Las personas que lo deseen se pueden informar hasta el 5 de agosto en el departamento de Servicios Sociales del municipio, en horario de 9.00 a 12.00 horas

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Servicios Sociales, informa que se ha abierto el plazo de convocatoria de subvenciones de accesibilidad y primera necesidad, para viviendas de personas en situación de vulnerabilidad, ejercicio 2022.

Una línea de ayudas impulsadas desde el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y teniendo como objetivo final atender al derecho constitucional de una vivienda digna y adecuada.

El pasado 8 de julio se ha iniciado el plazo para presentar las solicitudes y finaliza el día 5 de agosto, pudiendo tramitar la población de Valleseco las subvenciones en el departamento de Servicios Sociales de 9.00 a 12.00 horas. Para más información contactar a través del número de teléfono 928618022 extensión 148.

Podrán solicitar las subvenciones las personas de nacionalidad española o, en el caso de extranjeros, tener residencia legal en España, ser propietaria o propietario del inmueble en el que se solicitan las obras de reparación o en caso contrario se necesita autorización, que el inmueble cuya reparación se pretende figure en el Padrón municipal como domicilio habitual de las personas que forman la unidad de convivencia, y que la persona solicitante presente una antigüedad de al menos seis meses antes de la convocatoria.

Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. A estos efectos, se entenderá que existe una situación de vulnerabilidad económica cuando la suma de los ingresos anuales de la unidad de convivencia no supere en 3 veces el Indicador Público de Renta de efectos Múltiples (IPREM) anual, referido a catorce pagas del año anterior al de la convocatoria.

Por último, que ninguna de las personas de la unidad de convivencia sea propietaria de otra vivienda.

 

Convocadas por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria - Cabildo de Gran Canaria para el 2022.

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos/as los/as ciudadanos/as de este municipio, que con fecha 6 de julio de 2022, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas la convocatoria para el año 2022 de dos (2) subvenciones, siendo éstas;

• “Subvenciones destinadas a obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad”

• “Subvenciones destinadas a la ejecución de actuaciones que tengan como finalidad la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras físicas o de la comunicación en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad”

Consistiendo el objeto de dichas subvenciones por un lado, en obras para reparación de viviendas de primera necesidad y por el otro para actuaciones de accesibilidad y/o supresión de barreras físicas o de la comunicación en viviendas de primera necesidad, dirigidas a las unidades familiares de convivencia que se encuentran el situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Siendo el plazo de presentación de la subvención, el de un (1) mes contado desde el 7 de julio de 2022 y finalizando el 8 de agosto de 2022

Para obtener información al respecto, así como de la documentación que hay que presentar, se tendrán que dirigir a la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz nº3, 1ª planta (sobre las Oficinas del Inem). Teniendo que solicitar para ello, cita previa a la citada Oficina Municipal, llamando al número de teléfono 928622506. Siendo el horario de atención al público, todos los días de 9 a 1 horas

El plazo total de ejecución de las obras deberá finalizar el 31 de diciembre de 2023

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, ha concedido una subvención de 250.000 euros al Ayuntamiento de la Villa de Los Silos para la reparación y mejora del depósito de agua potable de La Caleta.

El director general de Aguas, Víctor Navarro, visitó ayer las instalaciones donde se están culminando los trabajos junto a la alcaldesa del municipio, María Macarena Fuentes, entre otros representantes del Consistorio tinerfeño.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó la importancia de mantener en perfecto estado este tipo de instalaciones, más aún cuando se emplean para aguas de consumo, y destacó que la subvención de la Consejería abarca el 99,76% de la obra, que contaba como fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2023 y está próxima a finalizarse.

Por su parte, Víctor Navarro recordó que “estas instalaciones se habían inutilizado por medio de la Consejería de Sanidad, al no cumplir con las condiciones necesarias para mantener el suministro a la población, por lo que esta intervención requería de una actuación de emergencia por parte de todas las administraciones implicadas».

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, se ha reunido este lunes en Agaete con los representantes de las Cofradías de Pescadores de Mogán, Arguineguín, Castillo del Romeral y Agaete, y las Cooperativas de Pescadores de San Cristóbal “Pescatobal” y de Melenara para conocer los vehículos isotermos que han adquirido con las ayudas que les ha concedido Vicepresidencia del Cabildo

“Desde la Vicepresidencia del Cabildo hemos apostado por impulsar las cofradías y cooperativas de pescadores de nuestra isla con 150.000€, dotándolas de 6 vehículos isotermos, haciéndolas más competitivas. Cada una ha recibido 25.000 euros para la compra de un vehículo isotermo con el objetivo de que puedan transportar los productos alimentarios de forma totalmente segura, conservándolos a una temperatura regulada”, ha manifestado el vicepresidente que también ha señalado que “de esta forma ayudamos al sector pesquero de la Isla, un sector fundamental para nuestra economía y sociedad, a adecuarse a los nuevos condicionantes de la seguridad y calidad alimentaria y a que tenga los equipamientos necesarios, porque apoyando al sector primario impulsamos también la reactivación económica de Gran Canaria”.

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Agaete, Gabriel Jiménez, en representación de todos los presentes, ha agradecido al vicepresidente que les haya concedido esta ayuda: “nuestra pesca de kilómetro cero ahora puede ser transportada por nosotros mismos, sin intermediarios, con las máximas garantías de conservación. Con estos vehículos isotermo, que hemos podido adquirir gracias a las seis subvenciones que nos ha concedido Vicepresidencia del Cabildo, nuestro pescado llegará a las mesas casi vivo porque podemos distribuir la mercancía rápidamente, inmediatamente después de volver de faenar, lo que incrementará la confianza que depositan los consumidores en nuestro producto y en nosotros mismos, por ello estamos muy agradecidos por la ayuda económica que nos han prestado”.

Vehículos isotermos

La principal función de los 6 vehículos isotermo adquiridos con las 6 subvenciones concedidas por Vicepresidencia del Cabildo al sector pesquero de Gran Canaria es impedir que se produzca un traspaso de calor entre el exterior y el interior del vehículo. Este tipo de vehículo cuenta con una caja especial fabricada con materiales aislantes donde se transporta la mercancía. Las paredes, el techo, el suelo y las puertas del vehículo isotérmico impiden el traspaso de calor lo que garantiza por completo que el pescado llegue al punto de venta en perfecto estado de conservación.

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) ha transferido ya 6,8 millones a 904 beneficiarios de esta ayuda valorada en 8,2 millones cuyo objetivo es amortiguar el aumento de los insumos debido a la invasión de Ucrania

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias procedió el viernes, 17 de junio, al abono de 4,8 millones de euros a 686 productores ganaderos en concepto de la ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.

Hasta el momento, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita al departamento autonómico, ha transferido 6,8 millones a 904 beneficiarios de esta ayuda valorada en 8,2 millones y que está destinada a 1.059 ganaderos.

Esta subvención, financiada con fondos propios, está orientada a compensar el sobrecoste en el precio de la alimentación animal, la electricidad o los combustibles, entre otros.

La responsable regional del Área, Alicia Vanoostende, ha destacado que esta subvención “se ha tramitado a través del marco temporal de ayudas Covid para poder agilizar su resolución y que el sector disponga del dinero, con el objetivo prioritario de acortar plazos en un contexto internacional que afecta de manera directa a nuestro sector ganadero”. En este sentido, Vanoostende recordó que “faltan aproximadamente 150 solicitudes que se necesitan subsanar, pero que una vez estén conformes a la normativa, se les abonará sus cantidades correspondientes hasta completar los 8,2 millones”.

Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros.

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, a los terneros nacidos de otros vacunos y por sacrificio

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las más de 400 solicitudes de la ayuda al nacimiento y sacrificio del ganado bovino, correspondientes a la campaña de 2021, una acción que permite dotar al sector de una aportación que supera los 4,4 millones de euros.

Esta subvención supone un importe de 4,1 millones de euros, a lo que se añade la Ayuda Adicional Estatal al Sacrificio, de 340.000 euros, hasta alcanzar la cantidad de 4.442.669 millones de euros totales. La cuantía de la ayuda proviene del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, señala que “desde el Gobierno canario se apoya todos los sistemas reproductivos del ganado bovino para contribuir a la generación de productos alimentarios de gran calidad y que puedan aportar rentabilidad a las explotaciones”.

Vanoostende defiende que los incentivos a los ganaderos y ganaderas contribuyen al desarrollo sostenible y eficiente de un sector que, afirma, “ha sido uno de los más afectados por la crisis bélica de Ucrania y necesita el compromiso de las instituciones más que nunca”.

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, la prima a los terneros nacidos de otros vacunos y la prima por sacrificio, tal y como contempla el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos legales de gestión previstos en la legislación de la Unión Europea, así como las normas en materia de bienestar animal y el respeto al medioambiente. Las ayudas concedidas se abonarán en las cuentas corrientes que constan en la solicitud de cada beneficiario.

Se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Tablón de Anuncios:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2c2d39ad-5223-4324-873c-29efefbea34c.

El Cabildo reclama al ayuntamiento de Teror la devolución de la subvención 237.716 euros por falta de diligencia para llevar a cabo el aula homologada de formación para el empleo en Teror

Más de dos ejercicios presupuestarios ha tenido el ayuntamiento de Teror el dinero subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria en las arcas municipales

Este dinero tendría que haber servido para licitar y ejecutar las obras necesarias para la creación de aulas para la formación en certificados profesionales y desarrollar parte de la formación del catálogo nacional de las cualificaciones profesionales en el ámbito socio comunitario y cultural. El ayuntamiento en todo este tiempo, ni tan siquiera licitó la obra agotando todos los plazos dados por la institución insular para su ejecución.

El escrito remitido por el Señor Sergio Nuez, alcalde la de Villa de Teror del Partido Popular, el pasado 18 de febrero de este año, pidiendo un nuevo plazo para la ejecución de la obra, con el argumento que no pudo ejecutar la obra en estos dos años por utilizar el centro de mayores para vacunar a la población, no ha servido de excusa a la consejería de empleo del cabildo de Gran Canaria , ya que el dinero estaba en las arcas municipales desde hace dos años y hubo tiempo más que suficiente para al menos licitar las obras necesarias. La consejería de empleo ha instado al ayuntamiento a que devuelva la totalidad de la cuantía de la subvención de manera voluntaria, si quiere presentarse nuevamente a la convocatoria de subvención próximas para el mismo destino.

Nueva Canarias Teror tacha al gobierno municipal de incompetentes porque han tenido dos años para ejecutar una obra tan importante para el municipio que lleva arrastrando su déficit por años. En palabras de Isabel Guerra candidata a alcaldesa de la Villa Mariana por Nueva Canarias, “mientras otros ayuntamientos, de la comarca norte han hecho sus deberes y desarrollan proyectos de formación en alternancia con el empleo en ámbitos tan necesarios como, la atención a las personas mayores, a las personas con diversidad funcional y servicios a la comunidad como estrategias futuras de empleo, Teror sigue anclada en el pasado, desarrollando un año sí y otro también a través de Fundación Laboral de la Construcción la formación que no evita el desempleo de muchas mujeres, jóvenes y personas con dificultades en la búsqueda de empleo y que podrían en otros sectores sin ser la construcción, formarse y obtener certificados profesionales.

La formación en alternancia a través de los programas formativos que combinan trabajo y empleo, los PFAE, llevan décadas sin llevarse a cabo en el municipio de Teror directamente, por falta de aulas homologadas para ello, esta homologación de aulas viene recogida sus condiciones en el desarrollo del catálogo nacional de las cualificaciones y lo pormenoriza el servicio canario de empleo en el desarrollo del reglamento, con una serie de requisitos y condiciones como accesibilidad, disponibilidad de espacios para aulas de formación y personal docente, así como aseos y dispositivos necesarios para la impartición de la formación teórica y práctica. Incluso el material necesario para la formación viene dado a través de los fondos europeos para la consolidación de aulas, atendiendo al certificado profesional que se imparta. Esto sin duda, consolida dentro de los municipios una oferta detallada de formación atendiendo a los nuevos yacimientos de empleo que existen de manera local, generando sinergias importantes para el desarrollo local y comunitario del municipio. Se consolida así una oferta formativa imprescindible para personas sin formación o cualificación profesional.

Nueva Canarias Teror afirma que el grupo municipal PP- Psoe una vez más demuestra su incompetencia manifiesta para dirigir los destinos de Teror, cortando las alas del futuro y el progreso de la Villa Mariana.

Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM)

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado en su tablón de anuncios la resolución por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.

Se trata de una ayuda económica que asciende a 8.269.948 euros y que se concederá a un total de 1.059 productores ganaderos cuyas explotaciones estén inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias con censo actualizado en el año 2021 y con unidades de ganado igual o superior a 5 UGM.

Los solicitantes deberán rellenar, firmar y presentar el modelo de declaración responsable que tienen disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias para obtener esta ayuda extraordinaria. Durante el mes de junio de 2022, la empresa pública GMR hará la transferencia de los fondos a cada uno de los beneficiarios de estas ayudas extraordinarias.

La titular regional, Alicia Vanoostende, explicó que “esta ayuda está destinada a compensar el sobrecoste en el precio de la alimentación animal, la electricidad o los combustibles, entre otros. Una situación que se ha agudizado en los últimos meses y que desde el departamento autonómico pretendemos mitigar con la puesta en marcha de varias medidas, entre la que destaca esta subvención financiada con fondos propios”.

En este sentido señaló que es vital inyectar liquidez al sector para “garantizar la continuidad de la ganadería en Canarias ante la incertidumbre generada por el contexto internacional y el incremento de los precios de los insumos”.

Cabe destacar que Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros.

Otras ayudas

Esta nueva ayuda de 8,2 millones de euros se suma a las otorgadas por el Ministerio valoradas en 2,7 millones. También cabe recordar las habilitadas para el Covid por un importe de 7,6 millones. Se trata de 18,5 millones para el sector, a lo que hay que sumar los 30 millones del POSEI, que hacen un total de 48,5 millones de euros en ayudas.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a482420e-1170-4d49-8c42-18a69f9c225a

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias convoca las ayudas para proyectos con planes de formación durante 2022 en colaboración con las corporaciones locales

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por importe de doce millones de euros para la contratación de personas paradas de larga duración junto a las corporaciones municipales mediante el desarrollo de proyectos con planes formativos y práctica profesional a lo largo de 2022.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la resolución publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a las corporaciones locales o entidades dependientes de municipios isleños con más de 900 personas desempleadas para la contratación de paradas y parados de larga duración durante un periodo máximo de nueve meses para la realización de obras o prestación de servicios calificados de interés general y social.

Durante los proyectos generadores de empleo se imparte formación obligatoria en competencias clave durante el 40% de la jornada y se facilita experiencia profesional con remuneración económica a lo largo del 60% restante, mediante la ejecución de obras y servicios de competencia municipal en gestiones personalizadas de carácter cotidiano, áreas de utilidad colectiva, ocio, cultura y turismo, de promoción del medio ambiente, de recuperación del patrimonio histórico y, en general, de actuaciones derivadas de la ley de dependencia.

Las acciones subvencionadas benefician, principalmente, a las personas desempleadas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, ya que se facilitará la adquisición de las competencias básicas o clave para el acceso a la obtención de las correspondientes acreditaciones.

A partir del 23 de mayo, las entidades municipales disponen de un plazo de quince días para presentar las oportunas solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentan las convocatorias de subvenciones para formación a la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife)

El viceconsejero Gustavo Santana y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, exponen a las confederaciones empresariales las dos convocatorias vigentes para programas con compromiso de contratación por ocho millones de euros hasta 2023 y para la cualificación ‘a la carta’ por valor de casi siete millones en 2002

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentaron este viernes a las patronales del Archipiélago las últimas novedades en formación del organismo autónomo con el objetivo de facilitar la presentación del empresariado a las convocatorias vigentes de subvenciones públicas para la necesaria adaptación del mercado laboral.

Precisamente, “la actual oferta del SCE presenta una completa alineación tanto con las estrategias autonómicas de crecimiento económico, diversificación productiva y mejora formativa como con las necesidades expresadas desde las restantes administraciones y agentes socioeconómicos con el objetivo de afrontar un momento clave para la digitalización y la sostenibilidad”, destacó Gustavo Santana tras reunirse con la presidenta de la comisión de formación de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), María de la Salud Gil, y la gerente de la organización homóloga en Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), Elena Vela, entre otras personas representantes de las patronales provinciales.

En concreto, el viceconsejero de Empleo y la directora del SCE detallaron a los responsables empresariales las próximas ayudas por valor de 8 millones de euros para programas formativos con compromiso de contratación, al menos, del 40% de las personas desempleadas que completen las diferentes acciones durante 2022 y 2023, una convocatoria abierta por primera vez con carácter plurianual (4 millones en cada ejercicio).

Pendiente de publicación en el Boletín Oficial de Canarias, la inminente resolución ya estableció para las empresas y entidades de formación un total de cinco plazos para la presentación de solicitudes en concurrencia competitiva a través de la sede electrónica de la administración autonómica: veinte días desde el anuncio en el BOC y del 15 septiembre al 14 de octubre, para el ejercicio de 2022; entre el 20 de enero y el 28 de febrero, del 10 de mayo al 16 de junio, y 15 de septiembre al 16 de octubre, para el ejercicio de 2023.

Y definió como colectivos desempleados con prioridad para las acciones formativas del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, con inclusión obligatoria de materias como inserción laboral, sensibilización medioambiental o igualdad de género, a las personas menores de 30 y mayores de 45 años, paradas y parados de larga duración, ciudadanía con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género, con un compromiso de contratación para el 40% del alumnado final durante 6 meses como mínimo en caso de jornada completa y de 9 meses a tiempo parcial.

Alrededor de 12.500 personas con cargo al Mecanismo de Recuperación

Además, Gustavo Santana y Dunnia Rodríguez recordaron a las confederaciones empresariales la anterior convocatoria de otras subvenciones por valor de casi siete millones de euros (6.930.261,56 euros) a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

Enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU, la convocatoria vigente fijó de plazo hasta el 9 de junio para presentar proyectos de actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral, un novedoso sistema para la formación a la carta del personal por parte de empresas y entidades sin fines de lucro.

También en concurrencia competitiva, las nuevas ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establecieron un máximo de 200.000 euros para empresas (hasta el 33% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 33%) o de 400.000 euros a grupos empresariales (hasta el 33% restante) para el desarrollo hasta final de 2022 de acciones formativas desde 30 hasta 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.