La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias traslada su apuesta por la inclusión de los vinos canarios de calidad diferenciada a los restauradores palmeros

La Palma se suma al proyecto ‘Tesoros Volcánicos’, un proyecto impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en una clara apuesta por promover la inclusión de los vinos canarios con denominación de origen en las cartas de los restaurantes del archipiélago y, en concreto, en la isla de La Palma.

Esta iniciativa, desarrollada por la sumiller Rasa Strankauskaite y la experta en quesos y otros productos canarios, Zebina Hernández, comenzó en noviembre del pasado año en Tenerife con la finalidad de ampliarla a todas las islas para lograr la inclusión de los vinos canarios de producciones limitadas y singulares en la oferta gastronómica que ofrecen los restaurantes de todo el archipiélago.

Un total de 24 restaurantes de La Palma se han adherido a esta actividad, que contempla sesiones presenciales de catas y charlas informativas sobre las características y diferenciación de 40 vinos canarios premiados en los concursos oficiales de vinos Agrocanarias. Además, estas jornadas cuentan con el apoyo de recursos audiovisuales para explicar, con un mayor atractivo, los aspectos que hacen únicos a los vinos canarios, como la viticultura de fusión; el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes; los suelos jóvenes volcánicos; y la riqueza genética de las variedades inexistentes en otros lugares.

Asimismo, las sesiones contarán con una parte dedicada a realzar otros tesoros volcánicos como los quesos artesanos premiados internacionalmente que maridan a la perfección con los vinos de sabores intensos de las islas.

Las jornadas de cata que se llevan a cabo hoy, y el próximo lunes 8 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas, en un total de 24 restaurantes de la isla que han sido seleccionados, atendiendo, especialmente, a aquellos que no cuentan en sus cartas con vinos canarios o que tienen muy poca representación, pretenden difundir las bondades de los mismos así como los conocimientos necesarios para ofrecer a los clientes una experiencia culinaria única y de alta calidad.

En la mañana de hoy, martes 2 de mayo, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron unas jornadas que tienen la finalidad de realzar y mostrar el valor de los vinos de las islas. Vanoostende destacó que “es fundamental que tengamos cada vez más presencia de los vinos canarios en los restaurantes del archipiélago y que el consumidor pueda apreciar su excelente calidad, reconocida fuera de las islas con numerosos premios nacionales e internacionales”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó que “los clientes son cada vez más exigentes y quieren saber el origen y trazabilidad del producto, y a través de estas jornadas, revalorizamos las cartas de vinos de los restaurantes para que los consumidores puedan elegirlos aún con más conocimiento”.

Jornadas

Tras la presentación, la segunda sesión tendrá como objetivo la promoción de la venta de vinos por copas, por lo que los restauradores catarán ocho vinos maridados con quesos artesanos canarios, una combinación de sabores que despierta gran interés entre los consumidores.

El lunes, 8 de mayo, continuarán las sesiones en otros restaurantes de La Palma con la cata de ocho vinos de la variedad baboso, unos vinos con más estructura, gran tanicidad y largo recorrido. Además, con el objetivo de entender los taninos, los restauradores catarán distintos chocolates de diferente procedencia y en cantidades proporcionales a los taninos.

A continuación, podrán degustar ocho vinos espumosos canarios para apreciar las cualidades de estos vinos llenos de frescura y sus maridajes.

Por último, la jornada concluirá con la lectura de un texto que cuenta la historia de Malvasía, acompañado por la cata de dos malvasías de La Palma.

Dentro de un mes se celebrará el segundo y último sorteo de las 8.000 tarjetas virtuales de 250 euros que podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento en el programa que pretende impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizó hoy el primer sorteo de 4.000 Bonos Turísticos La Palma entre 101.650 residentes en España, un gran éxito de participación teniendo en cuenta que hace apenas 15 días que se activó el plazo para inscribirse en este programa.

Será dentro de un mes cuando se celebrará el segundo y último sorteo de las 4.000 tarjetas virtuales restantes de 250 euros, por lo que los interesados pueden seguir inscribiéndose en la web www.bonolapalma.com. Los bonos podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento, 180 de ellas repetidoras de la anterior edición y 12 de nueva incorporación.

Este programa, ideado para impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita y seguir reactivando así la economía palmera tras la erupción del volcán, cuenta con una partida de 2 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.

Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a ambos sorteos. Si la persona no resulta premiada en el primero, su inscripción seguirá activa para el sorteo que se celebrará a finales de mayo.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores a través de correo electrónico y los usuarios podrán consultar si han sido uno de los beneficiarios o no en el apartado ‘estado de tu participación’ de la web www.bonolapalma.com, introduciendo su número de documento de identificación personal.

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año en los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son alojamientos, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado por la erupción volcánica ocurrida en septiembre de 2021.

Las empresas palmeras del sector pueden seguir adhiriéndose a este programa en www.bonolapalma.com. Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Miembros de Sapadores Florestais han estado esta semana intercambiando conocimientos, metodologías y formación con los agentes de los Equipos de Intervención y Refuerzos de Incendios Forestales del Gobierno de Canarias

José Antonio Valbuena advierte de que los archipiélagos macaronésicos presentan el problema común en la lucha contra los incendios forestales, que se ven acentuados por la acción del cambio climático

Esta semana los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias han recibido en La Palma a miembros de Sapadores Florestais de Madeira, cuerpo de agentes forestales creado en 2022 por el Gobierno madeirense para realizar trabajos de prevención y lucha contra los incendios forestales en esta isla portuguesa.

Se trata de una iniciativa surgida en las X Jornadas Forestales de la Macaronesia, celebradas en noviembre de 2022 en Azores, en donde el coordinador EIRIF Miguel Ángel Martín expuso el operativo de prevención y extinción en incendios y su adaptación al cambio climático que llevan a cabo en La Palma, La Gomera y El Hierro, de modo que surgió el interés de Sapadores Florestais por el trabajo realizado por estas brigadas forestales del Gobierno de Canarias, creadas en el año 2017 y dependientes de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que dirige José Antonio Valbuena.

Como explica José Antonio Valbuena, los archipiélagos macaronésicos presentan un problema común en la lucha contra los incendios forestales, que se están viendo acentuados por la acción del cambio climático. Así, Madeira ha comenzado a tener en la última década incendios forestales cuando antes no tenían debido al incremento de la temperatura y el descenso de la humedad en su clima.

Durante esta semana los EIRIF han intercambiado conocimientos, metodologías y formación con los agentes portugueses. El primer día fueron recibidos en el Cabildo de La Palma y visitaron las instalaciones de los EIRIF en Breña Alta. Además, se realizaron entrenamientos de tendido de mangueras y línea de defensa. La segunda jornada consistió en ejercicios de quemas prescritas controladas en Fuencaliente, donde también participaron las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del Ministerio, que tienen su base en Puntagorda, y un operativo del Cabildo de La Palma.

En la tercera jornada realizaron entrenamientos físicos dirigidos para conocer la metodología física y una práctica de línea de defensa apoyada con descargas de agua desde el helicóptero del GES del Gobierno de Canarias, así como embarques y desembarques en la aeronave. Todos estos ejercicios prácticos también fueron acompañados por formación teórica de aspectos del organigrama del trabajo y los protocolos empleados por los EIRIF.

Más de 40 personas han participado en la acción en la que se han retirado unos 160 kilos de residuos, 4 de ellos microplásticos.

Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se han podido recoger unas 500 colillas en el espacio de litoral

El proyecto Ecoáreas Mardetodos ha llevado a cabo una acción de limpieza de playas y sensibilización medioambiental en la Playa de Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja, en La Palma.

Un total de 40 personas han participado en la jornada, desarrollada el sábado, en la que se han retirado 160 kilos de residuos.

La iniciativa, impulsada por la Ecoárea de Los Cancajos, en el marco del programa ‘Por un litoral limpio’, forma parte del proyecto de economía azul Ecoáreas Mardetodos, desarrollado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

La acción de limpieza, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja, la Asociación contra el Cáncer de La Palma y la empresa Precious Plastic Canarias, ha permitido recoger unas 500 colillas en el espacio de litoral.

Con el objetivo de sensibilizar en torno a los residuos y contaminantes que acaban en las playas, así como de fomentar entre la población buenas prácticas para reducir el consumo de plásticos, durante la jornada se ha llevado a cabo un muestreo de los más de 4 kilos de microplásticos recogidos y un taller de clasificación y reutilización de estos desechos para convertirlos en maceteros.

Por su parte, la Asociación contra el Cáncer de La Palma, ha impartido una charla de sensibilización sobre el tabaco y los problemas que genera tanto para la salud como para el medioambiente.

Sobre Ecoáreas Mardetodos

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.

Se pueden adquirir al precio de 25 euros y permitirán realizar compras por el doble de este importe

La campaña inyectará un mínimo de 1,5 millones en los negocios minoristas de las zonas comerciales abiertas y mercados palmeros

Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han activado la venta de los 30.000 nuevos Bonos Bonitos que se pueden adquirir en la Web www.bonobonito.com al precio de 25 euros, con el que los usuarios podrán realizar compras por el doble de este importe en los comercios adheridos al programa.

Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento.

El listado de los comercios donde los usuarios ya pueden gastar sus bonos puede consultarse en www.bonobonito.com en la pestaña de establecimientos adheridos.

Una vez adquirido el Bono su efecto es inmediato y los ciudadanos pueden ir a cualquiera de los comercios adheridos a comprar con tan solo presentar el DNI, con el que se podrá consultar el saldo y gastarlo total o parcialmente.

Esta nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, tiene el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma.

La promoción da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja. En esta ocasión se realiza una aportación de 750.000 euros, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com.

Para poner en marcha esta acción, la Consejería regional ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife por importe de un millón de euros destinado a la financiación del 50% del valor de los bonos y a la organización y la campaña de difusión de la promoción, en la que también colaboran el Cabildo de La Palma y las asociaciones empresariales Fedepalma y Faep. Desde la Cámara se ha puesto en funcionamiento un número de teléfono (922 911 804) para atención de consultas respecto al funcionamiento de la promoción.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife animan a las empresas palmeras de comercio, restauración y servicios personales a adherirse a esta segunda edición de la campaña y ofrecer a su clientela la posibilidad de duplicar su dinero en sus establecimientos, tanto si están situados en zonas comerciales abiertas como en mercados y otras localizaciones urbanas y rurales.

Bono Bonito tiene como objetivo reactivar la actividad económica e implicar y apoyar al empresariado palmero que, a través de la web, pueden adherirse cuanto antes a la campaña en la que se esperan llegar como mínimo a los 361 empresas palmeras participantes en 2022.

Los bonos pueden adquirirse a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los mismos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su DNI en el momento de la compra o consumición. Cuando el precio de la compra o consumición sea superior al importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia será abonada directamente por el titular del mismo en el establecimiento.

Por último, a fin de garantizar un reparto suficiente de la inversión pública que representa esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, cada establecimiento participante solo podrá aceptar bonos hasta un valor máximo de 12.500 euros.

Vivienda prepara también una actuación de limpieza del exterior de las viviendas para eliminar el polvo acumulado en los últimos meses

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha iniciado esta semana los trabajos para eliminar las manchas superficiales de óxido que aparecieron en unas pocas unidades del grupo de las 85 viviendas modulares instaladas en Los Llanos de Aridane y entregadas a los afectados que perdieron su primera vivienda por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Estas manchas, superficiales y de pequeño tamaño, se han detectado en tan solo el 5% del grupo de 85 modulares instaladas en el Camino de Los Choriceros, y su origen está en que, al transportar los módulos que componen las viviendas, la pintura sufrió rayaduras por donde ahora ha aparecido el óxido. En cualquier caso, la Consejería quiere dejar claro que en ningún momento estas manchas superficiales de óxido han afectado a la estructura interior o la habitabilidad de las viviendas.

La Consejería mantiene una supervisión frecuente del estado de las viviendas y como resultado de estas revisiones, técnicos del propio Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) detectaron machas superficiales de óxido en las cubiertas de varias viviendas prefabricadas ubicadas en Los Llanos de Aridane, no superando el 5% de las viviendas afectadas. Como ha quedado demostrado con las primeras intervenciones del equipo de mantenimiento de la empresa que suministró estas viviendas, estas manchas de óxido no causan ninguna afección a la estructura de la vivienda y el color terroso que se observa en las cubiertas de estas casas se debe a los últimos episodios de polvo en suspensión y calima que se han experimentado días atrás en La Palma.

Ante esta situación, el personal de la empresa adjudicataria de estas viviendas modulares, está procediendo a la limpieza con agua del polvo acumulado en los techos de las casas donde se han localizado estas manchas para limpiar el óxido y posterior pintado con una pintura especial en espray para estructuras metálicas al aire libre, como las que se usan en los barcos. Estos trabajos y la supervisión de los técnicos del ICAVI descartan rotundamente que las manchas que se aprecian en los techos de estas casas correspondan con óxido, sólo es polvo y suciedad, que se ha visto incrementado por los últimos episodios de calima que ha sufrido La Palma, manchas que desaparecen con una simple limpieza con agua.

En este sentido, el ICAVI prepara ya una limpieza de choque del exterior de las 85 viviendas, sobre todo en los techos a los que sus moradores no pueden acceder fácilmente y en condiciones de seguridad, para limpiar el polvo acumulado con agua y fregonas y devolverles la imagen que presentaban estas viviendas al llegar a la isla hace unos meses.

Además de estas actuaciones de limpieza de la suciedad y del óxido, desde la entrega de este lote de 85 viviendas prefabricadas en Los Llanos de Aridane se han realizado una veintena de mejoras, muchas de ellas atendido peticiones específicas de los familiares afectados, por el personal de la propia empresa al contar con un año de garantía de los trabajos. Estas mejoras se han centrado en el cambio de interruptores; ajustes de desagües; rejunte de platos de duchas y similares. Además, hay tres peticiones que la empresa suministradora ya está trabajando para su subsanación.

El municipio de Breña Baja acogió una jornada técnica para reforzar la formación de productores, técnicos en viticultura y enólogos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reunió hoy, jueves 13 de abril, en Breña Baja (La Palma), a ponentes nacionales e internacionales de referencia en el sector vitivinícola para intercambiar experiencias vinculadas a este ámbito y avanzar en la profesionalización e innovación del sector en el archipiélago.

Junto a la Asociación Técnica Canaria de Enología (ATCE) y en colaboración con el Consejo Regulador de Denominación de Origen Vinos de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Baja, se celebró en el Hotel H10 Taburiente Playa las jornadas técnicas ‘Viticultura viva, I+d+i en enología e internacionalización’, con el objetivo de mejorar la profesionalización del sector vitivinícola, la actualización de las herramientas para las bodegas así como abordar el futuro vitivinícola en Canarias. Las jornadas analizaron materias como la digitalización de los procesos enológicos, el manejo de suelo del viñedo, y contaron con catas de vinos de mercados globales seleccionadas por un Master of Wine, para finalizar con una mes redonda sobre la viticultura en Canarias.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que “la viticultura es una muestra de nuestras singularidades y valores, por eso debemos ayudar a afianzar y aportar seguridad al sector, tanto a los productores actuales como a los que vendrán, promoviendo el relevo generacional, la formación, la investigación y la innovación como ejes estratégicos”. En este sentido, indicó que “tenemos una serie de fortalezas y oportunidades que tenemos que explotar, con variedades de uva únicas en el mundo y adaptables a diferentes climas. Excelentes condiciones para su cultivo y una orografía particular que se traduce en una viticultura heroica que produce vinos de una gran calidad”.

“Esta jornada técnica nos trae temáticas esenciales para situar en un mismo lugar el conocimiento teórico y el práctico a través de diferentes catas en materias fundamentales para enólogos y técnicos en viticultura de las islas”, destacó.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria acogió esta jornada técnica como parte de sus funciones destinadas a promover la investigación aplicada a la calidad agroalimentaria y
orientar, vigilar y coordinar la producción y comercialización de los productos amparados por denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y otras denominaciones de calidad, así como los procedentes de la agricultura integrada y ecológica.

Ponentes

Entre los ponentes de las jornadas destaca la presencia de Joao Torres (Oporto, Portugal), director de Negocios de Winegrid, empresa que entrega herramientas que brindan soluciones
basadas en innovación, tecnología y rentabilidad de las bodegas. Juan Pablo Sánchez, coordinador de negocio de Enartis, y Raúl García, delegado técnico comercial en Canarias de la misma compañía. También Bárbara Sebastián Caumel (Navarra, España), doctora ingeniera agrónoma y vitóloga por vocación, que practica una viticultura racional basada en la observación.

Por último, Pedro BalIesteros, MW (Bruselas, Bélgica), ingeniero agrónomo, Máster en Viticultura y Enología, Master of Wine y miembro de su Consejo. Además, es el experto nacional para España en la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y preside concursos internacionales de vinos, como el Concours Mondial Bruxelles, Bacchus y otros.

La Consejería busca promover con este programa la búsqueda y el aprovechamiento de fuentes de energía sostenibles y limpias que reduzcan la dependencia del archipiélago del exterior

Un total de 314 y 657 kilómetros cuadrados, respectivamente, de territorio palmero y grancanario se suman al proceso que se inició en enero en Tenerife para seleccionar los mejores programas que permitan seguir investigando el suelo de las islas dado el potencial evidenciado en estudios previos.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha sacado a concurso público la selección de los mejores programas de investigación de recursos geotérmicos en una serie de cuadrículas de terreno, susceptibles de contar en su subsuelo con este tipo de fuentes de energía sostenible y limpia, en las islas de Gran Canaria y La Palma.

De acuerdo con la Estrategia de Geotermia de Canarias, el archipiélago necesita de acciones vinculantes capaces de garantizar la descarbonización de su economía y al mismo tiempo reducir su dependencia de los recursos energéticos procedentes del exterior, situación que en la actualidad es prioritaria dentro del ámbito de sostenibilidad energética y ambiental. De ahí el interés del Gobierno en promocionar con este concurso, como los que ya ha realizado para la isla de Tenerife, para promover la investigación y el aprovechamiento de los posibles recursos geotérmicos de las islas.

Con este objetivo y una vez finalizado el plazo de admisión de propuestas para el concurso de Tenerife, desde la Dirección General de Industria se han impulsado procedimientos análogos en La Palma y Gran Canaria con derechos mineros caducados, tal y como establece la Ley de Minas.

Los terrenos francos objeto de los correspondientes concursos públicos comprenden 1.224 cuadrículas mineras (940 terrestres) en La Palma y 2.018 cuadrículas mineras (1.960 terrestres) en Gran Canaria. Son aproximadamente 314 y 657 kilómetros cuadrados de terreno emergido correspondientes a la totalidad de los derechos mineros caducados, respectivamente.

El plazo para la presentación de las solicitudes de investigación en estas dos islas, y conforme a las bases hoy publicadas y el procedimiento habilitado en la sede electrónica de la Dirección General de Industria, finaliza el próximo 13 de junio.

Desde este departamento se destaca que es indudable la potencialidad en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía en el archipiélago, puesto de manifiesto por los estudios técnicos y científicos realizados desde los años 70. Si bien es cierto que la actividad investigadora en materia de energía geotérmica se ha realizado con mayor intensidad recientemente en Tenerife donde, en la última década se han llevado a cabo diversas actividades de exploración e investigación de recursos energéticos de esta naturaleza amparados en diversos permisos otorgados por la Dirección General de Industria, de acuerdo a lo establecido en la vigente Ley de Minas, no ha sido esta la única isla en la que, en los últimos años se han otorgado permisos de este tipo, ya que La Palma y Gran Canaria también han sido objeto de esta actividad en la última década.

El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España

La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.

Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.

Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.

Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.

Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.

Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.

Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma realizó durante la celebración de este certamen un emotivo reconocimiento a la trayectoria del experto catador Santiago Díaz Fernández

El Hotel H10 Taburiente Playa, en el municipio de Breña Baja (La Palma), acogió hoy, martes 11 de abril, la presentación del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que cuenta con la participación de 177 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Tanto hoy como mañana, el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluará en la fase previa y final, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

Este certamen regional, que contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Cabildo de La Palma, Manuel González; y el director del ICCA, Basilio Pérez, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó que “La Palma tiene una larga tradición vitivinícola, con variedades como la malvasía o el albillo, y con zonas vitícolas tan distintas como, en el sur Fuencaliente o en el norte Puntagorda-Garafía, con viñedos en altura que realmente hacen que sea una viticultura heroica con vinos de muy alta calidad”.

En esta línea, la responsable regional del área puso de manifiesto que “debemos seguir apostando por un cultivo que es el segundo en extensión, animando a los jóvenes a acercarse a este sector”. “Hay futuro. Tenemos ejemplos de jóvenes enólogos y enólogas que están elaborando vinos de mucha calidad”, explicó.

Cabe recordar que el concurso distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Reconocimiento al catador Santiago Díaz

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma realizó durante la celebración de este concurso un emotivo reconocimiento a la trayectoria del experto catador Santiago Díaz Fernández, un profesional con más de 25 años como catador en la Denominación de Origen La Palma y numerosas participaciones en certámenes como Agrocanarias o Vinoble, que se celebra en Jerez.