El Ballet de Moscú regresa a Canarias después del parón obligado por la pandemia para ofrecer el gran clásico de la danza: El Lago de los Cisnes

El Ballet de Moscú vuelve a Canarias con El Lago de los Cisnes en su versión original con música de Tchaikovsky y con los mejores solistas: Cristina Terentiev y Aleksandr Petrichenko. “Si alguien nos tenía que dar el empuje final para afianzar nuestra vuelta a los escenarios ese era el público, capaz de emocionarnos con su cariño.” Apunta Timur Fayziev, director de la prestigiosa compañía.

Todos saben que esta situación no ha sido fácil para nadie y que hay que lamentar muchas, muchas cosas, pero ¿cómo ha sido para estos artistas pasar de giras extenuantes, miles de kilómetros en la maleta y el calor de los aplausos a estar encerrados en casa o limitarte a salir a sitios cercanos y rodeados sólo de los suyos? Fayziev comenta que ha sido el mismo ballet la mejor solución para sobrellevar la situación.

Cada bailarín ha tenido tiempo de echar el freno al estrés de las giras y revisar su técnica, dedicar más tiempo aún si cabe a cuidar cada uno de sus músculos, profundizar en los personajes y reencontrarse con las razones que le motivaron a bailar. En definitiva, prepararse para volver a nacer como artistas. Fayziev añade que han tenido encuentros semanales a través de internet, tanto grupales como individuales, entre profesores y bailarines con el fin de seguir mejorando.

Se han impartido las clases online, se ha puesto sobre la mesa dudas y respuestas que siempre estaban ahí pero que nunca se tenía tiempo de hablar. Y, sobre todo, se ha reforzado los vínculos que les unen como una gran familia, apoyándose entre ellos en las horas más bajas, que todos han tenido.

El Ballet de Moscú, continúa celebrando sus más de 30 años sobre los escenarios de todo el mundo, invitándonos a disfrutar de una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico de ballet, “Lago de los Cisnes”. El Lago de los Cisnes narra la historia del Príncipe Sigfrido enamorado de una princesa hechizada, a quienes la fuerza del amor les hará vencer al poder de los maleficios, es probablemente la obra más representada de la historia y más apreciada por el público. La música insuperable de Tchaikovsky acompaña esta encantadora historia que recorre toda la gama de emociones humanas ofreciendo una gran oportunidad de lucimiento a los intérpretes.

En escena, los artistas cautivan a su público transmitiendo emotividad y la técnica más depurada de la escuela rusa, interpretando, en esta ocasión, la obra cumbre del ballet. Su éxito reside en sumar calidad, compromiso, pasión por y con el mundo del Ballet. Un ballet fundado hace más de 30 años El bailarín y coreógrafo ruso Timur Fayziev fundó la compañía del Ballet de Moscú en 1989, formado por algunos de los más destacados bailarines y coreógrafos de los ballets rusos como el Bolshoi o el Stanislavsky. El Ballet de Moscú fue elegido por el genial Rudolf Nureyev en 1991 para su última gira por Europa.

Hoy en día es una de las compañías más importantes y más internacionales de su país, habiendo hecho más de 60 giras en todo el mundo: Japón, China, Taiwán, Italia, Suiza, Inglaterra, España, etc. El Ballet de Moscú cuenta con un repertorio extenso donde destacan títulos como ‘El Lago de los Cisnes’, ‘El Cascanueces’, ‘La Bella Durmiente’, ‘El Sueño de una Noche de Verano’ y sus últimas producciones: ‘Carmen’, ‘Don Quijote’ y ‘Romeo y Julieta’.

El Lago de los Cisnes, que se pondrá en escena hoy 30 de noviembre en el Teatro Víctor Jara de Vecindario y mañana 1 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, llenará de magia una vez más los escenarios canarios.

La inscripción gratuita está abierta enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Teror ofrece un taller de “Danza Urbana” el sábado 4 de diciembre, a cargo del bailarín Brian Peñate, dentro del programa de actividades “Nos movemos entre vecinos/as”, dirigido a personas mayores de 5 años de edad.

El plazo de inscripción permanece abierto hasta un día antes del inicio del taller, enviando un correo electrónico a participacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 ext. 01806. Las plazas son limitadas.

El taller, que se impartirá en el Centro de Mayores de Teror en horario de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 horas por grupos de edad, enseñará nociones básicas de estilos de baile urbano, tanto individual como en grupo, entre ellas algunas conocidas como el break dance (B-boying), Locking, Popping, New Style, Dancehall, etc.

El programa de actividades “Nos movemos entre vecinos/as”, financiado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, incluye talleres de Fotografía, Manejo y control de drones, Danza Urbana, Informática o Uso de aparatos biosaludables, entre otros- Las actividades están dirigidas principalmente a asociaciones, colectivos sociales y vecinales, culturales, deportivos, así como voluntariado y ciudadanía del municipio en general.

El concejal de Participación Ciudadana, Rubén Cárdenes, invita a la ciudadanía a participar en el programa de talleres que se ofrece en “Nos movemos entre vecinos/as”, con una gran variedad de contenidos.

cartel cursos 2021 OK 566x800TALLERES:

22, 23 y 25 de noviembre
Taller: “Introducción a la Fotografía”.
De 17:00 a 20:00 h. Número de Plazas 20. Punto de Informacion Juvenil.

4 de diciembre:
Taller: “Danza Urbana”.
Número de plazas 20. Centro de Mayores

4 de diciembre: Taller:
“Fotografía Móvil”.
De 09:00 a 14:30 h. Número de plazas 20. Punto de Información Juvenil

Noviembre y Diciembre:
Taller: “Gestión del Talento y Marca Personal”
Número de plazas 15. Centro de Mayores

Noviembre y Diciembre:
Taller: “Informática Avanzada”.
Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 h. (Inicio el 15 de noviembre). Número de plazas 12. Aula de Formación Municipal

16 de diciembre:
“Ruta Fotográfica Paseo por Teror”. De 17:00 a 20:00 h
Punto de Partida Plaza del Pino.

Noviembre y Diciembre: No necesita inscripción.
Taller: “Uso y manejo de aparatos biosaludables”.
Parque Jose Hernández: lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 h. (Inicio el 15 de noviembre) | Parque Manuel Verona: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 h. (Inicio el 15 de noviembre) | Área polivalente San Jose del Álamo: martes y jueves de 10:00 a 12:00 h. (Inicio el 16 de noviembre).

La función será el sábado 27 en el Teatro Guiniguada a las 20:00 horas

El autor e intérprete, Ian Garside, mantendrá un coloquio con el público a modo de presentación de la obra, a las 19:30

La humanidad siempre se ha sentido fascinada con la muerte. Afecta a todos por igual, es global e inevitable. Por eso ha sido motivo de debate y reflexión para filósofos, teólogos, líderes y artistas durante milenios. También para Ian Garside, bailarín y coreógrafo, que reflexiona sobre el lúgubre concepto en su nuevo espectáculo de danza ‘Hasta el infinito y más allá’. El autor e intérprete, además, mantendrá un encuentro con el público antes de la representación de la obra, a las 19:30 horas, el sábado 27 de noviembre en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles a 8 euros en la web del espacio que gestiona el Gobierno de Canarias.

‘Hasta el infinito y más allá’ es una obra de danza que da protagonismo al abismo de la mortalidad, a la corriente que todos los humanos llevan consigo en el viaje que es la vida a través de la corporalidad y una impactante coreografía. Según expone el autor, empezó a pensar sobre la muerte cuando, de pequeño, vio un capítulo de los dibujos animados ‘Tom y Jerry’ con el que se dio cuenta de que existe esta vida, el aquí y ahora, y un después. Es uno de los conceptos más profundos y universales sobre los que se puede divagar.

Así, esta pieza nace como una reflexión sobre las experiencias que nos afectan en nuestra trayectoria y más allá, que perduran en nuestra memoria y nuestro legado cuando ya estamos al otro lado. Como dice el autor, es, sin tomarlo demasiado en serio, un paseo dramático en el que cada uno puede ver reflejada su existencia.

El creador, Ian Garside, británico afincado en Gran Canaria, se formó en Laban, en Londres, y P.A.R.T.S., en Bruselas, dos de los conservatorios de danza contemporánea más importantes de Europa. Ha tenido una carrera de más de 10 años trabajando con varias de las compañías de danza contemporánea y teatro físico más renombradas del mundo, tales como DV8 Physical Theatre y Punchdrunk. Además, ha complementado este trabajo con su pasión pedagógica, que le ha llevado a enseñar danza a nivel profesional en todo el mundo.

‘Hasta el infinito y más allá’ cuenta con el diseño de iluminación y de sonido de Grace Morales y Alex Catona, respectivamente; el vestuario de Verónica Corujo, la dramaturgia de Guaxara Baldasarre y la producción de Cristina Pérez (Peso Producciones). Para su creación ha contado con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Centro Coreográfico de La Gomera y el Ayuntamiento de Gáldar.

La función tendrá lugar este viernes 26 a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada

Una caricia puede esconder sentimientos de frustración, las intimidades más sinceras de una persona y puede desembocar en una infinidad de aventuras. El poder de este gesto relacional es la base sobre la que reflexiona ‘Cafuné’, una pieza de danza acrobática interpretada por Bernat Messeguer y Bárbara Vidal, dúo de la Compañía Du’K’tO. El espectáculo, que se ofrece en el marco del V Congreso CircoRED, podrá verse este viernes 26 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas se pueden adquirir a través de la web del espacio.

El espectáculo expone la relación de dos individuos que luchan para crecer juntos a través de esas caricias, de la manipulación y de desacuerdos. Un viaje que deja al descubierto las raíces de los intérpretes a través de diferentes situaciones reflejadas con un lenguaje coreográfico, circense y teatral.

Es un trabajo sincero en el que todos los públicos se pueden sentir reflejados, ya que habla del delicado equilibrio entre los dos individuos de una misma relación. Pese a que puede parecer simple en su naturaleza, el gran reclamo de la obra es el lenguaje de los intérpretes, que bascula entre el circo y la danza. A través de las acrobacias se busca una estructura teatral que aspira a conseguir una cercanía y calidez propuesta para que el público empatice.

Dirigida por Pau Portabella, ‘Cafuné’ cuenta con el diseño musical de Adrià Bauzà y la adaptación de Marc Esteve en directo como otro pilar fundamental del espectáculo, además de la dirección coreográfica de Laia Santanach. Es el segundo proyecto de la compañía catalana especializada en la acrobacia, y sigue la misma línea de reflexión de las relaciones humanas. El espectáculo ha recibido el Primer Premio del IV MATX de Circ – Circaire en la Muestra de Circo de Alcúdia y la Mención Especial del III Premio Internazionale Rataplan en Italia.

Con ‘Cafuné’ se pone punto y final a la celebración del V Congreso CircoRED, reunión profesional de ámbito estatal que se celebra desde hoy y hasta el viernes 26. Durante esta semana, Gran Canaria es el punto de encuentro y trabajo para todas las asociaciones y profesionales que conforman la federación nacional de circo en España, con el objetivo de visibilizar el trabajo que se está desarrollando en todas las etapas: formación, investigación, creación, producción, exhibición y distribución. Está organizado por CircoRed, Federación de asociaciones de profesionales de circo, que se reúnen en el Teatro Guiniguada y en el edificio del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de este y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

‘PETITDANZA’, DE LA COMPAÑÍA DE NATALIA MEDINA, SE DESPIDE DEL CUYÁS CON UNA FUNCIÓN PARA FAMILIAS

El espectáculo ‘Petitdanza’, de la Compañía de Danza Natalia Medina, se despide del Teatro Cuyás con una última función para familias prevista este sábado a las 18.00 horas

‘Petitdanza’ es un espectáculo de danza contemporánea dirigido a todos los públicos, pero especialmente a los más pequeños, porque “ellos están más cerca de la intensidad de los sueños y la más pura imaginación”, según sus responsables Vanessa Medina y Ángeles Padilla.

La obra incluye piezas dinámicas, cargadas de alegría y vitalidad. Se trata de “un juego de cinco bailarines, cinco cuerpos que se mueven al compás de preciosas melodías que nos llegan al corazón y nos trasladan a un estado de paz y bienestar”, explican desde la compañía.

Petitdanza 3Además, el uso de determinados elementos escénicos hace que la atención nunca decaiga, creando un juego en el espacio. Todo esto hace de ‘Petitdanza’ una pequeña joya coreográfica y musical que remueve los sentidos del público que acude a verlo, según sus responsables, que destacan la calidad de una propuesta que cuenta con la participación de grandes bailarines del archipiélago (Ádex Alonso, Sergio Pérez, Daniela Arzarello, Bárbara Brehcist, Marta Batista y Ángeles Perea).

A precios que oscilan entre los 6 y los 12 euros para menores de 14 años y entre los 8 y los 15 para mayores de esa edad, aún pueden adquirirse entradas a través de la taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en la página web del Teatro Cuyás (www.teatrocuyas.com).

Proyecto pedagógico

El pase familiar de este sábado llega tras una serie de funciones escolares celebradas esta semana en el marco del proyecto pedagógico del Cuyás, Teatrae, patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme y que celebra su décimo aniversario.

En los últimos días, cerca de 2.000 estudiantes de Primaria y primer ciclo de ESO han disfrutado de este hermoso montaje que les ha permitido acercarse a las artes escénicas y, en particular a la danza, gracias no solo a la asistencia al teatro, sino al trabajo previo realizado en las aulas

Página 5 de 5