
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Últimos días para adquirir las entradas para la Carroza 'La Jungla' que recorrerá Guía durante la Gran Cabalgata del ‘Carnaval en Familia’ de este sábado 2 de marzo
Las personas que deseen formar parte de la Carroza ‘La Jungla’ que recorrerá las calles de Guía este sábado, 2 de marzo, en la Gran Cabalgata del Carnaval en Familia pueden adquirir sus entradas todavía llamando al 650 647 059.
Además se encuentran también disponibles en la librería Disliber, situada en la calle Marqués del Muni 23, en el casco histórico de la ciudad.
Esta carroza, con dos pisos y 150 plazas, además de participar en la Gran Cabalgata, se instalará en el frontis de la Iglesia desde donde sus ocupantes podrán seguir disfrutando de los conciertos que se celebrarán a lo largo de todo el día hasta las dos de la madrugada.
Gran ambiente festivo y desenfadado para disfrutar de nuevo este año de las carnestolendas guienses en el casco histórico de Guía.
Este domingo los más pequeños de la casa pudieron disfrutar del Carnaval Infantil
Cientos de mascaritas se congregaron este sábado en la plaza de La Alameda y la plaza Proyecto Desarrollo Comunitario de La Aldea para celebrar y disfrutar del Carnaval de Día y del Crepúsculo del Carnaval.
A partir de las 12.00 horas las calles del casco de La Aldea de San Nicolás se convirtieron en un enorme plató cinematográfico, en concordancia con la alegoría de este año ‘Le Cinéma’, que congregó a centenares de personas que disfrutaron de las actuaciones del Dj Álvaro Rodríguez, Troveros de Asieta, y Star Music.
No faltó la música, el baile y las fantasías que evocaban a películas tan míticas como Up, Willy Wonka, Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas, o la Tentación vive arriba, film que permitió a Marilyn Monroe iconizar su vestido blanco.
La jornada festiva continuó a partir de las 19.00 horas en la plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario con un espectáculo de bailarines acompañados por el DJ Álvaro Rodríguez.
Tras ellos, se subió al escenario el grupo SonXTres y cerró el "Crepúsculo de Carnaval’’ la orquesta Panamaribe.
CARNAVAL INFANTIL
Los actos de carnaval continuaron el domingo con el ‘Carnaval Infantil’, en el que las mascaritas más pequeñas, acompañadas por sus familias, pudieron disfrutar de espectáculos, talleres, animación y un sinfín de sorpresas.
Al respecto, el concejal de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Néstor Oliver Santana ha agradecido “la enorme participación ciudadana en todos estos actos”, y ha extendido su agradecimiento a los grupos musicales, a los trabajadores municipales, los servicios de emergencias y seguridad, y a todas las personas que han hecho posible tanto el Carnaval de Día, como el Crepúsculo de Carnaval y el Carnaval Infantil.
“Un año más ha quedado demostrado que el Carnaval de La Aldea de San Nicolás no tiene nada que envidiar a otros carnavales”, porque “lo tiene todo”, ha indicado Ramírez, quien ha recordado que “aún queda mucho por vivir y disfrutar de este Carnaval Le Cinéma como es la gran cabalgata o el entierro del besugo”.
'La movida galdense' concluyó este sábado tras una larga jornada carnavalera con la Plaza de Santiago como epicentro
Desde el mediodía con el pasacalles en el casco histórico hasta altas horas de la madrugada con el mogollón de la Sardina, más de doce horas para el disfrute de todas las mascaritas. Miles de personas se congregaron en el casco del municipio para celebrar el último día de 'La movida galdense', primero con el Carnaval de Día y posteriormente con el Entierro de la Sardina.
‘El último que Cierre’, Los 600, Aseres y el DJ Aythami pusieron la música desde las 14.00 horas en el escenario de la Plaza de Santiago para amenizar un Carnaval de Día con el que disfrutaron mascaritas de todas las edades. Un pasacalles dio paso al comienzo del Gran Entierro de la Sardina, que arrancó a las 21.00 horas desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos.
Desde allí cientos de doloridas viudas lloraron el irreparable final de esta celebración. El habitual recorrido por las calles Guillen Morales, Doramas, Tamarán, Audiencia, Soront Semidan, Drago, Martinón León, Capitán Quesada y la Plaza de Santiago concluyó frente al Casino, donde tuvo lugar la quema de la Sardina por parte del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa. Dos carrozas, la banda Guayedra, Vitamina Band y Dj Promaster acompañaron el cortejo fúnebre. Posteriormente, llegó el mogollón de la Sardina con la Mekánica by Tamarindos y DJ Toni Bob.
De esta forma se dio carpetazo a la edición del Carnaval más participativa que se recuerda en Gáldar en la que la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, desarrolló una amplia programación de tres semanas. En la misma han destacado la Cabalgata y el posterior concierto de Ráfaga y Grupo Extra, que congregó a más de 20.000 personas en todo su recorrido y más de 7.000 en el Recinto Cultural La Quinta, pero también una amplia agenda de eventos que encadenó notables afluencias.
El arranque de las fiestas del carnaval este fin de semana en el Mercado de Guía superó todas las expectativas. Tras la espectacular celebración de Fin de Año y su continuada programación de ocio semanal, el Mercado volvió a lograr un lleno absoluto como anfitrión del primer de semana carnavalero en el municipio
Las divertidas actuaciones de Los Serenquenquenes y Los Nietos de SaryMánchez la noche del viernes, realzando la solidaridad de nuestra isla con sus letras, marcaron el inicio de las carnestolendas guienses y, tras ellos, el ritmo de Leyenda Joven logró la complicidad de todo el público en la zona de baile.
Las risas y el buen espectáculo de los Drags Vulcano, Acrux y Lemnos, estos dos últimos premiados en los carnavales capitalinos, el grupo de Las Ladys y el espectáculo ‘La Noche de Celia Cruz Canaria’ del gran showman Juan Antonio Cabrera lograron que la noche del sábado fuese todo un éxito.
Tal y como señala la concejala de Mercado, Teresa Bolaños, tanto para las empresas de la zona Gastro -La Tasquita de Félix, Il Piccolo Topo, Vintender y El Bochinche del Mercado- como para todo el público asistente “esta primera experiencia carnavalera en el Mercado de Guía ha logrado plenamente su objetivo, conjugando un desenfadado y fantástico ambiente con nuestros productos y sabores locales” explicó.
Hoy domingo, en la planta central del Mercado se podrá seguir disfrutando de un taller y una exhibición de Tango de la mano de Michelle Perello y David Prieto, de la escuela de Tango Argentino Las Palmas, además de poder hacer las de compras del mejor producto de proximidad y pasar un rato agradable entre amigos y familia.
La Noche de Chirimurgas hizo disfrutar a la Plaza de Santiago en la noche de este viernes con su música y un humor satírico por parte de ‘La Chichimurga’, ‘La Chirichota’ y la Chirigota callejera de Cádiz ‘Los Llorones’
El evento dio continuidad a una de las novedades del Carnaval del 2023 después del éxito de público y en esta edición superó sus esfuerzos para contar con la agrupación gaditana, una de las más populares de la ciudad. Así, la cita logró de nuevo un lleno en la Plaza de Santiago con la asistencia de más de un centenar de personas, que rieron con esta oferta cultural diferente en el municipio durante casi tres horas.
‘La movida galdense’ concluye este sábado con el Carnaval de Día desde las 12.00 horas con pasacalles en el casco histórico. A continuación, tendrán lugar actuaciones de ‘El último que Cierre’ (14.00 horas), Los 600 (16.00 horas), Aseres (18.00 horas) y Pasacalles (20.00 horas) con la participación de DJ Aythami.
Las carnestolendas tendrán su última cita unas horas después con el Gran Entierro de la Sardina. Y es que a las 21.00 horas dará comienzo esta tradicional cita con las viudas galdenses con su habitual inicio desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos. A continuación, el mogollón de la Sardina se celebrará en la Plaza de Santiago con la Mekánica by Tamarindos y DJ Toni Bob.
Se celebrará el 25 de febrero a las 12.00 horas en la plaza de La Alameda
Todo listo en La Aldea de San Nicolás para celebrar el Carnaval Infantil el próximo domingo 25 de febrero a partir de las 12.00 horas.
Desde la Concejalía de Festejos se han programado actividades y talleres infantiles, espectáculos y animación, que llevará a cabo Zappito Animaciones.
Al respecto, el edil de Festejos, Néstor Oliver Ramírez, ha invitado a “los más pequeños y a todas las familias de La Aldea de San Nicolás a sumarse a este acto carnavalero”, y ha recordado que “será la guinda a un fin de semana cargado de actividades como el Carnaval de Día o el Crepúsculo del Carnaval”, que traerá al municipio a Troveros de Asieta, Star Music, Son x Tres, la orquesta Panamaribe, y al DJ Álvaro Rguez.
El ‘hospitalito’ instalado por Cruz Roja con motivo de ‘Los Carnavales del Mundo’ atendió durante los 25 días que duraron los festejos a un total de 211 personas, todas ellas por incidencias menores relacionadas con caídas o intoxicaciones etílicas. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cierra por segundo año consecutivo sin incidencias graves, corroborando que se trata de uno de los eventos festivos multitudinarios más seguros del país
Un total de 70 voluntarios y trabajadores de Cruz Roja han compuesto el equipo que conformó el ‘Hospitalito’, que estuvo situado en el entorno del escenario principal situado en la plaza de Belén María. Los sanitarios contaron con más de una decena de ambulancias, de las que tres de ellas eran de soporte vital avanzado.
Durante los 25 días que duraron ‘Los Carnavales del Mundo’, el personal de Cruz Roja realizó un total de 291 intervenciones en las que se atendieron a 211 personas. Las actuaciones estuvieron relacionadas, sobre todo, por intoxicaciones etílicas, traumatismos de carácter menor y otras intervenciones como malestar general, hipertensión o vómitos. De las 211 personas atendidas, un total de nueve de ellas fueron derivadas a un centro sanitario, cuatro a un centro de salud y las otras cinco a un hospital.
La Gran Cabalgata, en la que participaron 120.000 personas y que precedió al multitudinario concierto de Manuel Turizo en el escenario principal de Belén María, fue el evento que congregó un mayor número de intervenciones por parte de los sanitarios de Cruz Roja con un total de 139, todas ellas con afecciones menores.
Para el desfile, Cruz Roja llegó a contar con una veintena de recursos móviles compuestos por diez ambulancias de soporte vital básico, tres de soporte vital avanzado, dos vehículos de intervención rápida, un vehículo de coordinación, otro de logística, tres patrullas, el ‘hospitalito’ principal de la plaza de Belén María y un Puesto Sanitario Avanzado, además de un Centro Móvil de Operaciones que estuvo instalado en el Puesto de Mando Avanzado situado en el Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa).
El dispositivo para la Gran Cabalgata estuvo compuesto de unas 70 personas, tanto personal laboral como voluntario. Entre los efectivos había responsables, técnicos de emergencias, personal de logística, médicos, enfermeros y psicólogos.
Las tres intensas semanas de 'La movida galdense' concluyen este fin de semana
El viernes y el sábado tendrá lugar el carpetazo al Carnaval de Gáldar 2024, que ha batido una vez más récords de participación. La extensa programación de estas carnestolendas llegan a su fin con dos días frenéticos y citas tradicionales en la Plaza de Santiago y el casco histórico de la ciudad. Así, la actividad vuelve este viernes 23 de febrero con la Noche de Chirimurgas a las 20.30 horas en la Plaza de Santiago con la participación de ‘La Chichimurga’, ‘La Chirichota’ y la Chirigota callejera de Cádiz ‘Los Llorones’.
‘La movida galdense’ concluirá el sábado 24 de febrero con el Carnaval de Día desde las 12.00 horas con pasacalles en el casco histórico. A continuación, tendrán lugar actuaciones de ‘El último que Cierre’ (14.00 horas), Los 600 (16.00 horas), Aseres (18.00 horas) y Pasacalles (20.00 horas) con la participación de DJ Aythami.
Las carnestolendas tendrán su última cita unas horas después con el Gran Entierro de la Sardina. Y es que a las 21.00 horas dará comienzo esta tradicional cita con las viudas galdenses con su habitual inicio desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos. A continuación, el mogollón de la Sardina se celebrará en la Plaza de Santiago con la Mekánica by Tamarindos y DJ Toni Bob.
Los Serenquenquenes y Los Nietos de SaryMánchez, el espectáculo ‘La Noche de Celia Cruz Canaria’ de Juan Antonio Cabrera y la actuación de Drags abren el Carnaval de Guía este fin de semana en el Mercado
El programa incluye, también, el concierto de Leyenda Joven, el viernes, y al grupo Las Ladys el sábado 24
Guía da el pistoletazo de salida a sus fiestas de Carnaval 2024 este fin de semana, viernes 23 y sábado 24 de febrero, en el Mercado de Guía con las murgas Los Serenquenquenes y Los Nietos de SaryMánchez abriendo la noche festiva a las 22:00 horas.
Tras el éxito cosechado por ambas este año en los carnavales capitalinos, este viernes abrirán con su humor y desparpajo las carnestolendas guienses en el primer fin de semana carnavalero del municipio. La noche continuará para todos con el concierto de Leyenda Joven.
Al día siguiente, el sábado 24, también en el Mercado de Guía, a partir de las 22:00 horas, se podrá disfrutar con el espectáculo ‘La Noche de Celia Cruz Canaria’ del showman Juan Antonio Cabrera. En la puesta en escena hay humor, música y también retazos de historia por la estrecha conexión de Canarias con Cuba. El show se divide en tres partes: Celia Cruz en Cuba; cuando sale de Cuba y ya convertida en auténtica reina de la salsa.
Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle para que todos los que se acerquen este sábado al Mercado de Guía puedan disfrutar de los trajes espectaculares, el maquillaje laborioso y los extraordinarios complementos con los que Juan Antonio Cabrera brinda en estas fiestas la posibilidad de conocer un poco más a Celia Cruz, considerada como una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono de la música latina.
La noche del sábado continuará con un divertido espectáculo de Drags y cerrará la actuación del grupo Las Ladys.
El número de pasajeros entre Tenerife y Gran Canaria entre el 9 y el 18 de febrero ascienden a 40.300, superando las previsiones iniciales de la naviera, mientras que 14.000 personas viajaron entre Morro Jable y la capital grancanaria
Con motivo de Los Indianos la naviera movió a más de 16.000 viajeros entre Tenerife y La Palma
Más de 70.300 personas escogieron Fred. Olsen Express para viajar en carnaval, entre los días 9 y 18 de febrero. El número de pasajeros entre Tenerife y Gran Canaria ascendió a 40.300, superando las previsiones iniciales de la naviera en 4.000 personas, pese a que este año han coincidido las fechas de celebración en ambas capitales.
El primer fin de semana de carnaval, del 9 al 11 de febrero, 12.800 usuarios se desplazaron con Fred. Olsen Express entre las islas capitalinas, mientras que el segundo fin de semana lo hicieron 13.600 pasajeros, del 16 al 18.
La jefa de marketing y comunicación de Fred. Olsen Express, Marina González, agradece la confianza de todos los viajeros que “un año más nos han elegido como el medio de transporte preferido para disfrutar de estas fiestas tan nuestras. Unas cifras positivas, incluso habiendo coincidido en fechas las celebraciones de ambas capitales, que nos animan a seguir trabajando en nuestro compromiso con la conectividad entre islas”.
Por su parte, la línea entre Morro Jable y Gran Canaria destaca con un incremento de 3.000 pasajeros más con respecto al año pasado, siendo también una de las más demandadas entre el 9 y el 18 de febrero. En total, 14.000 pasajeros realizaron este trayecto coincidiendo con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
También la celebración de Los Indianos implicó un gran número de desplazamientos en barco, más de 16.000 personas optaron por la ruta de Fred. Olsen Express entre Tenerife y La Palma para viajar durante los días previos y posteriores al 12 de febrero, jornada en la que se celebró esta reconocida cita de la isla bonita.
Sobre Fred. Olsen Express
Desde su origen, Fred. Olsen Express mantiene el compromiso por el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago, a través de un servicio ofrecido por una moderna flota y basado en la comodidad, la rapidez y la flexibilidad.
Fiel a su vocación de generar riqueza entre la comunidad canaria, la naviera cuenta con un equipo humano de cerca de 1.000 personas. Actualmente, opera a través de cinco líneas marítimas interinsulares y una conexión en la costa sur de La Gomera. Desde 2018, también une el archipiélago con la península ibérica mediante la conexión de Gran Canaria y Tenerife con Huelva.
Fred. Olsen Express es líder en el mercado interinsular. Realiza una media de 22.000 viajes al año, y transporta anualmente a más de 3,5 millones de personas, 63.000 mascotas, en torno a un millón de turismos y alrededor de 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de su programa ‘En Armonía con el Mar’ Fred. Olsen Express aplica la innovación en todos sus procesos para reducir al máximo su huella en el entorno.
La naviera tiene la accesibilidad entre sus prioridades. Fue, en 2022, la primera en obtener la certificación en Accesibilidad Universal de AENOR para sus nuevos trimaranes; ampliada en 2023 a toda su flota e instalaciones.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.