Acudió al IES Pérez Galdós para compartir las reflexiones de deportistas como Marta Mangué; Lucía Machado y Lorena Mateo

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, fue la encargada de inaugurar el Foro del Universo Mujer, que se desarrolló en el salón de actos del IES Pérez Galdós. En su intervención destacó, entre otras reflexiones, que “con este encuentro queremos contribuir a visibilizar a un gran evento como es el Tour Universo Mujer. En materia de igualdad hemos avanzado mucho, pero queda mucho por hacer. Deporte es salud. Salud es vida. Qué más importante que impulsar la actividad deportiva. En el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sabemos de la importancia del deporte y promocionamos a equipos de deporte femenino y a las deportistas individuales. Nos espera un gran fin de semana de deporte en esta gran ciudad”.

Para este Foro, las invitadas fueron la exjugadora de la selección española de balonmano Marta Mangué; la surfista Lucía Machado; la luchadora de lucha Canaria Mateo; y la responsable de Proyectos de la Fundación Deporte Joven, Marta Montaner, moderadas por la expatinadora olímpica Sara Hurtado. Las ponentes desgranaron sus historias ante más de doscientos de alumnos de Cuarto de la ESO de los centros Pérez Galdós y Poeta Tomás Morales. También acudieron al evento la concejala de Deportes, Carla Campoamor; el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urries; y el gerente del IMD, Eloy García, entre otros.

Las deportistas invitadas abordaron el importante papel que desempeña la mujer tanto en el mundo del deporte como en la sociedad en general, así como los éxitos de las deportistas en sus distintas Ligas y disciplinas. Todas coincidieron en apostar por el deporte como una buena herramienta para la formación y para alcanzar el éxito.

La ex jugadora de balonmano de la selección española Marta Mangué resaltó la importancia de hacer deporte: “con el paso del tiempo he aprendido que hay que saber gestionar todas las emociones. He aprendido muchas culturas que me han ido formando como persona. Vengo de un barrio humilde. Nadie me ha regalado nada. Mi primer sueldo fue para que mi madre comprase una lavadora. El deporte me ha permitido reforzar valores como la humildad, el sacrificio o el esfuerzo. El deporte es salud y mucho más cuando dejas la alta competición. Hay que cuidarse”.

Por su parte, Lorena Mateo comentó que “yo empecé a este deporte porque hacía judo. Y en el club, en el Santa Rita, también se practicaba la lucha canaria. Y ahora practico las dos”.

Para Lucía Machado lo importante es no rendirse jamás y seguir peleando por un sueño: “En casa siempre hemos practicado el sur, mi padre y mi hermana. Empecé a practicarlo desde los 2 años. Tuve una mala experiencia a los 6 años y lo dejé hasta los 8. Luego, a través de un grupo de amigas volví y aquí sigo. El estilo de vida que conlleva el surf es increíble”.

La moderadora del Foro, la patinadora Sara Hurtado, hizo una reflexión sobre la importancia de escuchar a quienes rodean a los deportistas durante su formación a la vez que resaltó la importancia de que el deportista también se escuché a sí mismo y que pelee por aquello que realmente siente pasión.

La llegada del Tour Universo Mujer a Las Palmas de Gran Canaria, un evento adscrito al programa “Universo Mujer” del Consejo Superior de Deportes, gestionado desde la Fundación Deporte Joven e impulsado por Iberdrola, ha levantado una gran expectación debido al atractivo de las actividades que se desarrollarán entre los días 13 y 14 en el Parque del Rincón.

Asimismo, el domingo 14 por la mañana (9:00 horas) se celebrará la carrera solidaria “Las Palmas de Gran Canaria en forma por la igualdad”, cuya recaudación íntegra de la adquisición de dorsales será destinada a la Fundación Canaria Main (Más información en www.touruniversomujer.com).

Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres

El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 Federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela.

Asimismo, da nombre a 32 Ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right.

Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas.

Los días de juicio, de lunes a jueves, habrá un mediador de guardia en horario de 9 a 13:30 horas para derivaciones inmediatas

Se establece también un cuadrante con dos días por Juzgado de Familia para citas programadas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha acordado ampliar el servicio de mediación familiar en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canarias con un sistema de guardias para derivaciones inmediatas cuatro días a la semana, con el objetivo de contribuir a rebajar la litigiosidad en las islas, con una de las tasas más alta de España, al ofrecer una solución alternativa para la resolución de conflictos.

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, trasladó esta propuesta del Gobierno al juez decano de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avello, en una reunión celebrada ayer a la que también asistió la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Las Palmas, Elsa Díaz, en representación de los juzgados de Familia.

Este refuerzo del servicio de mediación, como sistema para llegar a acuerdos entre las partes sin tener que ir a juicio, es una de las apuestas de la Consejería en el área de Justicia para contribuir a descongestionar los Juzgados de Familia. En este sentido, como primera medida, la Dirección General acordó en el mes de febrero la reactivación de este servicio en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, que llevaba un año inoperativo, un día a la semana, con la intención de evaluar su funcionamiento con los órganos judiciales.

Ante el volumen de demanda, la Consejería ha acordado reforzar el servicio con un mediador de guardia de lunes a jueves en horario de mañana (de 9 a 13:30) y, de forma complementaria, establecer un cuadrante con dos días a la semana para cada uno de los tres juzgados de Familia para aquellas citas iniciales de información que puedan ser programadas.

IRVETTELa Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado el procedimiento de enajenación de dos embarcaciones menores.

Se trata de Irvette, subastada por ejecución de sentencia de la Audiencia Nacional, y El Rocote, declarada en abandono

Irvette parte en la subasta de una puja de 34.500 euros y El Rocote de 1.500 euros.

El plazo de ofertas concluye el 12 de abril y la subasta tendrá lugar el 19 de ese mes.

La sociedad municipal cierra el ejercicio 2023, ante su consejo de administración, con un histórico aumento de clientes, estimulado por la gratuidad de los bonos residentes, y presenta beneficios por valor de 2,2 millones de euros

“Debido a la diligente gestión, la compañía ofrece soporte, con un plan inversor de 38,3 millones de euros, para desplegar programas de renovación de flota, contratación de personal y maduración del proyecto MetroGuagua”, destaca José Eduardo Ramírez

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este lunes el cierre del ejercicio económico de 2023, donde el histórico incremento de viajeros, 12,7 millones más que en el año precedente –estimulado por la gratuidad de los bonos residentes-, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para contribuir decisivamente al modelo de movilidad sostenible que desarrolla la Ciudad.

La compañía registró 47.975.942 viajeros durante 2023, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de más de doce millones de clientes (35.225.423, durante 2022), que en términos relativos significa un aumento del 36,2 %. Este dato revela que la compañía ha vuelto a recuperar la posición de crecimiento previa a la pandemia, al tiempo que ha sobrepasado, con mucho, los datos del 2019, el mejor año en la serie histórica con 38,5 millones de viajeros.

“Debido a la rigurosa gestión realizada por el equipo de Guaguas Municipales, utilizando con eficacia los recursos de la sociedad municipal, se presentan beneficios por valor de 2,2 millones de euros, que ofrecen soporte para acometer otro relevante plan de inversiones, dotado con más de 38,3 millones de euros, destinado a la adquisición de nueva flota de vehículos, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebrada en la sede central.

Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan afianzado durante este ejercicio. Las cuentas de 2023 revelan una mejora de los fondos propios de más de un millón de euros, situándose en el presente ejercicio en 27,7 millones, lo que se traduce en un patrimonio neto de la sociedad en un total de 45,8 millones.

En la memoria de cierre de las cuentas, se ha hecho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad internacional por los efectos derivados de la guerra de Ucrania, “que ha desatado una fuerte inflación”, al tiempo que se ha subrayado el incremento de los gastos de explotación, debido a la incorporación de nuevos conductores (71 a lo largo de todo 2023) para atender el incremento de demanda, así como la subida de los costes de aprovisionamientos al reparar un porcentaje mayor de la flota en el taller interno.

De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca la adquisición a lo largo de este ejercicio de 29 nuevas guaguas, que se distribuyen de la siguiente manera: 15 vehículos de 18 metros (5,8 millones); 10 unidades de 21 metros (5,6 millones) y cuatro guaguas de 12 metros 100% eléctricas (2,1 millones). Queda pendiente la llegada de una unidad con carga de pila de hidrógeno de 12 metros, que servirá para ir conociendo esta nueva tecnología que, probablemente, desempeñará un importante papel en un próximo futuro en el mercado de los vehículos industriales.

Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a implementar o está implementando nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la sensación de seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando la oferta.

Los ratios solvencia del BEI

En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el correcto cumplimiento en 2023 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.

Respecto a las nuevas infraestructuras, en paralelo al desarrollo de la MetroGuagua, se desgranó las últimas novedades del proyecto europeo Spine, cuyo objetivo es el fomento de la coordinación de diferentes modos de transporte a través de la creación de nudos de intercambio (hubs). En la capital grancanaria, ya se elaboran los proyectos de mejora de las áreas del Auditorio, La Ballena y Siete Palmas, que contarán adicionalmente con una estación de Sítycleta, en cada uno de ellos, lo que permitirá mejorar la operativa en estos centros y, por tanto, facilitar su uso a los viajeros.

El Servicio de Extinciones de Incendio y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy, 8 de marzo, el día de San Juan de Dios, patrón de los bomberos, con un acto institucional en el Castillo de La Luz en el que se ha reconocido la labor que desempeñan los profesionales del cuerpo y la colaboración que han prestado otras entidades

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presidido el acto de entrega de honores y distinciones junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez; la directora general de Seguridad y Emergencias, Rosa Rodríguez; y el responsable del SEIS, Sebastián Naranjo, así como otros miembros del grupo de Gobierno y de la corporación municipal.

Durante el acto se han entregado dos Medallas de Oro al Mérito, así como 38 menciones honoríficas a componentes del SEIS que participaron en el incendio de Mercalaspalmas y acudieron como voluntarios al incendio forestal que se produjo el pasado mes de agosto en Tenerife; y otros cinco reconocimientos a componentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria.

Darias ha subrayado durante el acto institucional los valores del grupo de personas que componen el cuerpo de bomberos como la imparcialidad, legalidad, defensa del interés general, igualdad o cualificación profesional que, ha señalado, “son propios del servicio público”. “A esos valores”, ha añadido, “habría que añadir los propios de quienes asumen responsabilidades en la defensa de la seguridad y protección de la ciudadanía, como la jerarquía, la autoría o la asunción de riesgos para la propia vida”.

“Estos y otros valores muy próximos suelen agruparse en una sola idea: el espíritu de servicio que hoy reciben nuestro reconocimiento representan de un modo muy especial un ejemplo a seguir por compañeros y compañeras, pero también por el conjunto de la ciudadanía” porque, ha enfatizado, “en una sociedad en la que en demasiadas ocasiones predomina la búsqueda de interés personas”, tanto bomberos como policías locales “asumen misiones y realizan tareas dedicadas al bienestar colectivo”.

La alcaldesa ha tenido palabras para las personas conmemoradas que “contribuyen a que cualquier persona pueda sentirse segura y protegida ante cualquier situación de emergencias”. Y ha hecho especial énfasis en la Medalla de Oro al Mérito entregada a la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, “una medalla que reconoce la estrecha colaboración entre ambos cuerpos y que es un orgullo y una garantía para quienes vivimos en esta ciudad”.

En total, se obtuvieron 63 donaciones efectivas en este centro educativo de Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró una jornada de donación en el CPES Nuestra Señora de El Pilar para acercar la extracción de sangre a la comunidad educativa de este centro de Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada se enmarcó dentro del proyecto ‘Aprendizale y Servicio’ y contó con la ayuda del alumnado de tercero de la ESO y de segundo de Bachillerato, además del apoyo del equipo directivo del centro.

Durante la campaña, se aportaron 63 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria, 33 en el turno de mañana y treinta en el de tarde.

El objetivo esencial de estas campañas es concienciar a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Y esto siempre es posible gracias a la inestimable colaboración del equipo directivo de cada centro de estudios.

Requisitos

Para donar sangre los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Pequeños gestos al alcance de la gran mayoría de las personas que contribuyen a salvar el mundo. Esta podría ser la frase que resuma el espíritu de Ecolabora Las Canteras, una iniciativa impulsada por el colectivo Soy Mamut y que ha sido una de las beneficiadas de la última convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de Sagulpa

El voluntariado medioambiental supone trabajar por la posibilidad de un futuro mejor, por la igualdad social y para limitar el impacto del cambio climático en nuestro día a día.

“Pensamos en global y actuamos en local” es uno de los objetivos marcados por este proyecto, en la que es ya su tercera edición. Una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establece la Agenda 2030 y financiado a través de las Ayudas a Proyectos de Acción Social de Sagulpa 2023.

"Iniciativas como Ecolabora Las Canteras contribuyen al beneficio de la sociedad capitalina en lo que se refiere a la convivencia y al cuidado del medio ambiente, y reafirma la necesidad de seguir apoyando proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas más desfavorecidas", aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

Con estos fondos, destinados principalmente a la contratación de personal y la adquisición de materiales, los asistentes pudieron realizar una recogida de microplásticos en la orilla de la playa de Las Canteras mediante el uso de herramientas sostenibles. Amenizada con juegos colaborativos y gymkhanas, además de un objetivo medioambiental, esta iniciativa busca crear sinergias entre los participantes, compartir experiencias y trabajar en equipo.

La coordinadora de actividades de este proyecto, Eva María Sosa, revela que los beneficios para los/as participantes de esta actividad contribuyeron directamente en el cuidado del medio ambiente y en el bienestar de la comunidad. Es lo que define la responsable como “ocio saludable”, a través de la participación ciudadana en propuestas educativas, formativas, culturales y deportivas.

Para este colectivo con más de 11 años de historia, la sociedad actual afronta tres preocupaciones fundamentales: la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el bienestar emocional. Y son conscientes de que es necesario establecer “nuevos procesos y sistemas de relación que cambien la inercia del mundo actual, para favorecer un desarrollo humano sostenible”.

Desde este prisma, Sosa tiene claro que estas acciones medioambientales son una oportunidad “para adquirir nuevos conocimientos sobre la importancia de la conservación ambiental, la inteligencia colectiva y para adquirir conciencia del impacto que generan nuestras acciones en la sociedad”. Además, destaca que potencia otras habilidades, como el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas y el crecimiento personal en un espacio seguro.

En opinión de Sosa, “la población de la isla tiene una cultura arraigada de ayuda mutua y respaldo comunitario, donde se valora la solidaridad, la colaboración y el apoyo entre iguales”.

En general, cuando se desarrollan programas de voluntariado con un enfoque centrado en las necesidades de la comunidad, “solemos recibir un amplio apoyo y participación por parte de la población local”, añade.

Sosa, tiene claro que “la colaboración en los proyectos que llevamos a cabo fomenta el sentido de pertenencia a la comunidad y el compromiso compartido”. Además, estas actividades proporcionan beneficios personales que fomentan “el desarrollo personal, el fortalecimiento de la comunidad a través de la inteligencia colectiva, y la preservación del medioambiente”.

En este sentido, la respuesta y participación de la ciudadanía ante este tipo de acciones sociales es tan positiva, que Soy Mamut ya nos adelanta su predisposición a presentar futuras acciones a la próxima convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de Sagulpa.

El objetivo de estas campañas es concienciar en valores a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el día 27 de febrero una jornada de fomento de la donación de sangre en el I.E.S. Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la misma, la comunidad educativa de este centro educativo aportó un total de 54 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria.

El objetivo esencial de estas campañas es concienciar en valores a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Y esto siempre es posible, gracias a la inestimable colaboración del equipo directivo de cada centro de estudios.

Requisitos

Para donar sangre, los requisitos básicos son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanece abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Con motivo del 487 Aniversario de la Creación del Cuerpo de Infantería de Marina, se celebraron en Las Palmas de Gran Canaria una serie de actos que culminaron el 27 de febrero en el Arsenal Militar, presididos por el Coronel de Infantería de Marina Jaime Núñez Jimenez, con asistencia de las primeras autoridades civiles y militares

El pasado 21 de febrero, se realizó una conferencia en el Real Club Náutico de Gran Canaria sobre la “Historia y protagonismo de la Infantería de Marina en Canarias”, siendo los conferenciantes Juan J. Laforet Cronista Oficial de Las Palmas y el Coronel de Infantería de Marina Manuel J. López Amado Castrillón..

Posteriormente el día 27 de febrero, se celebraron en la Plaza de Armas del Arsenal de las Palmas los actos conmemorativos para celebrar el 487 Aniversario de la creación del Cuerpo de Infantería de Marina.

El acto principal tuvo lugar según el siguiente programa:

- 11:30. Llegada de los invitados a la Plaza de Armas.
- 11:55. Incorporación de la Fuerza e inicio del Acto Militar.
- Lectura del Real Decreto por el que se ratifica la antigüedad del Cuerpo de I.M, ceremonia de transmisión del Legado Espiritual e Histórico, acto de homenaje a los caídos, y desfile.
- A la finalización se sirvió una copa de vino español.

A las 20:00, se realizó un breve pero solemne Acto de Arriado de Bandera, y a continuación se trasladaron al Real Club Náutico de Gran Canaria donde se disfrutó de la Cena de Gala.

El Cuerpo de Infantería de Marina tiene su origen en la disposición de la Secretaría de Guerra de Felipe II, por la que se vinculan permanentemente a la Real Armada algunos Tercios de Infantería española.

El Real Decreto 1888/1978, de 10 de julio, ratifica la antigüedad del Real y Glorioso Cuerpo de Infantería de Marina en el año 1537, lo que la convierte en la Infantería de Marina más antigua del mundo.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas se posiciona como puerto partner de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y participará en el programa de gestión portuaria de la UNCTAD TrainForTrade para formar a formadores de puertos de países de habla hispana

Beatriz Calzada destaca la participación activa de Puertos de Las Palmas en este proyecto “en el que daremos cobertura a puertos de otros países aportando formación, compartiendo experiencias y enriquecimiento mutuo en materia de gestión”, y añade: “Para nosotros es todo un orgullo que la ONU nos haga partícipes de su agenda, lo que pone de manifiesto que los puertos de Las Palmas son de primer nivel”

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, junto con el director, Francisco Trujillo, han asistido a una reunión de trabajo en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, en aras de mostrar absoluta colaboración y confirmar la participación de Puertos de Las Palmas como puerto partner de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), centro de coordinación de la ONU para el tratamiento integrado del comercio y el desarrollo en materia de financiación, tecnología, inversión y desarrollo sostenible.

Fruto de dicha colaboración, Puertos de Las Palmas participará en el Programa TrainForTrade organizado por la UNCTAD en cooperación con Puertos del Estado, además de las Autoridades Portuarias de Gijón y Valencia.

Se trata de un programa que tiene por objeto brindar apoyo concreto y práctico a las comunidades portuarias en los países en desarrollo, fortaleciendo las capacidades de los recursos humanos.

En el marco del programa de gestión portuaria de la UNCTAD, durante el mes de julio se desarrollará un taller de formación de formadores en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de Valencia, que estará participado por miembros de la comunidad portuaria de países de América Latina.

Beatriz Calzada ha recalcado la importancia que tiene para Puertos de Las Palmas formar parte de la agenda del Programa TrainForTrade, “porque nos aporta mayor visibilidad en otros mercados, sobre todo en los de habla hispana, y porque estrecha lazos entre Puertos de Las Palmas y la ONU, promoviendo el fortalecimiento institucional y creando sinergias con otras comunidades portuarias del mundo”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas recalcó: “Ser puerto partner de la UNCTAD implica una participación activa de nuestros puertos en este proyecto dando cobertura a puertos de otros países, aportando formación, compartiendo experiencias y enriquecimiento mutuo en materia de gestión, lo que pone de relevancia que los puertos de Las Palmas son de primer nivel”.