Alicia Vanoostende subraya la importancia de las ayudas destinadas a compensar los costes derivados de la prevención o erradicación de enfermedades, con el objetivo de garantizar la calidad de las explotaciones ganaderas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC) la convocatoria para las subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), previstas para el próximo ejercicio 2023.

Estas ayudas, con un importe que asciende a los 735.000 euros y con cargo a los presupuestos autonómicos de 2023, podrán incrementarse por parte de la Consejería sin que ello requiera de una nueva convocatoria, ni de presentación de solicitudes. Las subvenciones contribuyen a la compensación de los costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales incluidas en programas o actuaciones sanitarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas ayudas “para velar por la mejora sanitaria del ganado en las islas y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, lo que repercute en la mejora de la calidad del producto que adquiere el consumidor”.

En este sentido, recordó que en 2021, la Consejería incrementó las ayudas en 250.000 euros, hasta llegar a los 735.000 euros actuales. Además, incidió en la importancia del asociacionismo y la agrupación del sector primario para fortalecer la actividad, “algo que promovemos constantemente desde la Consejería y, por ello, incluimos en los presupuestos de 2023 cerca de tres millones de euros de subvenciones directas a asociaciones de defensa sanitaria, asociaciones de razas autóctonas, federaciones de pesca, cofradías, y asociaciones profesionales agrarias”.

Los interesados pueden acceder a toda la información a través de este enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4271

La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria concede una subvención de 60.000 euros a la Fundación Canaria Observatorio de Temisas para la construcción del Planetario Pino Ojeda

La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria ha concedido una subvención de 60.000 euros a la Fundación Canaria Observatorio de Temisas para la construcción de un Planetario que llevará el nombre de la artista grancanaria Pino Ojeda

Su nieto, Domingo Doreste, ha sido el promotor de la idea a través de la Fundación Canaria Pino Ojeda que preside y que ha tramitado la subvención con el Cabildo para que este homenaje a su abuela se pueda hacer realidad.

La Fundación Canaria Pino Ojeda planteó la idea de construir de un planetario en honor a Pino Ojeda a la Fundación Canaria Observatorio de Temisas por el vínculo que tenía la artista con la astronomía, ya que fue cofundadora de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria en el año 1990 y siempre sintió fascinación por las Ciencias del Cosmos. Gracias a la citada Fundación y a la subvención concedida por la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, "en un año aproximadamente el Planetario Pino Ojeda será una realidad como una actividad paralela a lo que se realiza en el Observatorio de Temisas", según ha informado el vicepresidente Miguel Ángel Pérez del Pino.

Por la presente se informa de la concesión de la Subvención para sufragar gastos en la prestación de servicios de Administración Electrónica, concedida a través de la Resolución nº 81/22 del SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA del Cabildo de Gran Canaria.

Dicha subvención prevé la financiación de diferentes plataformas, servidores y aplicaciones que contribuyen a hacer de la Corporación Municipal una entidad digital y electrónica.

Estas acciones cuentan con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, habiéndose concedido un total de 12.500€ al Ilustre Ayuntamiento de Tejeda.

Gáldar recibe 366.000 euros del Cabildo para proyectos y actuaciones dirigidas a promover el movimiento asociativo y la convivencia ciudadana

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha informado de la concesión de subvenciones por parte de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para la realización de proyectos y actuaciones dirigidas a promover el movimiento asociativo y la convivencia ciudadana de este año 2022

Al municipio de Gáldar le ha correspondido para la totalidad de los proyectos un total de 366.050,46 euros, que han sido distribuidos por las siguientes cuantías y en las diferentes líneas de actuación.

Para proyectos destinados a los gastos corrientes de 30 asociaciones, los cuales abarcan actividades de promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana y el funcionamiento, mantenimiento y conservación de los locales sociales, se concedieron un total de 148,702,59 euros. Y para proyectos destinados a inversiones para la adquisición de equipamiento y acondicionamiento de los locales sociales de 32 asociaciones, la cifra asciende a 217,347,87 euros.

Con esta subvención el Cabildo de Gran Canaria pretende financiar proyectos, actividades o actuaciones que mejoren la calidad de vida y las relaciones vecinales, potenciando el desarrollo de las personas y los barrios a través del fomento de la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.

El acuerdo permitirá la supervivencia de pequeños clubes y supone un alivio para las familias de 50.000 jugadores y jugadoras de fútbol, que en muchas ocasiones adelantaban los pagos de los traslados en avión o barco

El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, ha presidido este lunes, 21 de noviembre, el acto oficial de firma del protocolo del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol para facilitar y agilizar la concesión de subvenciones a los desplazamientos aéreos y marítimos de equipos que disputen competiciones oficiales de carácter regional durante la temporada 2022-2023. Con este acuerdo, que el director general ha calificado de “histórico”, se podrán ver beneficiadas casi 50.000 licencias de fútbol en toda Canarias.

Manuel López explicó que este protocolo reducirá los tiempos de abono de las subvenciones y “permitirá la supervivencia de muchos pequeños clubes, dado que el 75% del presupuesto de estas organizaciones deportivas se va en gastos de desplazamientos”. El responsable de este departamento destacó que la agilización de las subvenciones permitirá a los clubes obtener liquidez rápida para afrontar esos gastos sin demora y no perder robustez financiera.

Teniendo en cuenta que cada temporada en estas disciplinas deportivas se realizan 36.000 desplazamientos (billetes de avión y barco), López aseguró que la firma de hoy supone “un alivio para las familias de esos deportistas que en muchas ocasiones adelantan los pagos de los billetes, y también para las agencias de viaje”.

En la firma, que se ha celebrado en el campo de fútbol Nicolás Sánchez Santana (El Lasso), en Las Palmas de Gran Canaria, ha participado el presidente de la Federación Canaria de Fútbol, José Juan Arencibia, a quien el Gobierno de Canarias agradeció su colaboración y predisposición para llevar a cabo este protocolo que tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 30 de junio de 2023, con posibilidad de prórroga de común acuerdo.

El protocolo se aplicará a las modalidades de fútbol -femenino o masculino- que se desplazan por disputar competiciones oficiales regionales. La subvención nominativa que recibirá la Federación será de 1,4 millones con cargo a los presupuestos de 2023. Hasta la recepción, el acuerdo establece que la Federación adelanta las cantidades con fondos propios.

Manuel López destacó que este documento, firmado con la Federación que más traslados efectúa, permitirá a la Dirección General de Deportes tener más recursos disponibles para agilizar también la tramitación de las subvenciones de otras disciplinas deportivas.

El presidente de la Federación Canaria de Fútbol, José Juan Arencibia, destacó que esta es “la noticia más importante que se nos podía dar, tanto a los clubes de todas las islas como a las federaciones; el acuerdo pone fin a las anteriores tramitaciones, más tediosas”. Este texto agiliza la recepción de todas las subvenciones y facilita que las gestiones para organizar los desplazamientos sean más sencillas”, agregó.

Arencibia puso en valor “el calado social del acuerdo y el trabajo realizado desde Presidencia de Gobierno y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Deportes, que desde el primer momento creyeron en la viabilidad de este proyecto, que hoy ya es una realidad”.

Los menores migrantes pueden ser fichados por equipos no profesionales

Al margen del protocolo firmado hoy, Manuel López, ha mostrado su satisfacción por la modificación por parte de la FIFA del reglamento para que los menores refugiados o solicitantes de asilo puedan jugar en categorías de fútbol no profesional.

El director general explicó que se han dado muchos casos de niños, niñas y adolescentes menores y migrantes que están bajo la tutela el Gobierno de Canarias y no podían ser fichados ni jugar en equipos de las islas. “Esto ya será posible”, indicó.

El Ayuntamiento de Gáldar ha conseguido subvenciones por parte de la Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria para la redacción de tres importantes proyectos para el municipio

Se trata de la rehabilitación de la casa de Borges Linares para convertirla en academia de escultura, de la demolición y nueva construcción de Casa Agumastel en San Isidro para construir un centro cultural, y de la rehabilitación del centro destinado a las actividades de ensayo de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Gáldar

De esta manera el Consistorio, a través de la solicitud de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, tendrá financiación para avanzar con estos tres proyectos y proceder a su redacción.

El primero de ellos, cuyo importe asciende a 13.800 euros, es el de la rehabilitación de la casa de Juan Borges Linares (1941-2004). Situada en el barrio de San Isidro, el objetivo es la recuperación del edificio para convertirlo en una academia de escultura que llevará su nombre. En el caso de la Casa Agumastel, con un coste de 14.900 euros para la redacción del proyecto, el Ayuntamiento pretende derribar la actual infraestructura y convertirla en centro cultural.

Asimismo, se ha aprobado una subvención de 14.900 euros para la redacción del proyecto de rehabilitación de la nave anexa del Almacén de Los Romero para ampliar el espacio en el que la Banda Municipal de Música realiza sus ensayos y que tiene el objetivo mejorar la infraestructura que usa la histórica agrupación.

Los Presupuestos prevén un incremento total de 127 millones en transferencias para el Fondo Canario de Financiación Municipal y las competencias transferidas y delegadas a los cabildos

La previsión de liquidación del Bloque Canario de Financiación del año 2022 se incrementa en 169 millones de euros con respecto a lo previsto, además de 45 millones como anticipo

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, destaca el compromiso del Ejecutivo con las corporaciones locales, que recibirán, incluyendo el Fdcan, 2.107 millones, un 26% más que este año

Las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos) recibirán del Gobierno de Canarias el próximo año 341 millones de euros más que en 2022, sin contar el Fdcan, lo que les permitirá afrontar con mayores garantías el ejercicio de sus propias competencias en tiempos de incertidumbres a nivel global.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, precisó hoy que ese incremento se sustancia en dos grandes apartados: las cantidades del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) y las que financian las competencias transferidas y delegadas, por un lado, y la previsión de liquidación de los recursos del Bloque de Financiación Canario del año 2022 (cuyo 58% corresponde a cabildos y ayuntamientos), por otro.

En conjunto, las corporaciones locales recibirán por estos conceptos el próximo año 1.900 millones de euros, de los cuales 723,3 millones se corresponden con el FCFM y con la financiación de las competencias transferidas y delegadas a cabildos; los otros 1.177 millones obedecen al reparto de la recaudación de los tributos integrados en el Bloque (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculaciones). A esas cantidades se añade el anticipo a cuenta para el próximo año.

Esos 1.177 millones de euros son el resultado de liquidar el 58% de la recaudación estimada para el cierre de 2022, que supera las previsiones iniciales contenidas en los Presupuestos del presente ejercicio, precisamente en 169 millones.

No obstante, al resultado de la liquidación habrá que sumar la consignación que, a modo de anticipo a cuenta, recogen los Presupuestos y que suponen otros 45 millones de euros a repartir entre cabildos y ayuntamientos; es decir, un 3,8% más de la previsión de cierre de 2022.

A final de 2023 las corporaciones locales habrán recibido 1.945 millones de euros. Si a esta cantidad se le suman los 162,3 millones del Fondo de Desarrollo Canario (Fdcan), los recursos totales superarán los 2.107 millones de euros, 437 millones más que este año por esos mismos conceptos, lo que supone un incremento del 26%.

Rodríguez explicó que estos incrementos son producto de la mejora de la economía, del aumento de las cantidades del sistema de financiación autonómica y del efecto de la inflación en la recaudación tributaria. Además, reflejan el compromiso inequívoco del Ejecutivo con cabildos y ayuntamientos como administraciones más pegadas a la ciudadanía.

“Las aportaciones previstas para las corporaciones locales, con independencia de inversiones y gastos que reciban de los diferentes departamentos del Gobierno, son básicas para el ejercicio de las competencias que tienen encomendadas, especialmente en momentos convulsos”, dijo el vicepresidente, quien rechazó, precisamente por ello, las peticiones de rebajas generalizadas del IGIC que realizan los dos partidos de la derecha.

“No creo que haya ningún alcalde o presidente de Cabildo de los dos partidos de la derecha canaria que estén dispuesto a renunciar a su participación del IGIC y a una parte importante de sus ingresos”, subrayó Rodríguez, quien recriminó “el doble discurso de estas formaciones que piden una bajada de la imposición indirecta en el Parlamento y no dicen nada de eso fuera”.

El Instituto Canario de Vivienda destina tres millones de euros para esta línea de ayuda que permite financiar hasta el 20% del precio de la adquisición de la vivienda

En tres años de Legislatura se ha concedido esta subvención a más de 1.100 jóvenes

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado la resolución definitiva de la ayuda para la adquisición de la primera vivienda destinada a jóvenes canarios, una subvención dotada con tres millones de euros que se repartirán entre las 366 personas de menos de 35 años que han resultado beneficiarias. Con esta subvención del Gobierno canario se bonifica hasta el 20% del valor del inmueble adquirido por los jóvenes que han resultado beneficiarios, una ayuda que se enmarca en las actuaciones recogidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para fomentar el acceso a una vivienda digna a los sectores de la población con menos recursos.

Durante los tres años de la actual Legislatura se han beneficiado de esta línea de ayudas específica un total de 1.116 jóvenes de las islas, una subvención que, gracias al Plan de Vivienda se incrementó de los 1,2 millones de dotación con la que contaba en 2019, a los 2,9 millones que se dedican a partir de 2020, lo que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en estos dos últimos años.

Los 366 jóvenes que se han visto beneficiados por la última convocatoria de esta ayuda obtendrán una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes. Entre los requisitos que se encuentran estipulados por el ICAVI es que la vivienda se destine a residencia habitual y permanente por un plazo mínimo de cinco años y el precio de compra debe ser igual o inferior a 120.000 euros.

Para finalizar el proceso de esta subvención, el ICAVI ha anunciado un plazo de diez días hábiles (hasta el 23 de diciembre) para poder solicitar el abono de la ayuda, el modelo de Alta a Terceros y la documentación acreditativa de la titularidad de la cuenta corriente correspondiente. El Instituto pone a disposición los siguientes números de teléfono, en horario de atención al público de 9:00 a 12:00, para resolver posibles dudas sobre esta línea de subvención: 922922060.

Esta subvención forma parte de los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para fomentar el acceso a la vivienda a las personas menores de 35 años residentes en Canarias que tienen dificultades para lograr su emancipación. Para lograr este objetivo el Gobierno de Canarias contempla tres líneas específicas de ayuda para jóvenes canarios: la presente convocatoria para la adquisición de vivienda; la nueva línea de ayuda Bono Alquiler Joven, que ofrece un bono mensual de 250 euros para el pago del alquiler; y la ayuda general al alquiler de vivienda 2022-23, a la que también pueden acceder los jóvenes, y cuya partida este año es de 21,3 millones de euros para subvencionar hasta el 50% de la renta mensual

El Ayuntamiento de Agaete, representado por la alcaldesa, María del Carmen Rosario, y el concejal de Deportes, Julián Rosario, ha recibido al presidente del Club Ciclista Tamadaba Biker, Sebastián Martín, en una muestra más del compromiso municipal con el deporte y la cantera

El Club Ciclista Tamadaba Biker fue fundado en Agaete hace seis años, y desde entonces es un club abierto que con su actividad ejerce también de embajador del municipio por el archipiélago. Aglutina a los amantes del ciclismo y actualmente cuenta con 60 federados y una escuela de ciclismo, de la que disfrutan cerca de una decena de niños y niñas que conforman la cantera deportiva de este deporte.

El Ayuntamiento de Agaete apoya este fomento del deporte con una subvención al club de 2.000 euros, que serán destinados a gastos de gestión y material del club de la temporada 2022/2023.

Se trata de un apoyo al deporte en el municipio, y a un club que desarrolla a su vez una labor social, que sirve para impulsar valores de compromiso, disciplina, esfuerzo, superación y trabajo en equipo, fomenta hábitos de vida saludable, y enriquece la oferta de entretenimiento en la Villa de Agaete.

Tal y como ha señalado el presidente del Club, Sebastián Martín, esta subvención ayudará a cubrir gastos de gestión y material, un gran apoyo para el club y para sus socios. Se ha confesado agradecido por esta subvención, que hará más fácil la gestión diaria del club y la participación de los socios en las diferentes pruebas y campeonatos que forman parte del circuito.

Además de contar entre sus socios con un subcampeón de Canarias de modalidad Enduro en máster 50, este club agaetense organiza anualmente varias pruebas en Agaete, y ya está inmerso en la organización de la prueba XCO que se celebrará en los próximos meses y que ya acumula ocho años de trayectoria.

En la filosofía del Club Ciclista Tamadaba Biker el trabajo en equipo, el compañerismo, la generosidad y la ilusión son algunos de sus pilares, además de su amor por el ciclismo y su pasión por ayudar a que este deporte crezca y mejore año a año.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a cerca de 60 ganaderos, que permitirán la reestructuración y modernización de estas instalaciones

Alicia Vanoostende subraya la necesidad de estas ayudas “para dar oxígeno a un sector que atraviesa uno de sus peores momentos, debido a la crisis energética que incide en el incremento de los costes de las materias primas”

Un total de 58 ganaderos de las islas ya pueden disponer de los más de dos millones de euros de subvenciones que concede el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitirán un mayor respaldo económico en la renovación y adaptación de sus explotaciones.

El importe total de las subvenciones, cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER, asciende a 2.243.357,95 euros, que se distribuyen en una anualidad para 2022 de 224.335,77 euros y para el próximo año de 2.019.022,18 euros.

Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de impulsar la continuidad de un sector esencial para el tejido productivo de las islas y que en estos momentos atraviesa por uno de sus peores momentos. Las ayudas contribuirán en gran medida a mejorar los resultados económicos de las explotaciones, facilitando su reestructuración y modernización, al tiempo que se dan pasos hacia un modelo destinado a afrontar los nuevos retos relacionados con el medioambiente, cambio climático y bienestar animal.

En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas subvenciones “para dar oxígeno a un sector que atraviesa una etapa muy dura, debido a la crisis energética, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.

“Es nuestro compromiso impulsar junto al sector primario las medidas necesarias para alcanzar nuevos requisitos impuestos por la UE para avanzar en la mejora de las nuevas tecnologías y de la innovación, con productos ecológicos y de calidad”, añadió.

Los beneficiarios pueden acceder a la resolución de la Dirección General de Ganadería, publicada en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace:

https://bit.ly/3D96u8a