
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, y el gerente de Sagulpa, José Ricart, han participado hoy en las pruebas de validación interna del sistema de Sítyneta, previas a la puesta en marcha, este mismo verano, del proyecto piloto de este nuevo servicio público, que contará con 87 patinetas y 13 estaciones, ubicadas en su mayoría en la parte alta de la ciudad
En concreto, durante el recorrido efectuado esta mañana, se ha probado la precisión de los sensores de posición de los vehículos respecto a las áreas de exclusión. Así, de cara a posibilitar un mayor control y seguridad en las vías, el sistema disminuye la velocidad de las patinetas en las zonas delimitadas como prohibidas para su circulación, obligando al usuario a parar y bajarse.
Ramírez aseguró que “se trata de identificar correctamente las zonas peatonales, de coexistencia, o aquellas que por sus condiciones presentan vulnerabilidades o dificultades, con el objetivo de ajustar las velocidades de circulación de las patinetas y garantizar la óptima convivencia de todos los modos de desplazamiento en las calles de la capital”.
En este sentido, habrá tres zonas, fácilmente identificables por los usuarios a través de la aplicación, que cuenta con un navegador integrado que refleja todas las zonas en el mapa de la ciudad. La primera es la de circulación, donde pueden transitar (como los carriles bici) y la velocidad se limitará a 25 km/h, excepto en aquellas vías de preferencia peatonal, donde la conducción no podrá superar los 10 km/h (como Mesa y López).
Además, se cuenta con las Zonas Prohibidas (como calles peatonales), donde la velocidad se reduce progresivamente hasta los 2 km/h, impidiendo la conducción y forzando al usuario a bajarse del vehículo; y las Zonas de Estacionamiento Obligatorio, que se corresponden con las estaciones físicas, fuera de las cuales el sistema no permite la devolución de la patineta.
El concejal explicó que “estamos ante las últimas pruebas técnicas para la puesta en marcha, durante este mismo verano, del proyecto piloto de la Sítyneta, una iniciativa que forma parte de la apuesta decidida de este grupo de gobierno por favorecer los modos de transporte no contaminantes y que acercará la movilidad sostenible a la parte alta de la ciudad”.
Las primeras estaciones estarán localizadas en los siguientes enclaves: Oficinas Centrales de Sagulpa (Avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt); Hotel Santa Catalina; Ministerio de Defensa (Paseo de Chil); Estadio de Gran Canaria; Puente de La Ballena; Flick Canarias; Centro Municipal de La Mujer; Parque de La Mayordomía; Lomo Los Frailes; Intercambiador de Guaguas de Tamaraceite; Parque de Los Galgos; Los Tarahales; y el Parque Juan Pablo II.
Las primeras 87 unidades de patinetas han sido objeto durante los últimos meses de múltiples actuaciones de validación a fin de garantizar que la introducción de la Sítyneta en Las Palmas de Gran Canaria se desarrolle sin problemas.
Entre otras, se ha estado trabajando en integrar los sistemas tecnológicos de Sítycleta y Sítyneta, ambos ofrecidos en la actualidad por Nextbike, habilitando la posibilidad de reportar datos individuales de los vehículos, como el estado de la batería y las averías, así como volcar los datos a la plataforma de Big Data que la sociedad municipal tiene en funcionamiento, favoreciendo la experiencia del usuario, mejorando el sistema y reduciendo los costes.
El desarrollo completo de Sítyneta prevé la instalación de 40 estaciones base para la recogida y devolución de las patinetas, 400 módulos de anclaje para su recarga y un total de 320 patinetas eléctricas disponibles para los usuarios, con una red que vertebrará la parte alta con la baja y estará combinada con la ya existente (y proyectada para ampliación) de Sítycleta.
En las tarifas se primará al usuario abonado frente al uso ocasional del servicio y se potenciará la disponibilidad de las patinetas para otros usuarios. El abono anual, con un máximo de cinco usos al día, se fija en 60 euros (un 20% de descuento con respecto a la suma de ambos abonos, Sítyneta y Sítycleta), tarifa que desciende en los abonos familiares con descuentos del 10% y 15%; el abono anual mix (compartido con la Sítycleta) será de 80 euros y la tarifa del horario general es de 0,20 euros / minuto.
El coste para cada usuario abonado de manera mensual será de 5 euros, diario 0,17€, por uso de veinte minutos 0,0023€, y por minuto 0,000116€. El pago se realizará mediante cargo en la tarjeta de crédito o débito facilitada por el usuario en el momento del alta en el servicio, PayPal, Apple Play o Google Play.
Estas tarifas suponen una democratización de un modo de transporte llamado a ser un agente importante en la mejora de las ciudades y, en concreto, de Las Palmas de Gran Canaria, siendo mucho más económica para el usuario que los modelos privados existentes en otras urbes de la península, donde se cobra 1€ únicamente por el desenganche.
En cuanto a las características técnicas de los vehículos Nextbike by TIER de la nueva flota de Sagulpa, destaca que las unidades cuentan con tecnología de precisión que obliga a estacionar el vehículo en los aparcamientos habilitados. Esta funcionalidad la determina el ordenador de a bordo con GPS, que garantizará el aparcamiento ordenado en la ciudad y a una movilidad urbana más segura.
Las Sítynetas que se desplegarán por la ciudad llevan un casco plegable integrado en la estructura del vehículo, lo que incrementa la seguridad del usuario. Entre otros elementos en esta materia, figuran su triple sistema de freno regenerativo, dos frenos mecánicos y freno electromagnético en el motor, intermitentes delanteros y traseros para una mayor visibilidad y una rueda delantera de 30,5 cm de diámetro para una mayor estabilidad.
El modelo, de 34 kg de peso y carga máxima de 100 kg, tiene una autonomía mínima de 55 km o 165,4 minutos de uso, esto es entre 9 y 14 trayectos de 13 minutos entre carga y carga. La batería es extraíble y la recarga se hace sustituyendo la usada por una nueva. La potencia del motor es de 350 W, capaz de superar pendientes de hasta 13° grados (del 24%), facilitando su uso para salvar el desnivel existente entre la zona baja y alta de la ciudad.
En lo referente a las condiciones de uso generales, el sistema de gestión se realizará mediante una aplicación (App) descargable, disponible para iOS y Android. Desde los 16 años, previa autorización, será posible darse de alta como usuario del servicio, siendo imprescindible la aceptación expresa de las condiciones de uso. Tras efectuar el alta, la aplicación remitirá al dispositivo indicado información sobre las normas de utilización de los patinetes referentes a la circulación, estacionamiento e instrucciones de manejo. Desde esta App también se realizará la gestión individualizada del servicio, el control de uso de las unidades, gestiones administrativas, consultas, así como informar de las incidencias en tiempo real, todo ello en varios idiomas.
Respecto al uso de la patineta, tanto la retirada como la entrega deberán realizarse a través de la aplicación o los tótems habilitados que generarán un código que deberá introducirse en el ordenador de a bordo la unidad en ambos casos. El usuario deberá comprobar el óptimo estado del aparato, e informar ante cualquier anomalía procediendo a su anclaje en la misma estación.
Sagulpa ha contado con una subvención autonómica de 258.720 euros para iniciar el servicio por parte de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial. Fondos que suponen el 40% del proyecto, de una inversión total de 654.858 euros, financiando el importe restante con cargo a recursos propios de la sociedad municipal.
La conexión se realizará a través de un dispositivo exclusivo, incluido en el precio de la entrada, desde la trasera del centro comercial El Muelle (en el denominado muelle Wilson) hasta la terminal de contenedores de Boluda
El primer viaje partirá en dirección al escenario, en el muelle de contenedores, a las 20:45 horas de este sábado 15 de julio y se repetirá con un servicio permanente
Guaguas Municipales se convierte una edición más en transporte oficial del tradicional y llamativo concierto entre contenedores. La compañía municipal habilitará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 15 de julio la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el muelle de La Luz, denominado “Grandes finales”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2023.
Al realizarse en el interior del recinto portuario, el desplazamiento de los espectadores se realizará exclusivamente a través de un servicio de lanzaderas especiales de Guaguas Municipales, incluido en el precio de la entrada, desde la trasera del centro comercial El Muelle (en el denominado muelle Wilson) hasta la terminal de contenedores de Boluda Grupo Marítimo en el muelle de La Luz, lugar en el que se instalará el singular escenario para la celebración del evento musical.
El concierto comienza a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, se prevé la asistencia de más de 3.000 personas. El punto de salida del servicio especial, que varía su ubicación habitual, se acomodará en el margen derecho del muelle Wilson, justo en la trasera del centro comercial. El primer viaje partirá en dirección al escenario a las 20:45 horas. A partir de ese momento las guaguas llevarán a los espectadores y regresarán vacías para, en un flujo continuo, recoger a más pasajeros en la parada inicial.
Al acabar el espectáculo musical, en torno a las 23:30 horas, los asistentes dispondrán del mismo servicio en sentido inverso con salida desde el muelle de contenedores.
Directos al concierto
Durante el recorrido –de entre tres y cuatro minutos- no se realizarán paradas y la presencia de media docena de vehículos articulados, de 18 metros de longitud, garantiza un servicio puntual y permanente. Este servicio lanzadera realizará todo el desplazamiento por el interior del recinto portuario. Una vez cubierto el recorrido, cada guagua volverá “en vacío” al punto de origen para continuar transportando público hasta que comience la actuación de la OFGC.
Cuando finalice el concierto, se activará el dispositivo de evacuación para facilitar el regreso de los espectadores hasta las proximidades del centro comercial El Muelle. Desde ese recinto, ubicado junto al Intercambiador de Santa Catalina, los asistentes podrán seguir haciendo uso de los servicios nocturnos de Guaguas Municipales, que pueden consultar a través de la web corporativa guaguas.com o en la aplicación móvil.
Con la coordinación del área de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, la empresa municipal se ha consolidado como el transporte oficial del concierto que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece anualmente en la terminal de contenedores del Muelle de La Luz con motivo del Temudas Fest, que vuelve a celebrarse en esta edición durante el mes de julio.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, ha presentado este jueves el plan de seguridad que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para la campaña de verano
El operativo se centrará en las playas y litoral, además de las zonas de hoteles y restauración y aquellos espacios públicos de mayor afluencia del municipio, como zonas comerciales abiertas y estaciones. Los efectivos policiales realizarán labores preventivas, velarán por el bienestar de la ciudadanía y atenderán a las personas que visitan las zonas de ocio, además de controlar el cumplimiento de las ordenanzas.
El operativo, que se desarrollará hasta el 30 de septiembre, busca “garantizar la convivencia y la seguridad ciudadana para que los vecinos y vecinas y las personas que nos visitan puedan disfrutar de este periodo con calidad y tranquilidad”, ha señalado la alcaldesa.
Para ello -ha señalado Darias-, se va a reforzar la vigilancia en todos estos enclaves, con mayor presencia policial, patrullaje a pie, patrullaje motorizado, puntos de control. “La principal novedad del operativo de este año, con unas previsiones turísticas récord, es la incorporación del nuevo sistema de comunicaciones del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias, una potente herramienta que va a permitir mejorar la vigilancia en las zonas de mayor afluencia de personas y de ocio nocturno, tanto durante el día como por la noche”, ha dicho la alcaldesa.
En este marco, la regidora ha considerado que “el operativo policial supone un importante despliegue de medios humanos y materiales para asegurar la seguridad durante estos meses”. “Invertir en seguridad es la mejor forma de garantizar que la ciudadanía pueda vivir la ciudad y disfrutar de ella”, ha añadido.
El nuevo sistema, que ha supuesto una inversión de 400.000 euros, permite geolocalizar incidentes, agentes y otros servicios municipales, facilitando así la gestión y control de la seguridad, a tiempo real, en toda la ciudad.
Esta potente herramienta, que se complementa con cámaras de videovigilancia de alta precisión, ayuda a analizar la realidad de la urbe y a diseñar los patrullajes a medida de las necesidades reales de los barrios y de los vecinos.
En el caso de la playa de Las Canteras, que puede llegar a recibir 30.000 personas al día, el nuevo sistema permite monitorizar el paseo y las calles adyacentes para optimizar la presencia policial en los momentos de mayor afluencia.
Por su parte, el concejal de Seguridad y Emergencias ha valorado positivamente la inversión que se ha realizado en medios en los últimos años “para mejorar la calidad y seguridad de los policías y ofrecer un servicio óptimo a la ciudadanía” y ha señalado que los efectivos contarán con apoyo material de motos, coches patrulla y de la unidad de drones, además de cámaras de alta precisión que se colocarán en los puntos donde sea necesario. Todo este material es de nueva adquisición.
Las actuaciones de Policía Local se complementarán con Bomberos y Protección Civil, que contarán con preventivos orientados a cubrir posibles emergencias acuáticas, incorporando el dron de salvamento de Bomberos, de reciente incorporación. También prestarán atención a posibles incendios en las zonas rurales del municipio, realizando labores en colaboración con otros servicios municipales, como el de Limpieza.
“Ante las altas temperaturas mantendremos equipos en preventivo para evitar pequeños conatos de incendios en zonas forestales, con el fin de ser más ágiles en las intervenciones”, ha indicado Íñiguez. Del mismo modo, los voluntarios de Protección Civil “también actuarán cuando haya algún evento o actuación importante que suponga una concentración de personas” con el fin de garantizar la seguridad en las actividades que se realicen.
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial de transporte público este fin de semana para facilitar la asistencia a los conciertos del GranCa Live Fest 2023
La compañía municipal de transporte, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, prepara un amplio dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá 25 vehículos en exclusiva para el evento
Se establece, tras la finalización de los conciertos este viernes 7 y sábado 8, una terminal especial para el transporte público en la calle Fondos de Segura, que facilitará la evacuación los asistentes con líneas en dirección al Puerto, Teatro y Auditorio
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, activará un dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá 25 vehículos en exclusiva de la compañía municipal de transportes, para los conciertos del GranCa Live Fest que se celebrarán este viernes 7 y sábado 8 de julio en el Estadio de Gran Canaria, con la presencia de artistas de nivel internacional como Maluma, Rosalía, Sebastián Yatra o Manuel Carrasco, entre otros.
El plan de movilidad para facilitar la asistencia de público, elaborado en combinación con la Policía Local, el área de Tráfico y otros departamentos municipales, además del servicio de Guaguas Municipales y de la operadora insular Global, incluye espacios reservados para el taxi y personas con movilidad reducida en el interior del aparcamiento anexo al Estadio.
“Es uno de los grandes eventos musicales de este verano en la ciudad, al que está previsto que acudan más de 50.000 personas durante las dos sesiones, por lo que hemos ideado un plan de movilidad en el barrio de Siete Palmas para que el transporte público goce de máxima prioridad frente al vehículo privado, al tiempo que intensificaremos las conexiones de las líneas de Guaguas Municipales, además de Global, y privilegiaremos al servicio de taxis, para ofrecer una amplia cobertura de transporte a los asistentes”, ha precisado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
“Tenemos que agradecer la apuesta decidida por la movilidad sostenible de los promotores de este festival. En abril, formalizamos una alianza con la productora NewEvent, por la que se comprometió a aportar el 50% del coste de este dispositivo especial”, ha valorado Ramírez, quien ha señalado que el impulso de la colaboración público-privada, para diferentes eventos en la ciudad, se enmarca como objetivo clave en el eje 5, definido como Cultura y Buen Gobierno, de la Estrategia de Movilidad Sostenible 2023-2026.
Llegada y evacuación de público
La compañía municipal, este viernes 7 y sábado 8, desplegará un dispositivo especial de transporte que contará con dos momentos diferenciados: llegada de público al festival durante las tardes y la evacuación tras la finalización de los espectáculos musicales.
Para la aportación de asistentes al GranCa Live Fest 2023, que se producirá de manera escalonada durante cada una de las jornadas de conciertos, Guaguas Municipales dispondrá durante las horas previas al comienzo del evento musical de intensificaciones en los servicios de las líneas 26 (Santa Catalina-Campus Universitario, por Siete Palmas) y 91 (Teatro–Tamaraceite), que cuentan con paradas próximas al Estadio Gran Canaria en la avenida Pintor Felo Monzón.
Adicionalmente, para la llegada, se encontrarán operativas las líneas 44 (Santa Catalina-Isla Perdida) y 45 (Santa Catalina-Hoya Andrea), con parada cercana al Estadio (Pintor Felo Monzón, 38).
Para la evacuación, tras la paulatina finalización de los conciertos, el plan de movilidad establece como eje central la calle Fondos de Segura, junto a la grada Sur y el aparcamiento anexo del Estadio Gran Canaria. Allí, a partir de las 22:30 horas, se desplegará una terminal especial de transporte público –con tres diferentes puntos de parada-, que contará con 25 vehículos de Guaguas Municipales en exclusiva para facilitar el regreso de los asistentes.
Desde la terminal especial en la calle Fondos de Segura, saldrán tres líneas especiales –en cada una de sus paradas- con destino al Teatro, la zona de Santa Catalina/Puerto y el Auditorio. Este dispositivo especial comenzará a operar desde las 22:30 horas y estará en permanente funcionamiento hasta las 3:00 horas del día siguiente en los dos días del evento. Las guaguas irán rotuladas haciendo referencia al festival, por lo que serán visibles e identificables por los asistentes.
Por su parte, tras los conciertos, los vehículos de la operadora insular Global se ubicarán a lo largo de la calle Hoya de la Gallina, desde donde prestarán diferentes servicios especiales.
Una unidad móvil permanecerá operativa hasta el próximo 14 de julio en este recinto comercial de la capital grancanaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado hasta el próximo 14 de julio una unidad móvil de donación de sangre que permanecerá en funcionamiento en las inmediaciones de la puerta principal del Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria.
El horario de este martes y miércoles será de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 y el jueves y viernes se podrá donar entre las 16:45 y las 21:00 horas. La siguiente semana, de lunes a viernes, se mantiene el horario de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00, mientras que el viernes se adelanta el cierre de la campaña a las 20:30 horas.
En el año 2022, este punto de donación aportó a la Red Transfusional Canaria un total de 621 donaciones efectivas, obtenidas en 48 salidas realizadas y obteniendo una media de donaciones de 12,9.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La empresa municipal de transporte, atendiendo al incremento de viajeros, refuerza para la temporada de verano, desde este sábado 1 de julio, los servicios de fin de semana y festivos en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91, además de realizar intensificaciones puntuales en las líneas 33 y 47
La oferta de servicios durante los sábados se incrementa de 195 a 205 guaguas, mientras que los domingos y festivos se eleva de 169 a 175 vehículos
Guaguas Municipales intensifica desde este sábado 1 de julio los servicios de fin de semana y festivos en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91 para la temporada de verano, al tiempo que ajusta los horarios en cuatro de sus líneas regulares (1, 25, 26 y 48) al objeto de adaptar la oferta del servicio a la demanda de viajeros por la llegada de las vacaciones y la finalización del periodo lectivo en los centros de enseñanzas del municipio.
Con el inicio de la nueva temporada, desde este mismo lunes, la empresa municipal de transportes actualiza las frecuencias y horarios de algunas de sus líneas para optimizar sus recursos. El horario estival responde al descenso de la demanda de viajeros del transporte público que se produce con el final del periodo escolar y universitario, sumado a la llegada de la época tradicional de vacaciones en el ámbito laboral.
Durante toda la etapa veraniega, hasta el próximo 3 de septiembre, atendiendo a la demanda de nuevos viajeros derivado de la bonificación del transporte público, la oferta de servicios durante los sábados se incrementará de 195 a 205 guaguas, mientras que los domingos y festivos se elevará de 169 a 175 vehículos disponibles. Además de los refuerzos planificados en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91, se producirán intensificaciones puntuales de fin de semana en las líneas 33 y 47.
La Línea 12, que une el Puerto y Hoya de La Plata, incrementará dos servicios los sábados (uno más en cada turno de mañana y tarde) y otros dos los domingos y festivos (también de mañana y tarde), al igual que la Línea 17, que conecta el Teatro y Auditorio.
La Línea 21/24 añadirá los sábados una guagua más de mañana y otra de tarde, al tiempo que la Línea 91 (Teatro – Tamaraceite) se dotará durante los sábados de una guagua más por la mañana y tres más durante el turno de la tarde; mientras que los domingos y festivos de este verano verá incrementado su servicio en un nuevo vehículo para cada turno.
Los horarios de verano, con todos los detalles, se publicarán en la página web corporativa, guaguas.com y próximamente se podrán consultar a través de la App de Guaguas, que ofrece información adicional del servicio.
Conexión con el Campus de Tafira
Durante el verano, y al concluir el calendario académico, la oferta de plazas se adapta a la demanda de viajeros en una etapa del año en que las instalaciones universitarias registran menor actividad. Se modificará el servicio en las siguientes líneas:
La Línea 25 pasará a tener una frecuencia de paso de 20 minutos de media. La primera salida desde el Auditorio se producirá a las 06:45 y desde el Campus a las 07:40 horas. A partir del lunes 10 de julio, esta línea no llegará al interior del Campus de Tafira, operando entre la Terminal del Guiniguada y el Auditorio Alfredo Kraus.
Por su parte, la Línea 26 (Santa Catalina – Campus Universitario) prestará el mismo servicio durante todo el verano, llegando hasta el interior del Campus de Tafira, con una frecuencia media de entre 18 y 20 minutos. La primera salida, desde Santa Catalina, se producirá a las 7:10 horas, al tiempo que desde el Campus de Tafira será a las 06:30 horas. La última salida desde Santa Catalina se realizará a las 22:08 horas y desde el Campus, a las 22:10 horas.
Respecto a la Línea 48 (Escaleritas – Campus Universitario), seguirá llegando al Campus Universitario con un servicio acorde con la afluencia de viajeros a esa zona de la capital. La primera salida, desde Escaleritas, se realizará a las 06:45 horas, mientras que desde el Campus de Tafira será a las 07:25 horas. La última salida desde la cabecera de Escaleritas tendrá lugar a las 21:10 horas y desde el Campus, a las 21:55 horas. No operará desde entre el 10 de julio y el 20 de agosto.
La Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha elogiado el trabajo que desempeñan la Policía Local y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) y ha hecho un llamamiento para “seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora, con dedicación y compromiso y, sobre todo, con mucha atención a la ciudadanía
Así lo ha trasladado la alcaldesa este miércoles en un encuentro que ha mantenido con los mandos de los dos cuerpos, así como profesionales de ambos servicios durante un recorrido por la Jefatura de Policía y el Parque Central de Bomberos, en Miller Bajo, junto al Concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez .
Darias, que también ha estado acompañada por la Jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín, ha recorrido a primera hora de la mañana las dependencias de la Policía Local, para saludar a los funcionarios municipales, además de conocer, de primera mano, el trabajo que desempeñan las distintas unidades y las dependencias.
Soy su Jefa, pero me van a sentir como una Alcaldesa cercana y, sobre todo, una Alcaldesa que reconoce la labor que hace su Policía Local, una policía de proximidad”, les ha trasladado Darias a los policías durante el pase de lista.
En las dependencias del SEIS, la regidora ha sido recibida por la Jefa del cuerpo, Rosa Rodríguez, así como mandos del servicio. Allí también ha dedicado unas palabras de reconocimiento a los mandos y agentes del cuerpo de Bomberos “para atender situaciones singulares y especiales” y proteger a la ciudadanía con las máximas garantías.
Se trata del primer recorrido que realiza Carolina Darias a las dependencias de los servicios municipales de seguridad y emergencias. Además, es uno de los primeros encuentros que ha mantenido tras haber tomado posesión de su cargo el pasado sábado en la constitución de la XII corporación municipal para el mandato 2023-2027, en el que seguir avanzando en el refuerzo de los servicios de seguridad, tanto de Policía Local, como del SEIS, así como de Protección Civil, será un eje prioritario.
Durante toda la semana una unidad móvil permanecerá operativa junto a El Corte Inglés
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantendrá operativa durante esta semana una unidad móvil de donación de sangre en la Avenida de Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria, junto a El Corte Inglés.
El horario de la sala de extracción será de 9:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas.
El ICHH recuerda que para la donación de sangre el verano es de los períodos estacionales más complicados del año, ya que durante la época estival los donantes se desubican de sus lugares habituales, se rompe con las rutinas diarias y la tendencia es estar más ocupados con preparativos de vacaciones, salidas y ocio. Así, se insiste en que se hace necesario un recordatorio específico que permita interiorizar la importancia de donar sangre.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Nueva Canarias (NC) y Unidas Sí Podemos (USP) han suscrito este miércoles un acuerdo para constituir un programa de Gobierno progresista para mejorar la vida de la gente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
El documento, que ha sido desarrollado de manera conjunta, ha sido rubricado por los líderes de las tres fuerzas políticas, Carolina Darias (PSOE), Pedro Quevedo (NC) y Gemma Martínez (USP) en un acto que ha tenido lugar en el Guiniguada, junto al Teatro Pérez Galdós.
El acuerdo de progreso garantizará un Gobierno “sólido y estable” para los próximos cuatro años y establece siete objetivos estratégicos dirigidos a mejorar la calidad de vida en todos los barrios, así como crear las condiciones para que todos los vecinos alcancen su pleno desarrollo.
Carolina Darias ha señalado que “el acuerdo programático ha sido desarrollado basado en un amplio conocimiento del municipio, en un diagnóstico certero. Un acuerdo que gira en torno a siete grandes objetivos, que tiene como finalidad hacer una ciudad más próspera, más inclusiva y cohesionada; más saludable, sostenible; una ciudad en el que la movilidad sea un eje vertebrador y una urbe creativa e innovadora, que esté a la vanguardia de las políticas de progreso”.
Pedro Quevedo ha aseverado que “este acuerdo asegura un nuevo mandato de progreso para la ciudad más importante de Canarias, continuando con el trabajo que iniciamos hace 8 años y que redundará en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, bajo los ejes de la sostenibilidad, la solidaridad y la igualdad”.
Por su parte, Gemma Martínez ha señalado que, "con este pacto damos respuesta al reto de entendimiento y progreso que nos ha puesto por delante la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, ser un baluarte frente al avance de la derecha y la extrema derecha. Como Unidas Sí Podemos asumimos un eje fundamental para el desarrollo de esta ciudad y es el desafío de convertirla en ciudad amable, sostenible y verde, una ciudad de futuro”.
Los tres líderes destacaron que el pasado 28 de mayo la ciudadanía eligió que Las Palmas de Gran Canaria siga avanzando por el camino del progreso, para mejorar la vida de la gente viva donde viva, y defendieron el compromiso de las tres fuerzas para dar respuesta a las demandas y retos a los que la ciudad tendrá que hacer frente.
Así, se trata de un acuerdo a través del cual se implementarán políticas públicas para la ampliación y mejora de las condiciones de vida de las personas.
El consejero en funciones, Sebastián Franquis, visitó hoy las obras, ya concluidas en su vertiente marítima, que han supuesto la construcción de un dique de 12 metros de ancho con más de 3.560 bloques de hormigón y un muro espaldón de 500 metros que impedirán que las olas vuelvan a afectar a la circulación por esta importante vía
El consejero en funciones de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha visitado hoy la zona en la que acaban de concluir las obras de construcción del nuevo dique de protección que el Ejecutivo regional ha construido con 3.565 bloques de hormigón y un muro espaldón de 500 metros que servirán para la garantizar la protección de la vía de interés regional GC-1, a su paso por la avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria.
Las obras marítimas de esta nueva escollera, que se ha ejecutado entre el barrio de San Cristóbal y el enlace de Lady Harimaguada, con una longitud de actuación de 566 metros, ya han finalizado y sólo quedan remates para restituir a su estado original muretes, escaleras y pavimento que se vieron afectados por el paso de la maquinaria de obra.
El presupuesto de las obras ha sido de 7.490.401 euros y el plazo de ejecución de los trabajos ha sido de diez meses. Al tratarse de una obra de emergencia, el proyecto técnico de la actuación se ha elaborado al mismo tiempo que se ejecutaban las obras.
“Hemos acabado con un problema que era muy serio hace un año porque podía afectar a la propia estructura de la autovía y del paseo. Entonces nos comprometimos con el Ayuntamiento y el Cabildo a que nosotros haríamos esta obra de la escollera y del muro espaldón y, por lo tanto, a proteger el paseo y la carretera”, aseguró Franquis, “diez meses después, y tras acabar esta obra de la nueva escollera, ya podemos recuperar totalmente la normalidad y garantizar la seguridad a toda la vía, tanto a la carretera como al paseo”.
El consejero en funciones informó que a finales del pasado mes de mayo ya estaba finalizada la instalación de los más de 3.500 bloques de hormigón y la ejecución del muro espaldón, construido de hormigón en masa. Además, se ha regenerado la playa existente junto al dique a su estado anterior al inicio de las obras.
Bajo los 2.235 bloques de siete toneladas y los 1.330 bloques de cuatro toneladas se han depositado casi 32.000 toneladas de material todo en uno (piedra y tierra) y 15.000 toneladas de material filtro (piedras de mediano y gran tamaño) para conformar el dique que, con un ancho superior a entre 10 y 12 metros, impedirá que las olas vuelvan a afectar a la circulación por la GC-1, como ocurría hasta ahora los días de temporal.
A estos 12 metros de dique de bloques hay que sumar una berma (espacio separador) de tres metros y medio de ancho y hecha de piedras, que separa el muro espaldón de los bloques del nuevo dique. Esta berma tiene una doble función: impedir que la fuerza del oleaje afecte directamente al muro espaldón, y permitir el paso de vehículos oruga sobre ella para futuras reparaciones del dique.
También, dentro de los trabajos realizados se ha prolongado la obra de drenaje existente tipo Alcantarilla A2, que desagüa las aguas de lluvia del barranquillo de Osorio en las laderas de Zárate y de la zona urbanizada al oeste de la Avenida marítima.
El trasdós del muro espaldón no se ha rellenado hasta su coronación en previsión de que el ayuntamiento capitalino pueda instalar servicios (conducciones de agua e incluso canalizaciones eléctricas o de fibra óptica) aprovechando ese espacio. Por este motivo el Gobierno de Canarias ha instalado un vallado de protección provisional como elemento de seguridad para cuando el paseo vuelva a abrirse al público. Se prevé que en una semana se finalicen los últimos remates en superficie y se retire el vallado, lo que permitirá a los ciudadanos transitar de nuevo por este tramo de la avenida interrumpido durante las obras.
En los últimos días, se ha retirado el acceso de camiones a la obra desde la GC-1, reinstalando los bordillos que delimitan la autovía. En una próxima semana quedará repuesto el pavimento de la acera y el acceso peatonal a la playa de callaos junto a la escollera y se abrirá el paseo al tránsito de peatones.
Una vez finalicen todas las obras que ha ejecutado el Gobierno canario, se pondrá en conocimiento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria esta conclusión para que ellos procedan a actuar sobre la superficie peatonal del paseo. Con este fin, la obra del muro espaldón y del trasdós se ha ejecutado de forma que se puedan ganar metros al paseo peatonal que, en gran parte de este tramo, apenas alcanza los tres metros de ancho. De esta forma, cuando el Ayuntamiento concluya su intervención en la superficie, el paseo peatonal podría alcanzar los siete metros y medio en este tramo de 566 metros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.