La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias participó en el acto de apertura de este encuentro internacional junto al ministro de Sanidad de Turquía

La consejería de Sanidad realiza una apuesta decidida por la innovación y el equipamiento de alta tecnología para seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de la población canaria

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó en el acto inaugural de expoMED Eurasia, una feria internacional especializada en tecnología electromédica, infraestructura hospitalaria y servicios de salud junto al ministro de Sanidad de Turquía, Kemal Memişoğlu.

La consejera visitó este encuentro, que se ha convertido en una plataforma para el intercambio de tecnologías y soluciones innovadoras en el ámbito sanitario, en la que se analizan y exponen los principales avances en tecnologías de diagnóstico y laboratorio así como en materias de ortopedia, fisioterapia y rehabilitación, en productos médicos desechables, además de en la construcción y gestión hospitalaria.

Esther Monzón destacó que el Servicio Canario de la Salud continúa apostando por la innovación y el equipamiento de alta tecnología para seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de la población canaria y la cartera de servicios de los centros de salud y hospitales de todo el archipiélago. En este sentido, señaló la importancia de estar a la vanguardia de la tecnología sanitaria, el análisis de su coste efectividad y la evidencia científica que avala su implantación en los sistemas de salud.

Así, entre otros servicios los hospitales universitarios de las islas capitalinas cuenta con el servicio de cirugía robótica, que en 2024 realizó 889 intervenciones quirúrgicas asistidas por los robot DaVinci. Estos robots, que fueron una apuesta del Gobierno incorporada a la cartera de servicios en 2019, son una tecnología avanzada con importantes ventajas para el paciente dado que permite realizar incisiones y cicatrices más pequeñas, lo que ocasiona menos dolor y mayor comodidad para el paciente, con menores pérdidas de sangre y mejor recuperación postoperatoria.

En este sentido, destaca la incorporación del llamado tratamiento HIFU por sus siglas en inglés (High-Intensity Focused Ultrasound), una técnica no invasiva que elimina el temblor esencial los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria y de Gran Canaria Doctor Negrín es otra de las innovaciones puestas en marcha en el último año por el scs. Esta nueva técnica utiliza una innovadora tecnología de ultrasonido focal de alta intensidad que supone una oportunidad de recuperación para aquellos pacientes que no responden a la primera línea de tratamiento indicada.

Otros avances se han logrado en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con una nueva técnica para tratar la hipertensión arterial, que ha realizado el primer implante de un marcapasos sin cables de última generación y con el desarrollo de un sistema de neuromodulación sacra para tratar la incontinencia urinaria.

Además, el Hospital Universitario de Canarias contará con un TC (Tomógrafo Computarizado) espectral, que ofrece una innovadora técnica de imagen que permite identificar y diferenciar entre distintos tipos de tejidos o células, lo que facilita el diagnóstico temprano y preciso de diversas condiciones médicas.

Estas nuevas incorporaciones de tecnología médica se suma al equipamiento técnico de última generación para fortalecer la capacidad diagnóstica de los centros de salud de toda Canarias con la incorporación, dentro de la Estrategia +AP, de nueve salas de radiografía, 40 retinógrafos para el programa Retisalud de salud ocular, 128 ecógrafos portátiles, 1.414 dermatoscopios y 23 maletines digitales para la atención a domicilio.

La imagen de la XXIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria - ENORTE 2025 ya está visible en la flota de Guaguas GLOBAL, reforzando su promoción y alcance en toda la isla

El acto de presentación ha tenido lugar esta mañana en el Recinto Ferial de Arucas, con la emblemática Iglesia de San Juan Bautista como escenario.

Este evento promocional ha contado con la presencia de Juan Jesús Facundo Suárez, alcalde de Arucas, así como de Sergio Nuez, alcalde de Teror, y César Deniz, presidente de la Asociación COA (Comercios de Arucas). También han asistido Saulo Castro, representante de GLOBAL, y varios concejales miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Arucas.

Durante el acto, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha agradecido el apoyo de Guaguas GLOBAL y ha destacado el impacto de la feria: “Agradecemos su compromiso con ENORTE, que se celebrará del 4 al 6 de abril en Arucas. Invitamos a todos los vecinos de Gran Canaria y esperamos que este evento se convierta en una de las ferias más importantes de la isla”.

ENORTE 2025, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, sigue consolidándose como un evento clave para la promoción del tejido empresarial de la comarca, ofreciendo un escaparate único para las empresas del archipiélago.

La isla cuenta con un stand propio en este evento que se celebra en Suecia durante los días 19 y 20 de marzo

Méndez detalle que este perfil de turista destaca por buscar experiencias auténticas, y La Gomera es un destino que satisface sus expectativas

La Gomera refuerza su estrategia de promoción internacional con su participación en la feria 60+ Uppsala, que se celebra los días 19 y 20 de marzo en la ciudad sueca de Uppsala. Este evento, orientado al público sénior, constituye una plataforma estratégica para dar a conocer los atractivos de la isla entre un segmento de viajeros que representa una parte significativa del turismo sueco en Canarias.

Turismo de La Gomera cuenta con un stand propio en el que se ofrece información detallada sobre la diversidad de experiencias que la isla brinda a los visitantes mayores. Este perfil de turista se caracteriza por su interés en destinos que combinan autenticidad, tranquilidad y contacto con la naturaleza, atributos que definen a La Gomera y la consolidan como una opción privilegiada dentro del archipiélago.

En el transcurso de la feria se ha distribuido material promocional que incluye mapas, guías y folletos con información detallada sobre la oferta turística de la isla. Asimismo, se han desarrollado reuniones con agencias y operadores turísticos con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la llegada de visitantes procedentes de Suecia.

Uno de los ejes centrales de la promoción es el turismo activo, con especial énfasis en el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, se presentan itinerarios de senderismo emblemáticos, como la ruta que conecta el Centro de Interpretación de Juego de Bolas con la Laguna Grande, así como propuestas de avistamiento de aves endémicas y cetáceos.

La isla también destaca su reconocimiento como Reserva de la Biosfera y su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, dos distintivos que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable, aspectos altamente valorados por el público sénior sueco.

La conectividad aérea directa entre el aeropuerto de Arlanda, ubicado en las proximidades de Uppsala, y Tenerife Sur durante todo el año, facilita el acceso a La Gomera, lo que convierte a la isla en un destino accesible y atractivo para este mercado. Además, el perfil de turista sénior, caracterizado por su preferencia por estancias prolongadas y un gasto medio superior al de otros segmentos, representa una oportunidad clave para el desarrollo socioeconómico de la isla.

Con esta participación en 60+ Uppsala, La Gomera reafirma su apuesta por la diversificación de mercados y la consolidación de su posicionamiento como un destino de referencia para el turismo sénior europeo.

Ante la situación climatológica actual y la previsión para mañana, domingo, se ha decidido SUSPENDER la 'Feria Artesanal y Comercial Moya en Carnaval'

Las lluvias que se están produciendo en el casco de nuestro municipio en estos momentos impiden que se realice el montaje previsto para poder desarrollar el evento en las condiciones óptimas.

Disculpen las molestias ocasionadas

Domingo 9 de marzo

De 10.00 a 14.00 horas

Calle Miguel Hernández

Acude para conocer e impulsar el comercio local y disfrutar de una mañana diferente repleta de actividades. 

¡Te esperamos! 

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además nos perciben como la región española con mayor calidad y su nivel de satisfacción tras visitar el archipiélago alcanza el 76%”, explica Jéssica de León en la inauguración del estand

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró esta mañana el estand de Islas Canarias en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), donde el archipiélago llega como el destino turístico mejor valorado por el mercado alemán por su calidad y reputación, entre otros aspectos. Las islas se encuentran a siete puntos de distancia del segundo destino mejor valorado, Croacia.

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además valoran por encima de la media la reputación, la calidad y el valor que ofrecen nuestras ocho islas, cuyo índice global de imagen ha subido hasta siete puntos porcentuales, pasando del 37% al 44%”, explicó De León.

En la inauguración estuvieron presentes los miembros del equipo de la Consejería y de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, así como representantes de los siete cabildos y de las empresas presentes en la feria, que recorrieron el estand junto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La consejera también incidió en “el elevado nivel de satisfacción que muestran los viajeros alemanes que han visitado Canarias con relación a los destinos de sol y playa con lo que competimos, pues alcanzamos el 76,1% de respuestas positivas”.

Para el mercado alemán, Canarias es la más conocida entre los destinos españoles y sólo se encuentra por debajo de Croacia entre los destinos competidores de sol y playa.

Los alemanes perciben Canarias como la región española con mayor calidad y como un destino con mejor relación calidad/precio. Además, asocian Canarias principalmente a turismo de costa y naturaleza y, de hecho, el 63% de los que han visitado en alguna ocasión las islas ha practicado turismo de playa.

El 31% de los ciudadanos alemanes ya ha viajado a Canarias alguna vez y el 3,6% la ha visitado en los últimos doce meses. Además, el 18% de la población está considerando disfrutar de sus próximas vacaciones en las islas y el 6% otorga una alta probabilidad a elegirlas como destino.

De cara a 2025 y según TDA (Travel Data Analytics), los alemanes siguen priorizando las vacaciones, pero la crisis y el aumento en el coste de vida les obligan a buscar vías para ajustar el coste como, por ejemplo, recurrir más a la reserva anticipada. De hecho, las reservas realizadas hasta nueve meses antes del viaje han ido ganando peso en los últimos años, pasando del 28% hasta el 35%.

Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín hasta el 6 de marzo, con el estand que estrenó en Fitur, que fue elegido el mejor en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas. En esta feria, el estand tiene una superficie de 750 m2 para acoger a instituciones, empresas y medios de comunicación.

Este año destaca la alta reducción de la huella de carbono de la presencia de las islas en la ITB, que desciende un 56% en términos globales, mientras que la huella por asistente baja un 53,3% y la huella por superficie un 53%.

El ente explica las inversiones que está realizando para afianzar el mercado y buscar nuevos operadores, como la ampliación en 238 metros del Muelle Nelson Mandela o la adquisición de nuevas barreras anticontaminación

Cuatro de cada cinco barcos que recalan en el Puerto de Las Palmas solicitan combustible. El puerto cuenta con la zona de fondeo más activa y segura de Canarias, donde se realizan más de 5.000 operaciones de suministro por gabarra

El director, Francisco Trujillo, y el jefe comercial, Guillermo Quintana, participan en la principal cita internacional del sector energético marino junto con Oneport, la Federación de Operadores Logísticos y Servicios Portuarios del Puerto de Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha asistido a la principal cita internacional del sector energético marino, que se ha celebrado del 25 al 27 de febrero en Londres. El ente público acude al mercado para promocionar las ventajas de operar en el Puerto de Las Palmas, y lo hace con mejoras en inversiones, como la ampliación en 238 metros del Muelle Nelson Mandela, una obra que permitirá incrementar el número de atraques para descarga de productos de buques de mayor tamaño y más opciones de carga de gabarra. Otra de las inversiones que la Autoridad Portuaria está llevando a cabo para suministrar combustible con total seguridad es la adquisición de más barreras anticontaminación. Con la última adquisición, el Puerto de Las Palmas ya tiene protegidas todas las aguas interiores en caso de que se produjera un vertido.

Durante la cita londinense, organizada por la International Bunkering Industry Association (IBIA), el director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Francisco Trujillo, y el jefe comercial, Guillermo Quintana, han mantenido reuniones con clientes y operadores de bunkering y han participado en las conversaciones mantenidas sobre el futuro de la industria, esto es, los combustibles alternativos, la digitalización y el impacto de EU ETS y FuelEU.

Según los datos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas a cierre de 2024, el bunkering ha experimentado un incremento del 28%, es decir, 575.000 toneladas más, llegando a los 2,6 millones de toneladas suministradas el año pasado. El 74% (casi dos millones) se suministraron por gabarra, mientras que el resto se suministró por tuberías. Además, los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas cuentan con 588.000 metros cúbicos de almacenaje, siete gabarras operativas y más de ocho kilómetros de líneas de suministro en los muelles.

En cuanto al combustible suministrado, más de la mitad es VLSFO, fuel oil de muy bajo contenido en azufre. “Si sumamos todos los productos de bajo azufre, la cifra asciende a más del 91% del total de tonelaje suministrado, lo que significa que son combustibles que reducen el impacto ambiental de la navegación marítima”, explicó Francisco Trujillo.

El director recalcó la importancia del sector del bunkering para los puertos de la Autoridad Portuaria, “una industria fundamental para nosotros, y ejemplo de ello es que cuatro de cada cinco barcos que paran en el Puerto de Las Palmas solicitan combustible”, dijo. Con todo, añadió: “Somos el segundo puerto del sistema portuario español en suministro de combustible y player global por nuestro liderazgo regional en todos los puertos del eje marítimo Norte-Sur y de África occidental. Tenemos un puerto competitivo, con cinco operadores físicos, ofrecemos eficiencia y seguridad, y además contamos con la zona de fondeo más activa y segura de Canarias. Ofrecemos bonificaciones para el suministro en fondeo, y sólo durante 2024 se realizaron 5.004 operaciones de suministro por gabarra, despachando casi 2 millones de toneladas”.

El Instituto Canario de Calidad Agrolimentaria (ICCA), en colaboración con Proexca, impulsa la participación del sector vitivinícola del archipiélago mediante un espacio expositivo que abarca un total de 116 m² en este evento de carácter profesional, donde hasta el 5 de febrero se reunirán más de 24.000 profesionales del sector vitivinícola

Un total de 28 bodegas de ocho Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de vinos del archipiélago participan hasta el 5 de febrero en la quinta edición de Barcelona Wine Week (BWW), el evento profesional que anualmente reúne a las mejores elaboraciones españolas en el Recinto Ferial de Montjuic. Esta cita referente para el sector vitivinícola abarca un espacio de 9.500 metros cuadrados en el que se distribuirán 1.100 expositores bajo el distintivo de más de 75 sellos de calidad y a lo largo de tres días prevé reunir a cerca de 24.000 visitantes, entre ellos más de 700 compradores internacionales.

En la jornada inaugural de hoy lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó de la mano del director del director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el módulo expositivo principal de los vinos que, en esta edición 2025, representan a Canarias. Entre ellos se encuentran las elaboraciones de Bodegas El Lomo, Piedra Fluida, Linaje del Pago y Atrevino (DOP Islas Canarias); Bodegas Arautava, Tafuriaste, Vinos Atlante, 300 Líos Volcanic Grapes y Chivita (DOP Valle de La Orotava); Bodega Montoro y Vino Niray (DOP La Gomera), Vinos Vega Norte, Tendal y Mil7ochentaynueve (DOP La Palma); Bodegas Los Bermejos, La Geria, Vulcano, El Grifo, Erupción, Titerok-Akaet y Althay (DOP Lanzarote); Ocampo, Winery Burgman Tenerife, Loher (DOP Tacoronte-Acentejo); Viña Gómez, Los Loros, Bodega Hermanos Mesa (DOP Valle de Güímar); y Vento (DOP Abona).

Con el objetivo de dar a conocer las elaboraciones canarias en este escaparate mundial, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha gestionado tanto el transporte e inscripción de estas producciones como el diseño y creación de dos espacios con una superficie total de 116 metros cuadrados, en colaboración con la empresa pública Proexca. Para Proexca es esencial la promoción exterior en el mercado internacional, incluyendo península, de las empresas canarias en aras de su crecimiento. La potencialidad del sector vitivinícola canario es un hecho y desde el área de Promoción Exterior se trabaja para que se conozca y aumenten las vías de comercialización.

De esta manera, las bodegas canarias contarán con un área principal de 112 metros cuadrados expositivos en el Pabellón 8, donde se ubicarán la mayor parte de los vinos de las islas bajo el paraguas de la DOP correspondiente, así como un pequeño módulo adicional, como novedad esta edición, de 4 metros cuadrados en la Zona Collective.

En este sentido, Luis Arráez Guadalupe, celebró el “incremento en la representación canaria desde la veintena de bodegas que participaron en la edición anterior hasta las 28 que estarán presentes este año en la feria, una plataforma para mostrar la calidad y singularidad de nuestros vinos a operadores internacionales que ofrece nuevas oportunidades de negocio”. “Estas producciones, como emblema de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada del archipiélago, deben tener la representación que merecen bajo el respaldo del Ejecutivo canario”, agregó.

Además del personal de la dirección y el servicio de Fomento y Promoción del ICCA, la delegación canaria presente en Barcelona Wine Week estará integrada por representantes de Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), entidad pública que comercializa las marcas de más de 70 bodegas canarias, para brindar apoyo a los bodegueros en la búsqueda de nuevas oportunidades dentro de la estrategia de impulso a la exportación, básica para el desarrollo del sector.

Aparte de la importancia de este evento como encuentro comercial, la BWW también se configura como un foro de exposición de las novedades y análisis de los retos y oportunidades del sector vitivinícola por medio de un extenso programa con más de 70 actividades, como catas, ponencias y mesas redondas. En ellas se analizarán las tendencias dominantes en los mercados internacionales, algunas de especial relevancia para Canarias, como el enoturismo, la apuesta por la sostenibilidad o la digitalización, en una edición que, por otra parte, girará en torno a la temática de las cepas viejas y su valor como patrimonio histórico diferenciador de la viticultura.

En esta línea, el ICCA en colaboración con el Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM) ofrecerá una cata titulada ‘Una variedad, un vino, una isla. Recorrido por las Islas Canarias’, que dirigirá el vicepresidente del CERVIM, Manuel Capote, junto al técnico del ICCA, José Luis González, en la que se propondrá a los participantes un viaje por algunas de las variedades emblemáticas de Canarias, entre ellas las cepas más antiguas que aportan rasgos distintivos a las producciones del archipiélago.

A través de esta acción gratuita, que tendrá lugar el miércoles 5, a las 15.00 horas, en la Tasting Area del Pabellón 1, las personas asistentes tendrán la posibilidad de degustar los matices de las variedades características de las islas por medio de una selección de los vinos premiados tanto en los Concursos de Vinos Agrocanarias, organizados anualmente por el ICCA, como los galardonados en el Mundial de Vinos Extremos del CERVIM, que distingue a las elaboraciones procedentes de la viticultura heroica.

Por otra parte, Bodegas El Grifo (Lanzarote) participó esta mañana en la acción “Cepas prefiloxéricas, el Patrimonio imborrable”, a cargo de la enóloga y directora técnica de dicha empresa canaria, Elisa Ludeña, junto a los viticultores Javier Sanz y Manuel Méndez (Bodegas Gerardo Méndez) y la periodista especializada y sommelier Ruth Troyano. Además, Amor López, fundadora de Bodega Erupción (Lanzarote) ofreció junto a otras enólogas españolas una cata sobre los vinos de autora. Una experiencia sensorial que vinculó historia, terruño y autenticidad de las principales DOP nacionales con las elaboraciones firmadas por profesionales y explicadas por ellas mismas.

Turismo de La Gomera valora de forma positiva la participación en este evento turístico en el que los valores naturales, culturales y gastronómicos han despertado el interés de potenciales visitantes

Méndez destaca el impacto positivo de la estrategia de promoción en mercados europeos

La Gomera ha despertado un gran interés en el mercado turístico irlandés tras su exitosa participación en la feria internacional The Holiday World Show, celebrada recientemente en Dublín. Este evento, reconocido como una de las plataformas más importantes para la promoción de destinos turísticos, ha servido para posicionar a isla como un enclave ideal para viajeros que buscan experiencias sostenibles.

El stand de la isla, integrado en el pabellón de España, atrajo a numerosos visitantes interesados en sus paisajes naturales, su riqueza cultural y su oferta de turismo activo. Entre los principales atractivos presentados destacaron el Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y las rutas de senderismo y ciclismo. Asimismo, se resaltaron actividades como el avistamiento de aves y la gastronomía local, aspectos que cautivaron a los asistentes.

La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, valoró de manera muy positiva la presencia de La Gomera en la feria: “El creciente interés del mercado irlandés por nuestra isla nos demuestra que vamos por el camino correcto en nuestra estrategia de promoción internacional. La Gomera es un destino que encaja perfectamente con las tendencias actuales de turismo sostenible y de calidad”.

Durante los días del evento, el flujo de visitantes al stand fue constante, con una gran demanda de material informativo y consultas sobre accesibilidad y conexiones aéreas y marítimas con el resto del archipiélago. En este sentido, Méndez destacó la importancia de seguir fortaleciendo la presencia de La Gomera en este tipo de ferias: “Nuestro objetivo es consolidar la isla en mercados como el irlandés, que busca destinos menos masificados y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad”.

La participación en The Holiday World Show ha permitido reforzar la imagen de La Gomera como un destino singular, atrayendo a un perfil de turista que valora la tranquilidad, el respeto por la naturaleza y las experiencias personalizadas.

Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias

Desde el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, se ha acompañado a Mauritania a catorce empresas canarias del sector salud / sanitario para que participaran en la feria internacional de salud más importante de este país, MEDEX 2024, con el propósito de establecer alianzas estratégicas que ayuden al crecimiento internacional de sus proyectos y empresas.

Uno de los objetivos del área de Promoción Exterior de Proexca es la internacionalización de las empresas y con este propósito se ha propiciado la participación de esta delegación de Canarias en MEDEX 2024, feria celebrada en el Palacio de Congresos de Nuakchot. El encuentro reunió a profesionales, investigadores, tomadores de decisiones y responsables del sector sanitario que buscan promover la innovación y la colaboración internacional en este ámbito.

Las empresas canarias abarcan diversos sectores dentro del ámbito sanitario, incluyendo tecnología médica, servicios hospitalarios o suministros médicos. Han podido conocer de primera mano el mercado africano, concretamente el mauritano, evaluando las oportunidades y demandas del sector para identificar nichos de mercado.

Además, se han mantenido reuniones que puedan fraguarse en posibles futuros acuerdos comerciales, forjando así alianzas estratégicas con empresas que hagan expandir la presencia de las empresas canarias en el mercado de África Occidental. Otro de los aspectos importantes de esta participación ha sido el poder presentar innovaciones y soluciones, destacando la calidad y tecnología de las propuestas canarias.