Canarias impulsa proyectos de innovación con la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al tejido empresarial (IPI)

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), publica las cuatro primeras resoluciones de la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo IPI 2023.

A través de esta resolución, durante un período comprendido entre los 12 y 18 meses, se incorpora un tecnólogo/a los proyectos de las siguientes empresas:

WATER2KW, Sociedad Limitada, con el proyecto de I+D para la potencial adaptación y validación de un sistema de producción de hidrógeno verde mediante la humedad del aire para aplicaciones de trasporte ferroviario cuyo objetivo ambiental es la mitigación del cambio climático y dentro de la Ris3 ampliada se enmarca en las industrias emergentes.

ALDA PROYECTS S.L, con el proyecto NODO para la innovación digitalización de la infraestructura turística de las Islas Canarias.

LA GAVIOTA ALIMENTACIÓN S.L., con el proyecto Desarrollo e innovación de tecnologías emergentes para el sector alimentario.

Y la empresa, BIOSNES PROMOCIÓN Y VENTA 2016, S.L. con el proyecto SQUAADS OUTCOME PERFORMANCE.

A la convocatoria IPI 2023, por importe de 836. 852.052 euros y cofinanciada por el Fondo Social Europeo + en el marco financiero 2021-2027, se suman a las convocatorias anteriores donde ya se han comprometido más de 1,8, millones de euros con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

En las convocatorias 2023 se subvencionarán proyectos orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del SCS

Las tres subvenciones tendrán, en total, una financiación de 650.000 euros, lo que supone un incremento del 40,6 por ciento respecto a la convocatoria de 2022

Una de las convocatorias está destinada a investigación en Atención Primaria, otra específica para Enfermería y cuidados de salud y la tercera para el ámbito de la atención hospitalaria y la salud pública

La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, publica las bases para tres convocatorias de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación a llevar a cabo en el ámbito sanitario orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud.

En total, las tres subvenciones tendrán una financiación máxima de 650.000 euros, lo que supone un incremento del 40,6 por ciento con respecto al año anterior.

Tres ámbitos de investigación

Las convocatorias de concesión de subvenciones de la FIISC correspondiente al presente año 2023 contempla tres ayudas para sendos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en tres ámbitos sanitarios específicos.

La primera de ellas, enmarcada en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP, es la convocatoria denominada Salvador Tranche para la financiación de proyectos a desarrollar en Atención Primaria, cuya subvención máxima es de 150.000 euros, un 50 por ciento más que en la pasada edición.

Por otro lado, la convocatoria Enfermeras Canarias 2022 (EQS) se centra en ayudas para la financiación de proyectos en el ámbito de la Enfermería y los cuidados de salud con una financiación máxima de 100.000 euros y que ha sido ampliada en un cien por cien respecto al año anterior.

Además, la FIISC convoca una tercera subvención, con una financiación de 400.000 euros, para trabajos de investigación en Atención Especializada y la Salud Pública, que ha sido ampliada en un 28,1 por ciento con respecto al año anterior.

Las personas interesadas en obtener más información sobre esta convocatoria de ayudas pueden consultar las bases en el apartado ‘Convocatorias’ de la web www.fciisc.org.

Impulso a la investigación en el ámbito sanitario

Así, la FIISC, como instrumento ejecutor de las políticas de investigación del SCS, convoca estas tres ayudas destinadas a impulsar proyectos para mejorar las políticas poblacionales de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad; garantizar la eficacia, seguridad y coste‐efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes; evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial del SCS; y contribuir al avance y a las transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.

Con estas subvenciones, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Asimismo, están basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como con la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.

El SCS sitúa la investigación e innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario se constituya en palanca de desarrollo socioeconómico del Archipiélago y contribuyendo a dar respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.

El Gobierno abre una convocatoria con fondos europeos accesibles al 70 por ciento de los municipios no capitalinos con menos de 30.000 habitantes

Cerca del 70 por ciento de los municipios de las seis islas no capitalinas de Canarias podrán acceder a fondos europeos para ampliar y diversificar su oferta cultural. El Gobierno autónomo ha abierto una convocatoria a la que podrán acogerse municipios con una población inferior a 30.000 habitantes para proyectos que cumplan determinados requisitos y que se hayan celebrado durante el pasado año o previstos hasta el 30 de noviembre de 2023. El objetivo es crear un sector cultural sólido más allá de los grandes núcleos de población.

Los proyectos subvencionables serán aquellos que contribuyan de forma relevante y significativa al ecosistema cultural de sus respectivos territorios, y también a incrementar la actividad cultural entendida como motor de cambio, dinamización y transformación social. También deben promover la innovación y el emprendimiento cultural y crear así nuevas oportunidades laborales, además de facilitar el derecho y la igualdad a la hora de acceder a la cultura; y promover el uso responsable y sostenible de los recursos naturales.

Además del número de habitantes, los municipios que pueden solicitar estos fondos deben tener una densidad inferior a 1000 habitantes por kilómetro cuadrado. En el caso de Tenerife y Gran Canaria, al ser islas más pobladas, sólo podrán acogerse cuatro y tres municipios, respectivamente. En el resto, serán 26 de un total de 38 municipios. Cada proyecto podrá recibir una cantidad entre 25.000 y 52.000 euros. El presupuesto total de la convocatoria es de 313. 280 euros.

En particular, se financiarán eventos o espectáculos artísticos o culturales, festivales, exposiciones y similares de artes visuales, cine y artes audiovisuales, teatro, danza, circo, música, literatura y palabra, arquitectura, diseño, artesanía y multidisciplinares, incluidas las que tienen vinculación con la ciencia. También laboratorios de ideas, prototipados de proyectos, y cualquiera que favorezca la experimentación, la investigación y la innovación cultural. A ello se pueden sumar también propuestas de patrimonio inmaterial, actividades de educación, transferencia y mediación artística y cultural, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías.

El plazo para presentarse estará abierto hasta el próximo 1 de junio y las bases pueden consultarse en el apartado de convocatorias de www.gobiernodecanarias.org/cultura . Las subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, tanto públicas como privadas; empresas privadas y personas autónomas, entidades públicas y el sector público institucional (cabildos y ayuntamientos).

Estas subvenciones que gestiona la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias se enmarcan en los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, creado a raíz del impacto derivado de la crisis sanitaria en el sector cultural. Para la selección de propuestas se tienen muy en cuenta aquellas actividades que cumplan la legislación medioambiental, que su impacto sea nulo o insignificante y todas aquellas recomendaciones relacionadas con el cambio climático.

Empresas y entidades sin ánimo de lucro pueden presentar propuestas relacionadas con teatro, danza, música, circo, libro y fomento de la lectura

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) acaba de publicar una convocatoria para impulsar proyectos culturales de mediano y pequeño formato de teatro, danza, música, circo, libro y fomento de la lectura, entendiéndose como tal aquellos que no superan los 100.000 euros en total. Este procedimiento está dirigido a empresas culturales y entidades culturales sin ánimo de lucro e incluye actividades celebradas durante el primer semestre, entre el 1 de enero y 30 de junio de 2023.

Esta nueva convocatoria se une a otras tres vigentes en la actualidad, una correspondiente a proyectos audiovisuales de pequeño formato, que cerró el plazo el 20 de abril; otra para la producción de proyectos de grabación musical, tanto para edición física como digital; y una tercera para producción de nuevos proyectos de artes escénicas, que permanecerán abiertas hasta el 5 y 8 de mayo, respectivamente.

En los criterios de selección de esta nueva convocatoria que acaba de salir se valora que los eventos supongan una aportación significativa e innovadora a la oferta cultural de las islas y faciliten la accesibilidad de distintos colectivos sociales a la cultura, especialmente en áreas geográficas alejadas de los habituales focos culturales mediante actividades estrictamente presenciales.

La principal novedad respecto a la edición anterior ha sido la incorporación de actividades relacionadas con el libro y la promoción de la lectura. El presupuesto que destina el Gobierno de Canarias a esta convocatoria asciende a 800.000 euros.

Las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro, con residencia fiscal en Canarias, interesadas en presentar propuestas pueden hacerlo en las condiciones que marcan las bases, siempre que su actividad principal sea la realización de este tipo de actividades culturales. Los requisitos están disponibles en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (www.icdcultural.org). El plazo para presentar propuestas finaliza el 24 de mayo.

Esta línea da cabida a la programación/exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas; y también a festivales, ferias, muestras, encuentros sectoriales, y otros eventos definidos como actividad cultural en estas materias. Respecto a propuestas vinculadas a la promoción de la lectura se incluyen actividades literarias, campañas específicas, actividades de dinamización en torno a la lectura, encuentros con autores/as, mesas de diálogo y debates, cuentacuentos, narración oral y lecturas dramatizadas.

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector industrial ya que les permite contar con la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de la nueva convocatoria de subvenciones para impulsar proyectos de modernización, diversificación y de nueva creación de pequeñas y medianas empresas industriales en las islas para lo que lo que se ha previsto un presupuesto de 8.960.000 euros.

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector ya que les permite contar con la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional. Estas subvenciones a fondo perdido destacan igualmente por su capacidad para movilizar inversión público-privada y generar empleo, lo que redunda en un mayor fortalecimiento y competitividad del tejido industrial de Canarias

Las actuaciones a financiar en 2023 se dividen en dos líneas, una dirigida a la realización de inversiones productivas y en la mejora de la calidad de la producción y otra, a la incorporación de factores con los que las industrias puedan potenciar sus ventajas competitivas.

En concreto, son subvencionables los proyectos de creación de nuevos establecimientos industriales, incluido el traslado de empresas de suelo cuyo uso principal no sea industrial a un nuevo emplazamiento en suelo clasificado como tal; ampliación de capacidad de producción en industrias ya existentes; diversificación de producción (en productos que anteriormente no se producían), o realización de una transformación fundamental del proceso de producción.

Para estos casos, el porcentaje de subvención es fijo, del 40%, sobre la inversión aprobada, y que deberá oscilar entre un mínimo de 10.000 euros y un máximo de un millón de euros.

Asimismo, Industria busca con la segunda línea de esta convocatoria apoyar a la calidad en la producción, para la capacitación técnica (mediante acreditación) de los laboratorios de ensayo o de calibración industrial; certificación productos industriales; creación o modernización de los laboratorios de control de calidad de las pymes industriales; o implantación de sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).

Son subvencionables también elementos intangibles, como la incorporación de diseño al producto (funcional, de ecodiseño o estético), la mejora de los procesos (reingeniería de procesos), auditorías energéticas, o implantación de normas de reconocido prestigio.

Para esta segunda línea de ayudas el porcentaje de subvención también será de un fijo, en este caso del 60% sobre la inversión aprobada, que será de un máximo de 75.000 euros para proyectos que incidan en la calidad de la producción y de 10.000 euros para el resto.

La primera de las pruebas, que se está llevando a cabo estos días, tiene como fin comprobar la capacidad física de las personas candidatas, a través de distintas disciplinas: salto horizontal, flexiones de brazos en barra, resistencia aeróbica y adaptación al medio acuático

Se desarrollan en instalaciones homologadas deportivamente, que unifican las condiciones de actuación de las personas aspirantes y se cuenta con la colaboración del Colegio de Licenciados en Educación Física de Canarias

En Lanzarote, se ha presentado el 81% de las personas inscritas, porcentaje que supera ampliamente la media registrada en los procesos llevados a cabo por los ayuntamientos, que se sitúa entre un 60 y un 70%

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha iniciado el proceso selectivo de la convocatoria única de policías locales de Canarias, que cuenta con 639 personas aspirantes inscritas.

La primera de las pruebas, que se está llevando cabo estos días en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, y en las dos próximas semanas en Gran Canaria y La Palma, tiene como fin comprobar las capacidades físicas de los aspirantes. Comprende, por orden de ejecución, salto horizontal (1), flexiones de brazos en barra (2), resistencia aeróbica –Test de Cooper = 12 minutos– (3) y adaptación al medio acuático –50 metros estilo libre– (4). Cada una de ellas tiene unos mínimos que reflejan si el candidato es apto o no apto y también permiten ordenarlos a partir de las puntuaciones obtenidas.

Para su realización, se han buscado instalaciones homologadas deportivamente, en las que se desarrollan competiciones por parte de las distintas federaciones, que unifican las condiciones de actuación de las personas aspirantes. Igualmente, se cuenta con la colaboración del Colegio de Licenciados en Educación Física de Canarias, que aporta peritos acreditados mediante formación específica para diferentes procesos selectivos.

Por si en algún momento existiera alguna reclamación sobre la ejecución de las pruebas, una empresa especializada está grabando, con varias cámaras, las actuaciones de las personas aspirantes y, de ese modo, determinar si la medición realizada es correcta o no.

En Fuerteventura, la prueba se llevó cabo el día 13 de febrero, en las instalaciones deportivas de Risco Prieto y en la piscina del Club Deportivo Herbania, de Puerto del Rosario. Se presentaron 15 personas de las 22 inscritas, un 68%. En Lanzarote, se ha desarrollado los días 14 y 15 de febrero, en la Ciudad Deportiva Lanzarote y en el Parque Deportivo Municipal, de Arrecife. Se presentaron 57 de las 70 personas inscritas, un 81%, un porcentaje que supera ampliamente la media de los procesos llevados a cabo por los ayuntamientos, que se sitúa entre un 60 y un 70%.

También en Tenerife, donde hay 323 personas inscritas, se está desarrollado la primera prueba estos días, 16, 17 y 18 de febrero, en el Estadio Municipal Francisco Peraza de La Laguna y en la Piscina Municipal Los Cristianos-Jesús Domínguez “Grillo” de Arona.

En Gran Canaria, con 214 personas aspirantes inscritas, la prueba tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero y 1 marzo, en la Ciudad Deportiva Gran Canaria de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que, en La Palma, donde hay 10 personas inscritas, se realizará el 3 de marzo en la Ciudad Deportiva Miraflores de Santa Cruz de La Palma.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo, dirigida a estudiantes de diferentes especialidades instrumentales o recién titulados

La Joven Orquesta de Canarias ha abierto convocatoria para la selección de nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir plazas vacantes. El procedimiento ha sido encargado al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), del que depende la JOCAN, y está dirigida a estudiantes o recién titulados en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe y corno inglés, clarinete, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, y percusión.

El plazo para presentar la solicitud estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Las bases están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org y en ellas se exige que los aspirantes sean naturales de Canarias o residentes en las islas; entre 18 y 28 años (haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y 1 de diciembre de 2005); y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años. También se abre la bolsa de instrumentistas invitados residentes en otros lugares.

Las plazas están concebidas para músicos que no pertenezcan actualmente a ningún conjunto sinfónico profesional y que no hayan pertenecido anteriormente a la Joven Orquesta de Canarias. Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.

Próximos conciertos

Esta convocatoria es la antesala de la próxima gira que ofrecerá la JOCAN en Canarias, esta vez en formato de cámara, coincidiendo con Semana Santa, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será durante el decimoctavo encuentro de la formación, que tendrá lugar en La Palma. Desde esta isla partirán el 8 de abril en un intenso recorrido que les llevará por escenarios de siete islas.

La JOCAN está integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. Desde entonces ha realizado cerca de 80 conciertos en diferentes momentos del año, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público.

Además de actuar en las islas, la joven formación ha sido invitada a una gira por China y a otra en el País Vasco. En este último recorrido participó también en un concierto conjunto con la Joven Orquesta de Euskal Herría, sumando más de 120 músicos sobre el escenario, acompañados además del Orfeón Donostiarra y su Coro Juvenil, todo ello en el marco de la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más veteranos de Europa.

La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.

Con el objetivo de poder presentarse, con mayor masa poblacional, a la convocatoria que el Gobierno de Canarias lanza para el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de Comunidades Energéticas

Se inicia campaña de captación de persona físicas o jurídicas para incorporarse a la Comunidad Energética, abriendo este plazo hasta el próximo 1 de marzo

La primera comunidad energética local de Gran Canaria, impulsada desde el Ayuntamiento de Valleseco, que cuenta actualmente como asociado público al Ayuntamiento, con 4 pymes y 18 vecinos. Abre una nueva convocatoria de asociación con el propósito de que la población vallesequense se adhiera y forme parte de Comunidad Energética Local (CEL). Con el objetivo de incrementar la potencia energética producida y el alcance de los inmuebles a los que suministre energía. La iniciativa permitirá ahorrar a los asociados una estimación anualmente de hasta un 50% de la factura, además de contribuir al uso de energías renovables de Km 0 que no generan CO2. Este plazo de inscripción está abierto hasta el próximo miércoles 1 de marzo, para poder desarrollar la ampliación del proyecto actual, que se ha de presentar antes del 14 de abril.

El Ayuntamiento inicia este miércoles 15 de febrero una nueva invitación a la población local y pymes de Valleseco, a participar en la iniciativa. Con el objetivo de aumentar los 2MW de potencia actuales planificados, gracias a la instalación 25 de plantas solares para las que por ahora ha solicitado subvención, que abrirán la puerta de la independencia eléctrica del municipio.

El Consistorio destaca que la comunidad energética es "una experiencia piloto, de la que no han podido encontrar referencias nacionales para guiarlos, que pretende ser un modelo enfocado hacia las obligaciones municipales sobre la Agenda 2030 de luchar contra el cambio climático y consecuentemente producirá una disminución de la dependencia de los combustibles fósiles en el municipio de Valleseco", señala José Luis Rodríguez Quintana Concejal de Desarrollo Local Municipal, de igual manera comenta que “La iniciativa se suma a otras acciones emprendidas desde el municipio para reducir el consumo energético del Ayuntamiento, como la sustitución de las luminarias del alumbrado público por tecnología led, una planta termosolar en la piscina municipal o la apuesta por introducir la recogida de la basura orgánica, para someterla a procesos anaeróbicos de compostaje, para la que también se ha solicitado financiación europea”.

“Todos aquellos que quieran adherirse a la Comunidad Energética, pueden hacer una solicitud en el Ayuntamiento en la que tienen que incorporar con sus datos personales, 12 facturas de energía anteriores a la fecha de la solicitud, si es posible, la referencia catastral de su inmueble y sobre todo, decirnos en qué lugar tienen pensado se pueda instalar la planta fotovoltáica en el mismo o si simplemente solo quieren ser demandantes de energía, cuando la comunidad energética empiece a suministrar energía. Energía que se habrá de poner a disposición de los asociados a través de una comercializadora”, destacaba Rodríguez.

Las personas interesadas se pueden informar en el departamento de Desarrollo Local del municipio, teléfono 928 618022 ext.131.

El próximo miércoles 8 de febrero, en el Gran Canaria Arena, a partir de las 18.00

Los representantes del estamento de deportistas en la FCA por la isla de Gran Canaria convocan al colectivo tras la convocatoria de la Asamblea Ordinaria de la FCA para tratar las propuestas a llevar desde el propio estamento.

La convocatoria de reunión, que se desarrollará en dos salas simultáneas recoge el siguiente orden por modalidad:

Sala 1: ASFALTO
18.00 RALLY
19.00 MONTAÑA
20.00 INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA FCA
21.00 REGULARIDAD SPORT

Sala 2:
18.00 KARTING
18.45 DRIFT
19.15 TIERRA
20.00 INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA FCA

En las salas se contará con la presencia del delegado técnico de la FCA y miembros de la comisión técnica con el fin de aclarar y definir las propuestas a presentar y de esclarecer las dudas que puedan surgir de la normativa propia del 2023.

Del mismo modo, en la intervención del presidente de la FCA, Pepo Batista, se tratarán los temas de actualidad que influyen al automovilismo en las islas con la finalidad de resolver todas las dudas en cuanto a la posición de la FCA en este comienzo de temporada.

Asimismo, se pone a disposición del estamento de deportistas el siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para propuestas y solicitudes a los asambleístas, así como la página de Facebook: Deportistas FCA Gran Canaria.

La convocatoria permanecerá abierta entre el 3 y 19 de febrero y se podrán presentar artistas individuales o dúos, que sean residentes en Canarias, mayores de edad y menores de 30 años

La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, presentó junto a Beatriz Bello y Javier Cuevas, responsables del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, la primera edición de LAVUp!, un programa pionero de movilidad, impulso, mediación y acompañamiento a las artes escénicas y la danza joven en Canarias.

A través de este proyecto, la Dirección General de Juventud becará este año a seis jóvenes artistas e intérpretes menores de treinta años de las islas para la realización de estancias de formación y encuentro con otros artistas y equipamientos culturales en contextos, festivales y centros de producción y creación en España y en Europa.

Podrán participar artistas individuales, así como dúos o parejas artísticas residentes en las Islas Canarias, mayores de edad y menores de 30 años, a fecha de convocatoria, tanto profesional/es como no profesional/es, que desarrollen su trabajo y/o formación artística en el marco de las artes vivas, la danza y las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento.

Las becas irán acompañadas de seis procesos individualizados y grupales de mentoría, formaciones preparativas a las estancias, acompañamiento por parte de las instituciones receptoras y un encuentro final abierto a público y dirigido a jóvenes de Canarias junto a otros profesionales regionales e internacionales en el Espacio La Granja (Santa Cruz de Tenerife) en el segundo semestre de 2023.

Estas estancias mentorizadas se llevarán a cabo en Graner Fàbrica de Creació (Barcelona), en RPM Danza Residencias Paraíso (Galicia), en el Festival Dansa Valencia, en Tipperary Dance (Tipperary, Irlanda), Kondenz Festival (Belgrado, Serbia) y en el centro de creación Central Eléctrica (Oporto, Portugal). Las personas interesadas pueden desde hoy mismo presentar su candidatura a través de la web laboratorioartesvivas.org.

La directora presentó también el parlamento del futuro, un programa innovador que vincula el pensamiento crítico, la danza y la música electrónica con fines pedagógicos y participativos y que se desarrolla en Centros de Educación Secundaria de todo el archipiélago en colaboración con el profesorado y el alumnado en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.

Laura Fuentes manifestó su intención de “invitar a la población joven, entre los 14 y los 25 años, a repensar el futuro de nuestra sociedad desde la conciencia del cuerpo y que a través de él también hablamos de lo político, de todo aquello que les afecta, contando para ello con un espacio mucho más amable donde se entremezclan el pensamiento, la reflexión, la música, la danza y la participación”.

El Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV) es un proyecto estable de creación, investigación y desarrollo de prácticas y políticas culturales en artes vivas y ciudadanía que desde 2012 propone experiencias transformadoras a través de residencias artísticas, mediaciones vivas y acciones de participación y pensamiento crítico. Un espacio donde recuperar el cuerpo como lugar de resistencia y eje de nuestra experiencia relacional, política y antropológica, desde la particularidad ultraperiférica, fronteriza y oceánica de las Islas Canarias. Y cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias), del Cabildo Insular de Tenerife y de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, con quien actualmente se avanza en el desarrollo de un Protocolo de Colaboración con el fin de consolidar y afianzar estos proyectos de innovación en artes vivas junto y para la juventud canaria.