El buque de Fred. Olsen Express acompañó a la Virgen de Guadalupe en su procesión marítima, consiguiendo 1.600 euros para fines benéficos en este viaje solidario que ofertaba 800 tickets a un precio simbólico de 2 euros

La compñía aportó, además del importe íntegro de la venta de billetes, una donación propia igualando la suma recaudada con los tickets solidarios

Más de 33.000 pasajeros procedentes de Tenerife han disfrutado de las Fiestas Lustrales desplazándose en la naviera

Fred. Olsen Express ha recaudado 3.200€ con motivo de su viaje solidario del pasado lunes, 9 de octubre, acompañando a la Virgen de Guadalupe en su Procesión Marítima, en el marco de las Fiestas Lustrales de La Gomera. El importe íntegro se ha destinado a la obra social de Santa Luisa de Marillac en La Gomera, con 1.600€ obtenidos por la venta de los tickets solidarios del viaje y otros 1.600€ aportados directamente por la naviera.

La compañía destaca la gran acogida que ha tenido la iniciativa solidaria a bordo del Benchijigua Express, que ya se desarrolló en la edición anterior de estas fiestas, y que una vez más se cierra con el total de los 800 tickets disponibles vendidos, a un precio simbólico de 2 euros.

Para el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, “organizar este viaje solidario para disfrutar a bordo de la Procesión Marítima de la Virgen de Guadalupe es para nosotros una forma de aportar nuestro granito de arena a esta cita tan importante. No solo apoyamos la cultura y tradición de la isla colombina, con la que la naviera tiene gran relación desde sus inicios, sino que además nos comprometemos con una causa con fines sociales que repercute en el bienestar del pueblo gomero”.

Entrega de la donación solidaria

Sor Julia de la Obra Social de Santa Luisa de Marillac, fue la persona encargada de recibir el cheque por valor de 3.200€ el pasado sábado, 14 de octubre. La donación la entregó parte de la tripulación del Benchijigua Express, concretamente, el capitán Cristóbal Montero, el primer oficial, Daniel Correa y la jefa de cabina, Nuria Justo.

Asimismo, el 9 de octubre, la Virgen de Guadalupe también estuvo acompañada en su procesión marítima por el Benchi Express, que contó con la presencia de autoridades, cargos públicos y otras personalidades.

Desde Fred. Olsen Express, agradecen la solidaridad de todos los pasajeros y del pueblo gomero por su colaboración con este acto con fines benéficos, y valoran como muy positivo el balance de las Fiestas Lustrales de 2023, con más de 33.000 pasajeros desplazados desde Tenerife entre el 6 y el 15 de octubre.

Se recogieron más de 420 kilos de desperdicios y cerca de 350 colillas durante la limpieza del litoral y el fondo marino de este conocido enclave de La Palma

En la jornada de sensibilización medioambiental participaron autoridades de La Palma, centros de educación secundaria, colectivos y asociaciones, buzos expertos, voluntarios de diferentes islas y personal de la compañía

La acción se enmarca en el proyecto “En Armonía con el Mar” que engloba todas las acciones de sostenibilidad de la naviera en línea con los ODS y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030

Fred. Olsen Express y la asociación Terramare Medioambiente reunieron a más de 200 personas voluntarias ayer viernes, 29 de septiembre, en la limpieza del litoral y fondo marino de la playa de Los Cancajos, en La Palma. En total, se recogieron más de 420 kilos de desperdicios, entre los que destacaron plásticos, excrementos de perro y madera, así como cerca de 350 colillas.

La acción de sensibilización, contó con la participación de centros de educación secundaria, colectivos y asociaciones, buzos expertos, voluntarios de diferentes islas y personal de la compañía. Asimismo, acudieron a la cita el concejal de Turismo, Deportes y Seguridad del Ayuntamiento de Breña Baja, Juan Manuel Pérez, que estuvo acompañado por la responsable de calidad de Fred. Olsen Express, Montse Padrón; el delegado de La Palma de la naviera, Fernando Arozena; la jefa de comunicación y marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, y el presidente de la asociación Terramare Medioambiente, Germán Beltrán.

La responsable de comunicación y marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades de concienciación y sensibilización. “En Fred. Olsen Express somos conscientes de que el cuidado de nuestro entorno natural es una responsabilidad compartida entre los agentes públicos y privados y la ciudadanía. Por eso, es primordial celebrar acciones que permitan que el conjunto de la población se involucre de forma directa en iniciativas verdes y animar a las nuevas generaciones a contribuir a este objetivo”.

Por su parte, el presidente de la asociación Terramare Medioambiente, Germán Beltrán señaló que “con este tipo de iniciativas no solo damos visibilidad a una problemática que impacta negativamente sobre el medio ambiente, sino que concienciamos a jóvenes y mayores sobre la importancia de preservar nuestra tierra, mientras fomentamos las buenas prácticas para respetar el entorno”.

Sensibilización medioambiental para jóvenes y adultos

En la jornada de concienciación y limpieza participó activamente la comunidad educativa del IES Alonso Martín de Santa Cruz y del IES Las Breñas, ambos centros de La Palma. También lo hicieron personas voluntarias de Tenerife y La Gomera que se trasladaron hasta esta zona del litoral de la Isla Bonita para sumarse a la iniciativa.

La limpieza se realizó paralelamente en el litoral y en el fondo marino de Los Cancajos, gracias a la colaboración de buzos experimentados y de Buceo y Vida, Red Marea de Tenerife, club de buceo Hupalupa de La Gomera y del centro de Buceo Dive Community de La Palma. La sesión empezó dando la bienvenida a los asistentes y explicando la forma correcta de clasificar los residuos recogidos, para terminar con un taller sobre el impacto de los desperdicios en el entorno y un tentempié para los participantes.

Esta acción se enmarca en el proyecto “En Armonía con el Mar” que engloba las más de 70 medidas de sostenibilidad que la naviera lleva a cabo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

Los datos sobre la recogida de residuos, tanto submarina como en tierra, se compartirán a través de la plataforma MARNOBA de la asociación Vertidos Cero y se recogerán en el informe anual de resultados del Programa Nacional de Seguimiento de las Basuras Marinas en Playas del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La naviera ofrece opciones de movilidad económicas y flexibles, con hasta el 20% de descuento, para personas de entre 12 y 25 años

Facilitar el inicio del curso o acompañar a los estudiantes durante todo el año académico, son solo algunos de los objetivos del descuento joven

Fred. Olsen Express se prepara para dar la bienvenida al nuevo curso académico con tarifas especiales para estudiantes. La compañía ofrece el descuento joven, con ahorros de hasta un 20% en los billetes para personas de entre 12 y 25 años que viajen sin vehículo. Esta iniciativa no solo busca facilitar el inicio del curso, sino acompañar a los estudiantes durante todo el año escolar, brindándoles opciones de movilidad económicas y flexibles.

Asimismo, los viajeros dentro de este rango de edad también podrán aprovechar diferentes paquetes de ahorro que les permitirán trasladarse junto a sus vehículos de manera más económica. En concreto, ofrece un paquete especial para tres pasajeros, menores de 26 años y que viajen con un turismo, que consiste en hasta un 35% de descuento. Estos precios especiales se activan automáticamente al realizar una reserva a través de sus canales de venta habituales.

Según explica la responsable de marketing y comunicación de Fred. Olsen Express, Marina González, “estos descuentos son un reflejo de nuestra apuesta por ofrecer la mayor flexibilidad posible en los traslados entre islas. Tenemos el objetivo de apoyar a los más jóvenes durante su etapa formativa, impulsando la igualdad de oportunidades, al poner a su disposición las mejores opciones de movilidad”.

Durante septiembre de 2022, cerca de 35.750 canarios entre 12 y 25 años eligieron Fred. Olsen Express para realizar sus desplazamientos sin vehículo. Anualmente, más de 390.000 jóvenes disfrutan de estos descuentos especiales.

La naviera ofrece también a los pasajeros “a pie” su servicio Ferry Bus. De esta forma, se conectan en Tenerife el puerto de Los Cristianos y Santa Cruz, y en Gran Canaria el puerto de Agaete y el centro de Las Palmas de Gran Canaria, favoreciendo así los desplazamientos a los centros universitarios canarios.

Además, con las nuevas acomodaciones pet-friendly, Fred. Olsen Express ofrece la posibilidad de viajar con mascotas de forma más cómoda y segura, durante todo el curso.

El descuento joven y los paquetes ahorro se encuentran disponibles, tanto en la web de la compañía (fredolsen.es), como a través de sus canales habituales de compra.

El astillero Rodman ha realizado esta semana el desmoldeo del segundo casco del catamarán, culminando así la primera fase de la fabricación

Este nuevo miniferri, con capacidad para 250 pasajeros y pensado para rutas de corta duración, se incorporará a la naviera en abril de 2024

Los trabajos para la construcción del nuevo miniferri de Fred. Olsen Express, que se iniciaron en mayo, continúan según el calendario previsto. El astillero Rodman, en coordinación con los técnicos de la naviera, es el responsable del proyecto y la producción de este catamarán que tendrá capacidad para 250 viajeros y estará terminado y operativo en abril del próximo año.

Esta semana, con el desmoldeo del segundo casco del barco, se ha alcanzado uno de los grandes hitos en su construcción. Se culmina así la primera fase del proceso de fabricación en cuanto a su estructura, lo que se completará con la laminación del túnel, las cubiertas y el puente.

Actualmente, los dos cascos del miniferri ya han quedado posicionados, esto significa que durante los próximos días se comenzará a trabajar en el túnel, un paso necesario antes de poder iniciar las instalaciones de los motores y tanques. Según confirman desde el astillero gallego, todos los procesos avanzan correctamente y continúan de acuerdo con el plan de producción previsto.

Un miniferri para abril de 2024

Se trata de la nueva apuesta de la naviera, un barco destinado al transporte de pasajeros sin vehículo, que viene a consolidar su modelo para las rutas de menor duración y enfocadas al turismo de excursiones. Un servicio que la compañía ya ofrece en dos de sus líneas marítimas, la que une Playa Blanca (Lanzarote) con Corralejo (Fuerteventura) y la ruta costera de La Gomera, que conecta Valle Gran Rey, Playa Santiago y San Sebastián.

Fred. Olsen Express ha invertido 3,5 millones de euros en la construcción de este miniferri, modelo Rodman R80, que contará con cubierta interior y exterior, además de servicio de bar. Asimismo, tendrá dos motores Caterpillar C32, de 1.081 KW de potencia, cuya velocidad máxima es de 20 nudos. Será en el mes de abril de 2024 cuando este nuevo barco comience a dar servicio de manera regular, aumentando así la flota de la compañía en Canarias.

Las tres nuevas modalidades de transporte para animales de compañía están activas, desde el 5 de junio, en toda la flota de la naviera

Los pasajeros que han probado este servicio junto a sus mascotas puntúan con notable sus viajes en la compañía

Más de 25.000 mascotas han viajado en el último trimestre entre islas utilizando las acomodaciones pet–friendly de Fred. Olsen Express. La naviera, que activó el servicio en toda su flota el pasado 5 de junio, oferta tres modalidades de ubicación diferentes que se pueden reservar durante la compra de billetes.

La compañía destaca la gran acogida que están registrando las nuevas acomodaciones, que solo llevan disponibles tres meses y que aún se encuentran en fase de adaptación. Los pasajeros que se han desplazado con sus mascotas en Fred. Olsen Express durante este periodo han puntuado su viaje con un 8.75 sobre 10, según las encuestas de satisfacción realizadas por la empresa.

En palabras del director de flota de la naviera, Juan Ignacio Liaño, “estamos muy contentos con la aceptación de las acomodaciones para mascotas. Era algo muy demandado y en lo que ya llevábamos tiempo trabajando, por lo que su éxito inicial está siendo un gran aliciente para continuar mejorando el servicio. Agradecemos su confianza a los pasajeros que lo han utilizado y los animamos a que sigan compartiendo sus impresiones, dudas y sugerencias al respecto, como lo han hecho hasta ahora”. Además, Liaño señaló que con las nuevas acomodaciones “más de 25.000 mascotas han podido viajar junto a su familia de forma cómoda y segura entre islas, lo que nos permite continuar cumpliendo con nuestro objetivo de conectar al archipiélago y ofrecer una alternativa de viaje para todos, con los estándares de calidad, seguridad y confort que nos caracterizan”.

Mascotas a bordo: tres formas de viajar

Los pasajeros y sus mascotas pueden elegir entre tres modalidades diferentes, en función de sus preferencias y características. Pet Sofa es la opción pensada para animales de compañía de cualquier peso y tamaño, que viajan junto a su familia sobre una colchoneta y con sujeción al asiento, para mayor seguridad.

Con Pet Carrier pueden relajarse las mascotas de hasta 10 kilos que se trasladen en su propio transportín homologado. Mientras que Pet Room consiste en casetas ubicadas en las áreas exteriores de los barcos, donde cuentan con gran ventilación y son accesibles durante todo el trayecto. Estructuras fijas y seguras, disponibles en distintas medidas y que además cuentan con cámaras personalizadas y en tiempo real que funcionan mediante un QR exclusivo para cada caseta.

A través de la web de la naviera se puede consultar toda la información detallada sobre las tres acomodaciones y sus características, así como los requisitos, condiciones y recomendaciones para viajar con mascotas:

https://www.fredolsen.es/es/viajar-con-mascotas.

El número de trayectos entre Tenerife y La Gomera se incrementa en un 12%

Con viajes de ida y vuelta en el día que permitirán el disfrute de los principales actos

Con motivo de las próximas Fiestas Lustrales de La Gomera, Fred. Olsen Express ha habilitado viajes y horarios especiales entre el 6 y el 15 de octubre, lo que permitirá a los asistentes de fuera de San Sebastián poder disfrutar de todos los actos, contando con la posibilidad de realizar viajes de ida y vuelta en el mismo día.

Con estas modificaciones, el número de trayectos entre la isla de Tenerife y La Gomera se incrementa en un 12%, ofertando un total de 76.700 plazas durante estas fechas. En palabras del director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, “nuestro objetivo es siempre ofrecer el servicio más flexible a nuestros usuarios. Por ello, hemos programado nuevos viajes y modificado algunos horarios, para que aquellos que quieran asistir a las principales actividades, como la romería del sábado 7 o la Bajada de la Virgen de Guadalupe el lunes 9 de octubre, puedan disfrutar de estos actos sin necesidad de pernoctar en la isla. Algo que favorece tanto a asistentes en general como a los grupos folclóricos y colectivos que darán vida a estas Fiestas Lustrales”.

Por otro lado, la ruta costera de La Gomera, que une San Sebastián, Playa de Santiago y Valle Gran Rey, incrementará sus viajes en un 45%, ofreciendo hasta cuatro conexiones diarias desde cada puerto con horarios adaptados con motivo de las fiestas. Este aumento se traduce en un total de 14.500 plazas disponibles entre el 6 y 15 de octubre.

Para poder habilitar todas estas modificaciones en La Gomera, la naviera ha realizado cambios en su operativa en la línea entre Tenerife y La Palma. Los pasajeros afectados ya han sido notificados a través de los canales habituales (email y/o sms). Además, todos los interesados ya tienen disponibles estos viajes especiales a través de los canales de venta habituales.

El próximo 29 de septiembre, todos los voluntarios que lo deseen podrán participar en la actividad que tendrá lugar en la playa de Los Cancajos

Esta iniciativa, desarrollada junto a Terramare Medioambiente como parte de “En Armonía con el Mar”, es la segunda que la naviera realiza en el archipiélago

Fred. Olsen Express organiza una acción de limpieza de litoral y fondo marino en La Palma, que tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, en la playa de Los Cancajos. Todos los voluntarios que lo deseen podrán participar en esta iniciativa, que se realiza en colaboración con Terramare Medioambiente, previa inscripción en la web de la naviera.

Se trata de la segunda acción de limpieza organizada por la compañía en el archipiélago y se desarrolla como parte de “En Armonía con el Mar”, el proyecto que aúna las más de 70 medidas de sostenibilidad ambiental de Fred. Olsen Express y que se alinean con los ODS de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

Tras la limpieza de junio en la playa de San Sebastián de La Gomera, el proyecto llega a La Palma con la finalidad de continuar trabajando en la localización y retirada de los residuos submarinos, con especial hincapié en la recogida de aparejos de pesca de los fondos, como los plomos.

Durante este nuevo encuentro se procederá también a la limpieza de la playa y rincones del litoral, que será posible gracias a la colaboración de voluntarios y del alumnado de los centros escolares participantes, concretamente de los municipios de Breña Baja y Santa Cruz de La Palma, ambos de la isla bonita. Juntos, trabajarán en la recogida de microplásticos, colillas y otros desechos contaminantes.

En palabras de la jefa de Marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, “en nuestro objetivo de ser más sostenibles medioambientalmente y partícipes en la concienciación para preservar el entorno, nos hemos propuesto colaborar en la limpieza de nuestros mares y litorales. En junio quedamos verdaderamente satisfechos con la participación y los resultados conseguidos en La Gomera y estamos seguros de que esta actividad en La Palma será también un éxito, demostrando una vez más el interés y compromiso de todos con el cuidado de nuestro archipiélago, en especial de los más jóvenes, los voluntarios que colaboran de manera ejemplar desde los centros escolares”.

Los datos sobre la recogida de residuos, en su vertiente submarina y de tierra, se compartirán a través de la plataforma MARNOBA de la asociación Vertidos Cero, para contribuir a la elaboración del informe anual de resultados del Programa Nacional de Seguimiento de las Basuras Marinas en Playas del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Éxito en la limpieza en San Sebastián

En el encuentro organizado el pasado mes de junio en La Gomera, los voluntarios pudieron recoger más de 300 kilos de plástico (toallitas, mascarillas, envoltorios de caramelos...) y otros desechos como cigarrillos electrónicos o pañales usados. Además, se recolectaron alrededor de 400 colillas localizadas en la playa de San Sebastián.

En este primer evento participaron alumnos y profesorado del IES San Sebastián de la isla colombina y del IES Ichasagua de Los Cristianos, en Tenerife, además de otros voluntarios. Asimismo, se contó con la presencia de 15 buzos experimentados del Club de Buceo El Sebadal y Club de Buceo Hupalupa, entre otros, para atender las necesidades del fondo marino.

Las personas interesadas en participar en la próxima limpieza del 29 de septiembre en Los Cancajos, La Palma, ya pueden inscribirse a través del siguiente formulario online: 

https://www.fredolsen.es/es/voluntariados-de-limpiezas-de-litoral-y-fondos-marinos-canarias

Para voluntarios de otras islas, se darán a conocer las próximas actividades a través de esta misma web.

La naviera realiza modificaciones en esta ruta con el fin de atender la alta demanda esperada para el puente de septiembre

El jueves 7 y el domingo 10 de septiembre la compañía habilita viajes extraordinarios, poniendo a disposición de los usuarios un total de cuatro viajes desde cada isla

Con motivo de la festividad de la Virgen del Pino, Fred. Olsen Express realiza modificaciones en su servicio para atender las previsiones de viajeros que se desplazarán entre el 7 y el 10 de septiembre entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. En total, se han habilitado 28.100 plazas, lo que supone un incremento del 4% en su oferta, además de adaptar los horarios para que sus pasajeros puedan disfrutar al máximo de estos días.

Teniendo en cuenta las previsiones, el jueves 7 y el domingo 10 de septiembre se habilita un viaje extraordinario desde cada puerto. Por lo tanto los días de mayor demanda, jueves 7, sábado 9 y domingo 10, se realizarán un total de cuatro viajes tanto desde Las Palmas de Gran Canaria como desde Morro Jable. Mientras que el viernes 8 se dispondrá de tres viajes desde cada isla. Los horarios están detallados en su página web.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, señala que estas modificaciones “se producen para atender a las necesidades de nuestros pasajeros y para contribuir al impulso de la cultura y las tradiciones del archipiélago, facilitando los desplazamientos entre islas durante una festividad tan señalada como la de la Virgen del Pino. Este mes cumplimos 11 años conectado Gran Canaria y Fuerteventura, y durante todos ellos nos ha caracterizado la flexibilidad con la que nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo siempre el mejor servicio.”

Los pasajeros afectados por las modificaciones de horarios han sido notificados a través de los canales habituales (email y/o sms). Asimismo, las personas interesadas en disfrutar de este puente pueden consultar los horarios y adquirir ya sus pasajes a través de la web de la naviera (fredolsen.es), de la app, oficinas en terminales portuarias, call center y agencias de viajes asociadas.

Escapada para todos

Recientemente Fred. Olsen Express ha habilitado nuevas acomodaciones para las mascotas, con el objetivo de hacer más confortable su viaje. Con el servicio Pet Sofa las mascotas pueden viajar junto a sus familiares, sobre una colchoneta, en las zonas habilitadas en el interior de sus barcos. Pet Carrier es la opción para aquellas mascotas de menos de diez kilos que viajan en su transportín. Por último, la modalidad Pet Room, casetas de distintos tamaños ubicadas en áreas exteriores del buque, ofrecen a estos miembros de la familia la oportunidad de viajar de forma segura, en constante observación y con ventilación durante toda la travesía.

La naviera proyectará en sus buques un pequeño documental sobre los riesgos asociados a la introducción de plantas invasoras

La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma y la compañía Fred. Olsen Express proyectarán, en los barcos de la naviera y en sus perfiles de redes sociales, un vídeo de corta duración sobre los riesgos asociados a la introducción de plantas invasoras. Este minidocumental creado por el director canario Pedro Felipe Acosta será emitido a partir de mañana y durante todo el mes de agosto, en las rutas que conectan Tenerife, La Palma y La Gomera. Según previsiones de la naviera, se estima que podrá ser visto por más de 125.000 pasajeros de la compañía.

Esta proyección se enmarca en el proyecto LIFE IP Azores Natura, en el que colabora la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular, con el fin de sensibilizar a la población sobre la problemática que suponen las invasiones biológicas en una isla destacada por ser un refugio de biodiversidad.

La intención es fomentar la responsabilidad individual y colectiva de los viajeros, evitando el traslado voluntario o inconsciente de plantas ornamentales prohibidas o desaconsejadas, que podrían convertirse en futuras invasoras, como es el caso del conocido rabogato.

La naviera, que trabaja desde hace décadas en más de 70 medidas enfocadas a la sostenibilidad ambiental, se une a esta campaña como parte de su eje de acciones de “colaboración y concienciación”, para actuar como altavoz hacia sus empleados y pasajeros, contribuyendo a que el mensaje llegue a un público más amplio.

La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma agradece el compromiso de Fred. Olsen Express al unirse a esta importante causa, que tiene como objetivo final, garantizar el bienestar de las personas y la protección de este tesoro natural para las generaciones futuras.

Andrés Marín, director general de la compañía, ofreció hoy una conferencia ante los representantes de los diferentes países de la Unión Europea

La intervención se ha realizado dentro del espacio dedicado a los “retos del transporte sostenible en territorios insulares”, en el Instituto de Tecnología y Energías Renovables (ITER)

La isla acoge la visita de los consejeros de las representaciones permanentes de los Estados miembros en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

Esta mañana, el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, ha participado en una de las sesiones de trabajo de los aproximadamente 70 consejeros de Medioambiente de la Unión Europea que se encuentran de visita estos días en Tenerife. La intervención tuvo lugar esta mañana en el Instituto de Tecnología y Energías Renovables (ITER) y se desarrolló en el contexto de la reunión monográfica sobre “retos del transporte sostenible en territorios insulares”.

La conferencia se realizó como parte de los contenidos planificados para la visita de los consejeros de las representaciones permanentes de los Estados miembros, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que acoge la isla de Tenerife del 24 al 25 de julio.

Durante la jornada de hoy, una de las principales temáticas a abordar fue la conectividad sostenible en Canarias. Una sesión de trabajo en la que participó la naviera, con motivo de su papel clave en el sector marítimo para la cohesión y conectividad entre islas.

En su intervención como representante de la naviera Fred. Olsen Express, Andrés Marín expuso las particularidades que tiene Canarias en cuanto a conectividad, debido a su insularidad, y la importancia de contar con un servicio de calidad en “las autopistas marítimas” entre islas para el transporte de mercancías y de pasajeros. Asimismo, destacó también la misión y los esfuerzos que realiza la naviera por crecer de manera sostenible desde sus inicios, explicando En Armonía con el Mar, el proyecto que aúna las más de 70 medidas enfocadas a la sostenibilidad ambiental que tiene en marcha Fred. Olsen Express.

En palabras de Andrés Marín, “en Canarias tenemos un escenario particular que nos diferencia de otras regiones del mundo, la insularidad, siendo un territorio fragmentado y alejado del continente, del que dependemos en gran parte de los suministros necesarios para el archipiélago. Para todos los que residimos aquí es fundamental contar con un buen servicio de conexiones marítimas, porque estas son nuestras autopistas entre islas.

Anualmente trasladamos a más de 3.000.000 millones de pasajeros, a cerca de 3 millones de toneladas de mercancía para abastecer a las diferentes islas (alimentación, materias primas, suministros médicos, textil, etc.), y a los efectivos de emergencias cuando es necesario”. Añadió también que “el reto no está solo en conectar al archipiélago, sino en hacerlo de la manera más respetuosa posible con el entorno. Algo por lo que llevamos años trabajando en Fred. Olsen Express con diferentes iniciativas y proyectos de innovación, que recogemos dentro de En Armonía con El Mar”.

La visita de los consejeros de Medioambiente de la Unión Europea en Tenerife se prolongará hasta mañana, 25 de julio, con diferentes reuniones y sesiones programadas en su agenda de trabajo.