El grupo de Gobierno desmiente la información publicada por el PP de La Aldea: La subvención no es para mejorar carreteras ni ha sido “arrancada” por el PP

El grupo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás emite un comunicado con el objetivo de desmentir la información publicada por el Partido Popular en el ámbito local. La subvención otorgada desde la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria no está destinada a “mejorar” las carreteras de acceso a la playa de Tasarte ni ha sido “arrancada” por el PP La Aldea.

Esta partida irá destinada a la mejora de infraestructuras turísticas, en este caso a brindar servicios a la playa de Tasarte, con la ejecución del proyecto denominado ‘Acondicionamiento de la accesibilidad en la Playa de Tasarte’, que fue presentado al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en el mes de mayo de 2020 desde la Concejalía de Vías y Obras del Consistorio aldeano, dirigida por Naira Navarro.

Se trata de un proyecto en el que se venía trabajando desde la Oficina Técnica municipal, encabezada por la concejala que dirige el área, desde el verano de 2019, y que ya disponía del documento de ejecución y las autorizaciones de Costas y Medioambiente.

En una de sus visitas al municipio a finales del mes de julio, con motivo de la presentación de las jornadas de Turismo, el propio consejero comunicó al grupo de Gobierno su intención de conceder una subvención para ejecutar ese proyecto, que iba a suponer una mejora clara para el municipio y, en concreto, para Tasarte.

Tras la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Patronato de Turismo, recientemente aprobado en el Pleno del Cabildo, la obra está cada vez más cerca de ser una realidad. Antes de finalizar este año se concederá al Consistorio aldeano una subvención nominativa por importe de 286.170,19 euros para la ejecución del proyecto antes mencionado.

Además, esta actuación está incluida en las Propuestas de Intervención en la Costa de Tasarte en el estudio que está realizando Gesplan desde finales de 2020 por encargo de la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias, cuyos resultados se presentaron a los vecinos en el Edificio de Usos Múltiples de Tasarte el pasado 14 de octubre.

La Playa de Tasarte es una playa virgen, ubicada en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo. Esto implica que las actuaciones de mejora que se proponen están muy limitadas por las propias normas, tanto del espacio natural como la propia Ley de Costas, proponiendo por tanto un acondicionamiento de la playa con un bajo impacto ambiental y paisajístico para que se mantenga su carácter singular que le dota de identidad propia.

PROYECTO PLAYA DE TASARTE1

Las obras que podrán llevarse a cabo gracias a esta subvención consisten fundamentalmente en el acondicionamiento del espacio libre situado entre la zona seca de la playa y las edificaciones existentes, con el fin de facilitar la accesibilidad peatonal en gran parte de su traza, así como dotar de diferentes zonas de esparcimiento dedicada a los usuarios de la misma, mejorando de esta forma sus prestaciones actuales.

Se instalarán soláriums, pérgolas de madera tratada para ambientes marinos, entarimados de madera sujetos al terreno, bancos y papeleras. Así mismo, se soterrará la red aérea eléctrica/telefónica que se encuentra en el frente marítimo eliminando los postes y el cableado actual que causan un enorme impacto ambiental y paisajístico y se dotará a parte de la traza de varios espacios verdes con plantación autóctona.

Finalmente se instalará cartelería turística compuesta por diferente señalética y tótems, poniendo en valor las características naturales y especiales del lugar.

Así mismo, se recuerda que las vías del barrio de Tasarte, al igual que las del resto del municipio, se han ido mejorando de forma constante en los últimos años a través del Plan de Asfaltados que se ha llevado, y se continuará, llevando a cabo. Por lo que se aclara, que las inversiones destinadas a carreteras van a carreteras y, en este caso, es para la mejora de infraestructuras turísticas.

La última nómina de la Prestación Canaria de Inserción cubre a 9.250 familias canarias

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, explicó en el pleno del Parlamento las medidas introducidas para mejorar la prestación

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, avanzó hoy en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta del Partido Popular, una serie de medidas destinadas a mejorar la Prestación Canaria de Inserción (PCI) entre las que destaca la posibilidad que se le abre a antiguos perceptores de esta bonificación de solicitar de nuevo la prestación.

La responsable de las políticas sociales del Ejecutivo regional subrayó que ya son 9.250 las familias protegidas por esta prestación, recordando que “cuando llegamos al Gobierno, hace poco más de dos años, el dato era de 5.687. Y esto no es fruto de la casualidad. Es producto de las reformas que se han hecho para que la PCI abarque a más personas de lo que lo hace”.

Santana incidió durante su intervención parlamentaria en las modificaciones aplicadas a la prestación, avanzando “una buena noticia”. “Las familias que percibieron en su momento la PCI podrán volver a solicitarla. Algo que no sucedía hasta este momento. De esta forma protegeremos a más de 10.000 familias en el comienzo del próximo año”, añadió.

Asimismo, recordó que el Gobierno ya ha aprobado conceder un nuevo complemento de carácter extraordinario a las personas beneficiarias de esta ayuda social de 250 euros, tal y como se hizo en diciembre del pasado año.

Estas fueron algunas medidas anunciadas por la responsable del área social del Ejecutivo, medidas a las que se suman, entre otras, la continuidad del personal que tramita en los ayuntamientos mediante la tramitación anticipada del Plan concertado de Prestaciones Sociales; la ampliación de los periodos de ejecución para posibilitar el mantenimiento de los equipos profesionales y la incorporación de un total de 65 profesionales a la Dirección general de Derechos Sociales, de los cuales, un total de 40 realizarán su labor en el área de la PCI, que permitirá agilizar la gestión de la PCI durante 2022.

La modificación de la Ley de la Prestación “con el objetivo de volver a hacer beneficiaras a aquellas familias que ya lo fueron en el pasado y que tienen menores a cargo” o la adaptación de la PCI al Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como en complemento por menor a cargo de 50 euros mensuales y haciendo que no se computen los ingresos percibidos por pensiones alimenticias, para la determinación de la cuantía de la PCI, han sido otras de las medidas impulsadas por Derechos Sociales.

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Guacimara Medina, acaba de publicar en la web institucional de la Corporación https://cabildo.grancanaria.com/cultura-y-ocio la resolución provisional de la convocatoria de Subvenciones de Proyectos y Actividades Culturales 2021.

A la mencionada convocatoria lanzada el pasado mes de mayo se presentaron un total de 74 solicitudes, muchas de las cuales tuvieron que ser subsanadas. Ahora, finalmente se requiere que los interesados comuniquen en el plazo de diez días hábiles (hasta el 17 de noviembre) su aceptación y reformulación, en su caso, o para, si lo estiman oportuno, presentar alegaciones.

Dotada con 105.000 euros, la citada convocatoria, orientada a empresas privadas de producción, creadores autónomos y empresarios individuales que realicen actividades de carácter cultural, así como a fundaciones y asociaciones culturales dotadas de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, tiene por objeto reactivar el tejido productivo del sector cultural de la isla, fomentando la producción de iniciativas en el ámbito de la música, artes escénicas, literatura, bibliotecas y fomento de la lectura y las artes plásticas.

De la cantidad indicada, 75.000 euros se han distribuido entre 13 empresas privadas con ánimo de lucro, mientras que unos 30.103 euros serán transferidos a 9 instituciones sin ánimo de lucro.