
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La exposición ‘Macaronesia 1975-2025’ inaugurada en Casa Colón, abre el programa de las VII Jornadas de Patrimonio Fotográfico de Canarias. A través de 120 imágenes, la muestra permite recorrer la evolución de los cuatro archipiélagos de la Macaronesia en el último medio siglo, desde su transformación política hasta los cambios sociales y culturales que han definido la identidad actual de estas islas atlánticas
Durante la inauguración, el director del Archivo Fotográfico de la FEDAC ha ofrecido una visita guiada, destacando cómo las imágenes seleccionadas reflejan momentos clave en la historia reciente de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.
“Me gustaría destacar el enorme trabajo de la FEDAC en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural, y la digitalización y difusión del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias ha sido fundamental para garantizar que este enorme patrimonio esté al alcance de toda la ciudadanía”, comentó la consejera en la presentación, quien añadió que un ejemplo de ello son los convenios con 18 municipios de Gran Canaria, con el Cabildo de Lanzarote o el que se firmará próximamente con el Ministerio de Cultura e Industrias Creativas de Cabo Verde”. “Los datos hablan por sí mismos: en 2023, la web del archivo alcanzó 262.500 visitas y acumuló más de 13 millones de visualizaciones de fotografías.”, afirmó la consejera en un acto en el que estuvo presenta también el director general de Cultura del Cabildo, Serafín Sánchez.
Un recorrido visual por la transformación de la Macaronesia
Y es que año 1975 marcó un punto de inflexión en la historia de estos archipiélagos, con un contexto de crisis económica internacional y el fin de las dictaduras en España y Portugal. Este periodo trajo consigo la independencia de Cabo Verde y la concesión del estatus de autonomía a Azores y Madeira, mientras que Canarias logró su autonomía en 1982. Las imágenes de la exposición reflejan la transformación económica y social de la región en estos 50 años, con un cambio progresivo de una economía basada en el sector primario hacia un modelo en el que los servicios y el turismo han adquirido un peso predominante. La urbanización ha crecido notablemente, con un aumento de la población en las principales ciudades de cada archipiélago.
En el ámbito cultural, la influencia de la religión católica ha disminuido en algunas de estas sociedades, aunque las festividades religiosas siguen teniendo un papel destacado en Azores y Madeira. En paralelo, el auge de los carnavales y los encuentros internacionales de la comunidad LGTBI en Canarias y Cabo Verde reflejan la diversidad y dinamismo cultural de la Macaronesia en la actualidad. Todo ello se recoge en esta exposición que marca el inicio de un ciclo de conferencias y debates que, a partir de mañana, abordará en profundidad la evolución de estos territorios a través del patrimonio fotográfico. La primera ponencia correrá a cargo del director del Archivo Fotográfico de la FEDAC, quien analizará la conservación del patrimonio visual en Gran Canaria desde 1975 hasta la actualidad.
El programa incluirá intervenciones sobre la evolución socioeconómica de Canarias, los movimientos políticos que marcaron la región, la historia fiscal del Archipiélago, el desarrollo de la historiografía y la transformación del arte y la fotografía en estos 50 años. Las jornadas también contarán con la participación de expertos de Madeira, Cabo Verde y Azores, que expondrán sus experiencias en la preservación del patrimonio cultural y documental.
La exposición ‘Macaronesia 1975-2025’ permanecerá abierta al público durante toda la duración de las jornadas, ofreciendo un complemento visual que refuerza el contenido de las ponencias y debates programados que, además, se emitirán en streaming a través del canal de Youtube de Casa Colón.
Durante este año ha paseado por diferentes ferias a las que el municipio ha asistido como la Feria con motivo del Día Internacional del Turismo, Enorte…etc, además de darle visibilidad en diferentes actos organizados por el Ayuntamiento.
Pero, su éxito no está en su creación, sino en la continuidad del trabajo realizado y que se continúa haciendo para que el poder de la misma, poco a poco, se vaya fortaleciendo, con las diferentes actividades que se vayan desarrollando.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Firgas, Raquel Martel, adelanta que ya se está trabajando en un proyecto que verá sus frutos a lo largo de este año.
El viernes 7 de febrero de 2025, a las 19.00 horas, se procederá a la Inauguración de la Exposición “JALLOS”, del fotógrafo Gustavo Martín, en la Sala de Exposiciones del Centro Municipal de Cultura de Arucas (c/ León y Castillo, nº 5), bajo la organización del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal
Martín comenta “que los Jallos son objetos que arrastra la marea y que generalmente se encuentran en las playas. Esta es la definición que le dan los lanzaroteños a los desperdicios llegados a la orilla por las corrientes del Océano.
He crecido en la costa, tengo una conexión especial con el mar, y desde que era niño siempre me han llamado la atención todas estos objetos (redes, cabos, plásticos, latas) hasta el punto de llevarme a casa algunos de estos materiales como si fueran un tesoro.
Con todo ello, realizo éste proyecto fotográfico que hable de la contaminación del mar. Recorro la costa en busca única y exclusivamente, de aquellos elementos artificiales, que trae el mar hasta la orilla.
Con ellos intervengo en el medio, en unos fondos que conozco casi como mi cuerpo, todas sus rocas, cuevas, arenas. Coloco los elementos de tal manera que me parezcan un conjunto atractivo, solo atendiendo a razones estéticas.
Mientras disparo mi cámara voy dejándome llevar por el entorno, los matices verdes grisáceos de este fondo, con las transparencias y delicadeza de los plásticos, y los colores tenues de los cabos. Vuelvo a sentir como hacía tiempo que no lo hacía, la vibración del obturador, consciente de que ese disparo es único y no volveré a sentir lo mismo en el siguiente.
Ahí estoy, no me paro solo en la técnica, siento el peso de la red sobre mí, semi atrapado, sin poder hacer nada para quitármela de encima, me hundo con la ligereza de un plástico desgastado por el tiempo, o intento salir a la superficie como una lata herrumbienta agarrado a un cabo, me quedo quieto, vencido, flotando en medio del agua, dejando pasar el tiempo mientras descubro mis nudos, mis muros y mis capas.
Gustavo Martín (Arucas, 1974) estudió Imagen y Sonido en Las Palmas de Gran Canaria en 1997. En 1999 comienza a trabajar como fotógrafo profesional para agencias de publicidad, agencias de comunicación, instituciones y compañías de teatro. Se especializa en diferentes cursos de fotografía en Barcelona, Madrid y Gran Canaria.
Participa en diferentes exposiciones colectivas (Arucas y Sevilla,1999) invitado por la Fundación Mapfre Guanarteme . Realiza su primera exposición individual “Retratos de una vida”, en Arucas, Sevilla y Cádiz, año 2000. En 2014 Expone en Arucas “10+1 Años de Teatro”. “Entre el cielo y el mar”, 2015 trabajo realizado junto a Alicia Hernández Padrón y expuesto en Arucas y Las Palmas de Gran Canaria.
En 2017 expone “Jallos”, obra seleccionada para GranCanariaPhoto 2017 con el lema “Donde habita el silencio”
Ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria, destacando:
1. Primer premio en la categoría de serie en los II Premios de Fotografía Ecológica “Juan Félix Marrero Perdomo”
2. Primer premio en la categoría de serie en los I Premios de Fotografía Ecológica “Juan Félix Marrero Perdomo”
3. Segundo premio en la categoría de individual en los I Premios de Fotografía Ecológica “Juan Félix Marrero Perdomo”
La Exposición “Jallos” se podrá visitar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas del 7 al 28 de febrero de 2025, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h.; y sábados de 10.00 a 13.00 horas.
*La exposición, que podrá ser visitada en horario de lunes a viernes (días laborables), de 09.00 a 14.00 horas, consta de treinta y una obras elaboradas por artistas palestinos y canarios, que se unen para rendir homenaje a las víctimas de este conflicto
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura, Memoria Democrática y Patrimonio Histórico, expone en la Casa de la Cultura la muestra “Escenografía de un genocidio”, dedicada a la actual situación en Gaza, bajo la comisaría de la canaria de ascendencia palestina Fátima Suleiman Afonso.
Entre las obras expuestas, destacan las creaciones de artistas gazatíes como Maisara Baroud, Mohammad El Haj y Majed Shala, realizadas en un contexto marcado por el estremecedor sonido de las bombas y la devastación absoluta, en medio de la masacre de personas inocentes.
Además, se presentará una parte del legado artístico de la pintora Heba Zagout, asesinada junto a toda su familia durante los bombardeos. También la muestra rinde tributo al poeta palestino Refaat Alareer, otra víctima de la violencia, con una obra que honra su memoria y su legado cultural.
En la Sala de Exposiciones “Oda a la Selva de Doramas" del Centro de Educación Obligatoria Luján Pérez (Casa Aguilar, 1 - Santa María de Guía), su puede disfrutar de la Exposición Divulgativa “ISLA VERDE: Pisos de Vegetación de Canarias”, un trabajo del fotógrafo Marcos Martín, comisariado por el colectivo La Vinca Ecologistas En Accion
La exposición "ISLA VERDE" muestra las principales características y especies de los distintos pisos de vegetación del archipiélago a través de los espacios más representativos y singulares de cada una de las islas. Las imágenes van acompañadas de un pequeño contenido documental, con el fin de dar a conocer y acercar a la población la importancia de su protección y conservación, con un marcado carácter educativo en su enfoque.
Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con La Vinca EeA, ha desarrollado las exposiciones “La Selva de Doramas”, “Campus LAURUS” e “ISLA VERDE. Pisos de vegetación de Canarias”.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la oficina de Europedirect Canarias, dependiente del Gobierno de Canarias.
Desde La Vinca EeA se quiere agradecer al Equipo Directivo y profesorado del Ceo Luján Pérez, por contar una vez más con nosotros y por las facilidades dadas.
Se podrá visitar entre los días 28 de enero y 28 de febrero de 2025, en el horario del CEO Lujan Pérez.
LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EL DÍA 23 DE ENERO, A LAS 19:00 HORAS, CON ENTRADA GRATUITA
El conservador del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, Javier Pueyo, cursa una visita guiada a la exposición ‘Juan de Miranda lo pintó’ que se exhibe en la Casa de Colón hasta el próximo 2 de febrero de 2025 en la que se exponen más de 70 piezas de gran formato que transitan desde los primeros años de la producción del artista hasta su última etapa, cuando se convirtió en uno de los pintores más solicitados por la aristocracia y la Iglesia de finales del siglo XVIII.
Pueyo acercará al público el día 23 de enero, a las 19:00 horas, la vida y obra de Juan Ventura de Miranda, uno de los máximos exponentes del arte canario de la época Moderna, a través de una visita guiada por las distintas salas del mueso de Vegueta, explicando el arte de este pintor innovador y aún poco conocido, que hizo de puente entre dos períodos históricos, esta exposición muestra cómo se singularizó en un contexto específico, entre el Barroco y el Neoclasicismo, entre las ideas anteriores y las reinterpretaciones modernas, con las que supo unir conceptos anteriores e ideas dieciochescas en favor de las necesidades de su obra.
La citada exposición organizada con motivo de los trescientos años del nacimiento del pintor, está comisariada por la catedrática de Historia del Arte Margarita Rodríguez González, y reúne una selección de obras del artista con un planteamiento expositivo adaptado específicamente a la propia naturaleza de las seis salas de exposición de la Casa de Colón en las que se distribuye la muestra, que cuenta además con cinco obras pertenecientes a la colección del Cabildo de Gran Canaria.
Además, el día 30 de enero, tendrá lugar otra visita guiada que contará con el concurso de Ramón Gil y Francisco Javier Pueyo, conservadores de la Casa de Colón, que desvelarán al público singulares y curiosos aspectos normalmente desconocidos, vinculados al transporte de las obras o los diversos procesos de conservación, restauración o montaje que requiere una muestra de la envergadura que se exhibe en la Casa de Colón.
La concejalía de Educación inaugura la exposición "El Arte que habla: Historias y emociones de cada técnica" en el Centro Municipal de Cultura
*La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de enero, en horario habitual del centro, y es de acceso libre y gratuito. Se invita a la ciudadanía a visitar la exposición y disfrutar de una propuesta artística que da voz a las emociones y relatos personales de cada autor/a
El pasado jueves 16 de enero, tuvo lugar la inauguración de la exposición de dibujo y pintura del alumnado de la Universidad Popular de Arucas, que coordina la concejalía de Educación, bajo el título "El Arte que habla: Historias y emociones de cada técnica". El evento se celebró en la sala multifuncional del Centro Municipal de Cultura (Biblioteca) y contó con una destacada presencia de estudiantes y público general,
La exposición reúne una variada selección de obras que reflejan tanto la habilidad técnica como las emociones y las historias que cada autor/a ha querido transmitir a través de su arte. Los/as asistentes pudieron disfrutar de un recorrido visual que abarca desde el dibujo tradicional hasta la pintura más contemporánea, proporcionando una experiencia única que conecta el arte con los sentimientos de los y las artistas.
La Exposición “VOLCANS”, de la artista Inmaculada Rodríguez Suárez, abrirá la temporada 2025 en la Sala de Exposiciones del Espacio Cultural LA MUTUA, bajo la organización de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción
Inma Rodríguez, Inmacrilico, nació en Firgas, en 1962, y actualmente reside en Navarra. Es una artista polifacética y multidisciplinar, con una dilatada trayectoria. Ha sido presidenta de la Asociación de pintores navarros, forma parte de diversos colectivos artísticos y ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales.
Aunque su obra es fundamentalmente pictórica, desde hace un tiempo experimenta con la fotografía; realizando también trabajos para diversas publicaciones y revistas.
En palabras de la artista, la nueva obra que exhibe en esta muestra bajo el título de “VOLCANS” simboliza “Mi patria..., un mar…Ser isla, ser isleña...”
La Exposición “VOLCANS” se podrá visitar en el Espacio Cultural LA MUTUA de Arucas (c/ León y Castillo, nº 6), del 23 de enero al 21 de febrero de 2025, de martes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 horas.
La Avenida de los Muelles, en la Bahía de Sardina, cuenta con una exposición colectiva sobre los diez años de historia del FotoSub Sardina, certamen de fotografía submarina
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda Guerra, y el director técnico del concurso, Pedro Almeida, han impulsado la presencia de once expositores en el citado espacio.
La exposición explica la trayectoria del certamen, que arrancó en el año 2014, cuenta con una amplia colección de fotografías premiadas en cada edición. Dicha muestra permanecerá en el espacio durante el mes de enero.
La última edición del FotoSub Sardina dejó un registro histórico a nivel del Archipiélago ya que se convirtió en el concurso que más especies diferentes ha registrado con 88 en su modalidad Caza FotoSub, superando los registros hasta la fecha, un indicador que demuestra la calidad del agua y la buena salud de los fondos marinos de esta zona galdense, lo que se refleja en la exposición.
No te pierdas la nueva exposición del artista Martín Bolaños Cruz, una muestra única que conecta la creatividad y la expresión artística a través de líneas y formas
Del 11 al 26 de enero de 2025
Centro Cultural De la Villa
Descubre un universo de color y diseño en la inauguración de esta obra, este sábado 11 de enero a partir de las 20:00 h.
¡Te esperamos para vivir el arte de una forma especial!
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.