
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) ha inaugurado su nueva sede en la ciudad de Valencia con un proyecto de acompañamiento a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual, así como a sus familiares y cuidadores
Denominado Apoyo Integral a Personas con Discapacidad y Problemas de Salud Mental, el programa se convierte en el primero de ámbito estatal de la SSVP que se centra en la salud mental.
El acto de inauguración se celebró y contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, entidades del tercer sector y profesionales del ámbito sanitario y social.
Entre los asistentes ha destacado la presencia de Dña. Lourdes Bernal, directora adjunta del Instituto Valenciano de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana; D. José Enrique Sánchez Menaya, subdirector general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales; D. José María Toro, presidente de la Asociación de Residencias y Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana; D. Miguel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana; D. José Manuel Chamorro, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Picanya; Dña. Inmaculada Beta, al frente de Servicios Sociales en el mismo consistorio y D. Ricardo Espíritu, director de Cáritas Castrense.
Por parte de la SSVP, acudieron el presidente nacional e internacional y la directora general, así como otros miembros del Consejo Nacional, de la SSVP en Valencia y voluntarios de distintas Conferencias. Joaquín Casal del Castillo, Juan Manuel B. Gómez, Paco Rodríguez, David Taroncher, Isabel Garzo, Cristina Rodríguez Santos
Durante la jornada se presentó la línea de trabajo del nuevo centro, gestionado por la Conferencia Padre Jofré, y se dio a conocer el contenido del convenio de colaboración con Red Psicosocial.
“Estamos ante un reto apasionante: crecer como Conferencias, sin perder la esencia de nuestro carisma vicenciano, y responder a las nuevas pobrezas. Este nuevo centro es fruto del compromiso de los consocios de la Conferencia Padre Jofré, y será una referencia en el acompañamiento humano, sencillo y constante”, dijo Juan Manuel B. Gómez, presidente nacional de la SSVP.
El presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez, afirmó que no basta con la ayuda material.
“Es esencial acompañar a quienes más lo necesitan, escucharles, estar presentes. Queremos combatir la soledad y la desesperanza, generar vínculos, construir confianza”, concluyó.
Atención emocional y acompañamiento familiar: El programa incluirá sesiones grupales quincenales que, impartidas por profesionales especializados, abordarán la autoestima, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades sociales.
También se habilitarán espacios para el acompañamiento familiar con herramientas adaptadas a las necesidades de cada entorno.
Desde su inicio, el centro contará con un equipo de voluntarios formados, al que se sumarán nuevos perfiles mediante un programa de formación específico. Además, se pondrán en marcha campañas de sensibilización sobre salud mental y discapacidad para combatir el estigma y fomentar la conciencia social.
El enfoque del nuevo centro no se limita al ámbito terapéutico. Desde una perspectiva integral, incluye también apoyo alimentario, acompañamiento en gestiones administrativas y orientación para el acceso a vivienda digna. Esta labor se llevará a cabo en coordinación con los Servicios Sociales Municipales y el Departamento de Salud València-Ciutat Vella.
Agradecimiento final: “Una vida plena pasa por ayudar al que lo necesita y eso es lo que venimos a hacer aquí, con humildad, compromiso y fe”, concluyó Francisco Rodríguez.
El acto se cerró con unas palabras de agradecimiento especialmente dirigidas a los consocios de la Conferencia Padre Jofré. “Este equipo humano será ejemplo para seguir tejiendo una red de caridad que se extiende por el mundo”, concluyó B. Gómez.
El presidente de Canarias resalta la mejora que aporta este nuevo centro al servicio sanitario del municipio y el esfuerzo realizado para reactivar las obras tras su paralización
El dispositivo cuenta con consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería y Pediatría, salas de esterilización y de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), entre otras áreas de interés
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila conocieron este lunes de primera mano las obras ejecutadas en el Consultorio Local de Buenavista del Norte, que se pondrá en marcha el 17 de julio.
En el acto también participaron la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, y la dirección y subdirección de la Zona Básica de Salud de Los Silos-Buenavista, a la que está adscrito el consultorio.
El presidente de Canarias detalló que el nuevo consultorio ha supuesto una inversión de 2.239.193 euros, de los que 2.091.972 se destinaron a la ejecución de obra del centro sanitario y los 147.220 restantes para su adecuación y equipamiento. Asimismo, resaltó el esfuerzo que ha supuesto sacar adelante esta obra que había quedado paralizada por necesidades de un modificado en el proyecto, y que ya es una realidad que representa un hito en la mejora de los servicios sanitarios del municipio.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la nueva infraestructura atenderá a una población de más de 2.100 personas, entre adultos y menores y detalló que el nuevo edificio “permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en Buenavista del Norte, mejorando la capacidad asistencial que se presta a los pacientes”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó la importancia de que el Gobierno de Canarias haya dado respuesta a una “demanda histórica” del municipio que a partir de ahora contará con un centro sanitario de referencia adaptado a las demandas de asistencia de la población de Buenavista del Norte.
También la alcaldesa del municipio, Eva García, se refirió al nuevo Consultorio Local como un enorme avance que supondrá para el municipio tras una “odisea” de muchos años -el centro empezó a construirse en 2009-. Recordó que esta nueva infraestructura “de primer nivel” va a cubrir las demandas tanto de la población de Buenavista del Norte como de la comarca.
Población de referencia
El nuevo Consultorio Local cuenta con una superficie de 1.325 metros cuadrados distribuidos en una planta baja, sótano y planta cubierta. En cuanto al área asistencial, el centro cuenta con dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos consultas de Enfermería Familiar y Comunitaria, una consulta de Pediatría, una consulta de Enfermería de Pediatría, dos consultas polivalentes, una sala de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y zona de urgencias.
El centro también dispone de área de salas de espera, sala de servicios, cuarto de esterilización, zona de administración con dos despachos, área de almacenamiento, cuarto de instalaciones y aseos. En la planta sótano se sitúa un área administrativa de farmacia, sala de reuniones, aseos, vestuarios, cuartos de instalaciones y almacenes.
El nuevo consultorio cuenta con dos profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, dos profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, un pediatra, una enfermera pediátrica, y dos auxiliares administrativos.
El Consultorio Local de Buenavista del Norte, que forma parte de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Los Silos-Buenavista, tiene una población adscrita de 2.168 personas mayores de 14 años, de los que un 34,6% son personas de más de 65 años y un 10,8% supera los 80 años.
La ZBS de Los Silos está compuesta por el Centro de Salud de Los Silos y los consultorios locales de Buenavista del Norte y El Palmar y atiende a un total de 8.353 personas, de las que 7.584 son mayores de 14 años y 769 menores de edad. La población infantil de la ZBS está adscrita a un solo pediatra que pasa consulta en el Centro de Salud de Los Silos y en el Consultorio Local de Buenavista, distribuyéndose los días de la semana entre ambos centros.
Esta obra del artista Alexis W, financiada por el Ejecutivo regional, rescata la memoria de los pastores y pastoras que durante siglos contribuyeron con sus rebaños al sustento de los habitantes de la isla y consolidaron una cultura de arraigo al territorio
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el alcalde de Valverde, Carlos Brito han inaugurado hoy, sábado 12 de julio, la escultura Azofa, situada en el pueblo de San Andrés y financiada por el Ejecutivo regional, en compañía del autor de la obra Alexis W.
Esta pieza escultórica, concebida como un homenaje a la memoria y el legado ancestral de los pastores que con sus rebaños contribuyeron al sustento de la población isleña y recorrieron parajes como los pastos de Azofa, topónimo en peligro de desaparición que denomina el enclave geográfico entre los poblamientos humanos de Las Rosas, La Cuesta, Isora y San Andrés.
La escultura se compone de un tótem de madera de tea de cuatro metros de alto que simboliza la vara del pastor y en ella se disponen un total veintidós piezas de acero inoxidable sobre las que cuelgan cascabeles que, a modo de cencerro, suenan con el viento replicando los sonidos que acompañaban a pastores y pastoras en su actividad. La obra se completa con dos piedras, dispuestas frente a la viga principal con el propósito de acotar el espacio y servir de marco de referencia a la instalación.
Acerca de la escultura, el consejero Narvay Quintero destacó que “esta obra nos recuerda quiénes fuimos y quiénes somos porque nos remite a nuestras propias raíces, en las que nos reconocemos como un pueblo noble y agradecido con nuestros origen y nuestro entorno y sus recursos”. “Es una puesta en valor del importante papel que han desempeñado los pastores en la isla, un reconocimiento a su trabajo y su esfuerzo, así como a toda actividad ganadera y del sector primario”.
Asimismo, el alcalde señaló que “con esta escultura rendimos homenaje a quienes con su esfuerzo y sabiduría forjaron una forma de vida profundamente unida a nuestra tierra: los pastores y pastoras de El Hierro”. “Azofa rescata no solo un topónimo que forma parte de nuestra identidad, sino también un legado cultural que aún pervive en nuestras tradiciones. Es un símbolo de memoria, arraigo y agradecimiento a quienes hicieron posible nuestra historia”.
Por su parte, el autor de la obra comentó que “está pensada para que el espectador de acerque a ella y pueda tocarla, fotografiarse o incluso hacer sonar los cascabeles que recuperan esa musicalidad a través una nota única y diferente para cada pieza, y así se compone una melodía nueva e impredecible en cada repique”.
Desde los primeros bereberes hasta finales del siglo XX, el pastoreo junto a la agricultura de subsistencia y los recursos del mar fueron las actividades que posibilitaron la supervivencia de las poblaciones insulares. Estas labores componen un legado material e inmaterial que pervive en el imaginario colectivo de la sociedad herreña a través de celebraciones populares como los Carneros de La Frontera, la Fiesta de los Pastores o la Bajada de la Virgen. De esta forma, si bien la propia actividad del pastoreo es actualmente minoritaria, esta aún persiste y su legado en forma de patrimonio cultural se mantiene como uno de los rasgos identitarios de la isla y del Archipiélago en general.
Alexis W.
Tras consolidar una prolífica etapa en la fotografía artística y de autor, desde 2007 Alexis W ha enfocado su labor profesional en el ámbito del paisajismo a través del proyecto Isla de Ferro. Esta iniciativa centrada en el territorio de su isla natal persigue la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico, natural y cultural de El Hierro mediante proyectos artísticos vinculados al mundo rural.
Isla de Ferro se concibe como un proyecto de concienciación sobre la responsabilidad en la conservación del patrimonio natural, así como de restauración sostenible e intervención en el paisaje a modo de herramienta para reforzar y ampliar la proyección de la isla.
Con este propósito, el autor ha firmado, entre otras actuaciones e intervenciones, la obra “Pantone Ferro”, enmarcada en el proyecto Lava Circular y situada en el barranco de La Vieja del municipio de El Pinar, además de dirigir la intervención mural “Archipiélago cromático” de los artistas Tono Cruz y Felo Monzón, donde se refleja en forma de pirámide la gama de colores que componen el paisaje herreño. Este proyecto fue premiado en 2019 por la Fundación Cesar Manrique y el Gobierno de Canarias con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista. Esta iniciativa promueve la creación de trabajos artísticos basados en planteamientos que vinculen arte, medio ambiente y la defensa patrimonial de Canarias.
La Corporación ha invertido casi 1,3 millones para las instalaciones que albergan al personal de incendios y a los pilotos, mecánicos y técnicos de los helicópteros contratados
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, inauguraron las instalaciones para el personal y materiales de la helisuperficie y refugio forestal de Artenara, financiado por la Corporación Insular con más de un millón de euros. El refugio podrá también acoger a la población del pueblo de Artenara en caso de que tuvieran que desalojar sus viviendas.
Según destacó Antonio Morales, “la nueva helisuperficie de Gran Canaria, situada en el municipio de Artenara, en un lugar que tiene las mejores condiciones para poner en marcha un servicio de estas características para la prevención y para la lucha contra los incendios en la isla de Gran Canaria. Inauguramos un edificio de 466 metros cuadrados, con una inversión de casi 1.300.000 euros, que reúne las condiciones idóneas para las prácticas y para el ejercicio de la actividad que desarrollan aquí los técnicos, los pilotos, los mecánicos y el personal de lucha contra los incendios, para esta zona de la isla”.
Respecto a las dotaciones del nuevo centro del cuerpo de bomberos forestales de la isla, Morales explicó que estamos ante “un espacio que tiene un salón de usos múltiples en el que se pueden dar formación, pero también pasar parte del día las personas que aquí se alojan; una zona para dormitorio y estancia de los pilotos, que tienen que tener unos tiempos reglamentarios de descanso entre sus turnos de trabajo. Ahí están los pilotos, los mecánicos y los técnicos de los helicópteros en la planta superior; y en la planta baja también, en habitaciones que cuentan con aire acondicionado con las mejores condiciones para que puedan descansar y estar en la mejor forma posible para cuando se presente una emergencia”.
El presidente considera que las nuevas instalaciones permiten disponer de “un espacio multifuncional con las mejores condiciones ambientales. También con aire acondicionado, un centro autónomo de generación de energía, por si se produjera algún accidente y la superficie para los dos helicópteros que están aquí. Uno durante todo el año y el otro, durante los 6 meses de la campaña contra incendios”.
Antoni Morales resaltó que “Hoy inauguramos una infraestructura de singular relevancia para la isla, para la lucha contra los incendios y también para la prevención de emergencias”.
Respecto al personal que alberga el nuevo centro y refugio, Morales comentó que “en este momento hay disponibilidad para alojar un equipo altamente cualificado que puede ser 6 u 8 personas, más los pilotos, los mecánicos y los técnicos. Y después, a partir de situaciones como la que tenemos hoy -por ejemplo-, que hay una declaración de alerta, se irán incorporando más medios. Pero se trata de una estancia fija para el personal altamente cualificado que están aquí todo el tiempo para atender la situación y para coordinar o distribuir los trabajos”.
Además, el presidente resaltó que se trata de “un espacio suficientemente amplio para albergar a la población del entorno en situaciones de emergencia o de alto riesgo, pues se puede disponer de los equipamientos necesarios aquí para alojar a la población que pudiese estar en riesgo, porque de todo este conjunto sale un espacio libre de riesgo”.
Situación de alerta
La inauguración de este refugio y centro de operaciones junto a la helisuperficie ha coincidido con una declaración de alerta máxima de incendios, debido a las altas temperaturas. Antonio Morales se refirió a esta situación, señalando que es importante que la población tenga en cuenta las recomendaciones que se emiten desde los organismos públicos, a la vez que “se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para la prevención y para la alerta por si se produce cualquier incidente. Gran Canaria”, añadió, “cuenta con un sistema de telecomunicaciones, el ‘Alertagran’, puntero en Europa, que nos permite además estar atentos, vigilantes, y detectar los conatos que se puedan producir. Y también insistimos en hacer un llamamiento a la población, porque casi la totalidad de los incendios se debe a imprudencias humanas. Por tanto volvemos a pedir mucho cuidado y seguir todas las pautas que se van marcando por los servicios de emergencia, atender las medidas de prevención, el tener cuidado con las indicaciones, el hacer un seguimiento a las advertencias es clave para evitar riesgos”.
Morales recuerda que el Cabildo “realiza tareas durante todo el año, como es la selvicultura, el pago por servicios ambientales prestados como el de los rebaños bomberos en la isla, las quemas prescritas, en lo que somos también punteros en Europa. Pero, detrás de todo esto, si cuando llega el momento como ahora que estamos en alerta, si no cumplimos con las normas, si cometemos imprudencias, podemos generar -como ha sucedido en otras ocasiones- serios problemas para la isla en materia de incendios”.
La consejera participó ayer en el acto inaugural de este nuevo recurso ubicado en la zona del parque Santa Catalina de la capital grancanaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, participó ayer jueves, día 26 de junio, en el acto de inauguración del nuevo Centro de Día para personas mayores de Asidma Servicios Sociales, ubicado en la zona del parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
En el acto inaugural, Monzón estuvo acompañada por Concepción Ramírez, directora general de Dependencia del Gobierno de Canarias, Isabel Mena, consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Jesús Santana, gerente de Asidma Servicios Sociales, y Domingo Montes de Oca, director general del Grupo ICOT.
Durante su intervención, la consejera aseguró que la apertura de este centro supone un avance significativo en la consolidación de un modelo de atención sociosanitaria centrado en la persona, “un aspecto en el que desde la Consejería y el SCS estamos especialmente comprometidos. Somos conscientes de que la atención sociosanitaria representa un enfoque imprescindible y multidisciplinar, basado en la coordinación efectiva entre el sistema sanitario y los servicios sociales, que permite ofrecer una respuesta continuada, adaptada y sostenible a las necesidades complejas de las personas y sus familias”, matizó Monzón.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado en la tarde de este miércoles la renovación integral del parque infantil ubicado en la Plaza de La Montaña. Es una intervención que responde a la necesidad de renovar y mejorar las condiciones de seguridad y disfrute de este espacio público de ocio para menores
Para la actuación se han invertido alrededor de 20.000 euros gracias a una subvención recibida por el Cabildo de Gran Canaria. Las tareas han consistido en la renovación integral del área infantil, tanto los elementos de juego como el pavimento existente, que se adaptan a la normativa vigente.
En el marco de esta actuación se han sustituido los juegos por nuevos elementos más modernos, seguros y funcionales. Asimismo, se ha renovado por completo la totalidad del pavimento continuo, garantizando así unas condiciones óptimas de uso y accesibilidad. La zona de juegos se ha ampliado mediante la incorporación de una estructura central de mayores dimensiones con el fin de ofrecer un espacio más dinámico y versátil para los menores.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó durante el acto de inauguración que “estas actuaciones, aunque puedan parecer pequeñas en comparación con otras infraestructuras, tienen un impacto directo en la calidad de vida de las familias del barrio. Apostamos por espacios seguros, modernos y accesibles para nuestros niños y niñas porque ellos son el presente y el futuro de Gáldar”.
Sosa añadió que “en los últimos años hemos llevado a cabo la renovación de numerosos parques infantiles por todo el municipio, los últimos ejemplos son en el barrio de Los Quintana y en la Plaza de La Heladora en las últimas semanas, queremos que cada barrio cuente con espacios renovados de ocio para los menores que fomenten la convivencia, el juego y el bienestar”.
Por su parte, el concejal de Parques y Jardines, Nicolás Mederos, señaló que “cada detalle ha sido pensado para garantizar la seguridad y el disfrute de los más pequeños. Desde la Concejalía seguiremos trabajando en la mejora progresiva de las zonas infantiles del municipio e invito a todas las familias a disfrutarlo y a cuidarlo”.
Todo está listo en el casco histórico de Gáldar para dar la bienvenida a la quinta edición de ‘Gáldar en Flor’, que llenará de colorido y vida sus principales calles desde este martes 30 de abril hasta el próximo 20 de mayo
La inauguración oficial de esta esperada muestra tendrá lugar el martes 30 a las 19.30 horas. A partir de entonces, miles de flores y plantas decorarán la calle Capitán Quesada y los alrededores de la Plaza de Santiago.
Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nicolás Mederos Díaz, contará con una gran variedad de especies como geranios, margaritas, girasoles, hortensias, helechos, petunias, gerberas e impatiens, entre otras.
‘Gáldar en Flor’ se ha consolidado como la versión primaveral de la tradicional ‘Semana de las Flores’ que se celebra en diciembre, aprovechando la riqueza y diversidad de plantas propias del mes de mayo para vestir de primavera el centro del municipio.
La exhibición, que este año incluirá varias sorpresas que se desvelarán durante su apertura, contará con plantas cultivadas en los viveros Godoy S.L., Poinsettias de Canarias S.L., Viveros Gáldar S.L., además del vivero municipal del Ayuntamiento de Gáldar.
Como agua de mayo, esperan los vecinos de Barrial que el próximo martes veintinueve de abril a las 11:00 horas se dé por inaugurada la instalación de las placas solares en la cubierta de la A.V. “Amagro”. Para ello se contará con la presencia del Vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria Augusto Hidalgo, que a su vez es responsable de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda
Cabe recordar, que la instalación de esta fuente de energía limpia llega a Barrial gracias a la concesión directa de una subvención nominativa a la A.V. “Amagro” de Barrial en Gáldar, para financiar el proyecto llamado “Autosuficiencia Energética” de la entidad vecinal, por un importe de 24.555,43 euros.
Dentro de los objetivos estratégicos de estas subvenciones de la Vicepresidencia está el favorecer la convivencia y la calidad de vida de los ciudadanos de Gran Canaria y promocionar el movimiento asociativo vecinal. Por otro lado, dentro de las líneas de actuación en las que se concreta el plan de actuación, está el impulsar proyectos que fomenten la promoción del movimiento asociativo vecinal y convivencia ciudadana.
Estas subvenciones tienen por objeto financiar proyectos, actividades o actuaciones que fomenten la calidad de vida de la ciudadanía, la participación ciudadana, y el asociacionismo para la defensa de los derechos e intereses de los vecinos/as de nuestra isla.
El presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial Pepe García, invita y hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a la inauguración de las tan ansiadas placas solares, puesto que, desde el próximo martes Barrial podrá presumir de tener una entidad vecinal que logrará reducir el impacto medioambiental, que en este momento de contaminación aguda y continuada es más que necesario para la emisión de gases. Con acciones como esta se apuesta claramente por proteger nuestro planeta que buena falta le hace.
El Cabildo de Gran Canaria inuaguró ayer el nuevo centro de visitantes de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria de Degollada Becerra
Un nuevo espacio de proyección de estos territorios protegidos en nuestra isla por sus valores universales.
La principal novedad es que cuenta con albergue y se encuentra en plena ruta del Camino de Santiago de Gran Canaria en el centro de isla, ideal para finalizar la segunda etapa en la ruta hacia Gáldar.
Contará con albergue de alojamiento disponible para senderistas a partir del 1 de mayo de 2025.
Cuenta con 16 plazas y los usuarios tendrán que acudir con su propia ropa de cama. La reserva de plazas se podrá hacer en este enlace:
www.centrovisitantesdegolladabecerra.com
Es una iniciativa del Instituto Insular para la Gestión Integrada de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial de Gran Canaria, adscrito a la consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Camaria que dirige Teodoro Sosa.
Este espacio público contará nuevamente con una zona infantil
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, inauguró este martes las obras de mejora y renovación de la Plaza de San Pablo, en el barrio de Becerril, un proyecto dotado con más de 200.000 euros de fondos propios. “La mejora y acondicionamiento de este espacio público”, explicó el alcalde, “nos permite poner a disposición de todos los vecinos un lugar de encuentro y convivencia para jóvenes y mayores, un lugar para todos, para disfrutarlo y, por supuesto, para cuidarlo también entre todos” señaló, al tiempo que agradeció “el esfuerzo realizado para sacar adelante este proyecto, especialmente al concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y a todo el personal técnico y trabajadores municipales que han sacado adelante esta obra”, manifestó.
Por su parte, el concejal de Vía y Obras, Juan Jiménez, confirmó que la Plaza de San Pablo contará nuevamente con una zona infantil, que no se contempló en este proyecto, y para la cual ya se ha solicitado una subvención de cerca de 25.000 euros al Cabildo de Gran Canaria.
Tras la inauguración de la Plaza de San Pablo, el alcalde, acompañado de los representantes de la Corporación municipal que acudieron al acto y del presidente de la asociación de vecinos San Pablo, José Juan Suárez, la directiva y los vecinos del barrio, celebraron, también, la reapertura del local social del barrio tras las obras de mejora realizadas en el edificio por el Ayuntamiento.
Las obras de mejora realizadas en la Plaza de San Pablo han incluido el cambio de pavimento, la mejora del mobiliario urbano y de la accesibilidad además de la sustitución de la luminaria para asegurar un espacio público y funcional.
Los trabajos ejecutados han buscado la creación de un espacio renovado, seguro y accesible que promueva la convivencia y el disfrute de la ciudadanía.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.