
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente Insular José Manuel Quintana nos explica que sería conveniente que el Cabildo de Fuerteventura en sus comunicados diarios sobre los casos Covid-19 se especificara de dónde proceden esos casos.
Lo conveniente sería que en cada notificación diaria, se especificara lo siguiente: cuáles son migrantes, cuáles no vacunados, cuáles vacunados, cuáles turistas y cuáles residentes.
Quintana nos explica esto porque no es normal que casi toda la población majorera esté vacunada y que cada día suban más casos por Covid-19. Sería conveniente explicarle a la población de donde provienen estos casos, para así no crear una alarma social como la que se está creando, ya que son muchas las dudas.
Con esto solo buscamos tener informada a la isla para su tranquilidad, y reducir la alarma social que se está creando.
Por eso desde CONTIGO Fuerteventura creemos que el Cabildo está llegando tarde a tomar medidas Covid-19. E instamos a que se tomen las medidas oportunas para poder atajar la ola más grande de pandemia vivida en la isla. Para que no siempre tenga que pagar el ocio nocturno, bares, restaurantes, etc…, pedimos más presencia policial en las calles, y hacer un riguroso control para asegurar el cumplimiento del protocolo Covid-19 y que no afecte a la economía de la isla.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, anunció hoy en el Parlamento que el proyecto contará con una ayuda directa de 200.000 euros tras la pérdida de apoyo por parte de la institución insular en Fuerteventura
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud garantiza la continuidad del proyecto social de carácter pedagógico Barrios Orquestados en El Matorral, en Fuerteventura, después de la pérdida de ayudas por parte del Cabildo de la isla. Así lo ha garantizado en respuesta a una pregunta parlamentaria la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.
La responsable de las Derechos Sociales del Ejecutivo canario informó en el pleno del Parlamento que su departamento mantendrá el apoyo económico al proyecto aumentando significativamente la cantidad destinada al mismo.
En su intervención, Santana explicó que “Barrios Orquestados contó este año con una partida de 80.000 euros de ayudas directas y logró otros 145.000 euros en concurrencias públicas. Para el próximo año tendrán una partida en forma de ayuda directas que asciende a 200.000 euros y tendrán la posibilidad de presentarse a nuevas concurrencias públicas”.
En este sentido, subrayó el trabajo que Barrios Orquestados ha venido realizando en las islas en los últimos años, destacando su labor creando tejido comunitario en barrios del Archipiélago. “Valoramos la labor que hacen entidades del Tercer Sector, acercando al mundo de la música a los más pequeños y que además se haga en barrios humildes. También destacamos a labor que hacen para lograr la inclusión social de las niñas y niños y también de su familia es muy importante y por eso creemos que debemos seguir apoyando, porque crean comunidad”, afirmó.
La consejera de Derechos Sociales subrayó también el amplio consenso que existe entre las administraciones de las islas a la hora de apoyar a Barrios Orquestado, por lo que expuso que “nos cuesta entender esta decisión del Cabildo de Fuerteventura. Es un proyecto ampliamente respaldado por distintas instituciones de todo el archipiélago y distintas organizaciones empresariales para que su continuidad no corra ningún peligro. Y nosotros pondremos nuestro granito de arena con estas ayudas directas”, concluyó.
La pasada semana las distintas agrupaciones de CONTIGO que hay en la isla, se han reunido para elegir mediante votación a cada uno de los compromisarios que irán al II Congreso Estatal de CONTIGO que se celebrara en Madrid los días 5 y 6 de febrero de 2022.
Compromisarios de CONTIGO Puerto del Rosario:
José Manuel Quintana Santana
Katherina Santana Torres
Fernando Barrera D’amico
Yolanda Blanco Vidal (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Pájara:
Ramón Catalán García
Jaime Carlos Martínez Díaz
María Aurora Cava Ramos (suplente)
Compromisarios de CONTIGO La Oliva:
Enrique Tejero Catalán
Héctor Abadía Mur
José Antonio Oliva Torralba (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Antigua:
Jesús Blanco Gómez
María del Rocío Blanco Vidal
Genoveva Cabrera Rodríguez (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Corralejo:
Daniel Héctor Alberti Sirtori
Massimo Avarelli
Juan Antonio Iniesta Ruiz (suplente)
El Presidente de CONTIGO Fuerteventura, José Manuel Quintana agradece a todas las agrupaciones hayan elegido a sus compromisarios para poder llevar a cabo el II Congreso Estatal de CONTIGO, que tendrá lugar en Madrid en el mes de febrero de 2022.
La formación de música negra, Spirit of New Orleans Gospel Choir, natural de la ciudad americana cuna del jazz, presenta su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”, que aúna sentimiento y diversión
La cita será en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario el 18 de diciembre a las 20:30 y las entradas están a la venta a través de la web entrees.es y del recinto capitalino
A la pregunta de si hay un góspel más auténtico que otro, hay que responder con la verdad, que sí, y ése sin duda es el que procede de una ciudad que respira este tipo de música de la mano del jazz, Nueva Orleans (Luisiana). Es de esta increíble ciudad de donde procede la formación Spirit of New Orleans Gospel Choir que traslada a Fuerteventura (Puerto del Rosario) su nuevo show “Érase una vez Nueva Orleans”, un homenaje a la ciudad de las canciones que reúne en el show belleza, sentimiento y diversión. La cita será en el Palacio de Formación y Congresos y conforma la cita navideña de esta isla con el góspel, cosa que se viene celebrando los últimos tres años y los espectadores residentes en la Isla ya esperan con ansia por estas fechas.
Las entradas a la venta salieron hace dos semanas tanto en la web de entree.es o a través de la web del recinto que deriva a la primera. Este año la formación negra, de alrededor de 15 miembros, dará rienda suelta a su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”. La cita para un espectáculo de 90 minutos en el que se mezcla el misticismo asociado al góspel, es decir, la música religiosa propia de las comunidades afronorteamericanas, la belleza, la diversión y sobre todo el sentimiento, será el 18 de diciembre a partir de las 20:30.
“Érase una vez Nueva Orleans” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo con ejemplos claros como “What a wonderful world”, “Just a closer walk”, “When the saints go marching in”, “Down by the riverside”, “Amazing Grace”, “Oh Happy Day”, “Stand by me”, “This little light of mine”, “The old rugged cross”, “Glory”, o “Hallelujah”.
La formación
La esencia histórica de la ciudad, el 9th Ward o Distrito 9, es el ámbito donde nacieron física y profesionalmente los componentes de SONOGC, los componentes del Spirit of New Orleans Gospel Choir, y “crecer en el 9th te deja marcado para siempre”, advierten. Será por eso que donde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B y todo lo que define el góspel de la ciudad de las canciones.
Empezaron su carrera profesional autónoma a mediados de los ´90. Su primer CD, “Take Me, Use Me”, lo grabaron en 1995 con el sello emblemático de la ciudad de Nueva Orleans, Rampart Street Music. Sello que también ha producido su último trabajo hasta el momento, “9th Ward Revival”, un canto lleno de nostalgia dedicado al mundo que conocían antes del huracán “Katrina”, que destruyó muchísimos barrios de la ciudad.
La relación de grandes artistas con los que han trabajado los SONOGC es muy extensa e incluye a grandes de la escena como Yolanda Adams, Thelma Houston, Bryan Adams, Earth Wind & Fire, Kirk Franklin, la diva del blues de Nueva Orleans Marva Wright, el multipremiado Jon Batiste y la banda pop alemana PUR.
The SONOGC hacen giras europeas de verano e invierno todos los años y son una presencia habitual en los escenarios de Alemania, Italia y España. Han actuado en el Monterrey Jazz Festival y son un clásico en el festival de su ciudad, el Jazz & Heritage de Nueva Orleans, así como en una de las especialidades de la ciudad, las convenciones de grandes organizaciones como Coca Cola, Starbucks, Microsoft, NBA, NCAA y la NFL.
Los nuevos proyectos artísticos se exhiben bajo el título ‘100 en Aqueronte’ y ‘Llámalo introspección’, respectivamente
Las dos muestras estarán abiertas al público desde mañana, viernes 3 de diciembre hasta el 5 de febrero de 2022
El Espacio Cultural La Casa de los Coroneles exhibe desde mañana, viernes 3, a partir de las 10.00 horas, dos nuevos proyectos expositivos elaborados por creadores canarios: ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez, y ‘Llámalo introspección’, de Elisa Pinto Abreu. Ambas muestras hurgan en lugares profundamente íntimos y vulnerables como la autopercepción y relación con el propio cuerpo, en el caso de Pinto Abreu, o la sentimentalidad implícita en ciertos objetos materiales y su relación con trascender al tiempo y la muerte, en las pinturas de Jiménez. Ambas propuestas permanecerán en sala hasta el 5 de febrero del 2022.
¿Qué objeto te llevarías a la tumba?
Una de las prácticas funerarias más comunes en la Antigua Grecia consistía en colocar una moneda en la lengua, o en uno de los ojos, de la persona difunta. Este rito tenía como fin pagarle a Caronte, el barquero encargado de transportar las almas, su viaje hacia un nuevo mundo. De no recibir ningún pago, el fallecido permanecería cien años vagando por la orilla del río Aqueronte. Lejos de una mirada siniestra, y haciendo uso de la naturalidad y la belleza, Israel Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) ideó este proyecto inspirándose en este mito y creó ‘100 años en Aqueronte’ .
Para el proceso, el artista preguntó a distintos modelos qué objetos llevarían al más allá. Las elecciones, que podemos observar al contemplar cada uno de los retratos que componen la muestra, fueron diversas: desde juguetes de la infancia, a una nota escrita a mano, un gato de la fortuna o una joya regalada por el primer amor. ‘Mi trabajo habla de la historia emocional de los objetos y del amor que tenemos hacía ellos y las personas o momentos que nos evocan’, apunta el artista.
En 2009, durante su etapa universitaria, Israel Jimenez conoció a un profesor que pedía como última voluntad que su alumnado llenase el nicho donde sería enterrado con obras que tuviesen relación con su enseñanza. Desde entonces, su línea temática ha continuado por ese sendero, llegando a un grado tal de naturalidad que podemos encontrar un retrato de su propia hija en la serie. ‘Entiendo la muerte como algo profundamente científico, pero también cultural y folclórico’.
El cuerpo como una casa llena de amabilidad y dudas
De otra parte, después de varias experiencias académicas lejos de casa, Elisa Pinto Abreu (Santa Cruz de Tenerife, 1994) inició un proyecto expositivo en el que, a través de la pintura, plasma la autopercepción del propio cuerpo y de las experiencias corporales. ‘Una de mis principales inspiraciones fue el momento de intimidad en el que nos quitamos la ropa’, apunta la artista. Desde la serie Retorcerse en bucle hasta Homúnculos, nos encontramos una misma figura en la que alterna su materia física, su volumen, morfología y posibilidades, transitando diferentes emociones y reacciones ante una mirada propia y ajena.
Sensorial y armónica, la pincelada de la joven pintora muestra una mirada al cuerpo femenino desde el autoconocimiento y la intuición artística. Imágenes figurativas que, en ocasiones, rozan la abstracción a través de trazos y proporciones alejadas del patrón real. Fotografías que documentan el proceso creativo necesario para la elaboración del proyecto.
‘Para algunos de mis trabajos me sentaba y me abrazaba a mí misma, me sentía cómoda conmigo. En otros, el momento vital era más complicado y de ahí nacen obras cargadas de otra energía’ La obra de Pinto Abreu muestra el cuerpo de la mujer desde una mirada propia, ante un legado artístico y cultural que se adueñó de él desde la otredad y cosificación. ‘Con esta exposición doy por cerrada esta etapa creativa. Me apetece experimentar otras áreas’, apunta esta joven autora cuyo potencial promete seguir sonando y creciendo.
El espacio cultural ubicado en La Oliva ha programado 90 citas culturales en 2021
La Casa de los Coroneles, el espacio cultural que gestiona el Gobierno autónomo en La Oliva (Fuerteventura) alcanza el último mes del año con más música, cine, talleres y exposiciones. La programación de diciembre arranca con el proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, que incluye ponencia y visita comentada, este jueves día 2.
Proseguirá con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, el sábado 4; la sesión de Filmoteca el jueves 9; el documental ‘Intrahistorias’ desde el 10; el concierto ‘Vientos de Salmor’ el sábado 11, un taller de robótica creativa del 14 al 16, y el concierto de Víctor Naranjo el 18 de diciembre. Además, este viernes se abren al público dos nuevas exposiciones.
De esta forma, la Casa de los Coroneles culminará el año 2021 con más de 90 citas culturales programadas en sus instalaciones: música de todos los géneros y con artistas tanto locales como internacionales, danza, teatro y talleres para público infantil y adulto. A ello se suman 24 proyecciones de Filmoteca Canaria y diez exposiciones de arte contemporáneo. También ha habido un número importante de acciones formativas dentro del programa de colaboración entre la Casa y la Escuela de Arte de Fuerteventura.
Diciembre
La programación de diciembre empieza este jueves 2 de diciembre, a las 18:00 horas, con la presentación y visita comentada a la exposición del proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, un estudio inédito sobre los actuales muros invisibles que siguen en pie en Fuerteventura, en relación al papel de la mujer frente a los abusos de poder en el pasado de esta zona de la isla y desarrollada a partir de historias reales. Viene acompañada de una muestra que pretende reflejar el período de la Ilustración en Fuerteventura, a través de la obra de la artista Verónica MG.
La música vuelve a sonar el sábado 4, a las 12.30 horas, con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, un proyecto de Paqui Santana que fusiona sus dos pasiones: música y pintura. Expresa en lienzos lo que la música le va sugiriendo durante el concierto, bajo la particular visión de su alter ego “Mothú”. Para esta ocasión cuenta con los pianistas Carmine Calabrese y José Luis Castillo.
El ciclo de cine Tour D’A, ofrecido por Filmoteca Canaria, llega a su fin el jueves 9 de diciembre, a las 19:00 horas, con la proyección de ‘Nunca volverá a nevar’, un filme polaco de Malgorzata Szumowka y Michal Englert. Preseleccionada para los Oscar como Mejor Película de habla no inglesa, es la historia de un misterioso masajista que revoluciona la vida de un barrio acomodado de Varsovia.
Este diciembre vuelve el proyecto ‘Intrahistorias’, de la Escuela de Arte de Fuerteventura. Varias piezas documentales cuyo visionado se programó en mayo, en colaboración con Raíz del Pueblo. Ahora se reponen con varios pases las historias de ‘Trece callos’, ‘Gilberto’ y ‘AlQuiam’, sobre personas con vidas singulares muy vinculadas a la tierra majorera. Los visitantes de la Casa podrán disfrutar de su exhibición en la sala de audiovisuales del 10 de diciembre al 8 de enero, sin registro previo, en horario de 11h a 14h y de 16h a 19h.
El concierto ‘Vientos de Salmor’ tendrá lugar el sábado 11 de diciembre a las 20:00 horas en el patio de la Casa. U proyecto liderado por el músico Pablo Díaz, que propone una innovación del sonido del pito herreño, instrumento fundamental del folclore de Canarias. En este concierto estará acompañado por Danny González (guitarra y cuatro), Moisés García (bajo eléctrico) y Julio González (percusión).
Las tardes de los días 14, 15 y 16 de diciembre se celebrará el taller de robótica creativa, en el que el público infantil participante podrá conocer el uso de varias herramientas tecnológicas como Scratch o kits de electrónica y robótica creativa que desarrollan su pensamiento computacional, creativo y de diseño. Como punto de partida inspiracional, quienes participen se acercarán y conocerán las obras de una de las exposiciones temporales del espacio cultural.
La Casa de los Coroneles despedirá su programación de 2021 el sábado 18 a las 20:00 horas con un concierto-conferencia del joven pianista Víctor Naranjo, en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Tocará obras de los compositores canarios Juan José Falcón Sanabria, Dori Díaz Jerez, Laura Vega y Ernesto Mateo, además de una obra de Prokofiev. Precisamente Laura Vega realizará una introducción con una aproximación a la creación musical en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX.
Por otra parte, y como se informará de forma amplia en próximos días, la Casa de los Coroneles abre al público este viernes, 3 de diciembre, dos nuevas exposiciones: ‘Llámalo introspección’, proyecto expositivo individual de Elisa Pinto; y ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez Medina. Permanecerán abiertas hasta el 5 de febrero de 2022.
Se realizarán los martes y viernes en grupos de hasta 30 personas procedentes de colectivos, asociaciones y centros educativos
La Casa de los Coroneles, espacio cultural gestionado por el Gobierno autónomo en Fuerteventura, inicia su programa de visitas comentadas con el fin de acercar a la ciudadanía la historia y valor de este sitio de La Oliva, así como las muestras de arte contemporáneo que alberga durante todo el año. De esta forma, las visitas se suman a la actividad cultural ininterrumpida que desde septiembre de 2020 se desarrolla en la casa y que incluye conciertos, cine, talleres y teatro, entre otras acciones.
Las visitas comentadas son gratuitas y se organizarán en grupos de hasta 30 personas, procedentes de colectivos, asociaciones y centros educativos de la isla. Se realizarán los martes y viernes en horario de mañana, previa reserva a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta actividad se plantea como un tour a través de las diferentes estancias de la Casa, y de su exposición permanente “Arte, sociedad y poder”, para así reflexionar sobre su valor histórico y su significado en la sociedad majorera, que llega hasta hoy en día. Además, el edificio alberga diferentes exposiciones temporales de arte actual que también se recorrerán durante la visita, con el fin de acercar la creación contemporánea a la población majorera. Los grupos tendrán la oportunidad de dialogar y cuestionar a los artistas a través de sus obras.
Todo ello con el fin de fomentar el desarrollo de la sensibilidad artística y plástica como enriquecimiento cultural, mediante el examen de ambos mundos: el actual de las exposiciones y el histórico del edificio.
Las visitas, que se podrán realizar tanto en inglés como en español, servirán para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que promuevan mayor interés y conocimiento del patrimonio histórico y artístico por parte de la sociedad majorera, así como la importancia de su conservación.
Valor patrimonial
Gran parte de estas visitas se centrarán en la citada exposición permanente ‘Arte, sociedad y poder’, que pretende reflejar la importancia que a los largo de los siglos ha tenido la Casa de los Coroneles, también conocida como ‘Casa de la Marquesa’, al tiempo que se la encuadra en su entorno más inmediato: la isla de Fuerteventura.
De este modo, y en un total de once salas dispuestas de una manera didáctica, se muestran algunos objetos relacionados con la Casa, desde piezas artísticas, fotografías y documentos, hasta enseres que nos permiten comprender mejor la distribución y funcionamiento del edificio, al tiempo que aportan información sobre el contexto socioeconómico y cultural en el que se encuadraba dicha vivienda.
Arte contemporáneo
Esta parte de la historia de la isla, la Casa, es un contenedor histórico para el arte contemporáneo. Más de una decena de exposiciones al año se muestran en las salas destinadas para ello. Así, las próximas muestras que podrán conocer quienes se sumen a estas visitas comentadas serán ‘Llámalo introspección’, proyecto expositivo individual de Elisa Pinto; y ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez Medina. Se abrirán en la Casa de los Coroneles el 3 de diciembre y permanecerán abiertas hasta el 5 de febrero.
La de Elisa Pinto reúne una selección de 28 pinturas, realizadas desde 2017 hasta la actualidad, e incluye sesenta y cuatro fotografías que documentan su proceso creativo. Y la de Israel Jiménez nos invita, también a través de la pintura, a replantearnos y cuestionarnos sobre la muerte y la cultura del objeto, actualizando para ello los ritos y mitos funerarios provenientes de la Grecia Clásica.
Un año más llegamos al 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y un año más, llegamos a este día con más de 37 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas principalmente, aunque tampoco debemos olvidar la violencia que sufren desde otros ámbitos, que en algunos casos, acaban también en tragedia
En CONTIGO Fuerteventura, nos gustaría imaginar un mundo donde no se tuviese que visualizar este día al haber logrado erradicar ya este tipo de violencia, un mundo sin disputas familiares donde las mujeres y los hijos sean siempre los más perjudicados a causa de la violencia machista, pero quizás, estos deseos de alcance tan amplio a nivel mundial, escapen a nuestras posibilidades. Sin embargo, no podemos limitarnos a excusarnos diciendo que no podemos hacer nada y mirar para otro lado.
CONTIGO Fuerteventura no puede permitirse adoptar una posición de simple observador, hay que ser proactivos, marcar el camino a seguir para lograr que en nuestra isla no haya una sola mujer víctima de violencia y una vez conseguido esto, compartir el trabajo realizado con el resto de las islas, hasta hacer de nuestro archipiélago, un espacio libre de violencia machista.
Sin duda, no será un trabajo sencillo, pero eso no debe impedirnos trabajar para alcanzar el objetivo común, que es la eliminación de la violencia contra la mujer.
Mientras no hayamos alcanzado el objetivo perseguido, queremos recordar a todas las mujeres que se encuentren en riesgo, que existe el teléfono 016, que no deja rastro y se puede utilizar para pedir ayuda, que disponen de las instituciones, de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Locales, Médicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales y en definitiva, de toda España a su lado para ayudar a poner fin a la pesadilla que están sufriendo.
Así, desde CONTIGO Fuerteventura, propondremos iniciativas y seguiremos trabajando para terminar con la violencia contra las mujeres en todas sus formas, y sobre todo, para lograr una sociedad más justa, en la que por fin, hombres y mujeres seamos verdaderamente iguales.
CONTIGO Fuerteventura, NO A LA VIOLENCIA.
El establecimiento es propiedad de Hotel Investment Partners (HIP), quién ha invertido otros siete millones de euros en el reposicionamiento del Allegro Isora de Tenerife Ubicado en primera línea de playa dispone de nuevos espacios gastronómicos y de ocio, y de una amplia oferta de experiencias tanto para familias como para adultos
El hotel formará parte del Barceló Fuerteventura Beach Resort, un resort único en Fuerteventura, el más grande de Canarias, compuesto por cuatro hoteles totalmente renovados, que se inaugurará en el verano de 2022
Por otro lado, HIP ha invertido otros siete millones de euros en la transformación y reposicionamiento del Allegro Isora, ubicado en Tenerife, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre
Hotel Investment Partners (HIP) y Barceló Hotel Group continúan avanzando en su plan de reposicionamiento de los activos hoteleros del archipiélago canario, uno de sus destinos estratégicos. Así, en la isla de Fuerteventura ha reabierto sus puertas el hotel Barceló Fuerteventura Mar, anteriormente conocido como Barceló Fuerteventura Thalasso Spa, un hotel de 4 estrellas y 486 habitaciones, que ha sido totalmente renovado tras una inversión de doce millones de euros.
El establecimiento formará parte del Barceló Fuerteventura Beach Resort, el resort más grande de Canarias, con 150.000 m2, que estará integrado por cuatro hoteles donde la marina será el punto de unión a lo largo de playa. Cuando se complete el proyecto de reposicionamiento, el próximo verano, Fuerteventura dispondrá de una oferta diferencial y única con las últimas tendencias en gastronomía y bienestar.
Situado sobre la playa de Caleta de Fuste, con categoría 4 estrellas y 486 habitaciones, el Barceló Fuerteventura Mar reabre sus puertas tras la renovación integral de sus instalaciones y de su oferta. El hotel dispone de una amplia propuesta gastronómica, con sabor local e internacional, y de ocio pensada tanto para familias como para adultos. Restaurantes a la carta, nuevo restaurante buffet, snack bar piscina, lobby bar, teatro, mini golf, tiendas y thalasso spa de 3.000m2, el más grande de la isla. La renovación de las instalaciones y la oferta persigue ofrecer una experiencia completa, y al mismo tiempo diferencial, para descubrir y disfrutar la esencia del destino.
Allegro Isora
El pasado mes de septiembre se produjo también la reapertura del hotel Allegro Isora en Tenerife, en el que HIP ha invertido siete millones de euros para su reposicionamiento. Este hotel de cuatro estrellas con 312 apartamentos está ubicado en el municipio tinerfeño de Isora y se caracteriza por su arquitectura de estilo canario, así como por su completa oferta de instalaciones y servicios.
HIP, propiedad de fondos inmobiliarios de Blackstone, está fuertemente comprometido con la generación de valor para los destinos en los que opera mediante la inversión y reposicionamiento de sus activos hoteleros. Un reposicionamiento en el que la conceptualización juega un papel fundamental, por lo que la elección de partners estratégicos, como Barceló Hotel Group, es clave por su experiencia y el conocimiento del mercado. Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y fue reconocida en 2019 como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en los World Travel Awards, considerados los Óscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels & Resorts. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con más de 120 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com
Acerca de HIP
HIP fue fundada en 2015 por Alejandro Hernández-Puértolas y Banco Sabadell para ser adquirida posteriormente por The Blackstone Group en 2017. Mediante adquisiciones posteriores, el portfolio ha crecido hasta los 65 hoteles que suman 19.345 llaves distribuidas entre España, Grecia y Portugal. Actualmente, HIP es el tercer mayor inversor de hoteles en Europa, únicamente superado por Pandox y Covivio. HIP cuenta con un equipo dedicado de alrededor de 100 profesionales especializados en prospección, ejecución, renovación y reposicionamiento de hoteles con un capital deficiente. El equipo trabaja en colaboración con varios operadores hoteleros como Ritz Carlton, Barcelo, AMR Resorts y Melia con el objetivo de mejorar la gestión del hotel y la experiencia de los viajeros durante su estancia. HIP invertirá más de 500 millones de euros en su portfolio de resorts existente.
Con motivo de las numerosas quejas de los vecinos, de la Calle Greco y la Calle Castilla en Puerto del Rosario donde se encuentran varios locales de ocio nocturno, puesto que tras el cierre de los locales los clientes no se van y quedan en las calles, formando escándalo y la mayoría de las veces peleas.
Otra de las quejas se basa en que, como los locales no están insonorizados correctamente perturban el sueño de los vecinos colindantes, pareciendo que uno mismo está dentro de dichos locales.
Esta formación política no está en contra de estos locales, pero si solicita un cambio en las instalaciones y más seguridad en las calles. Pues es sabido que si el horario de cierre es entre las 2:00 y las 4:00 de la mañana, no estaría de más que la Policía Local o Policía Nacional se dejará ver por las calles.
Desde CONTIGO Puerto del Rosario solicitamos al ayuntamiento capitalino que los técnicos correspondientes acudan y comprueben la insonorización de dichos locales es la correcta.
No obstante, si no se llevan a cabo las medidas solicitadas, realizaremos con los vecinos una recogida de firmas y las presentaremos en el ayuntamiento de Puerto del Rosario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.