El acuerdo facilita las aportaciones dinerarias a otras administraciones y entidades públicas y además la firma de convenios por el Servicio Canario de Empleo, para afrontar las consecuencias laborales de la erupción

El Consejo de Gobierno acordó este jueves, a iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, aprobar una serie de medidas vinculadas a las subvenciones directas que se otorgarán dentro del marco del Plan Extraordinario de Empleo y Formación (PEEF) de La Palma, el concebido para afrontar las actuales consecuencias de la erupción volcánica en Cumbre Vieja y dotado con 63 millones de euros por el Estado.

A petición del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a esa Consejería, el Consejo de Gobierno acordó cambios legales que facilitan la concesión de subvenciones directas y de aportaciones dinerarias, así como la firma de convenios del SCE con otras instituciones públicas, en el marco de ese Plan de Empleo y al amparo del Real Decreto ley 20/2021, de medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica y para la reconstrucción económica y social de La Palma. El Plan Extraordinario de Empleo y Formación y sus acciones está previsto que se dé a conocer en la isla de La Palma el lunes próximo, 20 de diciembre de 2021.

El acuerdo del Consejo además hace alusión a la aprobación del PEEF por un importe de 63 millones de euros a finales de septiembre pasado por el Consejo de Ministros y a la firma de un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma de Canarias a finales de noviembre de este año.

Esa actuación pública en apoyo del empleo en La Palma contempla la concesión de subvenciones directas a los ayuntamientos afectados, una asignación financiera a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) y la rúbrica de un acuerdo de colaboración con el Cabildo de La Palma, entre otras acciones programadas.

El Ayuntamiento de Guía concede una subvención de 9.000 euros a la Asociación de Productores de Queso del Norte ‘PROQUENOR’

La ayuda está destinada a la promoción de la DOP “Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía”

El Ayuntamiento de Guía ha concedido una subvención de 9.000 euros a la Asociación de Productores de Queso del Norte PROQUENOR. El alcalde, Pedro Rodríguez, y el presidente de esta entidad, Jose de la Cruz Mendoza, firmaron hoy el convenio en el que se estipulan las condiciones de esta ayuda destinada principalmente a la promoción y fomento de la Denominación de Origen Protegida “Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía”, la única existente en Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Guía y la Asociación PROQUENOR mantienen una estrecha relación de colaboración vinculada a la puesta en valor de este sector económico de enorme importancia social, cultural, patrimonial y turística en el municipio.

Según se recoge en el convenio el objeto de la subvención concedida es el fomento y promoción de esta Denominación de Origen a través de apoyo a los gastos administrativos, de personal, edición de publicaciones y asistencia a eventos. El periodo de vigencia de este convenio es de un año.

1 img 8629Los cinco pueblos canarios Más Bonitos de España, entre los que se encuentra Tejeda, recibirán 500 mil euros (100.000 para cada uno) para financiar proyectos de promoción turística. Este pasado miércoles, los representantes de la red recibieron el compromiso del Gobierno de Canarias para este impulso económico.

El presidente Ángel Víctor Torres, y Casimiro Curbelo cerraron un acuerdo, para que la Consejería de Turismo destine la partida específica para este fin.

Los representantes públicos de los pueblos canarios celebraron este "nuevo impulso para poder financiar proyectos de promoción, reforzando así lo que ya significa pertenecer a una red a nivel estatal”, manifestaron durante el encuentro.

“Todos nos alegramos de que el Gobierno de Canarias y su Consejería de Turismo entiendan que también pueden sumar, apoyando destinos de las islas que ayudan a preservar su patrimonio cultural, natural y rural, algo que nos permite un continuo crecimiento como destino rural complementario del mayoritario en nuestro archipiélago".

Esta subvención servirá para llevar a cabo diversos proyectos de mejora del destino y de la promoción de Tejeda a todos los niveles geográficos.

Continuamente el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabaja en las mejoras del municipio, y sin duda alguna, atraer el turismo, es una de las principales acciones pues se ha convertido en uno de los motores económicos de nuestro municipio.

Esta subvención ayuda a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria que contempla una ayuda de 93.000 euros a los productos de calidad diferenciada de las islas.

La subvención está dirigida tanto a agrupaciones de agricultores como a organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de agricultores que desarrollen sus actividades de información y publicidad en el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha recordado que “también se apoya la promoción de productos de calidad diferenciada con la presencia en ferias importantes como el Salón Gourmets o las campañas para la proyección de productos locales en los alojamientos turísticos”. La responsable regional del área aseguró que estas medidas “ayudan a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras, haciéndonos más competitivos en el mercado nacional e internacional”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/007.html

Estas subvenciones contribuyen a la consolidación del patrimonio zoogenético, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas por valor de 251.000 euros que irán destinadas al fomento de las razas autóctonas del Archipiélago.

Estas subvenciones contribuyen a la consolidación del patrimonio zoogenético, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas subvenciones permitirán a las asociaciones de criadores de las distintas especies continuar con su trabajo en pro de la conservación y protección de las razas autóctonas en peligro de extinción de la ganadería en las islas”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/006.html

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, procedieron a la entrega de las subvenciones a los clubes y entidades deportivas municipales que desarrollan su actividad en el municipio de Gáldar. El acto se celebró en el Teatro Consistorial y al mismo acudieron representantes de todos los 30 clubes y entidades existentes.

El concejal del área recordaba que a todas estas subvenciones hay que añadir aquellas destinadas a los deportistas de forma individual, que se reparten durante todo el año para ayudar en gastos de desplazamientos y estancia, del mismo modo recordó que desde la concejalía se colabora también en los diferentes actos y eventos puntuales que se celebran durante todo el año.

El alcalde galdense aprovechó este encuentro para agradecerles la colaboración con la concejalía este año en tareas de apertura, cierre, limpieza de las instalaciones y reconoció que es una época en la que los patrocinadores privados no pueden aportar suficientes ayudas, desde el Ayuntamiento se sigue haciendo un esfuerzo para para aumentar las cantidades destinadas a cada club.

La cantidad total fue de 58.500 euros repartidas entre 30 entidades deportivas lo que supone un aumento del 65% con respecto al reparto del año anterior.

Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán acceder a la línea de ayudas anticipada 2022 publicada este lunes, 22 de noviembre en el BOC

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica este lunes, 22 de noviembre, la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 100.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y la intensidad de la ayuda será un 80% del gasto elegible. Los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 12.500 euros y 31.250 euros, respectivamente.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

El departamento ha solicitado a la UE que se mantengan las cantidades de referencia a pesar de que se reduzcan de forma considerable las ventas de plátano

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias asegura que se van a cubrir todas las pérdidas de producción en el sector platanero provocadas por la erupción volcánica de La Palma.

En relación a los daños, en el Valle de Aridane se ha contabilizado hasta el momento aproximadamente la pérdida del 80% de la producción de plátano, mientras que en el municipio de Fuencaliente una afección aproximada del 50%.

Con la finalidad de inyectar liquidez al sector, se anticiparán 13 millones de euros de fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para compensar la pérdida de producción.

A medio plazo y hasta el final de la cosecha, se irá evaluando el daño de producción real definitiva de cada productor para el pago de las pérdidas totales. Para habilitar ambas ayudas se está tramitando ya la orden que permite proceder a la concesión y los pagos, con la previsión de su publicación a final de mes. En este caso, para las pérdidas de producción por ceniza en las explotaciones plataneras, las ayudas se tramitarán sin que los propios cosecheros tengan que inscribirse en el registro único de afectados.

En el caso de pérdida de fincas por la lava, daños en infraestructuras, invernaderos o plantas, los propietarios deberán inscribirse de forma individual en el registro de afectados.

Desde la Consejería se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar, además de la reconstrucción de invernaderos, otros conceptos como otras infraestructuras, maquinaria o reposición de plantas.

Con respecto al POSEI, se ha propuesto a la Unión Europea que se mantengan las cantidades de referencia a pesar de que se reduzcan de forma considerable las ventas de plátano, y que se exima de la obligación de vender un mínimo del 70% de la producción. También, que se mantenga la cantidad de referencia para los propietarios de fincas sepultadas por la lava.

Por último, se está trabajando en un diagnóstico de suelo agrario que pueda ser utilizado para reiniciar la actividad de las fincas sepultadas.

El Cabildo destinará más de siete millones de euros a programas de acción social durante el próximo año

Las cuentas insulares de 2022 dedican el 22% de los recursos al bienestar social, a través de acciones dirigidas a la atención a dependientes, incentivos a asociaciones sin ánimo de lucro, además de las ayudas sanitarias y programas de teleasistencia

Curbelo hace hincapié en el marcado carácter social de los presupuestos de la Institución insular para el próximo año

El Cabildo de La Gomera dedicará el 22% de los recursos de las cuentas del próximo año a acción social, así lo confirmó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que las cifras ascienden hasta los 7,8 millones de euros. Se trata de la principal línea de inversión que se ha fijado para el 2022 y que aglutina los programas y proyectos destinados al bienestar social, y que se desarrollan desde la propia Institución, así como desde entidades y colectivos sin ánimo de lucro.

De las cuantías fijadas destaca la prevista para la atención sociosanitaria a través de los centros para mayores y personas con diversidad funcional con más de 4,6 millones de euros dirigidos a los servicios que se prestan en las instalaciones dependientes del Cabildo. “El principal paquete de medidas se va a este fin con el objetivo de garantizar las prestaciones en los tres centros de ámbito insular y que actualmente disponen de 79 plazas asistenciales”, apuntó.

Además, las cuentas comprenden más de 300 mil euros destinados a las asociaciones sin ánimo de lucro y la misma cantidad a las ayudas sanitarias dirigidas a sufragar gastos para la adquisición de material ortopédico, gafas, ortodoncias, audífonos y tratamientos médicos. “Son dos ámbitos que hemos venido priorizando puesto que, por un lado, damos cobertura a proyectos que redundan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla y, por otro, contribuimos con las economías familiares ayudando a afrontar gastos de este tipo”, precisó.

El presupuesto aprobado provisionalmente cuenta con partidas para programas de atención a la mujer y menores, junto a los servicios de teleasistencia y apoyo domiciliario, garantizando la continuidad de las prestaciones de ámbito insular que hasta ahora se dan en cada uno de los municipios, a quienes también se transfieren recursos en esta materia.

Entre las novedades, el Cabildo recupera los viajes para mayores con una partida específica para la organización de una programación anual con la que se reactiva este servicio que prestó hasta hace una década la Institución insular, y que fomentará la movilidad de este colectivo a través de salidas organizadas a diferentes islas y puntos de la península durante el próximo año, precisó la consejera, Beatriz Santos.

En este capítulo de inversiones, se incluyen las cuantías para sufragar la póliza de decesos; recursos para las ayudas de emergencia social, al igual que otras partidas para la lucha contra la Violencia de Género.

El periodo de las mismas es hasta el próximo 30 de noviembre

Destinadas a la adquisición de material y equipamiento deportivo, uniformes y/o transporte público

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Deportes, que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, ha abierto la convocatoria de las subvenciones a deportistas de base del municipio, teniendo como objetivo la concesión de las ayudas económicas para deportistas empadronados y que pertenezcan a alguno de los diferentes clubes deportivos del municipio. En el caso de no haber club deportivo en la modalidad que practique, también podrán beneficiarse, con el propósito de colaborar con el deporte, y estimular y potenciar el deporte local a todos los niveles.

Las ayudas irán destinadas a los deportistas, pudiéndose conceder 2 o más ayudas dentro de la misma unidad familiar, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. El importe total de las subvenciones a conceder no excederá en su cuantía de un total de 100€. Donde se ha planificado un importe desde el área de Deportes de 4.000€ para la presente convocatoria.

“Hemos detectado que hay un riesgo elevado de menores que no practican deporte base debido a los gastos que supone el pago de cuotas en los diferentes Clubes Deportivos del municipio así como carecer de recursos económicos para la compra de material y equipaciones deportivas”, señalaba Rodríguez.

Visto todo lo que antecede, desde la Concejalía de Deportes se han elaborado unas bases reguladoras para la concesión de ayudas a deportistas de base en Valleseco, con el objeto de colaborar con el deporte y estimular y potenciar el deporte local y a todos los niveles, completando lo dispuesto en las Leyes y Reglamentos vigentes.

El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 30 noviembre en el registro de entrada del Consistorio municipal. Las bases reguladoras de las ayudas están publicadas en la web del Ayuntamiento de Valleseco: www.valleseco.es