
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha habilitado una unidad móvil en Corralejo que estará operativa hasta el 11 de febrero
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha desplazado esta semana una unidad móvil de hemodonación hasta el municipio majorero de La Oliva.
Este punto de donación temporal estará operativo hasta el 11 de febrero en la Avenida Nuestra Señora del Carmen (a la altura de la perfumería Sabina), en Corralejo. El horario de atención será de lunes a jueves de 16:15 a 20:15 y el viernes de 9:15 a 13:15 horas.
En la Isla, además, se puede donar durante todo el año en el punto fijo del Hospital General de Fuerteventura de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas, excepto festivos. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos
Para donar sangre en Corralejo se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El pasado fin de semana, el Partido Contigo Somos Democracia celebró su II Congreso Estatal y dos representantes de Contigo Fuerteventura fueron incorporados a cargos estatales
Yolanda Blanco, la cual ostenta la secretaría de Organización a nivel insular, será también una de las tres personas de toda España que mediara en el partido perteneciendo al Comité Estatal de Garantías, cargo que recibió el 95% de los votos de los asistentes.
Fernando Barrera, ostenta la secretaría del Sector Primario a nivel insular, y será también una de las tres personas de toda España que controlaran las cuentas del partido perteneciendo al Comité Estatal de Cuentas, cargo que recibió el 95% de los votos de los asistentes.
En el Congreso se reeligió por segunda vez como Presidente Nacional al valenciano José Enrique Aguar, que obtuvo el 76% de los votos.
Contigo es un partido de centro que en la actualidad cuenta con 22 concejales y 3 alcaldes, repartidos por toda la geografía nacional, y que aspira a ser el verdadero referente político moderado y centrista en nuestro país.
La formación política está en pleno proceso de expansión y crecimiento con todas las miras puestas en el compromiso electoral del próximo año.
El pasado fin de semana, el Partido Contigo Somos Democracia celebró su II Congreso Estatal y dos representantes de Contigo Fuerteventura fueron incorporados a cargos estatales
Marta Álvarez, que ostenta la presidencia de Jóvenes a nivel insular, se incorpora a la Ejecutiva Estatal como secretaria de Juventud y será una de las 18 personas de toda España que dirigirán el Partido a nivel nacional, recibiendo también el 95% de los votos de los compromisarios de toda España que asistieron.
Yeray León, que ostenta los cargos de Cultura y LGTBI a nivel insular, se incorpora a la Ejecutiva Estatal con la secretaría de Igualdad, Diversidad e Inclusión y será una de las 18 personas de toda España que dirigirán el Partido a nivel nacional, cargo que recibió el 95% de los votos de los asistentes.
En el Congreso se reeligió por segunda vez como Presidente Nacional al valenciano José Enrique Aguar, que obtuvo el 76% de los votos.
CONTIGO es un partido de centro que en la actualidad cuenta con 22 concejales y 3 alcaldes, repartidos por toda la geografía nacional, y que aspira a ser el verdadero referente político moderado y centrista en nuestro país. La formación política está en pleno proceso de expansión y crecimiento con todas las miras puestas en el compromiso electoral del próximo año.
El ciclo comienza con ‘La odisea de los Giles’, este jueves 10 de febrero en la Casa de los Coroneles y la próxima semana en el Auditorio de Puerto del Rosario
El cine argentino es uno de los más destacados de toda Latinoamérica, tanto en talento como en nivel y valores de producción y ha cultivado géneros diversos como la comedia, el drama o el histórico con películas que llegan a conseguir un gran éxito internacional. Para profundizar en esta extensa cinematografía, Filmoteca Canaria ofrece, en una nueva iniciativa, un Ciclo de Cine Argentino en exclusiva para Fuerteventura compuesto por alguno de los títulos más destacados de los últimos años.
La programación comenzará este jueves día 10 con la proyección de ‘La odisea de los Giles’, de Sebastián Borensztein, en la Casa de los Coroneles de La Oliva a las 19:00 horas, sesión que repetirá el miércoles 16 en el Auditorio Insular en el Puerto del Rosario, a las 20:00 horas. Ambas sesiones, así como todas las del ciclo, serán de carácter gratuito. En el caso del espacio de La Oliva, las inscripciones para asistir se harán a través de su web y se abrirán una semana antes de cada proyección.
‘La odisea de los Giles’ narra la historia de un grupo de vecinos que, víctimas de una estafa, pierden el dinero que habían logrado ahorrar para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Así, el grupo traza un plan de venganza contra los culpables, un abogado sin escrúpulos y un gerente bancario. La cinta, que tiene un marcado tono de comedia y de sátira social, consiguió más de media docena de premios internacionales en 2019, entre los que destaca el Premio Goya a la Mejor película iberoamericana.
El ciclo incluye también ‘El ángel’ (2018), de Luis Ortega; ‘Zama’ (2018), de Lucrecia Martel, y ‘Una especie de familia’ (2017), de Diego Lerman, generando una propuesta variada en sus géneros. Así, la segunda sesión será muy diferente a la primera. Basada en hechos reales, ‘El ángel’, de Luis Ortega, se inspira en la vida de Carlos Robledo Puch, un asesino que fue condenado a cadena perpetua con 20 años. Por su parte, ‘Zama’ tiene lugar en el siglo XVII y relata la historia de don Diego de Zama, un oficial español decidido a recuperar su nombre. Finalmente, ‘Una especie de familia’ es un drama cargado de dilemas morales sobre el viaje que debe emprender una doctora cuando el hijo que espera está a punto de nacer.
El contrato, que incluye un estudio de impacto ambiental, pretende definir las obras necesarias para mejorar las condiciones de abrigo del puerto y evitar nuevos percances como el ocurrido con las gabarras hundidas en 2018
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado a la UTE formada por Berenguer Ingenieros S.L., Evalúa Soluciones Ambientales S.L. y HIDTMA S.L., la redacción del proyecto técnico, con estudio de impacto ambiental, para la remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, en la isla de Fuerteventura, por un importe total de 264.825 euros. La actuación tiene como objetivo mejorar las condiciones de abrigo de este puerto, de tal manera que permita el atraque con seguridad de embarcaciones y evitar de esta forma percances como el ocurrido en 2018 cuando el paso de una borrasca provocó el hundimiento de varias gabarras atracadas en dicho puerto.
Este proyecto permitirá, además, ofrecer una solución a la demanda actual de puestos de amarre para embarcaciones de recreo de la zona optimizando y ampliando el espacio disponible en la actualidad. Este puerto, que forma parte de la red portuaria de los Puertos de Interés General de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuenta con un gran potencial de crecimiento, en una zona abrigada de la isla majorera cuyas características lo configuran como un emplazamiento idóneo y demandado para la navegación.
Por otro lado, las instalaciones disponibles no permiten en la actualidad el atraque de embarcaciones de gran porte, por lo que este proyecto estudiará la redacción de diversas alternativas que posibiliten el amarre con seguridad de estos barcos y, al mismo tiempo, se garanticen los atraques en la dársena interior con mayor seguridad. Dentro de las obras a acometer se contempla el equipamiento de una terminal de viajeros, la creación de zonas de aparcamiento, la mejora de los servicios al sector pesquero y la dotación de equipamiento para fomentar los deportes acuáticos y recreativos.
Tras las incidencias producidas en el puerto de Gran Tarajal por el paso de la borrasca Emma en 2018, se puso de manifiesto la necesidad de realizar una intervención que amplíe y remodele la zona para dotarla de mayor seguridad. Este proyecto, que ha sido coordinado con la administración local de Tuineje y la cofradía de pescadores de la zona, dotará una definición a las obras que se acometerán en el puerto y contará con el soporte a la tramitación ambiental de estos trabajos.
El contrato para la redacción del proyecto y el estudio ambiental se dividirá en tres anualidades repartidas de la siguiente forma: en el año 2022 contará con un importe de 154.825 euros, al año siguiente 93.000 euros y en 2024, se destinará el importe restante que alcance los 17.000 euros.
Estamos pasando por malos momentos en la isla, ya no se puede esperar, todo es urgente, las decisiones políticas son urgentes. Antes de tomar una decisión lo primero que tiene que hacer un grupo de gobierno es preguntarse ¿Es lo que quiere el pueblo? ¿Es lo que el pueblo necesita? Lo primero que hay que hacer es pensar en el pueblo.
La política en Fuerteventura está pasando por su peor momento, nunca había pasado lo que está pasando en la isla políticamente hablando.
No hay una oposición constructiva, todo es derribar lo que hace el grupo de gobierno y al contrario también cuando la oposición propone nadie le apoya. Esto es una guerra sin cuartel se sacan los trapos sucios día tras día y eso no es lo que el pueblo quiere y necesita.
Nuestros vecinos lo que necesitan es una unión entre todos para poder sacar al pueblo de este agujero y no estar tirándose los las cosas malas todos los días, o haciendo pactos para su conveniencia política.
Fuerteventura necesita renovar la política actual, esta política antigua y destructiva que no es beneficiosa para el pueblo.
CONTIGO Fuerteventura lleva varios años haciendo oposición desde fuera y es muy difícil estar ahí viendo como no nos tienen en cuenta, cuando proponemos algo eso quiere decir que al vecino y vecina no se le hace caso (lo vemos día a día). Nosotros somos el pueblo también y pensamos por y para el pueblo.
Nuestro partido CONTIGO Fuerteventura no tiene la varita mágica para salir de esta situación, pero tiene 8ideas que se pueden compartir y entre todos sacar un proyecto que ayude a la isla a sobrellevar esta nueva situación que estamos pasando por culpa de esta maldita pandemia.
Desde nuestra humilde opinión que planteo aquí, lo que pedimos a todos los grupos políticos estén gobernando o en la oposición, pongámonos a trabajar y dejarse de tirarse los trapos sucios a la cabeza y desprestigiarse políticamente. Únanse y trabajemos todos juntos, creen mesas de trabajo sectoriales e aportes ideas, que entre todos seguro que salimos de esta.
José Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura
Este proyecto, que se ejecutará en un plazo de tres meses, permitirá mejorar la seguridad, el acceso a las instalaciones portuarias y la creación de una zona exclusiva para los trabajos en el varadero
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través de la entidad Puertos Canarios, ha adjudicado las obras de mejora del varadero del puerto de Morro Jable, en Fuerteventura, a la empresa adjudicataria Servicios Integrales El Corral S.L por un importe de 299.992 euros. Estas obras, cuya duración está prevista que se prolonguen durante tres meses, tienen como objetivo renovar las instalaciones portuarias y crear una separación física entre las zonas de trabajo del varadero y el resto del recinto portuario, hasta la fecha inexistente.
Estas obras consistirán en realizar mejoras en el cerramiento de seguridad, acceso peatonal e instalaciones en la zona del varadero, con el objetivo de crear una zona destinada exclusivamente a las labores de reparación y acondicionamiento de embarcaciones en las condiciones necesarias de seguridad. Esta actuación permitirá actualizar el actual varadero del puerto en el que no se han ejecutado labores de renovación ni de pavimentación o seguridad desde su construcción en 1985.
Este proyecto se suma al impulso de Puertos Canarios en mejorar las instalaciones del puerto de Morro Jable, tras ejecutar en 2020 las obras de ordenación de las terminales de embarque y el acceso viario al puerto. Este proyecto, ejecutado con un presupuesto de 387.622 euros, permitió mejorar la operatividad de las dos navieras que cubren la principal conexión marítima entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.
Una de las modificaciones más notorias fue la construcción de una vía directa de entrada y salida del puerto para facilitar la circulación de vehículos, donde se pudo crear una zona de aparcamiento para coches, taxis y guaguas, así como un espacio habilitado para plazas de movilidad reducida.
El actor leonés presta su voz al poeta granadino para recitar versos y pasajes de las obras más destacadas al compás del piano de Mikhail Studyonov
Fuerteventura recibe a finales de enero la obra “A vueltas con Lorca” , un cóctel teatral de música y versos para una velada emocionante de la mano del actor leonés Carmelo Gómez y el pianista ucraniano Mikhail Studyonov, en un guión de Emi Ekai. La obra está programada en el Auditorio Insular de Fuerteventura para el 29 de enero y las entradas a la venta a través de Entrees.es.
Carmelo Gómez y Mikhail Studyonov nos acercan al universo del poeta granadino Federico García Lorca de la mano de la directora Emi Ekai en esta fiesta poética de 80 minutos. Un paseo por su obra partiendo de lo personal del poeta asesinado en 1936 bajo la dictadura, donde se podrá degustar esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico o la asunción de la tragedia sin el melodrama.
En el escenario, sobriedad, una butaca y un piano, el instrumento que acompaña cómplice al narrador que encadena poemas pero, sobre todo, sentimientos. Fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte, pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor.
Entre fragmento y fragmento de su prosa y de su verso, al son de los inspiradísimos acordes de Mikhail Studyonov, Carmelo Gómez repasa la vida de Lorca con el mismo rigor, energía, fuerza, cariño y respeto que con sentido del humor y conectándola con el aquí y el ahora para demostrar durante hora y media que la obra y la vida del poeta son universales e intemporales.
Una velada en la que se darán cita “Poncias”, “Adelas”, “Yermas” y “Soledades”. Es decir, Lorca en estado puro y otros poetas que se rinden ante él y quieren acompañarlo como Cervantes, Neruda, Machado, Calderón, Jorge Manrique o Lope de Vega. Pero no solo estos hombres célebres de la literatura española de quienes Lorca bebió y admiró, también mujeres.
Para empezar Emi Ekai, directora de esta obra, quien emsabla todos estos poemas y estos versos que revolotean por su cabeza desde hace muchos años y todas estas mujeres que se han quedado con ella detrás de los libros, porque hay hueco para Poncia, Adela, Yerma, Magdalena, Soledad Montoya, una novia y una casada infiel. Con todas ellas y bajo la batuta de Ekai, se entra en este recorrido con Federico observando seguramente desde todos los rincones de este camino.
La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre, Yerma, Romancero Gitano, Las Casidas, Diván del Tamarit, Poeta en Nueva York, El caballero de Olmedo, Libro de Poemas, Poema del Cante Jondo. Todas estas obras hacen acto de presencia.
“A vueltas con Lorca” tiene una línea argumental que varía a medida que avanza la obra pero o de deja de ser una transición entre la vida, el amor y la muerte. Se parte desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pan sexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van veloces a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y se desemboca en la muerte, la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue vilmente asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.
La corporación política CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO a activar el plan de emergencia insular tras los casos de Covid-19 que se están dando en la isla majorera
Este plan supone un instrumento para garantizar los mecanismos de movilidad y coordinación de recursos necesarios para la protección de las personas en estas fiestas y que no pongan en riesgo la capacidad del hospital majorero, ya que también existen otras enfermedades que también necesitan camas U.C.I.
Por ello CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO de Fuerteventura pongan todos los medios necesarios para hacerle frente a esta sexta ola que se está propagando con rapidez y sin límites.
Este grupo político piensa que el presidente del CABILDO y sus socios no tienen todavía un plan para a tajar esta sexta ola que se nos está viniendo encima y como siempre llegan tarde.
También pensamos que siempre lo pagan los mismos por ejemplo los niños quitándole todas las actividades de la Navidad, el ocio nocturno, cafeterías, restaurantes, poniendo cada día más restricciones porque por lo visto el Covid solo está en esos sitios.
Por eso tenemos que atajar esta sexta ola del Covid y no seguir mirando para otro lado como si con la institución insular no fuera nada.
En esta situación Fuerteventura necesita un líder que dirija a su isla por el buen camino y cuide de ella para salvar esta situación tan difícil que estamos pasando y ahora mismo no lo tenemos, ni lo ha demostrado y no va a venir nadie con una varita mágica a solucionar este gran problema que tenemos en la isla, que es lo que está esperando este presidente insular.
Por ese motivo instamos a que se ponga de inmediato el plan de emergencia insular y no se esté de brazos cruzados como lo están haciendo ahora, porque tienen los suficientes medios para atajar esta situación.
Concluida la instalación preliminar, comenzarán los trabajos de calibración del equipo, una vez obtenida la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, cumpliéndose así con los plazos estimados en la dotación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias finaliza las obras de la instalación preliminar del acelerador lineal del Hospital General de Fuerteventura, cumpliendo así con los plazos estimados en la adecuación e instalación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica del centro hospitalario, una demanda de la sociedad majorera.
El pasado mes de agosto, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, formalizó contrato de adquisición, instalación y mantenimiento del equipo de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura, por un importe de 4.302.150 euros, adjudicado a VARIAN Medical Systems Ibérica SL. La adquisición de este suministro está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021.
Recibida la autorización de instalación preliminar solicitada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en diciembre se inició la instalación preliminar del acelerador en el búnker de Oncología Radioterápica, trabajos que han concluido este martes.
Fase de calibración
Finalizada la instalación, se realizará la calibración del equipo en los próximos meses, previa a autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, procedimiento previo necesario para la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, un servicio que permitirá realizar los tratamiento de radioterapia en Fuerteventura, evitando los desplazamiento de los pacientes al hospital de referencia en otra isla como se viene realizando hasta ahora.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de Servicio Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, se muestran optimistas ante la culminación de estos trabajos, incluidos en las obras de ampliación y mejora en el Hospital General.
Asimismo, destacan la mejora de la calidad asistencial que supondrá contar con estas infraestructuras, que en el caso de Oncología Radioterápica “supondrá que pacientes oncológicos de la Isla no tengan que desplazarse hasta el hospital de referencia para recibir tratamiento”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.