Una unidad móvil permanecerá operativa hoy en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado hoy una unidad móvil de donación, en la calle Obispo Romo, 3, en Las Palmas de Gran Canaria.

El horario de atención al donante será de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La compañía pública de transporte, que dispondrá de 3.500 plazas adicionales, reforzará sus servicios los días 7, 8, 9 y 10 de junio de tres líneas (25, 26 y 48) que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira

El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde

Guaguas Municipales refuerza los próximos días 7, 8, 9 y 10 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos del alumnado que se presente a la primera convocatoria 2023 de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).

La compañía municipal de transporte, con estas intensificaciones programadas, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.200 alumnos, por lo que oferta de transporte público se ajusta a la demanda prevista.

El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 10 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).

En este dispositivo especial de transporte para la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia aproximada de llegada a la parada del vehículo sea de entre 10 y 15 minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.

Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en 10-15 minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.

Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado del recorrido sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la app GuaguasLPA o la web www.guaguas.com.

Durante la tarde del sábado 10, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).

El renovado montaje para los más pequeños de la casa, creado por la factoría infantil CantaJuego “¡Viva mi planeta! Me lo contó un pajarito”, será el 16 de julio a las 17.00 horas

Ya están a la venta las entradas en www.tomaticket.es  para disfrutar de un nuevo espectáculo de Cantajuego en la isla de Gran Canaria el 16 de julio: ¡VIVA MI PLANETA! Me lo contó un pajarito.

¡VIVA MI PLANETA! Me lo contó un pajarito también es el nombre de la gira 2023 – 2024 con la que el Grupo Encanto recorre todas las ciudades que puede para encandilar con sus canciones y con los personajes Coco, Pepe y Buby a los más pequeños. Este renovado montaje infantil es una original historia que nos transporta a la libertad de la que gozan los pájaros, y que con su experiencia y sabiduría ayudan a realizar grandes aprendizajes sobre la naturaleza siempre con la música, coreografías y el humor de los infaltables Coco, Pepe y Buby y nuestros amigos los cantajuegos.

Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del planeta, el esfuerzo y la amistad, son algunos de los valores destacados en un formato musical para toda la familia.

En total, más de 80 minutos de música, baile y diversión al más puro ritmo de Canta juego, donde no faltarán los hits que los han hecho tan famosos como “Soy una taza”, “Viva mi Planeta”, “Coco en su cueva”, “Chuchu-wa” o “La Mané”.

Cantajuego tiene dos vertientes. Por un lado, es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, pero sobre todo es un gran espectáculo en directo, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a niños de 0 a 8 años, Cantajuego utiliza la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales, además del gusto por la música.

Cantar y jugar de manera divertida y visualmente impactante permite educar el oído, desarrollar el ritmo, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza, la autoestima y el bienestar personal. Para ello, crean diversos espectáculos en los que reina la música y las canciones infantiles, que se complementan con recursos audiovisuales y una fantástica escenografía.

Una unidad móvil estará operativa este viernes 26 de mayo en horario de mañana y tarde

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará una unidad móvil de donación mañana, 26 de mayo, en el Complejo Deportivo de las Rehoyas, en la carretera antigua del Norte, Las Palmas de Gran Canaria.

El horario será de 9:15 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Hasta el 26 de mayo seguirá operativa la unidad móvil instalada en este centro de la capital grancanaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con su campaña de donación de sangre en el Complejo Deportivo Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria.

Una iniciativa que se puso en marcha el pasado lunes y que hasta el 23 de mayo había registrado un total de 78 donaciones

El punto de extracción estará operativo hasta el viernes 26 de mayo de 9:15 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas. El día 26 la actividad concluirá a las 20:30 horas.

Durante el 2022, las 488 campañas de donación llevadas a cabo en Las Palmas de Gran Canaria aportaron a la Red Transfusional Canaria un total de 6.197 donaciones efectivas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El informe subraya las actividades de concienciación, al tiempo que destaca las acciones de comunicación para mostrar los proyectos y acciones medioambientales, de prevención y mejora del bienestar del personal de la compañía pública de transporte

La empresa municipal acredita su compromiso con la mejora de la movilidad en la ciudad, midiendo los efectos ocasionados por su actividad, al objeto de prevenir la contaminación y eliminar o reducir las emisiones

Guaguas Municipales ha superado satisfactoriamente la auditoría externa realizada en las últimas semanas al objeto de verificar el cumplimiento de los protocolos de calidad en el servicio que se ofrece a los viajeros, la prevención de riesgos laborales de sus trabajadores y el impacto ambiental, principalmente, de las operaciones de mantenimiento de la flota en sus instalaciones.

En este seguimiento de la certificación de calidad, los auditores han destacado el trabajo transversal de los departamentos de la compañía coordinados por el área de Calidad para la consecución de diferentes objetivos de la empresa municipal. En este sentido, han subrayado la variedad de actividades de concienciación en colaboración con la sociedad, al tiempo que han destacado las acciones de comunicación para mostrar los proyectos y acciones medioambientales, de prevención y mejora del bienestar del personal.

En la misma línea, los auditores externos acentúan que la empresa de transporte cumple un preciso seguimiento de los requisitos legales en relación a procedimientos para la maquinaria del taller, gestión de residuos o mantenimiento de instalaciones, entre otros; al tiempo que aplauden los enfoques y esfuerzos formativos realizados por Guaguas Municipales en materia de competencias, habilidades y aptitudes para sus trabajadores.

La empresa municipal de transporte cuenta con un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que rige sus procedimientos e instrucciones de trabajo, según los requisitos de las normas europeas de referencia: ISO 9001, para la gestión de la calidad; ISO 14001, para la gestión medioambiental; e ISO 45001, para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. El SIG de Guaguas Municipales cuenta con 18 procedimientos de calidad, siete operativos y cinco orientados a clientes, para el correcto desarrollo de las tareas que se desempeñan en la empresa.

En materia de calidad, la compañía municipal de transporte cuenta desde el año 2002 con la certificación ISO 9001, una norma internacional que se basa en un proceso de mejora continua para el aseguramiento de la calidad del servicio que presta a sus viajeros. Principios como la orientación y satisfacción al cliente rigen todo el sistema, que entre otras acciones registra las incidencias que afectan a las expediciones que realiza cada guagua o examina el cumplimiento de los horarios estipulados.

En el apartado de sostenibilidad medioambiental, Guaguas Municipales obtuvo el ISO 14001 en el año 2003. Con este certificado, la compañía se compromete a contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad midiendo los efectos ocasionados por su actividad para prevenir la contaminación y eliminar o reducir las emisiones, mediante la definición anual de objetivos alcanzables y medibles.

Asimismo, se valoró positivamente las medidas que ha llevado a cabo la compañía en relación a la prevención de riesgos laborales. La certificación ISO 45001, a la que la empresa tuvo acceso en 2018, vela por la seguridad y salud de los profesionales en sus puestos de trabajo. Los analistas de Bureau Veritas destacaron las dotaciones y equipamientos de los sistemas de protección individual, al tiempo que elogiaron la aplicación de simulacros periódicos para la mejora de las actuaciones ante situaciones de emergencia.

En la imagen adjunta, realizada en las instalaciones de Guaguas Municipales, el equipo de auditores, junto a los técnicos de prevención y calidad de la empresa municipal.

El sistema de aparcamiento inteligente desarrollado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa y el área de Innovación Tecnológica, ya se encuentra en funcionamiento en el 100% de la red establecida por el proyecto de LPA Inteligencia Azul, tras activarse en el barrio de Canalejas los últimos 467 sensores

De esta forma, dicha iniciativa cuenta con un total de 3.488 plazas habilitadas con esta herramienta tecnológica, que abarca las plazas azules situadas en los barrios de Arenales (665), Canalejas (602), zona Puerto (490), Alcaravaneras (405), Guanarteme (341), Siete Palmas (294), Ciudad Jardín (274), Altavista (109), Triana (106), Schamann (104) y Vegueta (98).

El proyecto forma parte del programa ‘LPA Inteligencia Azul’, una estrategia de transformación de la ciudad enfocada al desarrollo de la capital como una futura ‘Smart City’, llevada a cabo de forma conjunta por las concejalías de Innovación Tecnológica y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto con otras concejalías y áreas del consistorio capitalino.

En paralelo, la Concejalía de Movilidad contempla la colocación de otros 3.000 sensores de la zona verde, con cargo a los Fondos Next Generation, que comenzarán a instalarse en breve.

Gracias a este sistema, las nuevas plazas sensorizadas de aparcamiento regulado en la denominada zona azul facilitan al conductor conocer en tiempo real el número de espacios disponibles en las áreas de su interés, lo que produce en consecuencia una reducción directa de la congestión del tráfico en la ciudad.

En ese sentido, los ciudadanos y visitantes disponen de una guía que les conduce hasta la zona más adecuada para encontrar aparcamiento de manera fiable. Para ello cuentan con señalización específica en la vía a través de paneles informativos, así como con información permanentemente actualizada en sus dispositivos móviles desde la aplicación de movilidad LPA Park y en la propia web de Sagulpa.

Por otro lado, la implantación de este sistema inteligente genera un conjunto de datos de relevancia que permiten tanto a Sagulpa como al área de Innovación Tecnológica continuar desarrollando su labor de análisis del uso de las plazas de aparcamiento para mejorar la planificación y la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la campaña, se obtuvieron 28 donaciones efectivas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo dos jornadas de extracción en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de acercar la donación de sangre a los usuarios de este espacio de la capital.

Durante el transcurso de las visitas, se obtuvieron veintiocho donaciones efectivas.

El pasado año 2022, se realizaron 488 campañas de hemodonación en Las Palmas de Gran Canaria, una actividad a través de la cual se registraron 6.197 donaciones efectivas para la Red Transfusional Canaria.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Una unidad móvil de donación permanecerá en esta instalación deportiva del 19 al 26 de mayo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará una unidad móvil de donación del 19 al 26 de mayo, en Las Palmas de Gran Canaria, en el Complejo Deportivo de las Rehoyas, en la carretera antigua del Norte.

La unidad móvil de donación permanecerá en esta instalación deportiva durante una semana, en horario de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 20:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La compañía municipal tiene previstas salidas de la Línea especial ‘Fútbol’, tanto en la Plaza Manuel Becerra (Puerto) como en la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós, a partir de las 17:00 horas de este domingo 14

Guaguas Municipales despliega este domingo 14 de mayo un dispositivo especial de transporte, a través de intensificaciones de la línea ‘Fútbol’ con conexiones desde la Plaza Manuel Becerra -en el Puerto- y la terminal de guaguas del Teatro, con motivo del importante partido que enfrenta a la UD Las Palmas y Villarreal B, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio de Gran Canaria.

La compañía municipal, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con el recinto deportivo (con parada en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 26, 44, 45 y 91.

Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio de Gran Canaria se activarán desde tres horas antes del inicio del encuentro y se intensificarán a la conclusión del espectáculo deportivo. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, tanto en la Plaza Manuel Becerra como en la terminal del Teatro, para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido y disfrutar del ambiente previo.

La línea especial ‘Fútbol’, con salida en la Plaza Manuel Becerra –similar a la ruta de la Línea 21-, circulará y tendrá paradas intermedias en Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, Juan Manuel Durán, Olof Palme, Paseo de Chil, Avenida de Escaleritas, La Feria y Las Borreras hasta la parada del centro comercial Siete Palmas, en la avenida Pintor Felo Monzón, donde volverá en vacío hacia el Puerto para seguir trasladando aficionados hasta Siete Palmas.

Por su parte, el servicio especial ‘Fútbol’, que comienza desde la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós –similar a la ruta de la Línea 91-, transitará por Avenida Rafael Cabrera, Muelle de Las Palmas, Bravo Murillo, Plaza del Pino, Carretera de Mata, Virgen de Lourdes, Carretera de Mata, Carretera General del Norte, Vía de enlace entre las Rotondas de La Paterna y de La Feria, Avenida de La Feria, Las Borreras y finalizará en la parada del centro comercial Siete Palmas, en Pintor Felo Monzón.

Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Villarreal B, a las 22:00 horas aproximadamente, la parada de regreso de la línea especial estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón, donde esperarán a los aficionados unidades adicionales con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas.

Guaguas Municipales recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.