros partidos políticos tradicionales. En este sentido, y ante la aparición de algunos rumores, Bravo de Laguna ha manifestado que “la intención de Unidos por Gran Canaria es confluir, únicamente, con partidos de ámbito local de nuestra isla, que compartan el objetivo de la defensa de Gran Canaria y el reequilibrio autonómico”.

Unas 1.000 personas abarrotaron una sala con capacidad para 750, lo que obligó a la organización a pedir a todos los miembros de sus consejos municipales e insular que cedieran sus asientos al resto de asistentes

Unidos por Gran Canaria (UxGC) ha presentado este viernes a su candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, José María Ponce Anguita, y lo ha hecho superando, con creces, las previsiones más optimistas, quedándose pequeña la sala, con capacidad para 750 personas, ante una afluencia de un millar de simpatizantes, lo que obligó a la organización a pedir a sus cargos orgánicos que cedieran sus asientos al resto de asistentes.

El acto comenzó con la actuación de la cantante grancanaria Cristina Ramos, que interpretó la versión de Highway to hell que la catapultó a la fama, y La isla fantástica, que es todo un homenaje a la isla de Gran Canaria.

Con un público entregado a la cantante, apareció en escena la otra gran estrella grancanaria, Yanely Hernández, que volvió a conquistar al auditorio con cada presentación de los miembros de Unidos por Gran Canaria que intervinieron en el acto.

Los primeros en intervenir fueron Enrique Hernández Bento y Carmen Guerra, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y segunda de la lista, respectivamente, que, en perfecta sintonía, esbozaron el modelo de ciudad que quieren y se pusieron a disposición de Ponce para ayudarle a alcanzar la presidencia del Cabildo.

Seguidamente, tomó la palabra Carmen León, Secretaria Insular de UxGC, quien se mostró gratamente sorprendida por el éxito de la convocatoria, y, con un discurso motivador, alentó a los asistentes a mantener el ritmo de trabajo que ha llevado a la formación grancanaria a un crecimiento exponencial, sintiéndose capaces de todo, hasta el punto de que han rechazado ofertas de la mayoría de los grandes partidos tradicionales, para ir en solitario y optar a todo.

La sala Canarias desbordadajpgTras la intervención de Carmen León, aparecieron en escena unos invitados inesperados, en forma de proyección de unos dibujos animados, de producción propia, que tuvieron como protagonistas a las siete islas que conformaban el archipiélago hasta 2015, año de la fundación de Unidos por Gran Canaria, y que narra cómo, desde 1977, se van creando partidos de corte insular en cada una de las islas, contando con la aquiescencia del resto, mientras Gran Canaria permanecía con los partidos tradicionales. Todo se complica cuando Gran Canaria decide tener un partido propio, algo que no sienta bien al resto, que viven acomodadas con la pasividad de los grancanarios, pese al trato injusto que reciben.

Tras la proyección, Yanely presentó a José Miguel Bravo de Laguna, quien, antes de pasar el relevo a quien le sustituirá como líder de los grancanarios en el Cabildo, recordó el sentido del partido y los motivos por los que se fundó; el reequilibrio autonómico y la defensa de los intereses de Gran Canaria, sin ser por eso insularistas.

Una vez finalizada la intervención del fundador del partido, se procedió a la proyección de otro vídeo, con una emotiva interpretación de Gran Canaria, de Los Gofiones, por parte de un conjunto de voces extraordinarias de la isla.

En ese instante se produjo uno de los momentos más entrañables de la tarde, cuando José Miguel Bravo de Laguna presentó al protagonista de la noche, José María Ponce. El candidato al Cabildo agradeció la confianza depositada en él por Lucas Bravo de Laguna, y prometió luchar por los intereses de Gran Canaria.

Reconoció José María Ponce que su experiencia le ha servido para ser consciente de los sacrificios que la política conlleva, pero que está dispuesto a asumir ese precio por una noble causa, “nada más y nada menos que defender nuestra patria chica”.

El candidato de Unidos por Gran Canaria puso en valor su trayectoria política, su gestión y los buenos resultados electorales que siempre le acompañaron, como el mejor aval para asumir esta nueva responsabilidad, y se mostró preparado para afrontar los retos derivados de las necesidades de la isla, sobre todo desde el punto de vista social, y que no tienen otro origen que la incapacidad del gobierno insular actual para ejecutar el presupuesto.

Seguidamente se emitió un vídeo que enumeró un sinfín de titulares de prensa con innumerables propuestas de Unidos por Gran Canaria, lo que les distingue del resto de formaciones políticas, ancladas en la crítica, pero sin aportar soluciones.

Para finalizar, Yanely Hernández presentó a Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria, que fue el encargado de cerrar el acto. El dirigente grancanario insistió en el agradecimiento a los asistentes y todas las personas que están haciendo posible el crecimiento de Unidos por Gran Canaria y que, por fin, nuestra isla tenga un partido propio con posibilidades de aspirar a todo.

Sobre José María Ponce, señaló que siempre fue una de sus prioridades y que es, sin duda, el mejor candidato posible para presidir el Cabildo de Gran Canaria, y que confía en que saque un gran resultado en mayo de 2023, porque es un hombre serio y trabajador, un gran gestor, y, sobre todo, alguien muy querido por los grancanarios.

No faltó en el discurso de Bravo de Laguna la arenga a sus compañeros para mantener, e incluso incrementar, el entusiasmo que Unidos por Gran Canaria está despertando en miles de personas, y prometió sorpresas en las próximas semanas, que no quiso desvelar porque el único protagonista del momento debía ser José María Ponce, pero insistió en que su partido iba a protagonizar muchos titulares a los largo de las próximas semanas, y que serán noticias que vienen a constatar que son un partido en alza y sin límites.

Al final del acto se ofreció un ágape a los asistentes y se sortearon diez camisetas de calentamiento de la UD Las Palmas, que muestra el mapa de Gran Canaria, en sucesión creciente, partiendo del escudo de la UD, o lo que es lo mismo, del corazón, algo que ha gustado tanto en este partido, que no quisieron perder la oportunidad de dar protagonismo a tan brillante idea del club amarillo, al que, por cierto, en algunas de las intervenciones, se le deseó suerte en el derbi que se disputará este sábado.

El popular piloto de rally, y exalcalde de Arucas, ha sido propuesto por el Comité Electoral de la formación grancanaria y ratificado por su Consejo de Dirección

Unidos por Gran Canaria, en reunión de su Consejo de Dirección, en la tarde de ayer, ha elegido a José María Ponce Anguita, a propuesta del Comité Electoral del partido, para ser el candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

José María Ponce vuelve a la primera línea de la política tras varios años dedicándose al sector privado y a la competición automovilística, y lo hace de la mano de Unidos por Gran Canaria, a quien se unió en febrero de este año, tras una llamada de Lucas Bravo de Laguna, quien le manifestó el interés de su partido de contar con alguien tan querido por la sociedad grancanaria y con experiencia política, como él.

El ahora candidato de Unidos por Gran Canaria saltó a la fama por su destreza al volante, convirtiéndose en el que, para muchos, ha sido el mejor piloto de la historia de Canarias, tras haber conseguido muchos triunfos a nivel provincial y regional, y, sobre todo, con la consecución del Campeonato de España en 1991, y su participación en varias pruebas del Campeonato del Mundo.

José María Ponce, que fue alcalde de Arucas entre 2007 y 2009, ya sabe lo que es lidiar con grandes rivales, en ese municipio se enfrentó a Ángel Víctor Torres, actual Presidente del Gobierno de Canarias. Pese a ser apartado de la alcaldía, tras una moción de censura protagonizada por PSOE y Coalición Canaria, en 2011 ganó las elecciones, en lo que, sin duda, fue un acto de reconocimiento de los aruquenses a la gestión realizada.

También fue diputado nacional entre 2010 y 2011, ejerciendo como portavoz adjunto en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, además de vocal en la Comisión Mixta en el control parlamentario de RTVE y de Estudio Climático.

En el Cabildo, institución a la que ahora se presenta, fue Coordinador de Economía, Política Social y Sociosanitaria, entre los años 2012 y 2015, con lo que está familiarizado con algunos d ellos problemas más importantes que sufre la isla de Gran Canaria.

El candidato de UxGC al Cabildo se ha mostrado ilusionado con el desafío de intentar ganar las elecciones al Cabildo en mayo de 2023, en lo que sería la primera victoria de un partido grancanario en la institución insular, y confía en que los ciudadanos de Gran Canaria apuesten por salir del inmovilismo del tripartito y opten por una opción de crecimiento real para la isla, que la devuelva al lugar que le corresponde y sea un lugar de progreso atractivo para las inversiones y los visitantes.

También Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria, ha querido manifestarse sobre la designación del candidato al Cabildo, y ha recalcado que su partido, pese a los pocos años de existencia que tiene, ha resultado atractivo para primeros espadas como José María Ponce y Enrique Hernández Bento, candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, y que no se trata de una casualidad, como tampoco lo es el hecho de que se estén implantando con tanta fuerza en muchos municipios de la isla, y que ya se nota que va a haber una reacción de los grancanarios, que, tras un letargo histórico, empiezan a despertar y a tener claro que necesitamos un partido que defienda nuestros intereses, sin por ello dejar de tener un sentimiento de canariedad y españolidad.

Sobre Ponce, ha destacado su amor por la isla, su gran capacidad de trabajo, su seriedad y compromiso, su eficacia en la gestión y la coincidencia con el ideario del partido en la defensa de Gran Canaria, y la ilusión por formar parte de lo que se podría considerar como un gran movimiento social, bajo las siglas de Unidos por Gran Canaria, que va camino de materializar el sueño de que la isla sufra una transformación completa que le devuelva el lustre que tuvo en los años 70 y 80 y se convierta en vanguardia de desarrollo sostenible pero atractiva a la inversión.

La presentación se ha celebrado en la reunión del Consejo Insular de UxGC, con la intervención de Lucas Bravo de Laguna, Carmen León y María del Carmen González

La líder local del partido, Mari Carmen González, ha sido elegida candidata a la alcaldía de Arucas por UxGC

En la mañana de ayer sábado, ante un nutrido grupo de afiliados, Unidos por Gran Canaria ha presentado su sede de Arucas, el acto contó con la intervención del presidente insular Lucas Bravo de Laguna, la secretaria insular Carmen León y la presidenta del partido en Arucas, María del Carmen González.

El acto comenzó con la lectura, por parte de la secretaria insular, de nuevas altas, que siguen produciéndose a ritmo vertiginoso, destacando en esta ocasión el cuantioso número de nuevos afiliados de Arucas.

Seguidamente, tomó la palabra la líder local del partido y candidata a la alcaldía de Arucas, María del Carmen González, quien quiso agradecer su presencia a todos los asistentes a la que ella considera la sede más bonita de cualquier partido en la isla, extremo este en el que coincidió Lucas Bravo de Laguna. Seguidamente, manifestó su optimismo de cara a las próximas elecciones de mayo de 2023, porque la acogida que está teniendo el partido en Arucas indica que son una opción real para esos comicios.

Señaló la presidenta de Unidos por Gran Canaria en Arucas que “el municipio sufre una situación de estancamiento que impide desarrollar el potencial del tejido empresarial aruquense, y este hecho, sumado al caos de la gestión de los servicios públicos, hace necesario un cambio inmediato al frente del Ayuntamiento”.

Tras la intervención de María del Carmen González, tomó la palabra el presidente insular de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, que se mostró muy satisfecho con el ritmo que lleva el partido, y, no sin antes hacer una llamada a la prudencia, afirmó que todo indica que van a ser fundamentales para la composición de gobiernos en todas las instituciones, incluso que ganarán en algunos municipios.

Volvió a insistir el líder grancanario en la necesidad de una partido como Unidos por Gran Canaria, un partido que, considerándose canario y español, no cejará en su empeño en luchar por Gran Canaria y el reequilibrio regional, hoy inexistente por la clara supremacía de Tenerife, una isla donde tienen muy claro su objetivo de seguir estando al frente del archipiélago, y La Gomera, una isla que teniendo cuarentaicinco veces menos población que Gran Canaria, no solo recibe más inversiones que ninguna, sino que es decisiva en la toma de decisiones a nivel regional.

Lucas Bravo de Laguna finalizó recordando a sus compañeros que apenas quedan siete meses para las elecciones y que, a partir de ahora, hay que redoblar esfuerzos, para poder cumplir con el apretado calendario del partido, que les obliga, en el próximo mes, a abordar la presentación de los consejos locales de San Mateo, Firgas y Valsequillo, el Consejo Joven y la presentación del candidato a la Presidencia del Cabildo, que se celebrará en un acto que va a contar con actuaciones musicales, artistas de renombre y alguna sorpresa, será el 25 de noviembre, a las 19:00, en INFECAR.

El diputado autonómico y presidente de Unidos Por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, tras petición formulada a la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias, obtuvo la contundente respuesta de que los grancanarios aportan a las arcas de la Comunidad Autónoma y del Estado el doble que la isla de Tenerife

Para Unidos por Gran Canaria, estos datos deben llevar a la reflexión, porque la isla es la que más necesidades tiene sin cubrir

Según información recientemente aportada por la Agencia Tributaria Canaria, ante la pregunta parlamentaria del diputado de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, la isla de Gran Canaria aporta el doble que Tenerife a las arcas públicas, concretamente, en 2020, la provincia de Las Palmas, de la que Gran Canaria supone más del 80%, aportó, en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un 125% más que Santa Cruz de Tenerife, y, en 2021, un 122% más. En cuanto al I.G.I.C., cuya información sí aporta el Ejecutivo Canario por islas, Gran Canaria ha aportado, en 2021, un 68% más que Tenerife, y, en lo que llevamos de 2022, un 63% más.

Las cifras concretas, en concepto de recaudación de I.G.I.C., de 2021 son:

Gran Canaria: 572.956.053,05 €
Tenerife: 340.092.101,12 €
Lanzarote: 48.156.718,20 €
Fuerteventura: 32.529.959,60 €
La Palma: 14.376.823,65 €
La Gomera: 3.694.436,17 €
El Hierro: 1.439.032,07 €

De estos datos se desprende que Gran Canaria, además de aportar ese 68% más que Tenerife, aportó el 56’5% del total de la recaudación del Archipiélago.

En lo que llevamos de 2022, las cifras son:
Gran Canaria: 385.858.738,41 €
Tenerife: 236.111.988,95 €
Lanzarote: 47.090.048,00 €
Fuerteventura: 27.723.844,11 €
La Palma: 7.212.943,62 €
La Gomera: 3.167.162,20 €
El Hierro: 886.567,52 €

De los meses transcurridos del presente año, Gran Canaria ha aportado un 63% más que Tenerife y más de la mitad del total de la Comunidad Autónoma, concretamente, un 54’5%.

Si atendemos a la recaudación en concepto de I.R.P.F., la provincia de Las Palmas recaudó en 2020 la cantidad de 1.308 millones de euros, frente a los 581 de Santa Cruz de Tenerife, lo que representa un 125’13% más, y un 69’24% del total recaudado, mientras que, en 2021, Las Palmas recaudó 1.380 millones y Santa Cruz de Tenerife 622 millones, lo que supondría que la provincia de Las Palmas, de cuya economía, Gran Canaria supone, aproximadamente, el 80%, aportó casi un 122% más, representando el 68’93% del total recaudado en Canarias.

Ante estas demoledoras cifras, hasta ahora no publicadas, el presidente de Unidos por Gran Canaria ha querido dejar claro que Gran Canaria seguirá siendo una isla solidaria, pero que no se puede consentir que, siendo la isla que más aporta, y con mucha diferencia, siga siendo la que más necesidades sociales tenga por cubrir. Y, en este sentido, ha destacado que los grancanarios encabezan todos los índices negativos, siendo la única isla de más de 50.000 habitantes que supera el 18% de paro; siendo una de las islas con mayor número de personas en lista de espera para una intervención quirúrgica, esperando una reforma del Materno Infantil, que apenas se mantiene en pie tras cuarenta años transcurridos desde su construcción, mientras otras islas van a tener nuevos hospitales; la isla con peores cifras de espera para la dependencia, con peores cifras de espera para una resolución de discapacidad, la isla con más personas en riesgo de exclusión social, la isla que más menores extranjeros no acompañados acoge, y un largo etcétera que hacen incomprensible que Gran Canaria aporte a otras islas unos fondos que les generan un bienestar con el que esta isla no cuenta.

Para Unidos por Gran Canaria es incomprensible que, haciendo una aportación económica tan desproporcionada, Gran Canaria sea la que menor inversión recibe en muchísimas áreas sociales y sanitarias, así como en aspectos concretos como el gasto universitario, recibiendo cada año, por sistema, una mayor aportación la Universidad de La Laguna sobre la de Las Palmas de Gran Canaria, pese a tener un número similar de alumnos y titulaciones.

Por otro lado, Lucas Bravo de Laguna ha pedido que se haga más hincapié en la publicación de estas cifras por islas, eso contribuiría a una mayor transparencia y a que se tenga constancia de la importancia de Gran Canaria como motor de Canarias, y la necesidad de apoyarla para que siga siendo la locomotora del Archipiélago, además de porque es de justicia que, de una vez, se le reconozca su valor.

Sin duda alguna, más de dos décadas de gobierno de un partido cuyos intereses están en Tenerife, no solo han servido para que haya un claro desequilibrio que perjudica a Gran Canaria, sino también para evitar hacer públicos estos datos, que han sido siempre en la misma proporción, con mucha mayor aportación de Gran Canaria, y que ahora; con mayor notoriedad grancanaria en el Ejecutivo y, sobre todo, por la presencia, por primera vez en la historia, de un diputado de un partido grancanario, Lucas Bravo de Laguna, son públicos y al alcance de cualquier ciudadano, eso sí, por petición de este diputado, que no ha dudado en agradecer al Gobierno Canario la predisposición a facilitar la información.

El presidente de Unidos por Gran Canaria, ha manifestado que seguirán aportando más datos que acreditan el agravio que sufre Gran Canaria, y que la Comisión de Estudio de los Desequilibrios en Canarias, que dirige en su partido el candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, que es experto en fiscalidad canaria, trabaja en la elaboración de un dossier con toda la información, para que sea del conocimiento de todos los ciudadanos, y ha concluido recordando que su partido se siente orgulloso de ser canario y español, pero que si el precio que deben asumir por defender a Gran Canaria es que les tachen de insularistas, lo aceptarán, aunque no se corresponda con la realidad.

La presidenta de la formación grancanaria en Arucas, María del Carmen González, celebra, con cautela y preocupación, la declaración de la corporación municipal de Arucas sobre la demolición de 119 viviendas ubicadas en El Puertillo, Quintanilla y San Andrés

Los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Arucas han emitido un comunicado donde, de forma unánime, se pronuncian contra las actuaciones del Plan Territorial 15 que afectan a familias en la costa de Arucas sin tener el consenso de los vecinos. La noticia ha sido celebrada por

UNIDOS POR GRAN CANARIA en ARUCAS, por considerarla “tranquilizadora” para las muchísimas familias afectadas. Sin embargo, esa nota de prensa va acompañada de documentos pertenecientes a la Aprobación Inicial, y que no coinciden, en absoluto, con la propuesta de Aprobación Definitiva presentada por el grupo de gobierno del Cabildo Insular, y que pretendían llevar al Pleno de la semana pasada.

La propuesta de Aprobación Definitiva, con la que se debe trabajar, recoge certeras y concretas referencias sobre la demoledora acción que se propone sobre las viviendas, edificaciones, fincas y solares que se encuentran dentro del Dominio Público, las Servidumbres de tránsito y Protección, concretamente en los municipios de Arucas, Moya y Guía.

“Desde Unidos por Gran Canaria no entramos en valoraciones subjetivas. Mostramos nuestra cautela desde el estudio detallado de los documentos contenidos en el Plan y que iban al Pleno.

Por ese único motivo, manifestamos nuestra preocupación, que, además, provocó, que presentáramos una Enmienda para retirar del Plan las afecciones en la costa y consiguiendo que fuera apoyada por el resto de grupos políticos del Cabildo de Gran Canaria”, afirmó González.

Sin entrar a valorar que nuestra enmienda contribuyera a que el PTP15 se retirara del Orden del día del Pleno del Cabildo, pero, teniendo en cuenta que el grupo de gobierno del Cabildo Insular lo forman NC y PSOE, cabe creer que no se evita el empeño de afectar al litoral costero de Arucas, Moya y Guía, porque así consta en multitud de documentos, entre ellos, en la Memoria Justificativa

VOLUMEN VI. MODELO DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN dice:

2.2. EJECUCIÓN POR FASES DEL PTP-15

El objetivo inicial del PTP-15 es la recuperación del litoral de los impactos preexistentes, especialmente de las edificaciones localizadas en Dominio Público Marítimo Terrestre y en las zonas de servidumbre de tránsito y protección, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Costas de 1988.

Para proceder a la recuperación de la costa ocupada por la edificación y teniendo en cuenta que son viviendas de primera residencia en la mayoría de los casos, se hace necesario establecer los mecanismos para el realojo con carácter previo. Para ello se deben dar las condiciones necesarias en los suelos cercanos a los núcleos afectados, ya que una de las prioridades de esta operación es no provocar el desarraigo y mantener el carácter de los núcleos afectados.

2.3. EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES

Paseo marítimo: Previa recuperación del frente litoral invadido y acordadas las operaciones de realojo y/o indemnización de los propietarios afectados, el PTP-15 propone la ejecución de un paseo marítimo, enlazando los municipios de Arucas, Moya y Santa María de Guía.

Los terrenos necesarios para la ejecución del paseo marítimo se obtendrán previamente mediante ocupación directa, expropiación o convenio urbanístico para aquellos casos en que sea necesario el realojo

Artículo 7. - Efectos de la aprobación del PTP 15:

1.-La aprobación del presente Plan Territorial Parcial produce los siguientes efectos jurídicos, de conformidad con el artículo 156 de la LEY 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias:

A.- Las determinaciones contenidas en el mismo serán inmediatamente ejecutivas desde la preceptiva publicación de la normativa que las mismas comprenden, de conformidad con lo estipulado en la legislación aplicable y, en este sentido, incorporadas al cuerpo normativo del PIO-GC.

B.- La aprobación definitiva del PTP 15 obliga a la adaptación de los Planes Generales de Ordenación de los municipios afectados en todos aquellos aspectos que resulten disconformes con las determinaciones de éste, de acuerdo con el artículo 1.3 de esta Normativa, así como a hacer suyas sus determinaciones procediendo a la ordenación pormenorizada de las mismas por parte de los propios Planes Generales o de los instrumentos de planeamiento de desarrollo pertinentes. Principios básicos:

C) Una programación de actuaciones que se supedita a la previa adaptación de los planeamientos generales municipales, que deberá iniciarse inmediatamente tras la aprobación del Plan, y que deberá propiciar el inicio paralelo de la concertación interadministrativa que permita comprometer la ejecución de las actuaciones propuestas en el Plan en los siguientes ocho años.

Establecidos tres principios básicos, del que recogemos este último, se enuncia la necesaria secuencia que deberán seguir las principales actuaciones que motivan el Plan, especialmente, relativas a la recuperación del litoral y el realojo asociado de los afectados sugerido desde el Plan.

Como conclusión, “siendo el Cabildo el gobierno de toda la isla de Gran Canaria, no solo del norte, de igual manera debería actuar en toda su costa, porque, de lo contrario, sería una discriminación absoluta hacia un sector de la población concreta, y que, desde UxGC no vamos a apoyar. Defendemos a Gran Canaria, y el Plan Territorial Parcial 15 que es insular, sentará precedentes peligrosos, ya que hoy se sitúa en Arucas, Moya y Guía, pero mañana puede continuar afectando por igual al resto de municipios.

Finalmente queremos mostrar nuestra posición, “desde Unidos por Gran Canaria en Arucas, nos mostramos cautelosos ante la posición común de la corporación, porque se hace imposible no preocuparse ante la claridad del alcance de la redacción real del PTP-15”. Hubiese sido deseable que el apoyo de la corporación municipal se sustentara en la realidad del documento que iba al Pleno, y no en el Avance. También queremos sugerir que los consejeros del Cabildo, de esos mismos partidos de Arucas, asuman la propuesta de que se retire del documento de Aprobación

Definitiva cualquier alusión a las afecciones en la costa de Arucas, Guía y Moya.

Eso sí sería tranquilizador, concluyó María del Carmen González.

UxGC APUESTA POR LA CREACIÓN DE UNA OFICINA MÓVIL ITINERANTE PARA ATENDER A PERSONAS MAYORES O CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD

La propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales

Enrique Hernández Bento considera que la crisis sanitaria ha servido de excusa para “normalizar” un muro de discriminación institucional hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos

El candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, ha anunciado la propuesta de crear una oficina móvil itinerante para atender de forma presencial a las personas mayores y con problemas de movilidad que tengan dificultad para acceder a los servicios municipales de forma electrónica o digital.

En su opinión, la crisis sanitaria ha sido utilizada como una excusa para “normalizar” un “muro de discriminación institucional” hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos. “Nuestra propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales”.

Enrique Hernández Bento considera imprescindible poner en funcionamiento una oficina móvil itinerante para atender de forma individualizada a los usuarios que lo demanden. “Sería una forma de acercar y facilitar los servicios municipales a las personas que más dificultades tienen para acceder a través de medios electrónicos. Para solicitar cita se habilitaría un número de teléfono, a través del cual, se concretaría el tramite que necesitan solucionar, y el día y la hora en la que un trabajador municipal se desplazaría al domicilio de la persona para atenderlo.

En ese teléfono de carácter gratuito,- que atenderá preferentemente a personas mayores de 65 años-, y que funcionará 24 horas al día, los siete días de la semana, se ofrecerá también información general y personalizada, facilitando y orientando a nuestros mayores en aquellas gestiones que demanden.

En ese sentido, Enrique Hernández Bento, recordó que la normativa vigente permite a través del registro de funcionarios habilitados, - creado en la Ley 11/2007 de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos-, tramitar y gestionar a los funcionarios públicos que habilite la Administración, para actuar en nombre y representación de los ciudadanos que lo deseen en procedimientos electrónicos cuando no dispongan de certificado digital.

Por último, Enrique Hernández Bento ha criticado duramente el anunció hecho por el grupo de gobierno municipal respecto a la puesta en marcha de un proyecto para mejorar y reforzar la atención a las personas mayores, ya que se les exige como requisito previo para acceder al mismo, pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. “Si quieres solucionar la brecha digital que sufren algunas personas, no puedes poner como requisito que pidan cita previa a través de la Sede Electrónica ya que, ése es el principal problema y obstáculo con el que se encuentran”.

La previsión en la presentación del Consejo Local, presidido por Felipe Pérez Reyes, se vio claramente desbordada

En apenas tres semanas, se han afiliado más de doscientas personas a UxGC de Santa María de Guía de Gran Canaria

Equipo del Consejo Local de Guía junto a Lucas Bravo de Laguna y Carmen LeónjpegEn la tarde noche de ayer, ha sido aprobado el Consejo Local del municipio de Santa María de Guía de Gran Canaria, en reunión extraordinaria del Consejo Insular de Unidos por Gran Canaria, en el Restaurante Finca de Celebraciones Rodasorio, del propio municipio guíense, que quedó desbordado por la presencia de más de 300 personas.

La masiva afluencia de afiliados y simpatizantes del municipio desbordó con creces las expectativas, hasta el punto de tener que quedarse mucha gente fuera del recinto escogido, pese a ser un espacio con una gran superficie.

El Consejo Local estará presidido por Felipe Pérez Reyes, veterinario de profesión, por lo que también pasará a formar parte de la Comisión de Bienestar Animal de la organización insular del partido, y con experiencia política, dado que ya ha sido concejal en su municipio.

Lo acompañarán, como secretaria, Mercedes Pérez Benítez; y, como vocales, Claudio Diepa Santiago, María Artiles Caballero, Sebastián Jordán Rodríguez, María Mercedes García Aguiar y Fernando Malaxebarría Suárez, que asumirá también la Secretaría de Comunicación y Relaciones con los Medios.

UxGC presenta el Consejo Local de Santa María de GuíaLa reunión comenzó con la intervención de la Secretaria Insular, Carmen León, quien tuvo que emplear muchos minutos en la lectura de las nuevas afiliaciones, que superaron las doscientas, en lo que se ha convertido en el mayor incremento de afiliados de la historia del partido (recordemos que este Consejo se reúne una vez al mes, y que aprueba nuevas afiliaciones en cada reunión).

Seguidamente, tomó la palabra Felipe Pérez Reyes, quien fue presentado como Presidente del Partido en Santa María de Gran Canaria, afirmando no estar sorprendido por la extraordinaria acogida que ha tenido UxGC en el municipio, porque, desde hace tiempo, viene percibiendo el deseo de sus vecinos de tener una alternativa diferente a los partidos de siempre.

Y que Unidos por Gran Canaria representa algo que no se ha visto hasta ahora, un movimiento social encaminado a cambiar la mentalidad de los grancanarios y convertir esta isla en un lugar donde la gente progresa, y eso es lo que él quiere para Santa María de Guía de Gran Canaria, que despierte un sentimiento de reacción ante la desidia instalada a lo largo de tantos años por la inacción de los distintos gobiernos municipales.

El líder guíense agradeció la confianza depositada por la dirección insular de UxGC y el apoyo de los guienses, señalando que está seguro de que el número de afiliados seguirá incrementándose a buen ritmo, que este acto es el pistoletazo de salida para una alternativa real de gobierno, y que el objetivo no es otro que ganar las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.

WhatsApp Image 2022 05 21 at 7.18.59 AMPor último, tomó la palabra el Presidente Insular de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, que no pudo ocultar su satisfacción por la fuerza con la que ha nacido el partido en el municipio norteño, y se mostró confiado del buen trabajo que van a realizar Felipe Pérez, “Pipe”, y su equipo, y de que se dirigirá a él, dentro de un año, como “Alcalde”, apuntando también que es conocedor de que, pese a la fuerza demostrada, habrá que trabajar duro, porque no es fácil despertar a una isla que ha estado tres décadas dormida, pero ilusionado por la reacción que se está produciendo en la población grancanaria y la ilusión que su partido está inspirando.

El presidente de la formación grancanaria hizo un llamamiento a los nuevos compañeros para que difundan el mensaje del partido por cualquier punto de la geografía grancanaria, un mensaje sentado sobre dos pilares claros, el reequilibrio regional y el resurgir de la isla, “nuestro eslogan es Despierta Gran Canaria, pero les puedo asegurar que, ante la esperanza que estamos sembrando en los grancanarios y grancanarias, en breve será.

Gran Canaria está despertando, estamos invitando a nuestra gente a soñar, luego tendremos que hacer ese sueño realidad, porque ese sueño es posible, confiamos en la gente de esta tierra, la tierra de Galdós, de Alfredo Kraus y de Martín Chirino, una tierra de talento que solo necesita volver a creer, y para eso ha nacido Unidos por Gran Canaria”, sentenció el líder grancanario.

Lucas Bravo de Laguna ha concluido felicitando a Felipe Pérez Reyes por el extraordinario trabajo que está realizando, por el asombroso poder de convocatoria que ha demostrado y por cómo ha conseguido que Unidos por Gran Canaria ya sea visto en Santa María de Guía de Gran Canaria como una alternativa real, y con muchas posibilidades de ganar las próximas elecciones municipales.

Unidos por Gran Canaria (UxGC) presenta mañana viernes, 20 de mayo, a las 20.00 horas, su Consejo Local de Santa María de Guía de Gran Canaria

El acto tendrá lugar en la Finca ‘Las Celebraciones’ - Rodasorio, situada en el Barranco de Las Garzas, a 100 metros de la Rotonda del Cuchillo (Ubicación/GoogleMaps).

Intervendrán, entre otros, Lucas Bravo de Laguna, presidente y portavoz de Unidos por Gran Canaria (UxGC), Carmen León, secretaria general de UxGC, y el que será presentado como nuevo presidente Local de UxGC de Santa María de Guía, Felipe Pérez Reyes.