
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Casa de la Cultura de Guía prepara este viernes 14 de noviembre la inauguración de la exposición “Asimetrías, resistencia y memoria histórica. A 300 años del proceso fundacional de Montevideo”, una muestra impulsada por el Proyecto Fundación Francis Naranjo, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía, dirigida por Julián Melián
Comisariada por Rosana Carrete, directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo, y por Eduardo Caballero, director del Proyecto Fundación Francis Naranjo, la exposición propone un recorrido crítico y sensible por los lazos históricos que unen a Canarias y Uruguay, especialmente en torno a las migraciones que han modelado identidades, memorias y territorios a ambos lados del Atlántico.
En la rueda de prensa de presentación intervinieron ambos comisarios, el concejal de Cultura, Julián Melián, y el alcalde Alfredo Gonçalves. En su intervención, Rosana Carrete subrayó la importancia de revisar colectivamente los relatos históricos heredados para comprender la complejidad del fenómeno migratorio. “La historia de la humanidad está atravesada por procesos migratorios, voluntarios o forzosos, políticos o económicos. La migración es también probabilidad, es aportar, intercambiar y enriquecer la diversidad cultural. Esta exposición refleja esas historias a través de documentos, testimonios y obras que permiten revisitar narrativas que muchas veces han quedado ocultas.”
Carrete destacó además el papel de Montevideo como territorio de tránsito y de encuentro de múltiples grupos humanos, señalando similitudes con Canarias y advirtiendo sobre discursos contemporáneos que buscan deshumanizar estos procesos.
Por su parte, Eduardo Caballero enfatizó el valor del trabajo conjunto entre instituciones uruguayas y canarias: “Es fundamental generar conexiones que van más allá de lo insular o lo geopolítico. Tanto en Uruguay como en Canarias existen historias que han sido relegadas por los relatos oficiales, pero que están profundamente ligadas a nuestra identidad. Esta exposición reúne memoria histórica, historias personales y la mirada del arte contemporáneo para poner en valor esos intercambios a través del Atlántico.”
El concejal de Cultura, Julián Melián, destacó el papel del municipio como lugar de reflexión y diálogo, donde “Guía sigue apostando por proyectos que nos permitan pensar nuestra historia desde múltiples perspectivas. Esta muestra nos invita a comprender de dónde venimos, cómo se han construido nuestras identidades y qué papel juegan el arte y la memoria en ese proceso.”
El acto lo cerró el alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, quien agradeció la colaboración institucional y el trabajo de los equipos involucrados. “El arte, la cultura, el teatro, la literatura o el cine nos ayudan a comprender y acompañar a quienes han tenido que migrar y rehacer su vida lejos de sus familias”, señaló el regidor guiense, subrayando que “proyectos como este nos recuerdan que la cultura tiene la capacidad de generar reflexión y transformar la mirada”, invitando a toda la ciudadanía “a visitar esta exposición y compartir con nosotros sus emociones y pensamientos”.
La exposición reúne obras de artistas de Uruguay como Federico Arnaud, Alejandro Cruz, Lucía Draper, Agustina Fernández Raggio, Fernando Foglino, Brian Mackern, Gustavo Tabares y Agustina Villar y de Canarias, Teresa Correa, Acaymo S. Cuesta, José de León, Miguel G. Morales, Francis Naranjo, Ricardo Zamora y Liliana Zapata, creando un diálogo entre contextos, memorias y sensibilidades diversas. Se podrá disfrutar a partir de hoy, 14 de noviembre a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.