
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Iniciamos el primer taller de los cuatro que se impartirán en los meses de agosto y de septiembre
Las playas de Las Canteras y La Laja, serán los lugares donde se llevará a cabo charlas y actividades de prevención y conocimiento del medio, dirigidas a mayores de 18 años
En las fechas de: 3 y 31 de agosto en la playa de Las Canteras y 17 de agosto y 7 septiembre en playa de La Laja
Hoy hemos iniciado el primer taller sobre seguridad acuática y prevención de riesgos en la playa de Las Canteras, dentro de las acciones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar y Cruz Roja ofrece a todas aquellas personas que deseen formarse y conocer el medio en el que disfrutan durante la mayor parte del año, especialmente en la época estival.
Además, contamos con la asistencia del alumnado del PFAE La Maresía, quienes participaron en el taller sobre prevención de ahogamientos, aprender a identificar corrientes de retorno y como escapar de ellas, fauna peligrosa, etc. impartido por Iván Vera, Gestor de Cruz Roja de actividades de salud y prevención en las playas de Las Palmas de Gran Canaria.
Por otro lado, el alumnado del PFAE La Maresía, ofreció al público asistente talleres con paneles interactivos en dos idiomas (inglés y español) abordando aspectos como la señalética de banderas en playa, actuación en caso de picadura de medusas y también en casos de ola de calor.
Por último, se finalizo la jornada con el desarrollo de un simulacro con recurso náutico de víctima pasiva y RCP frente al puesto de Las Canteras, seguido de rescate en zona de oleaje en La Cicer.
En el desarrollo de estas actividades, que han coincidido con el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos que se celebra cada 25 de julio, estuvieron presente el concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José E. Ramirez, la gerente del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), Ana Blázquez y el presidente local de Cruz Roja en Las Palmas de GC, Javier Sánchez.
Las playas son uno de los espacios donde Cruz Roja hace una importantísima labor de salvamento, primeros auxilios y socorrismo, de ahí que, desde el proyecto de salud y prevención en las playas, se intensifique todas las acciones encaminadas a promover la cultura de prevención de ahogamientos y primeros auxilios, mediante la impartición de talleres sobre: “Ocio seguro y supervivencia en la mar”, “Me muevo contigo”, “Prevención y Actuación ante peligros y lesiones” y “Socorristas por un día”.
Los talleres, para un máximo de 15 personas cada uno, se impartirán el 3 y 31 de agosto en la playa de Las Canteras y el 17 de agosto y 7 de septiembre en la playa de La Laja. El horario será a partir de las 11:00 y se podrán sumar a los mismos mayores de 18 años. Las inscripciones se aceptarán por estricto orden de envío al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estos talleres del verano complementan las actividades que Ciudad de Mar y Cruz Roja realizan en centros de enseñanza de primaria, secundaria, bachillerato y centros de adultos de la capital. Casi 500 personas participaron entre abril y mayo pasados en el programa Salud y Bienestar en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto que continuará con el comienzo del próximo curso escolar.
LA INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA EN PLAYAS.
El pasado año, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, se realizaron en la provincia de Las Palmas, 746 atenciones sanitarias a personas cuyas principales causas fueron por golpes de calor y picaduras de medusa, se localizaron a 21 menores extraviados y se realizaron 836 asistencias mediante el servicio de baño adaptado, para que las personas con discapacidad o movilidad reducida pudieran disfrutar del mar.
En cuanto a las playas de Las Palmas de Gran Canaria, en ese mismo periodo de tiempo, se atendieron a 388 personas por golpes y picaduras de medusa; se localizaron a 15 menores extraviados y a 785 personas con discapacidad o movilidad reducida se les facilitó la ayuda necesaria para que pudieran disfrutar del baño.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.