Redacción

Redacción

La operación refuerza el papel estratégico del puerto en el tráfico de graneles agroalimentarios, declarado sector estratégico para Canarias

Esta descarga se ha realizado con tecnología neumática de última generación que evita emisiones y garantiza el compromiso ambiental

El Puerto de Las Palmas ha recibido esta semana al buque Cape Doukato, con un cargamento de 25.500 toneladas de maíz brasileño destinadas al abastecimiento de la cabaña ganadera del Archipiélago. La descarga, realizada con tecnología de última generación, supone un nuevo hito en la consolidación del puerto como plataforma clave para la entrada y distribución de cereales en Canarias.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia estratégica de este atraque: “La llegada del Cape Doukato demuestra que los Puertos de Las Palmas cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para acoger grandes tráficos de graneles agroalimentarios. No es solo una operación logística, es la confirmación de un anhelo histórico: consolidar nuestro puerto como punto de referencia para el tráfico de cereales del Atlántico. Con ello, reforzamos nuestro papel como nodo estratégico para el abastecimiento de Canarias y para el impulso del sector primario”.

El operativo se lleva a cabo mediante un pórtico de descarga neumático hermético, capaz de movilizar hasta 250 toneladas por hora sin generar emisiones al entorno. Este sistema garantiza la máxima eficiencia y, al mismo tiempo, un compromiso firme con la sostenibilidad, al evitar la dispersión de polvo y reducir el impacto ambiental de la operación.

Además, este atraque tiene un valor añadido simbólico: responde al objetivo histórico de que buques procedentes de Sudamérica descarguen directamente en el Puerto de Las Palmas, sin necesidad de desviarse hacia puertos del norte de Europa. Una aspiración que la Autoridad Portuaria ha defendido durante años y que se empieza a consolidar como una realidad, gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad portuaria y al trabajo institucional desarrollado en mercados internacionales.

En 2024, los Puertos de Las Palmas gestionaron un total de 1.099.142 toneladas de frutas, verduras y legumbres, lo que refuerza el peso de los agroalimentarios en la actividad portuaria y su papel esencial en la economía de Canarias. La llegada del Cape Doukato se suma a esta dinámica de crecimiento y anticipa futuras operaciones de gran calado previstas para los próximos meses.

Desde Silos Canarios, empresa responsable de la descarga, almacenamiento y distribución a los diferentes fabricantes de piensos, se destaca que operaciones de este tipo refuerzan la seguridad alimentaria del Archipiélago y ponen de manifiesto la capacidad del Puerto de Las Palmas para recibir cargamentos de gran volumen, gestionarlos con rapidez y hacerlo mediante tecnología respetuosa con el medio ambiente. La compañía prevé que en los próximos meses se desarrollen nuevas operaciones similares, lo que permitirá diversificar el suministro de cereales y consolidar al puerto como un referente en el Atlántico Medio.

Con este atraque, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su compromiso con el desarrollo de tráficos estratégicos, la modernización de los procesos de descarga y la protección medioambiental, garantizando que cada operación sume valor a la economía canaria y fortalezca la posición del puerto como referente en el Atlántico Medio.

 La Agrupación Socialista de Arucas, Juan Doreste Casanova, ha convocado una reunión comarcal con las agrupaciones socialistas del norte y noroeste de la isla con el objetivo de abordar nuevas iniciativas en materia de solidaridad y cooperación internacional

Este encuentro, se ha celebrado en la tarde del martes, servirá como espacio de diálogo y coordinación para trabajar de manera conjunta en la construcción de un proyecto común que refuerce los lazos de solidaridad tanto dentro como fuera del Archipiélago.

Durante la reunión se presentó un nuevo y esperanzador proyecto destinado a apoyar a los canarios y canarias que residen en el exterior, así como a quienes han podido regresar a sus municipios de origen, con especial atención a Arucas y su comarca. Esta propuesta contempla acciones específicas de acompañamiento, inserción laboral, y atención social, en colaboración con distintas instituciones y redes internacionales.

“El compromiso socialista con la justicia social y la cooperación no tiene fronteras. Queremos estar al lado de quienes, por diferentes razones, han tenido que dejar su tierra, y también de quienes vuelven con la esperanza de reconstruir aquí su vida”, señaló Juan Jesús Facundo Suarez, Secretario General de Arucas

Desde la Agrupación Socialista de Arucas se insiste en la importancia de reforzar los valores de solidaridad, justicia y fraternidad entre pueblos, como base para una política progresista que trascienda lo local y mire al mundo sin perder sus raíces.

Para más información, medios de comunicación y personas interesadas pueden contactar con la Agrupación Socialista de Arucas a través de su correo electrónico o redes sociales oficiales.

Publicado en Arucas, Sociedad

Entrenamientos, promoción y Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina marcarán la presencia de la Federación Canaria de Voleibol en el II Congreso y Feria del Deporte de Canarias

Del 2 al 5 de octubre, el voleibol tendrá un papel protagonista dentro de ExpoDeca 2025, el II Congreso y Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, que se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife. La Federación Canaria de Voleibol participará activamente a lo largo de toda la feria con una programación específica que combina formación, competición y actividades abiertas al público.

La presencia del voleibol incluirá entrenamientos de equipos profesionales de Superliga 2, sesiones de promoción abiertas a la ciudadanía, y la celebración del I Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina 2025/2026, una competición que permitirá visibilizar el talento emergente del voleibol femenino en el Archipiélago.

Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de una oferta variada y continua:

Entrenamientos de equipos profesionales (SL2): jueves, viernes y sábado por la mañana.
Actividades de promoción: jueves y viernes de 13:30 a 15:00 h, orientadas a acercar este deporte al público general.
Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina: desde el jueves hasta el domingo en distintos horarios de mañana y tarde, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, el domingo se desarrollará una actividad especial a cargo de la Fundación DISA, antes del acto de clausura de ExpoDeca 2025.

La participación de la Federación en esta cita refuerza su compromiso con la promoción del voleibol como herramienta educativa, integradora y de desarrollo personal. En palabras de sus organizadores, se trata de “una oportunidad para acercar el voleibol al gran público y conectar con nuevas generaciones que podrán conocer de cerca el trabajo, la disciplina y los valores que transmite nuestro deporte”.

ExpoDeca está promovida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y organizada en colaboración con múltiples entidades y federaciones deportivas del Archipiélago.

Publicado en Deportes, Sociedad

La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha visitado este miércoles la Residencia de Taliarte para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy 1 de octubre

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestras sociedades e impulsar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits.

Para celebrar esta señalada fecha, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) ha organizado a lo largo de esta semana un programa de actividades en las residencias de mayores del Cabildo. Hoy ha sido el turno de la actuación de la Agrupación Folclórica Los Ovejeros que han llenado de música y alegría la Residencia de Mayores de Taliarte, en Telde, actuando para un centenar de residentes y trabajadores del centro que han bailado al ritmo de folclore canario.

El Centro Sociosanitario El Sabinal también ha acogido actos conmemorativos toda la semana. Mañana jueves organiza para sus residentes un taller de cocina y el viernes una fiesta de cante y baile de sevillanas.

El evento será el domingo 5 de octubre, en el Auditorio Alfredo Kraus, con las voces de Juan Antonio Sanabria y Judith Pezoa, bajo la dirección de David Fiuza

Un viaje musical que une lo sinfónico y lo lírico: desde obras inspiradas en el género chico hasta las romanzas y dúos más inolvidables de la zarzuela

Octubre arranca con música y tradición. La Gran Canaria Wind Orchestra (en adelante, GCWO) abre su temporada con un concierto dedicado al género chico, el próximo domingo 5 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus, en un evento que cuenta con el patrocinio del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Sobre el escenario, la poderosa sonoridad de la gran formación de vientos y percusión se unirá a las voces de dos intérpretes internacionales nacidos en Canarias: Juan Antonio Sanabria y Judith Pezoa, bajo la batuta de su director titular, David Fiuza.

El programa, dividido en dos partes, combina la mirada sinfónica de los siglos XIX y XX sobre la zarzuela con una cuidada selección de romanzas y dúos inmortales.

La primera parte rinde homenaje a compositores que llevaron la zarzuela al terreno sinfónico, como Miguel Asíns Arbó, con su galardonada suite Los Madriles, o Carlos Surinach, que en Memories of an Old Zarzuela recupera temas de El barberillo de Lavapiés, desde un lenguaje moderno y brillante.

En la segunda parte, la GCWO se adentra en el repertorio lírico con piezas que han trascendido generaciones: desde el dúo Caballero del alto plumero de Luisa Fernanda (Moreno Torroba) o la célebre romanza No puede ser… de La tabernera del puerto (Sorozábal), hasta páginas memorables de Doña Francisquita (Vives) y La Marchenera (Moreno Torroba). El concierto culminará con una suite sinfónica de El Gato Montés, de Manuel Penella.

Con este programa, la Gran Canaria Wind Orchestra consolida su apuesta por acercar al público el patrimonio musical español desde una perspectiva renovada y con grandes voces de la lírica actual.
primera parte

Así se configura un programa con una primera parte de música sinfónica original, con dos fantásticas obras que captan la esencia zarzuelística, aunque con una sonoridad más moderna y traducida al lenguaje de las bandas actuales.

La primera obra, del maestro Asíns Arbó, fue galardonada como primer premio “Maestro Villa” de Madrid en el año 1994; se trata de una partitura madrileña, la suite Los Madriles, que resulta ser un homenaje a los maestros del sainete lírico madrileño. Asíns Arbó consideraba esta obra como una deuda pendiente con el pueblo de Madrid, que tan bien le había acogido siempre. Los Madriles es una apasionada exaltación de la Villa y Corte, y los títulos de los cuatro tiempos que integran la suite, ponen de manifiesto la intención expresiva del compositor:

“Arco de Monteleón”: evoca la heroica gesta del pueblo madrileño del 2 de mayo.
“Junto al Manzanares”: es un humilde y poético canto de amor de populares acentos.
“Las Vistillas”: el inconfundible ritmo de la mazurca encarna el casticismo madrileño garboso, de buena ley.
“La Puerta del Sol”: el lugar donde Madrid se vuelve España entera.

Esta primera parte se completa con la obra Memories of an Old Zarzuela, del compositor catalán nacionalizado norteamericano Carlos Surinach. Este autor fue uno de los defensores del brutalismo, pero solía moderar esta impetuosidad con nuevas melodías de corte folclórico. Memorias de una vieja zarzuela, del año 1987, es el raro ejemplo en el que utiliza una melodía preexistente, en este caso la ópera española cómica en tres actos de Asenjo Barbieri, El barberillo de Lavapiés, como base para una nueva pieza. La obra se divide en 4 movimientos que recogen 4 músicas de la zarzuela mencionada, aunque presentadas en un idioma más vanguardista, con tímbricas brillantes y armonías de carácter flamenco.

Segunda parte

La segunda parte del programa presenta una selección de romanzas y dúos de zarzuelas muy conocidas, que se han mantenido vivas con éxito durante un siglo, cuyos números para voces solistas se han consagrado en el repertorio icónico de este género. En la selección de este programa se interpretarán 4 romanzas / dúos conocidos y una selección sinfónica con voces solistas.

“Dúo de la Flor de Carolina y Javier”, también conocido como Caballero del alto plumero y que pertenece a la zarzuela Luisa Fernanda del maestro madrileño Federico Moreno Torroba. Nos muestra una hermosa historia de coqueteo seductor, con una música de una ternura evidente.

“No puede ser...”, del autor vasco Pablo Sorozábal, es una de las romanzas más interpretadas de la zarzuela La tabernera del puerto; en ella se manifiestan los sentimientos controvertidos de Leandro, enamorado profundamente de una tabernera que lo lleva al mundo del contrabando de drogas.

“Le van a oír...” es un dúo lírico que pertenece a la zarzuela Doña Francisquita del catalán Amadeo Vives. En este dúo se presentan los diálogos entre Francisquita y Fernando sobre un galimatías amoroso en el que están inmiscuídos ambos.

“Tres horas antes del día” es la famosa romanza de soprano de la zarzuela La Marchenera. A través de un ritmo de petenera y cierta melancolía, en ella se expresan los intensos sentimientos de amor no correspondido.

Esta segunda parte lírica se cierra con una suite sinfónica del título El Gato Montés. Esta obra del valenciano Manuel Penella, es considerada una ópera por su construcción (sin diálogos), aunque el idioma de la música está totalmente contextualizado en el estilo de la zarzuela, mediante el empleo de músicas populares y folclóricas españolas, así como orquestaciones ligeras. El maestro holandés Marcel van Bree presenta esta selección de algunos de los momentos más hermosos de la ópera, contados y cantados por los protagonistas Soleá y Rafael.

Publicado en Cultura, Sociedad

Se celebrará en la Casa de la Cultura, el martes 7 de octubre, a las 19:00 horas

La Universidad Popular de Guía celebrará el próximo martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura, la última reunión informativa previa al viaje a Cantabria. La sesión, convocada por Ruth Martín Rodríguez, responsable del área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, está dirigida a todas las personas inscritas en esta actividad.

Durante el encuentro se ofrecerán detalles de interés sobre la organización del viaje, las visitas programadas y aspectos prácticos que facilitarán el desarrollo de esta experiencia.

Este es el segundo viaje a la Península que impulsa la Universidad Popular, tras el éxito obtenido el pasado año con la visita a la Feria de Jerez. En esta ocasión, el itinerario tendrá una duración de seis días y cinco noches, con un recorrido que permitirá conocer algunos de los enclaves más representativos de Cantabria, entre ellos la capital, Santander, así como Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Picos de Europa, Comillas, Liérganes, Laredo, Suances y Santoña.

Ruth Martín Rodríguez destacó que estas iniciativas no sólo favorecen la convivencia y el enriquecimiento cultural de los participantes “sino que también ofrecen a nuestros vecinos y vecinas la oportunidad de descubrir lugares únicos, ampliando sus horizontes y aportando un valor añadido a su formación y a su experiencia personal.”

Asimismo, subrayó que “la Universidad Popular de Guía se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y participación social, y este tipo de actividades demuestran su capacidad para generar comunidad y abrir nuevas perspectivas para la ciudadanía”.

Los días 18 y 19 de octubre, en el pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero, de 11:00 a 18:00 horas

Se instalará un Stand de Bienestar Animal con actividades lúdicas para el público infantil

Los amantes del animal de compañía por excelencia tienen una cita ineludible en el municipio de Guía de Gran Canaria los días 18 y 19 de octubre, fechas en las que el pabellón Beatriz Mendoza Rivero acogerá el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario y el Concurso Nacional Canino, un evento organizado por la Asociación de Criadores del Presa Canario de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira.

En ambas jornadas, que se celebrarán desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, se contará, también, con un Stand de Bienestar Animal con actividades lúdicas para el público infantil, un espacio para promover la tenencia responsable y respetuosa de los animales de compañía. Tal y como explica el alcalde, desde la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo “hemos querido aprovechar la celebración de estos eventos dedicados a un animal tan apreciado como los perros para ejercer una labor de concienciación y sensibilización contra su maltrato y abandono, y en este sentido pensamos que los niños son sin duda los mejores embajadores para hacer llegar este mensaje a la sociedad en su conjunto”, subrayó Gonçalves Ferreira.

Los certámenes arrancarán el sábado 18 con la celebración del XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario, punto de encuentro para criadores, aficionados y público en general que quiera conocer más de cerca la majestuosidad de estos animales.

Desde la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo se invita a todos los amantes de esta raza, considerada patrimonio de las Islas y muy popular en toda Canarias y más allá de sus fronteras, a disfrutar de una jornada dedicada a este auténtico símbolo de fuerza, tradición y nobleza.

Al día siguiente, el domingo 19 de octubre, se celebrará el Concurso Nacional Canino, con Fernando Clemente, Óscar Álvarez y Laureano Álvarez como jueces del certamen.

Las inscripciones para el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario y el Concurso Nacional Canino pueden realizarse a través de la web www.lanca.es  hasta el próximo 10 de octubre.

Juan Jiménez, concejal de Guía, testificó contra el Ayuntamiento en una reclamación de 50.000 euros que fue desestimada por la Juez

La Justicia no acepta la versión del concejal Juan Jiménez contra el Ayuntamiento de Guía

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, acudió como testigo en un procedimiento judicial donde un funcionario reclamó 50.000 euros al propio Ayuntamiento. La Juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 desestimó la reclamación y no aceptó la versión del concejal frente a la administración local.

En dicho juicio el actual Concejal de Obras quiso responsabilizar al anterior Alcalde, sin que su testimonio haya sido acogido por la magistrada, lo que demuestra la mala fe de su actuación desde que ha asumido responsabilidades de gobierno, centrado en desprestigiar, incluso en los juzgados, a Pedro Rodríguez, sin éxito, en vez de centrarse en solucionar los problemas de los Guienses pues para eso cobra un sueldo público.

La sentencia, que ya es firme, confirma que el Ayuntamiento actuó correctamente y desmonta las pretensiones defendidas por el concejal, dejando claro que el anterior Alcalde no ha cometido irregularidad alguna.

Este hecho deja en evidencia una grave contradicción de quien presume de dar lecciones de moral pero no se las aplica a sí mismo, respaldando en la práctica una reclamación sin fundamento contra el mismo Ayuntamiento al que representa.

Resulta aún más incomprensible que el concejal del grupo de gobierno, Juan Jiménez, que percibe del Ayuntamiento más de 40.000 euros anuales por su cargo público, se posicione en contra de la institución que le paga el sueldo y, por tanto, en contra de los intereses de los vecinos a los que debería defender.

Desde Juntos por Guía consideramos que este hecho es otra incoherencia política más que evidencia la falta de credibilidad de Juan Jiménez. Los vecinos de Guía merecen representantes comprometidos con la defensa del interés general, y no concejales que caen en el doble discurso mientras la Justicia desmiente sus hechos.

El proyecto, con una inversión de 40.000 euros, se ejecutará en la zona de aparcamientos del Cenobio de Valerón, referente patrimonial y turístico del municipio, y en diferentes zonas rurales y aisladas del municipio

El Ayuntamiento de Guía acaba de adjudicar un nuevo proyecto para la instalación de alumbrado público fotovoltaico en diferentes puntos del municipio, según informa el concejal delegado de Infraestructuras Públicas, Jua Jiménez. La actuación contempla la colocación de catorce farolas solares, que se ubicarán en la zona de aparcamientos del Cenobio de Valerón, referente patrimonial y turístico del municipio, como en diferentes zonas rurales y aisladas que hasta ahora carecían de este servicio básico.

La inversión, que asciende a 40.000 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos de 2024, permitirá mejorar la seguridad, la accesibilidad y la calidad de vida de los vecinos, al tiempo que refuerza el compromiso del Consistorio con un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

En este sentido, Juan Jiménez subrayó la apuesta del Ayuntamiento de Guía por seguir dotando a las zonas rurales y más alejadas de este tipo de infraestructuras, una actuación que, además de garantizar un servicio esencial, impulsa el ahorro energético y avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Comisión Europea (CE) da luz verde a esta primera experiencia piloto que otorga su gestión al Gobierno de Canarias

Los fondos provienen del NDICI y su destino será la cofinanciación de proyectos del programa MAC en Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha firmado hoy un acuerdo con la directora general de la DG Regio, Themis Christophidoux, por el que se traspasan 10 millones de euros a Canarias para cofinanciar proyectos en siete países africanos en el marco del programa Interreg-MAC.

Estos fondos adicionales procedentes del NDICI, el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional (IVCDCI por sus siglas en español) vienen a paliar la reivindicación de los países socios de África de tener mayor protagonismo en la gestión de los fondos, ya que el programa Interreg-MAC no permite que los socios africanos puedan recibir aportaciones financieras directas.

Ahora, con la firma de esta experiencia piloto, los fondos del NDCI servirán para que instituciones de Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe participen directamente en la financiación de los proyectos que se realicen en sus territorios bajo la supervisión de la autoridad de gestión del programa MAC, que es la Dirección general de Asuntos Europeos, que depende de Matilde Asián.

El convenio pone de manifiesto el papel relevante de Canarias para mejorar el entorno de influencia. “Más allá de la importancia del importe, lo que iniciamos es un procedimiento novedoso, que resalta por la filosofía que subyace y que es la de dar mayor creatividad a las relaciones con nuestros vecinos, y por lo tanto, a la posibilidad de influir para mejorar las condiciones de vida de todo nuestro entorno”, aseguró la consejera.

Para la consejera este cambio de mentalidad, que da un mayor protagonismo al tercer país receptor de los fondos, supone un hito importante para el que se lleva trabajando mucho tiempo. Con esta fórmula, el MAC, que ya es un instrumento de éxito, evoluciona hacia otro más útil y adaptado a los tiempos que corren, buscando mayores sinergias con estos terceros territorios vecinos en busca de mayores beneficios para todos los socios del programa. “El convenio da mayor protagonismo a los países africanos, que son los que saben cómo viven y cómo quieren progresar. Es un modo de darles la posibilidad de hablar de tú a tú a las instituciones europeas y que puedan definir su futuro”.

El Gobierno de Canarias ya trabaja en el reto de la puesta en marcha de los procedimientos de gestión y control necesarios para gestionar estos 10 millones de euros que permitirán la cofinanciación de proyectos en los países socios, de manera ágil sobre una base de reciprocidad y proporcionalidad, que se traduzca en una mayor vinculación y sentido de pertenencia con los proyectos. “Por lo tanto, este proyecto piloto va a permitir introducir grandes medidas que redunden en una mayor eficacia en la gestión de los fondos que es lo que todos deseamos”, añadió la consejera.

Respecto a la finalidad de los fondos, se prevé que sean para cofinanciar proyectos que se correspondan con las prioridades del programa MAC como la transición ecológica, el apoyo al desarrollo de un economía verde o azul, la lucha contra el cambio climático o la prevención de riesgos y gestión de catástrofes, entre otras. La prioridad será siempre la mejora de la competitividad y la calidad de vida de las personas a través de una transformación económica innovadora e inteligente, en la que Canarias, como RUP, tiene mucho que aportar a su entorno.