
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde el Consistorio se prestará ayuda y orientación a aquellos representantes de asociaciones del municipio que lo necesiten para la presentación de los proyectos
El Ayuntamiento de Guía informa de la apertura de la nueva convocatoria de subvenciones impulsada por el Cabildo de Gran Canaria para las asociaciones sin ánimo de lucro de la Isla, a la que pueden acogerse las diferentes agrupaciones y colectivos del municipio. El proceso de solicitud de la ayuda, que comenzó este lunes 20 de mayo, estará disponible hasta el próximo 17 de junio.
Al igual que en años anteriores, desde el Ayuntamiento se prestará toda la ayuda y orientación necesarias a aquellos representantes de asociaciones del municipio que lo necesiten para la presentación de los proyectos que les permitan acceder a esta convocatoria.
Estas ayudas económicas tienen como objeto la financiación de proyectos, actividades o actuaciones que mejoren la calidad de vida y las relaciones vecinales, a fin de potenciar el desarrollo de las personas y de los barrios, a través del fomento de la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.
Serán subvencionadas iniciativas como la celebración de actos populares que contribuyan al desarrollo y consolidación de tradiciones populares de Gran Canaria; la realización de proyectos que fomenten la convivencia ciudadana y el folclore de la Isla con cursos, talleres o jornadas, entre otros, que impulsen actuaciones culturales, formativas, educativas, deportivas que fomenten el civismo y la convivencia ciudadana.
Se incluyen también en esta convocatoria las reparaciones de equipos de oficina de las sedes de las asociaciones, así como gastos corrientes generados por el uso y el mantenimiento de las mismas, como arreglos de pintura o pequeñas reparaciones, la supresión de barreras arquitectónicas u obras debidamente justificadas; gastos relacionados con la limpieza de local, suministro de luz, agua, teléfono fijo, acceso a internet o alquiler del mismo; adquisición de vestuario para las agrupaciones folclóricas, mobiliario, equipos informáticos y otros necesarios para el desarrollo de sus fines, entre otras.
Asimismo, podrán beneficiarse las asociaciones, federaciones o confederaciones de vecinos y de la tercera edad, sociedades deportivas sin ánimo de lucro, agrupaciones folclóricas de Gran Canaria y patronatos o comisiones de fiestas que realicen actividades y acciones dentro del marco de estas subvenciones.
Solicitudes
Los interesados en participar en la convocatoria tendrán que presentar su solicitud y la documentación detallada en la web del Cabildo de Gran Canaria (https://cabildo.grancanaria.com/servicios?articleId=3211629) a través de la plataforma https://sede.camaragrancanaria.org/.
El encuentro, previsto para el 16 de mayo, tiene como objetivo fijar una estrategia común para que la “ruralización se integre en la agenda de todas las administraciones públicas”
El presidente propone la creación de una Red de ayuntamientos pequeños, en el marco de la FECAM, que se encargue de coordinar y articular acciones que mejoren el bienestar y la prosperidad de sus vecinos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha convocado a las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios del archipiélago con menos de 10.000 habitantes para debatir sus necesidades y fijar una estrategia común con la que abordar sus retos específicos. Esta primera mesa de trabajo con los máximos representantes de los ayuntamientos canarios menos poblados tendrá lugar el próximo 16 de mayo en Santa Cruz de Tenerife.
En la carta de invitación al encuentro, Clavijo ha adelantado a las alcaldesas y alcaldes la intención del Ejecutivo autónomo de poner en marcha una Red de Municipios de menos de 10.000 habitantes, en el marco de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). Se trataría de un órgano colegiado de asesoramiento del Gobierno de Canarias y de participación en los ámbitos específicos que afectan a estas corporaciones locales.
El objetivo es contar con “un foro que sirva no solo de estudio e informe de sus problemas específicos, sino también de coordinación y articulación de medidas para mejorar el bienestar y prosperidad de sus vecinos” de los municipios menos poblados de Canarias, según ha explicado este lunes el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello.
Para Cabello, al igual que se aplican diferentes perspectivas en la acción pública, como podría ser el cambio climático a la de género, “es importante afianzar la ruralización en aquellas medidas que llevemos a cabo las administraciones”. El representante del Ejecutivo autonómico considera que esta atención especial hará que “en cada medida que adopte el Gobierno se tengan en cuenta las necesidades específicas de los municipios más despoblados”.
La reunión con los representantes de los 46 municipios de las islas con menos de 10.000 habitantes forma parte de la hoja de ruta puesta en marcha por el Gobierno desde el principio de la legislatura para avanzar hacia una mayor cohesión económica, territorial y social de Canarias. Tal y como indicó el presidente en su discurso de investidura y reiteró en el debate del estado de la nación, el Gobierno se ha marcado como objetivo “que cada canario tenga los mismos servicios, derechos y calidad de vida, independientemente de la isla y del municipio donde resida”.
Cabello ha subrayado este lunes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que lograr esa igualdad pasa por no aplicar las mismas “recetas” en todo territorio del archipiélago, tal y como se acordó el martes de la semana pasada en la primera Conferencia de Presidentes de Canarias. En la reunión con los siete cabildos hubo un acuerdo unánime sobre la oportunidad de repensar el modelo de desarrollo de Canarias, pero también sobre la necesidad de adaptar las medidas a las especificidades a la realidad diferente de cada isla y municipio.
En el caso de los municipios con menos de 10.000 habitantes, el Gobierno considera “prioritario” fijar una estrategia propia y poner en marcha medidas específicas para “revitalizar el medio rural”. “Tenemos que crear nuevas oportunidades en esos pueblos del archipiélago que son básicos para Canarias, imprescindibles en la construcción de una Canarias sostenible pese a su tamaño y escasa población”, ha explicado Alfonso Cabello.
Se informa de la publicación en el BOP la Convocatoria de Incentivos a la Contratación de Personas en situación de desempleo pertenecientes a colectivos de difícil Inserción para el año 2024 en el ámbito de la Isla de Gran Canaria. Entran las contrataciones realizadas desde el 1 de enero de 2024.
Además, se permite acumular los incrementos por colectivo hasta un máximo de 3 de ellos, de tal forma que la ayuda máxima a conceder no supere el teórico coste laboral mínimo de las empresas.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura subraya “la importancia para los sectores productivos de Canarias de esta línea de ayudas” cuya convocatoria se publicará en breve en el BOC
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la orden por la que aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión, en concurrencia competitiva, de subvenciones para la ejecución del proyecto ‘Spain Living Lab’, aprobado en el marco del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).
Migdalia Machín subraya “la importancia de esta línea de ayudas para la puesta en marcha de un proyecto de vanguardia en la transformación digital, ya que la inteligencia artificial genera un importante potencial de transformación desde el punto de vista tecnológico, económico y social, dada su penetración intersectorial, su elevado impacto, su rápido crecimiento y su contribución a la mejora de la productividad y la competitividad”.
Se trata del proyecto Spain Living Lab de Turismo Inteligente, liderado por Canarias, que refuerza la colaboración público-privada y cuenta con una inversión de la Comunidad Autónoma de Canarias de casi 8 millones de euros. En el proyecto también participan Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha.
“El objetivo es diseñar un ecosistema estratégico y tractor, en red nacional, para la innovación abierta en inteligencia artificial aplicada al sector turístico, con una exhaustiva recopilación de datos en toda la cadena de valor del sector y su posterior tratamiento”, explica la consejera.
Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, detalla que “el proyecto tiene como principal objetivo crear un ecosistema de innovación para el sector turístico basado en datos y en su procesamiento, usando, entre otras, tecnologías de Inteligencia Artificial. Los datos procederán principalmente de su generación en hoteles, agencias de viajes y destinos turísticos”.
El director de la ACIISI señala asimismo que “la finalidad de este proyecto es generar un ecosistema estratégico y tractor para la innovación en Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico, buscando dar respuesta a los grandes retos de transformación del sector principal de la economía española, permitiendo generar datos gracias a los Living Labs (empresas que experimentan tecnologías disruptivas), compartiendo esa información (espacio de datos-data spaces) y Red de Hubs de I+D+i de quíntuple hélice, orientado a las empresas y que contribuya a la vertebración territorial del país. Esto permitirá crear el primer Centro Tecnológico de España y el primero en el mundo basado en una red de laboratorios de datos”.
El proyecto se estructura en 2 Misiones País de I+D en Inteligencia Artificial. Liderado por empresas, está compuesto de proyectos que generen nuevos conocimientos disruptivos de Inteligencia Artificial, con recursos y capacidades comunes que permiten la eficiencia y futura sostenibilidad, pero orientados a respuestas de retos diversos, que implican dinámicas y agentes diferentes:
– MISIÓN 1. I+D de Inteligencia Artificial de Comportamiento del Metaverso Teletransporte en Turismo.
– MISIÓN 2. I+D de Inteligencia Artificial de Comportamiento del Turista.
Estas dos misiones agrupan proyectos en red para crear investigación fundamental y liderada por el tejido empresarial.
El Programa RETECH constituye uno de los ejes transversales de la Agenda España Digital 2026 promovidos por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está alineado con dos de las principales metas de la Agenda, como son, liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave.
Francisco Rodríguez, director general de Función Pública, señala que las pruebas selectivas se llevaron a cabo sin incidencias en los campus universitarios de La Laguna y Tafira
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Función Pública, celebró el pasado fin de semana los ejercicios de los procesos selectivos para optar en turno libre al Cuerpo Auxiliar (Grupo C – Subgrupo C2) y al Cuerpo Administrativo (Grupo C – Subgrupo C1) de la Administración pública canaria.
En la convocatoria del Cuerpo Auxiliar se inscribieron un total de 8.724 aspirantes, de los cuales 4.357 eran de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 4.367 de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. En la convocatoria del Cuerpo Administrativo había un total de 6.780 aspirantes inscritos, de los que 3.562 eran de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 3.227 de Las Palmas de Gran Canaria.
El número de personas que efectivamente se presentaron a ambas convocatorias no se conocerá hasta dentro de unos días cuando la Dirección General de Función Pública convoque a los tribunales y se proceda a la apertura de los sobres de registro, donde constan los listados con el número de personas que entraron a las aulas, las que se retiraron y las que entregaron el examen.
El director general, Francisco Rodríguez, señala que las pruebas selectivas se han desarrollado sin incidencias destacables en los campus universitarios de La Laguna y de Tarifa, respectivamente.
Cabe recordar que la prueba selectiva para el acceso al Cuerpo Administrativo ya se había celebrado el pasado 1 de octubre de 2023, pero fue anulada por la Dirección General de Función Pública al apreciar irregularidades que, finalmente, fueron puestas en conocimiento de los juzgados. Por otro lado, la prueba selectiva para el Cuerpo de Auxiliares es la que estaba prevista para celebrarse el 14 de octubre y que quedó suspendida, también por decisión de la Dirección General, a la espera de nombrar un nuevo tribunal calificador.
El proceso selectivo se ha iniciado con la publicación de las bases en los boletines oficiales de ambas provincias y la introducción de cambios para reducir los plazos
El convenio de colaboración con la FECAM delega la gestión y la tramitación en la Consejería de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha iniciado el proceso selectivo de la convocatoria anual unificada del año 2023 mediante oposición del turno libre para cubrir nuevas plazas de Policía Local, con la publicación de las bases en los boletines oficiales de ambas provincias de la resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad.
Para mejorar la eficacia del proceso selectivo, desde la Consejería se han introducido cambios en las bases que van a permitir reducir los plazos de todo el procedimiento sin menoscabo de las garantías jurídicas, con el objeto de que los ayuntamientos puedan disponer de los nuevos agentes de la policía local incorporados a la plantilla a la mayor brevedad posible.
En concreto, la presente convocatoria tiene por objeto la provisión, por el turno libre y en régimen de personal funcionario de carrera, de un total de 74 plazas de 21 ayuntamientos de Canarias, pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase de Policía Local, Escala Básica, Grupo C, Subgrupo C1.
Este proceso se desarrolla conforme al Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que instrumenta la delegación de las competencias de los municipios de Canarias que hayan decidido adherirse en los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local.
Con la tramitación de estos procesos selectivos, el Gobierno asume la gestión de uno de los problemas que se ha convertido en denominador común en muchos municipios de Canarias, que tropiezan con procedimientos engorrosos que se prolongan en el tiempo a la hora de cubrir las vacantes en las plantillas de los cuerpos de la Policía Local.
El detalle de las plazas ofertada es el siguiente: cuatro en Teguise y tres en Tías (Lanzarote); dieciséis en Tacoronte, tres en Güímar; siete en San Cristóbal de La Laguna y doce en Arona (Tenerife); una en Teror, una en Vega de San Mateo, tres en Agaete, dos en Arucas y dos en Valleseco (Gran Canaria); una en San Andrés y Sauces, cuatro en Los Llanos de Aridane, uno en Tazacorte, cuatro en El Paso y dos en Santa Cruz de La Palma (La Palma); una en Agulo, una en Vallehermoso, dos en Hermigua y dos en Valle Gran Rey (La Gomera), además de dos en Tuineje (Fuerteventura).
El consejero regional de Educación, Poli Suárez, visita Santiago del Teide para atender las necesidades de los centros escolares del municipio
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias buscará “una respuesta al impacto del incremento poblacional en las infraestructuras educativas de los municipios del sur de Tenerife”. El consejero del área, Poli Suárez, hizo estas declaraciones durante una visita institucional a Santiago del Teide para conocer de primera mano la realidad y necesidades de los centros escolares del municipio.
“En las próximas semanas celebraremos una reunión entre la Consejería de Educación y los alcaldes y alcaldesas del sur de la isla de Tenerife para analizar ese crecimiento poblacional que existe en esos municipios y darle salida al problema”, explicó Suárez, quien destacó la importancia de “escucharlos” para “programar y organizar” una solución futura.
Por su parte, el alcalde, Emilio Navarro, agradeció el compromiso de la Consejería de Educación personalizada en su titular, “para trabajar de la mano y pensando en el futuro de Santiago del Teide”, y añadió que desde el Ayuntamiento desarrollarán “el trabajo que corresponde para agilizar de la mano del Gobierno regional las necesidades del municipio”.
En esta visita, el consejero de Educación, acompañado por el director territorial Adrián Delgado, recorrió diferentes centros educativos como la futura escuela infantil o el CEIP Feliciano Hernández García en el casco de Santiago del Teide, también el CEIP Aurelio Emilio Acosta Fernández en Arguayo y el CEIP Tamaimo. El alcalde destacó además la situación del centro educativo de Puerto Santiago “donde hay más de 60 nacionalidades y lo que ello significa a la hora del profesorado desarrollar su actividad”.
Santiago del Teide se suma a la ronda de visitas que el consejero regional de Educación lleva a cabo para, desde la coordinación institucional, planificar actuaciones y adoptar las medidas que se requieran para cubrir las necesidades de la ciudadanía en materia de educación y deportes.
Parten con un presupuesto de 8,9 millones que, según explica la consejera del área, Candelaria Delgado, se prevé ampliar hasta superar los 15 millones de euros “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022”. El plazo de presentación de los proyectos finaliza el próximo 2 de noviembre
El Boletín Oficial de Canarias publica este martes, 10 de octubre, la convocatoria y las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF destinadas a las entidades del tercer sector. Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica a partir de mañana, miércoles, 11 de octubre, y hasta el próximo 2 de noviembre. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, explica que esta convocatoria parte de un crédito inicial de 8.886.669 euros, que se prevé ampliar hasta alcanzar los 15.557.106,97 euros, tal y como se aprobó en consejo de ministros, “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022 con lo que podremos llegar a más entidades y en consecuencia, a más personas beneficiarias de sus proyectos de intervención social”.
La consejera destaca que otra de las virtudes es que “por primera vez, este año, las resoluciones se podrán adoptar y publicar por línea de subvenciones de manera individual, no habrá que esperar a que todas las líneas estén resueltas para publicar la resolución única, en total son 14 diferentes con un presupuesto propio con lo que confiamos en que se aligeren los tiempos de tramitación de esta convocatoria que por su magnitud, el número de centros directivos implicados, este año son diez, 3 más que el año pasado, la multitud de personas y entidades del Tercer Sector afectadas, y el elevado crédito con el que cuenta para distribuir, suele demorarse”.
Con este aporte económico, las entidades podrán desarrollar actividades de interés general para el territorio de Canarias, atendiendo a criterios de innovación, impacto poblacional y/o alcance territorial y complementariedad con los servicios públicos. Tendrán que destinarse a cubrir necesidades específicas de atención social dirigidas a las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
En concreto, se establecen 14 líneas diferentes: Promoción de la Inclusión social; Mejora de la calidad de vida de las personas mayores; Atención a las personas migrantes; Pueblo Gitano; Promoción de la participación y el voluntariado; Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; Apoyo a la inclusión social de las personas con discapacidad; Infancia y familia; Juventud; Diversidad; Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con adicciones; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con VIH; e Inversión.
Podrán acceder a las subvenciones las entidades del Tercer Sector de Acción Social acreditadas como tal, así como Cruz Roja Española y las entidades u organizaciones no gubernamentales de análoga naturaleza que no tengan ánimo de lucro y cuenten con sede o delegación física en Canarias. Serán admisibles un máximo de 10 solicitudes de subvención por entidad como máximo.
El consejero de Política Territorial ha previsto una reunión donde harán un balance de la situación actual y trazarán la estrategia hídrica de Canarias para los próximos cuatro años
Primera comparecencia en Comisión parlamentaria para presentar a su equipo e informar de los principales retos de gestión
La consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, dirigida por Manuel Miranda, ha convocado a la Comisión Permanente de Aguas y a los siete consejos dependientes de los cabildos insulares el próximo seis de octubre en Fuerteventura, con el objetivo de consolidar una línea común de trabajo liderada por el Gobierno de Canarias”, explicó el consejero en la comisión de Política Territorial de este jueves en el Parlamento de Canarias.
Miranda presentó al equipo con el que asumirá el liderazgo autonómico en materia de aguas, emergencias y ordenación del territorio: Marcos Lorenzo, viceconsejero de Aguas y Cohesión Territorial; Mónica Gómez, directora general de Aguas; Onán Cruz, director general de Ordenación del Territorio, José Marrón, director general de Emergencias; Montserrat Ortega, responsable de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y la secretaria general técnica de la consejería, Marta Bonnet. Además, el consejero anunció que próximamente se nombrará a la persona que llevará las riendas de la viceconsejería de Planificación Territorial y Reto Demográfico.
Es un equipo del que, principalmente, “me gustaría destacar su experiencia de gestión y su preparación, pero sobre todo que desde el primer día está completamente activado para enfrentar los objetivos planteados y que, además, está a plena disposición de todos ustedes para colaborar en su trabajo”, aclaró Miranda.
El consejero recalcó la necesidad de “recuperar el espíritu de colaboración entre Gobierno y cabildos para comenzar una nueva etapa en materia de aguas, ya que -prosiguió Miranda- es prioritario empezar a caminar de la mano para obtener los resultados que deseamos”.
En este ámbito, en poco más de dos meses la Consejería ha cedido dos desaladoras móviles al Cabildo de Lanzarote para mitigar la crisis hídrica que afecta a la isla; ha asumido la subrogación del tercer ciclo del Plan Hidrológico y el segundo ciclo del Plan de Gestión por Riesgo de Inundación, también de Lanzarote; aprobó recientemente los terceros ciclos del Plan Hidrológico de Tenerife y Gran Canaria, así como los segundos ciclos del Plan de Gestión por Riesgo de Inundación en ambas islas, entre otras medidas.
Para el Gobierno de Canarias el área de planeamiento y ordenación debe convertirse en un eje de “desarrollo social y económico en las Islas, en hacer realidad el Archipiélago que queremos”, afirmó el responsable regional, “y para ello la burocracia y el día a día no pueden seguir limitando nuestra capacidad de planificación”, prosiguió.
La estrategia de la Consejería en este ámbito pasa por una actualización de la Ley del Suelo, la convocatoria de subvenciones para que los ayuntamientos puedan avanzar en sus planes generales de ordenación (PGO), la transferencia de subvenciones al Cabildo de La Palma y a los municipios palmeros afectados por el volcán, entre otras disposiciones.
Miranda se refirió también a la cohesión territorial y el reto demográfico, “que van de la mano de la planificación cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre todas las islas y las zonas urbanas y rurales”, enfatizó el consejero.
En el ámbito de las emergencias, Manuel Miranda destacó la importancia de haber creado una Dirección General específica, acción que demuestra la apuesta por una mejora e impulso en la gestión de este tipo de acontecimientos. “Necesitamos más recursos, mejor tecnología y más capacidad de respuesta, para enfrentarnos con garantías a las cada vez más complejas y frecuentes situaciones de alerta”, afirmó.
EL CABILDO DESTINA 135.000 EUROS A PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES PARA LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que gestiona Guacimara Medina acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla
La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos durante este presente año, priorizando las solicitudes por desideratas para su tratamiento técnico y difusión en las bibliotecas municipales. La cuantía que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario destinará a tal fin, que se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, es de 135.410 euros.
Podrán beneficiarse de esta convocatoria todos los ayuntamientos de Gran Canaria que cuenten con una biblioteca de su titularidad, así como las entidades públicas dependiente de dichos ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural, que deberán destinar, de la dotación total resultante, un mínimo del 10 por ciento para la adquisición de autores y temas canarios, o cuya edición se realice en Canarias, así como un mínimo de un 5 por ciento para la compra de libros o contenidos multimedia en formato tangible relativos a los temas de igualdad, diversidad e inclusión.
Para el otorgamiento de las subvenciones, el Cabildo atenderá a distintos criterios, como la población del municipio según los datos del INE de 2022, las unidades o puntos de servicio bibliotecario con que cuenta, sus horarios de apertura, sus socios activos, número de préstamos realizados durante el pasado año o la aportación económica consignada por cada ayuntamiento para adquisiciones bibliográficas en el presente ejercicio presupuestario.
Las solicitudes de presentación pueden ya formularse electrónicamente, pudiendo aportarse a través del Registro electrónico de la Corporación insular, en la dirección https://sede.grancanaria.com
La convocatoria de subvención ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, teniendo ahora los ayuntamientos hasta el día 2 de septiembre para presentar sus respectivas solicitudes.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.